Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El candidato a senador por Morena, Félix Salgado Macedonio, quien busca ser reelecto, afirmó que a pesar de las “dádivas” que la derecha pretenda repartir, los candidatos de su partido y los que van en coalición con el PVEM y el PT, van a ganar de manera contundente el próximo 2 de junio.
Este martes Salgado Macedonio participó en un acto de campaña en la colonia El Limón, de Zihuatanejo, en donde celebró que el pueblo está politizado y que a pesar de las dádivas que la derecha planea repartir, Morena obtendrá el triunfo el próximo 2 de junio.
Salgado Macedonio llamó a votar a favor de Morena y de su candidata a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, “para que siga la cuarta transformación”.
El senador con licencia dijo que entre las reformas pendientes en beneficio del pueblo, impulsadas por el humanismo que caracteriza al gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, está la ampliación del programa Sembrando Vida para todos los campesinos, y la cárcel para quienes maltraten a los animales.
El candidato destacó que trabajar todos los días es la clave del éxito, por lo que llamó a seguir en la lucha para lograr la Cuarta Transformación y con ello el desarrollo del país y del pueblo.
Dijo que todo el pueblo es necesario para seguir con el segundo piso de la Cuarta Transformación y que, aunque no ha sido fácil y ha costado, se deben redoblar esfuerzos a 31 días de la elección.
Destacó la participación de la candidata Claudia Sheinbaum en el segundo debate político organizado por el INE, el cual ganó, dijo, porque ella llega a proponer, no a inventar.
En el evento invitaron a los presentes a recibir a la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, este miércoles 1 de mayo, en la cancha techada de la Unidad Deportiva de Zihuatanejo, a las 3 de la tarde.
– La morenista es apoyada por la comunidad LGBTTTIQ+
Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La diputada local de Morena, Citlali Calixto Jiménez, postulada a la reelección por el partido Morena por la vía de la representación proporcional, mediante la acción afirmativa de la diversidad sexual (se dice bisexual), compareció este martes ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) para sustentar su vinculación con la comunidad LGBTTTIQ+.
Acompañada por activistas y líderes de organizaciones de la diversidad sexual, presentó documentales para ahondar su auto adscripción con la comunidad LGBTTTIQ+, como determinó el pleno del Tribunal Electoral del Estado (TEE).
Esto, derivado de la impugnación que promovieron activistas de la misma comunidad encabezados por el abogado Alberto Serna Mogollón, quienes aseguraron que la legisladora pretende “usurpar” la acción afirmativa en la próxima Legislatura del Congreso local.
A partir de este martes el IEPC tendrá seis días para resolver la procedencia o no de la candidatura, cuyo acuerdo será notificado al TEE. La diputada confió en que el órgano electoral se apegará a la legalidad y respeto a los derechos humanos.
Calixto Jiménez, cabe precisar, fue registrada por Morena en la posición 2 de su lista de candidatos a diputados locales de representación proporcional para la elección del próximo 2 de junio.
Después de la audiencia ante autoridades del IEPC, la diputada rechazó que el TEE le haya revocado la candidatura. Aseguró que su registro cumple con la documentación completa, legal y verídica ante su partido y el órgano electoral local.
“Incluso presenté documentos adicionales a los solicitados. Adjunté el respaldo de un sector de la comunidad LGBTTTIQ+ y evidencia de la acciones políticas y legislativas realizadas en favor de la misma”, dijo.
Aclaró que su audiencia ante el IEPC no fue para “subsanar ningún trámite ni de sustituir algún documento que hubiera estado incompleto o fuera de lugar”. Pero le dio la oportunidad de hacer visibles sus causas y sentirse arropada por los colectivos de LGBTTTIQ+.
A quienes la acusan de “usurpar una candidatura” y dudan de su autoadscripción a la comunidad de la diversidad sexual, señaló Citlali Calixto, “les digo con compromiso que soy lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual y queer”.
La legisladora comentó que desde el feminismo siempre ha sido “trans-incluyente” y que la autoadscripción no puede ni debe ser cuestionada. Enfatizó que seguirá representando en cualquier arena política o sociedad civil a cada sigla de la comunidad.
“Pero también a todas las identidades y orientaciones que no están contempladas a primera vista, así que también soy pansexual, demisexual, persona no binaria, pangénero, persona de género fluido y mucho más”.
La legisladora convocó a todas las personas de la comunidad a definir una agenda común, plural e incluyente. “Les extiendo la mano a quienes nos juzgan o desacreditan, a sumarse al lado propositivo del movimiento”, agregó.
– ¿Ve intereses políticos detrás de la impugnación de su candidatura? –
– “Estamos en proceso electoral y siempre se ponen situaciones álgidas en estos procesos. Tu servidora, además de ser integrante de la fracción parlamentaria de Morena, también es presidente de la Junta de Coordinación Política (del Congreso local) y eso probablemente moleste o incomode a algunos o algunas, sin embargo, no es lo que estamos poniendo sobre la mesa. Lo que ponemos sobre la mesa es poder defender con integridad, honestidad y con confianza la acción afirmativa que, desde un inicio, desde el proceso interno de mi partido, lo hicimos con total apego a la legalidad”.
– Lo hicieron envueltos en toallas y con batas de baño
Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Una singular protesta por la pésima distribución de agua se realizó este martes en esta capital. Unos jóvenes del Movimiento Antorcha Campesina semidesnudos se manifestaron en la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”.
Aproximadamente a las 10:00 horas se “plantaron” con otros 200 inconformes, con batas de baño, envueltos en toallas y portando pancartas, tinacos vacíos y trastes de cocina sucios.
Los acompañaron otros jóvenes, adultos y dirigentes de Antorcha Campesina. “Guerrero sin agua, pero pa´cobrar son buenos”, “Alto a los cobros excesivos del agua” y “El agua no se vende, el agua se defiende”, así como cuestionamientos a la alcaldesa morenista, Norma Otilia Hernández, se leían en las pancartas.
Los dirigentes aseguraron que son al menos tres mil familias de unas 200 colonias las afectadas porque no tienen agua en sus domicilios, y precisaron que desde hace al menos dos meses que no les llega.
Fueron severas las críticas hacia la alcaldesa morenista, porque al no suministrarles el agua viola flagrantemente un derecho humano.
Advirtieron que continuarán manifestándose hasta que les envíen agua a los domicilios de esas 200 colonias, en donde más de 150 no tienen ni siquiera tubería.
protestaron en la plaza pública de la capital del estado para demandar agua potable en colonias de la periferia.
Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Vecinas de las colonias Heberto Castillo y Victoria bloquearon la mañana de este martes la vialidad principal del primer asentamiento humano, y retuvieron camiones pipas que llegaron a descargar agua en el tanque de almacenamiento.
El bloqueo en la calle Heberto Castillo, frente a la secundaria con el mismo nombre, así como la retención de las pipas, fue porque con estos vehículos llegaron a llenar el tanque de almacenamiento para posteriormente enviarla a otras colonias de la parte baja, como las PPS, Villas Laurel y otras.
La señora María, vecina y fundadora de la Heberto Castillo, dijo que las familias de esa colonia construyeron con recursos propios ese tanque para abastecerse del vital líquido, sobre todo en tiempos críticos de estiaje.
Señaló que no iban a permitir que personal de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) lo llenaran para enviar el vital líquido a otras colonias, cuando ellos no lo tienen en sus domicilios.
Las pipas y los choferes estuvieron retenidos, hasta que llegó David Encinas, encargado de atención al usuario y Enrique Medina, responsable de la distribución del agua de la CAPACH.
A estos funcionarios menores de la paramunicipal los calificaron de “mentirosos”, ya que anteriormente se comprometieron a mandar agua a sus domicilios e in cumplieron.
Los enviados de la CAPACH se comprometieron a que a partir de este miércoles les estarán suministrarán el agua a través de pipas y en los próximos días por medio de la tubería a las colonias Heberto Castillo y la Victoria.
Finalmente, los inconformes aceptaron y liberaron las pipas, pero les advirtieron que si no cumplen con el servicio de agua, a través de las pipas gratuitas, bloquearán la lateral del bulevar “Vicente Guerrero”, a la altura del puente de la calle Ayutla.
Se recomienda iniciar desde la infancia con una alimentación saludable, donde se involucre a los menores en su preparación. El IMSS cuenta con la Guía de Alimentación Saludable.
En el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Acapulco conmemoran el Día de la Niña y el Niño (30 de abril) con un menú rico, divertido y saludable para menores de edad hospitalizados.
Los pequeños pacientes disfrutaron de un platillo principal que incluyó: hot dog con figura de un perro salchicha, que brinda el aporte proteico con salchicha de pavo y queso panela. La pieza de pan (cereal), acompañado de melón y sandía (fruta), chayote y un jitomate relleno de pico de gallo (verdura), además de un vaso con agua de manzana natural.
La jefa del Departamento de Nutrición y Dietética del HGR No. 1, Lesly Negrete Eriza, indicó que la alimentación en la primera infancia debe ser balanceada para fomentar hábitos saludables.
Niñas y niños no siempre están interesados en probar nuevos alimentos, por lo que se vale repetir su alimento favorito. Recomendó preparar con tiempo el menú de los infantes, tratando siempre de involucrarlos en su elaboración y adaptar el platillo a alguna figura animada o un color de su agrado.
La nutrióloga Negrete Eriza indicó que los alimentos no deben ofrecerse como recompensa o regalo y se debe evitar estar comiendo frente a un televisor u otro distractor.
En el Seguro Social se cuenta con la Guía de Alimentación Saludable, que se puede descargar de la página del IMSS y que tiene de 28 a 40 menús, donde se puede ver las distintas formas de ofrecer los alimentos saludables a los menores de edad.
Asimismo, invitó a los padres de familia o tutores para que acudan a los módulos NutrIMSS, donde el personal les brinda esta información de manera sencilla para que en familia inicien una vida saludable.
La nutrióloga indicó que este menú especial fue elaborado para los pequeños hospitalizados para conmemorar su día, y que les brinde una estancia hospitalaria más amena y les dé alegría al abrir la charola y ver un detalle rico y nutritivo.
MILPA ALTA, CIUDAD DE MÉXICO. En el Día del Niño y la Niña, Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM), refrendó su compromiso con las infancias de todo México al destacar que una de las prioridades de su gobierno será garantizar la educación de calidad, así como otorgar, — de manera paulatina —, una beca para todos los estudiantes de preescolar a secundaria con la finalidad de seguir avanzando en la construcción de una vida de bienestar para todos y todas.
Al respecto, recordó que en la Ciudad de México durante su tiempo como Jefa de Gobierno, centró sus esfuerzos en garantizar mejores condiciones de vida para todas las infancias de la capital, lo que permitió a su vez lograr avances en otras materias, por lo que el apoyo universal ‘’Bienestar para Niñas y Niños. Mi Beca para Empezar’’ se convirtió en un derecho dentro de la constitución gracias a su funcionalidad, lo cual es el punto de partida para llevarlo a todos los estados de la República Mexicana.
’’Cuando decidimos darle una beca a los niños y niñas de nuestra ciudad fue justamente para ayudar a las madres de familia y por eso hoy que es Día del Niño y la Niña me da mucho orgullo decir que aquí en la Ciudad de México, ‘’Mi beca para Empezar’’ es un derecho establecido en la Constitución de la Ciudad de México y que así como el programa de adultos mayores surgió en la ciudad y el Presidente se lo llevó al país completo, el apoyo a los niños y niñas, su beca, — que surgió en la ciudad —, lo vamos a llevar a todo nuestro país, para que todos los niños y niñas de nuestro país tengan este apoyo y puedan valorar la educación y salir adelante con sus familias’’, expresó.
Asimismo, con la misión de seguir construyendo un gobierno que atienda las necesidades de todos los mexicanos y mexicanas, Claudia Sheinbaum, anunció otros apoyos que se darán en la Ciudad de México y particularmente en Milpa Alta, donde las obras de infraestructura será la clave para consolidar la 4T en la alcaldía, tales como la construcción de una nueva línea del Cablebús; la rehabilitación del hospital de la zona, así como más apoyos para el campo, para los jóvenes y para la generación de empleos.
’’Vamos apoyar para seguir apoyando el campo en Milpa Alta, vamos a apoyar para que haya suficiente recursos para el empleo en Milpa Alta, vamos a apoyar a los jóvenes’’, explicó.
Por lo anterior, la candidata de la coalición ‘’Sigamos Haciendo Historia’’, hizo un llamado a los capitalinos y las capitalinas a seguir con la Cuarta Transformación, la cual ha mejorado la vida de millones de personas tanto el país como en la Ciudad de México, lo que nunca fue logrado por los gobiernos del pasado, cuya prioridad era mantener los privilegios de unos cuantos.
’’¿Qué quiere decir que continúe la Transformación? Quiere decir que hay un gobierno que mira por el pueblo de México. ¿Qué quiere decir el segundo piso de la Cuarta Transformación? Que va a seguir habiendo un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, que eso no va a cambiar, quiere decir que por el bien de todos primero los pobres, quiere decir que no vamos a dejar que regrese la corrupción a nuestro país, quiere decir que cuando lleguemos al gobierno es para servir al pueblo de México’’, puntualizó.
Asimismo, Clara Brugada Molina, candidata a la Jefatura de Gobierno, tras exponer algunas de sus propuestas para la Ciudad de México, reiteró la convocatoria a que este 2 de junio se salga a votar por la continuidad de la Cuarta Transformación.
’’Ciudadanas y ciudadanos los convocamos este 2 de junio a votar por Morena, por el PT y por el Verde, por la coalición ‘’Juntos Hacemos Historia’’, salga todo Milpa Alta a luchar, a defender la ciudad, a lograr gobiernos honestos y democráticos’’, expresó.
Por su parte, José Octavio Rivero Villaseñor, candidato a Alcalde de Milpa Alta, puntualizó que el pueblo de Milpa Alta es una gran fortaleza de la 4T, por lo que aseguró que en esta alcaldía de la Ciudad de México se tiene la confianza en Claudia Sheinbaum y su proyecto humanista a favor de quienes menos tienen.
’’Aquí no olvidamos, aquí no nos dejamos, aquí la mafia del poder no pasará, somos un pueblo que tiene memoria y este 2 de junio vamos a defender con amor y coraje, la alegría y la esperanza de nuestro pueblo, vamos por el segundo piso de la transformación (…) Hoy querida compañera Claudia Sheinbaum, la necesitamos más que nunca, para sacar a Milpa Alta adelante para lograr que nuestra gente viva mejor, pero sobre todo para que la transformación siga, para que la lucha no pare’’, puntualizó.
En el encuentro con las y los habitantes de Milpa Alta también estuvieron presentes; Ernestina Godoy Ramos, candidata al Senado de la República; Omar García Harfuch, candidato al Senado de la República; Judith Venegas Tapia, candidata a Diputada Local por el Distrito 7; Yolanda García Ortega, candidata a Diputada Local por el Distrito 7 por el PVEM; José Carlos Acosta, Candidato a Diputado Federal Distrito 21; Pedro Haces, candidato a Diputado Local; Sebastián Ramírez Mendoza, Presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en la Ciudad de México; Jesús Sesma Suárez, Secretario General del Partido Verde Ecologista de México en la Ciudad de México y Benjamín Jiménez de la dirigencia del PT.
Para promover la integración comunitaria, el intercambio cultural y el respeto por las diferentes expresiones artísticas, en el Centro de Seguridad Social (CSS) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Acapulco se realizó un encuentro dancístico en el que participaron usuarios y profesionales en este arte.
En el marco del Día Internacional de la Danza, 29 de abril, el IMSS en Guerrero refuerza sus acciones de promoción e impulso de las actividades deportivas, recreativas y culturales, para lograr una mayor ocupación del tiempo libre en beneficio de su salud.
En esta actividad, que se desarrolló en el teatro al aire libre del CSS, se hizo la presentación de diversos números dancísticos, entre los que se destaca un homenaje a la maestra Dominga Dillanes, así como entrega de reconocimientos a los participantes.
CHILPANCINGO. La diputada Nora Yanek Velázquez Martínez externó el compromiso del Congreso del Estado para coadyuvar, desde el ámbito de su competencia, en la creación de ordenamientos legales más robustos que mitiguen la problemática ambiental.
Lo anterior al participar en días pasados en la instalación de la Comisión Interinstitucional de Cambio Climático del Estado de Guerrero, acto que encabezó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y en el que participaron titulares de distintas secretarías estatales, con el propósito de analizar y diagnosticar la problemática en materia de medio ambiente y cambio climático, en busca de alternativas y acciones que atiendan la devastación ambiental por causa de incendios y otros siniestros.
Al dar un mensaje en calidad de presidenta de la Comisión Ordinaria del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos, además de vocal de la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático del Congreso del Estado, Velázquez Martínez resaltó que la instalación de esta Comisión Interinstitucional es una acción acertada y un parteaguas en la historia de Guerrero, misma en la que deben participar las instancias responsables, pero también la sociedad en general.
“Se debe hacer un llamado a la población para que trabaje de manera conjunta con los gobiernos, a efecto de ser los promotores de cambio ante estos fenómenos ambientales”, recalcó.
Abundó que el compromiso del Poder Legislativo es seguir trabajando para generar mejores leyes que garanticen el cuidado del medio ambiente, además de crear instrumentos legales para poder sancionar a quienes cometan delitos ambientales.
En ese sentido, indicó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado está trabajando en una nueva ley en la materia, misma a la que el Congreso hará los ajustes necesarios para su concreción y urgente implementación.
El Gobierno del Estado de Guerrero, en coordinación con el Ayuntamiento de Acapulco, el Consejo Coordinador Empresarial Capítulo Guerrero y diversas entidades de la sociedad civil organizada, llevaron a cabo una importante mesa de trabajo enfocada en las acciones de reconstrucción de Acapulco tras el impacto del huracán Otis.
En dicha reunión participaron el Secretario de Bienestar del Estado de Guerrero, Pablo Gordillo Oliveros; el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial capítulo Guerrero, Julián Urióstegui Carbajal; el Secretario General del Ayuntamiento de Acapulco, José Juan Ayala Villaseñor; el Director General de la Promotora Turística de Guerrero (PROTUR), José Luis González de la Vega Otero; el Actuario Carlos Jiménez Palacios, Director de Daños y Autos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS); el Presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), José Luis Smithers y el Presidente de la Asociación de Condóminos de Acapulco Diamante, Ángel González.
En el encuentro se discutieron y acordaron diversas medidas para facilitar y acelerar la reconstrucción. Entre las decisiones más relevantes se estableció el proponer al Cabildo de Acapulco la cancelación de multas y recargos relacionados con los procesos de restauración, con plazo hasta el mes de junio; respeto a las bases gravables del impuesto predial conforme a los valores del año 2023; la creación de una ventanilla única para agilizar trámites para condóminos y hoteleros, y el establecimiento de canales de comunicación y mesas de trabajo específicas para asegurar una coordinación efectiva y continua entre todos los niveles de gobierno y la sociedad civil.
Estos esfuerzos reflejan el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de las autoridades de los distintos órdenes de gobierno y de todos los sectores sociales, no sólo para restaurar la infraestructura y servicios en Acapulco, sino también para fortalecer la comunidad ante futuros desafíos de la naturaleza.
CHILPANCINGO. El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Guerrero, llevan a cabo en Chilpancingo la Campaña de Monitoreo de la Calidad del Aire.
Como parte de ello, se realiza para su análisis la colecta de muestras de material particulado en tres sitios de la capital del estado.
Los puntos de monitoreo de la calidad del aire son: El Vivero Forestal Vicente Guerrero, la Biblioteca Pública Central Estatal No. 346, y la Escuela Secundaria Técnica No.185
Registrándose en cada punto la concentración promedio de material particulado (PM2.5) a la que se expone la población por el tránsito vehicular, polvos y humos, sumados a otros factores.