En Chilpancingo… Asistió la gobernadora Evelyn Salgado a misa a parroquia del barrio de la Santa Cruz

IRZA

– El sacerdote Gamaliel Villalobos, aseveró que la iglesia y los poderes públicos deben de trabajar “juntos para reconstruir el tejido social en Guerrero”

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El sacerdote de la parroquia de la Santa Cruz, Gamaliel Villalobos, aseveró que la iglesia y los poderes públicos deben de trabajar “juntos para reconstruir el tejido social en Guerrero”.

En ese templo católico ubicado en la colonia Cuauhtémoc Norte de esta ciudad capital, este viernes 3 de mayo, “Día de la Santa Cruz” de Jesucristo, se ofició una misa a la que asistió la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

El sermón (mensaje), a cargo del presbítero Gamaliel Villalobos, fue dirigido a “los Poderes del Estado, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y el Comité del Barrio de la Santa Cruz”, pero fue notoria la ausencia del obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, el obispo José de Jesús González Hernández.

El sacerdote Gamaliel Villalobos explicó al inicio de la homilía que la “intención principal (de la misa de este día) es pedir por los Poderes (públicos) del Estado, y saludo especialmente a la gobernadora, su señora madre doña Chuy Pineda y a Liz, hermana de la mandataria, al equipo que le acompañan, en esta eucaristía pedimos por ustedes, pedimos por su Gobierno, para que Dios les ilumine, les fortalezca y el espíritu santo los proteja de todos los peligros que pueda haber, que al Tribunal Superior de Justicia siga guiando siempre por el camino del bien, de la justicia, al poder Legislativo pedimos también por ellos, por los habitantes de este barrio”.

Sostuvo que la “fiesta de la Santa Cruz es del pueblo, nos reúne y nos invita a convivir, se indicó que los arreglos de la iglesia en su mayoría fueran comprados a artesanos de la comunidad de Ayahualulco, municipio de Chilapa, somos un estado con mucha riqueza, no solo por las minas, tenemos una riqueza cultural y más de las personas, creo que podemos lograr mucho si nos unimos todos, trabajamos juntos podremos lograr grandes cosas”.

Dijo que en el día de la Santa Cruz se debe pedir que “en momentos difíciles, de tribulación y queramos tirar la toalla, que sea la Santa Cruz la que nos ilumine”.

El sacerdote dijo que la iglesia quiere trabajar junto con el Estado, “reconstruir juntos el tejido social, cada uno desde la trinchera que le toca; tenemos que hacer algo por nuestro pueblo, trabajar juntos y tenemos que ayudarnos unos a otros, tenemos que reconstruir día con día, reconstruir nuestra familia, reconstruir la sociedad, reconstruir este mundo, que no se podrá hacer solo, tenemos que unirnos”.

Gamaliel Villalobos llamó a las autoridades de los tres Poderes de Guerrero: “que trabajemos por la unidad, por nuestro bienestar y que luchemos para que Cristo sea quien reine en nuestras vidas, que la Cruz no fue el motivo del delito o fue el arma por la que Jesús murió, fue el trofeo que ganamos por la victoria ante la muerte”.

Al finalizar la misa el sacerdote bendijo a la gobernadora Evelyn Salgado, a sus colaboradores, a sus familiares y a todos los que la acompañaban.

A esta ceremonia religiosa asistieron también la mamá de la mandataria, la señora María de Jesús Pineda; la presidenta del DIF-Guerrero, Liz Salgado Pineda; el subsecretario de Asuntos Políticos, Francisco Rodríguez Cisneros; el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Raymundo Casarrubias Vázquez, así como vecinos del barrio de la Santa Cruz y de otros puntos de la ciudad, entre otras personas.

Intensifica IMSS Guerrero actividades médicas de la 8ª Jornada Nacional de Servicios en sus unidades médicas

Edvin López

Este fin de semana (3, 4 y 5 de mayo), personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero intensificó las actividades médicas de la 8ª Jornada Nacional Servicios Ordinarios en sus Unidades de Medicina Familiar (UMF) y hospitales.

Durante tres días, el Seguro Social otorgó en sus UMF servicios de consulta externa y de detección y prevención en los Módulos PrevenIMSS (Papanicolaou, hipertensión, diabetes y mastografías); además, realizó cirugías en sus hospitales.

Se brindaron atenciones en las UMF No. 2, 9, 26, 28 y 29 con Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA), así como en Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, en Acapulco, y los hospitales de Chilpancingo, Zihuatanejo y Taxco.

Es necesario endurecer sanciones contra quienes provocan los incendios forestales, considera diputado

Edvin López

CHILPANCINGO. Ante el grave incremento de incendios forestales en varios municipios del estado de Guerrero, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel consideró necesario que, desde el Congreso del Estado, se legisle para implementar sanciones más severas contra quienes provoquen este tipo de siniestros.

En entrevista, el legislador expresó que no es necesario que los propietarios y poseedores de terrenos generen incendios para preparar la tierra para la siembra, a través de la quema de “tlacolol”, ya que los mismos se salen de control.

Recalcó que estas acciones tienen afectaciones económicas severas que se encuadran en actos irresponsables que deben castigarse.

Sánchez Esquivel también hizo un llamado a la Iglesia para que invite a sus feligreses a desistir del uso de pirotecnia durante sus celebraciones del tipo religioso, puesto que temporada de estiaje, cuando la vegetación está seca, es condición idónea para que con la mínima chispa se genere el fuego.

“Cuando hay un incendio las pérdidas económicas son muy fuertes, muchas veces no cuantificadas; pero te puedo decir qué significa la pérdida de flora y de fauna, es dejar desprotegido al suelo y significa que en las próximas lluvias el agua lo golpeará sin ninguna cubierta, lo que genera deslaves y el azolvamiento de barrancas, y el suelo, que es la base para sustentar la vida de las plantas, pues se pierde”, expuso.

En ese sentido, Sánchez Esquivel resaltó la urgencia de poner total atención a los servicios de emergencia con los que cuenta el Gobierno del Estado en las distintas regiones, y que los municipios de cierta manera mantengan en esta época a sus brigadas disponibles, con equipo y personal capacitado para el combate de los incendios forestales.

Gobierno del estado fortalece trabajo coordinado con autoridades municipales del Alto Balsas

Edvin López

SAN JUAN TETELCINGO. El subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros encabezó una reunión con comisarios municipales de Tepecoacuilco de Trujano, Mártir de Culiapan y Eduardo Neri para dar seguimiento a los temas de obras de impacto social para la región del Alto Balsas.

En San Juan Tetelcingo, en la comisaría municipal también participaron en la reunión de trabajo el Director General de Gobernación, Juan Méndez Nogueda, los delegados de gobierno Rodolfo Martínez Menes y Felipe de Jesús Adán Ramírez, así como representantes de CICAEG, IGIFE y el Director Agrario de la Secretaría General de Gobierno, Pedro Díaz Campos.

También estuvieron presentes los comisarios de Xalitla, Mario Ortiz Fabián; de San Juan Tetelcingo, Francisco Mendoza Iglesias; San Agustín Oapan y San Marco Oacanzitgo y Analco, municipio de Mártir de Cuilapan, además de San Francisco Ozomatlán, perteneciente a Huitzuco y Ahuelican, Amayaltepec, municipio de Eduardo Neri.

Durante este encuentro para fortalecer el trabajo en las localidades se reiteró el interés del gobierno del estado en impulsar el desarrollo de los pueblos del alto Balsas, así como de los municipios de las regiones Norte y Centro del estado.

Del 18 al 25 de mayo se realizarán las XXXVII Jornadas Alarconianas en Taxco

Edvin lópez

TAXCO. Con el objetivo de revalorizar la vida y obra del dramaturgo taxqueño Juan Ruiz de Alarcón, del 18 al 25 de mayo se llevarán a cabo las “XXXVII Jornadas Alarconianas” en la ciudad colonial de Taxco de Alarcón.

Este festival de dramaturgia ofrecerá en sus diferentes sedes teatro, conciertos, danza, literatura, poesía, actos circenses, entre otros; además se desarrollará el Tercer Congreso Estatal de Teatro y la ceremonia de premiación al Bando Alarconiano 2024 y el Premio Nacional de Dramaturgia “Juan Ruiz de Alarcón”.

En el marco de la edición 37 de las “Jornadas Alarconianas”, se realizará un Homenaje Póstumo a la Dra. Concepción Margarita Peña Muñoz, quien fue escritora, traductora e investigadora mexicana, doctora en letras, docente y profesora emérita en la Universidad Nacional Autónoma de México, que enfocó su trabajo en la literatura mexicana de los siglos XVI, XVII, XVIII y en especial en el rescate de la vida y obra del dramaturgo Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza.

Las “XXXVII Jornadas Alarconianas”, promoverán y celebrarán a través de las artes escénicas en sus diversos escenarios como el Centro Cultural Casa Borda, la Plaza Borda y la Plazuela de la Veracruz, espectáculos gratuitos y de calidad, que enaltecen la vida y obra del ilustre Juan Ruiz de Alarcón, en su natal ciudad platera de Taxco.

Paul Medrano gana Premio Nacional de Cuento José Alvarado

Redacción

Paul Medrano, editor de Despertar de la Costa, resultó ganador del Premio Nacional de Cuento José Alvarado 2024, convocado por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), con su libro Mala resina, el cual se impuso a otros 90 trabajos participantes.

El jurado, integrado por la escritora Ana García Bergua, el investigador y docente Roberto Kaput, así como el narrador Juan José Rodríguez, calificaron el trabajo como “un libro de relatos dotado de una notable unidad narrativa, una búsqueda creativa del lenguaje y un dominio muy estilístico de una prosa imaginativa, puntual y precisa”.

El autor recibirá un estímulo económico así como la publicación del libro por parte de la Secretaría de Extensión y Cultura a través de su Dirección de Editorial Universitaria, y la Facultad de Filosofía y Letras de la Máxima Casa de Estudios.

Organizado por la UANL, el Premio Nacional de Cuento José Alvarado es un certamen literario de carácter nacional que se realiza desde hace 5 años. La ceremonia de premiación se realizará el próximo 24 de mayo en el Patio Sur del Colegio Civil Centro Cultural Universitario como parte de las actividades del Festival Alfonsino 2024, en Monterrey, Nuevo León.

Medrano, quien también es profesor de educación primaria, es originario de Ciudad Victoria, Tamaulipas, pero radica en Zihuatanejo, donde forma parte de esta casa editorial desde hace varios años. Es articulista y autor de una decena de libros. Entre otros galardones, ha obtenido el Premio de Periodismo Gonzo 2018, Premio de Novela Negra 2012 y el Premio Estatal de Cuento en 2015.

En Morelos… Sigue en duda si el obispo Salvador Rangel fue víctima o no de un secuestro express

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Para las autoridades de Seguridad Pública de Morelos el obispo emérito de la Diócesis  Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, no sufrió ningún secuestro express y que en el motel de Ocotepec donde fue localizado entró por su propia voluntad “acompañado por una persona de su mismo sexo”.

Así lo afirmó el secretario de Seguridad Pública de Morelos, José Antonio Ortiz Guarneros, quien contradijo la versión del Fiscal de esa entidad, Uriel Carmona, que aseveró que el prelado católico pudo haber sido víctima de un secuestro express.

Del obispo emérito Salvador Rangel Mendoza se dejó de saber de él desde el sábado 27 de abril y de inmediato la Fiscalía inició una indagatoria por su presunta desaparición.

En la semana se pudo conocer que el domingo de esta semana localizaron al obispo en mal estado en una habitación de un motel en Ocotepec, Morelos, y que ese mismo día fue internado en el Hospital General de Cuernavaca en calidad de desconocido porque cuando el personal paramédico atendió, luego de una llamada de los administradores del motel, no tenía ninguna identificación oficial.

Fue hasta el lunes que el obispo fue identificado plenamente, así como su ubicación en el hospital general de Cuernavaca.

Ese día el fiscal Uriel Carmona indicó que el prelado católico pudo haber sido víctima de un secuestro express; el martes la secretaria de Seguridad (federal), Rosa Icela Rodríguez, dijo que se estaba investigando de manera conjunta el hecho y que se había enviado personal a Morelos para ponerse de acuerdo con autoridades de Seguridad Pública en ese estado a cargo del almirante José Antonio Ortiz Guarneros.

Sobre el hecho, Ortiz Guarneros recordó que “se hicieron algunas declaraciones de que fue un secuestro express, nosotros pensamos que no, pero el fiscal tendrá que demostrar que si fue un secuestro express, en base a qué lo dijo y bueno eso seguirá dando qué decir, volvemos a decir que los que están en la política están aprovechando esto para denostar el actuar de la Seguridad en el estado”.

Le preguntaron al secretario de Seguridad de por qué consideraban que Rangel Mendoza no fue víctima de un secuestro express y señaló, “por algunas evidencias que hay únicamente, pero pues ya se las dimos a la Fiscalía”.

Un reportero le preguntó si en las imágenes a las que tuvieron acceso del motel, se muestra que el obispo iba forzado o por su propia voluntad y el almirante respondió: “hasta donde sabemos entró voluntariamente al motel con una persona del mismo sexo y esa persona después se retiró, pero es todo lo que sabemos, fuimos a pedir información, pero ya había llegado la Fiscalía y no nos permitieron”.

En los medios de comunicación se dio a conocer el alta médica voluntaria que firmó el obispo emérito de la diócesis de Chilpancingo-Chilapa en el Hospital General de Cuernavaca, lugar que abandonó el lunes por la noche para ser trasladado a un hospital privado de esa ciudad.

En el hospital se informó que en los análisis de sangre que se le practicaron al obispo salió positivo a cocaína y benzodiacepina que es una sustancia activa que se utiliza como tranquilizante y es el principal activo de medicinas como el Diazepam o Valium.

El reporte médico también establece que en el motel no encontraron ninguna identificación del obispo, pero que en una de las bolsas de su pantalón encontraron un blíster (cajita para guardar pastillas), que contenía dos pastillas de un medicamento que utiliza el sildenafil que es utilizado para tratar la disfunción eréctil o la hipertensión.

Hasta este jueves se desconoce si Salvador Rangel Mendoza ya acudió a declarar ante el Ministerio Público de Morelos, ni el estado que guardan las investigaciones sobre el caso.

Conferencia del Episcopado Mexicano pide… “Que se eviten conjeturas y especulaciones que enrarecen el caso” del obispo emérito Rangel

IRZA

– Al Motel Real Ocotepec, en Cuernavaca, el obispo ingresó acompañado de otro hombre, asegura José Antonio Ortiz Guarneros, titular en Morelos de la Comisión Estatal de Seguridad Pública

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) pidió “que se eviten conjeturas y especulaciones que enrarecen el caso” del obispo emérito de la Dióscesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza.

El lunes pasado se conoció que el obispo había desaparecido desde el pasado sábado 27 de abril, por lo que las autoridades de los tres niveles de Gobierno activaron un operativo para su búsqueda y localización.

Por la tarde de ese lunes se informó que ya lo habían encontrado internado en el Hospital General Doctor José G. Parres y el fiscal general del Estado de Morelos, Uriel Carmona, aseguró que su desaparición podría tratarse de un secuestro exprés, pero que esperaría la declaración del obispo, la cual aún no la tenía porque se encontraba recibiendo la atención médica.

Sin embargo, luego de que el fiscal lo visitó en el hotel, horas después, a las 10:00 de la noche, se informó que el obispo pidió su alta voluntaria del nosocomio y se fue a que lo atendieran a un hospital privado.

El martes, el gobernador interino de Morelos, Samuel Sotelo Salgado, aseguró que el sábado, el obispo se reunió en una pizzería con un empleado de ese establecimiento, en el municipio de Emiliano Zapata y que después de ahí ya no se había sabido nada de él, pero además, dijo que de una cuenta de banco del obispo, habían retirado dinero en dos ocasiones durante el sábado, una de ellas fue por la tarde-noche.

El miércoles fue filtrado un presunto reporte del área de Trabajo Social y la supuesta alta voluntaria del obispo del Hospital José G. Parres, los cuales fueron difundidos por diversos medios de comunicación, en los que se señala que el domingo 28 de abril a las 13:21 horas, los paramédicos de la CRUM número 1038 lo encontraron en una habitación del Motel Real Ocotepec, en Cuernavaca, “inconsciente y desnudo”.

Los paramédicos, según la información difundida, ingresaron al obispo al nosocomio en calidad de desconocido, aunque dijeron sólo pudo decir que se llamaba Salvador y sin familiares, además de que al área de Trabajo Social entregaron una bolsa negra con las dijeron eran las pertenencias del paciente, mismas que recogieron en la habitación del la hospedería de paso, en cuyo interior había un “pantalón gris oscuro, una camisa a cuadros morada, un gel lubricante íntimo, un estuche color negro con 6 condones, uno de ellos abierto y 5 pastillas azules” con Sildenafil, el cual tiene dos indicaciones fundamentales: para pacientes con disfunción eréctil y para quienes padecen de hipertensión pulmonar.

Una trabajadora social, según la información, llamó por teléfono a la hospedería y preguntó si tenían el nombre de su huésped, pero la empleada que contestó dijo que no registraban a las personas porque sólo estaban por un rato.

Tras la filtración de la alta voluntaria del obispo del Hospital General José G. Parres, se conoció que tras los análisis de sangre que le realizaron al obispo, al presentar deterioro neurológico a expensas de estupor, presuntamente dio positivo a cocaína y benzodiacepina, ésta última es la sustancia activa de tranquilizantes como el Diazepam o Valium.

En su momento, quien era abogado del obispo Salvador Rangel, Pedro Martínez Bello, mismo que este jueves desistió de serlo, había asegurado que lo habían privado de su libertad y que sus captores lo drogaron, pero además que le habían vaciado sus cuentas bancarias y que habían hecho pagos en una pizzería, lo cual era obra de la delincuencia común con el afán de robarle su camioneta y su dinero.

Este jueves, José Antonio Ortiz Guarneros, titular en Morelos de la Comisión Estatal de Seguridad Pública, declaró a reporteros que no existen indicios del supuesto secuestro exprés que plantea el fiscal general de Morelos y aseguró que al Morel Real Ocotepec, el obispo ingreso por su propia voluntad en compañía de otro hombre.

“Se hicieron algunas declaraciones de que fue un secuestro exprés, nosotros pensamos que no, pero el fiscal tendrá que demostrar si fue un secuestro exprés, en base a que lo dijo y bueno, eso seguirá dando qué decir, volvemos a decir que los que están en la política están aprovechando esto para denostar el actuar de la seguridad en el estado”.

Al titular de la Comisión Estatal de Seguridad Pública le preguntaron por qué consideraban que Rangel Mendoza no fue víctima de un secuestro exprés y señaló que “por algunas evidencias que hay, únicamente, pero pues ya se las dimos a la Fiscalía”.

Un reportero le preguntó si en las imágenes a las que tuvieron acceso del motel, se muestra que el obispo iba forzado o por su propia voluntad y el almirante respondió que “hasta donde sabemos entró voluntariamente al motel con una persona del mismo sexo y esa persona después se retiró, pero es todo lo que sabemos, fuimos a pedir información, pero ya había llegado la Fiscalía y no nos permitieron”.

Hasta este jueves se desconoce si Salvador Rangel Mendoza ya declaró ante las instancias ministeriales.

Por la noche de este jueves, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) pidió, “respetuosamente, que se eviten conjeturas y especulaciones que enrarecen el caso de forma innecesaria, tomando en cuenta la dignidad humana. Una vez que el hospital pueda dar de alta a Mons. Salvador, con el único fin de ayudar a su pronta recuperación, su familia estará cuidando de él.

De momento su estado de salud es reservado y se están siguiendo las indicaciones médicas.

Por este medio informamos a la comunidad, y a la Diócesis hermana donde estuvo sirviendo, que no dejen de orar por quien en su momento fue su pastor.

Apenas tenga las condiciones de salud requeridas, el mismo señor Obispo Salvador Rangel rendirá su declaración e informará oportunamente”. (www.agenciairza.com)

Reitera IMSS Guerrero importancia de cuidarse de enfermedades por el calor

Edvin López

En esta época de altas temperaturas, se recomienda prestar atención a los síntomas y brindar los cuidados iniciales a la persona afectada.
Se debe acudir con las y los médicos, pues serán quienes brinden la atención necesaria.

Debido a las altas temperaturas en el estado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero recomienda a la población extremar precauciones para evitar las enfermedades como agotamiento y golpe de calor.

La población más sensible a los efectos del calor son niñas, niños, personas adultas mayores, gente con sobrepeso y obesidad y quienes estén tomando medicamentos, indicó el médico de la Unidad de Medicina Familiar (UMF), Luis Alberto Ávila Liborio.

Las personas que realizan alguna actividad cuando hace calor y hay mucha humedad en el medio ambiente pueden sufrir mareo, desvanecimiento y, en casos extremos, estados de inconsciencia que requieren atención médica. Esta sobreexposición al sol se le conoce como insolación.

El doctor detalló que el agotamiento por calor se considera una urgencia y provoca síntomas como: taquicardia, respiración rápida, cansancio extremo, sudoración, dolor de cabeza y debilidad.

Cuando se trata de un golpe de calor, se considera una emergencia; la persona presenta síntomas como piel caliente, confusión, delirios, perdida de conciencia, convulsiones y escalofríos.

El doctor explicó que las enfermedades por calor se ocasionan por una falla en el sistema de regulación de la temperatura y se acumula el calor corporal ya sea proveniente del medio ambiente o por ejercicio excesivo.

Al identificar los síntomas, recomendó que el paciente debe ser trasladado a un espacio fresco, evitar o retirar ropa excesiva, proporcionarle agua natural o Vida Suero Oral.

En lo que se recibe atención médica, recomendó que la persona sea envuelta en sábanas mojadas y colocarlo frete a un ventilador, se puede además tratar de enfriarlo con inversión en agua o aplicar hielo en axilas, ingles y pecho.

El doctor resaltó que es importante el consumo de hasta dos litros de agua natural al día, evitar o moderar el consumo de bebidas con colorantes, saborizantes artificiales y cafeína.

Así también es necesario evitar exponerse al sol durante el tiempo de mayor radiación, entre las 11:00 y las 17:00 horas, usar sombreros o sombrillas; en caso de percibir los síntomas mencionados acudir a las unidades médicas u hospitales del IMSS en la entidad.

Buena Vista y Bario Nuevo tendrán nuevo andador y calle pavimentada respectivamente

Yaremi López

Las comunidades de Buena Vista y Barrio Nuevo están en camino de alcanzar un mayor desarrollo en términos de infraestructura. El alcalde Jorge Sánchez Allec anunció la construcción de un andador en Buena Vista y la pavimentación de una calle en Barrio Nuevo, lo que permitirá a las familias de ambas localidades mejorar su calidad de vida.

En Buena Vista, el vecino Geovanni García Ortuño dio la bienvenida al alcalde y reconoció el trabajo de la actual administración. El alcalde Sánchez Allec afirmó que ha cumplido con las obras prometidas y que planea iniciar otra obra importante en la comunidad.

En Barrio Nuevo, el alcalde fue recibido con alegría por los habitantes. El comisario municipal, Tomas Lara Cadena, agradeció la construcción de la calle, que beneficiará a decenas de familias con sus 350 metros de longitud.

El alcalde Sánchez Allec agradeció a todos por la confianza depositada en él para continuar al frente de la administración y mejorar las condiciones de vida en colonias y comunidades como Barrio Nuevo. Reiteró su compromiso de cumplir con las promesas hechas a los ciudadanos.

Salir de la versión móvil