Se da atención a más de 1,200 personas en bibliotecas digitales en 4 comunidades de Zihuatanejo

Yaremi López

En un esfuerzo por promover el acceso a la información y el aprendizaje, las Bibliotecas Digitales en las comunidades de El Zarco, San Miguelito, El Coacoyul y San José Ixtapa han demostrado ser un recurso invaluable para los habitantes locales. Durante el periodo de enero a mayo del presente año, estas modernizadas bibliotecas han beneficiado a un total de 1,279 personas, en su mayoría estudiantes de diferentes niveles educativos.

La encargada de la Dirección de Educación municipal, Ada Nínive Galeana González, resaltó la importancia de estos espacios. En las Bibliotecas Digitales, se proporcionan materiales didácticos adaptados a las necesidades de los estudiantes, así como una variedad de actividades enriquecedoras. Entre ellas se incluyen visitas guiadas, clases de inglés, eventos literarios como “Zihua lee en espacios públicos”, tertulias con escritores locales y cursos de computación.

Además de fomentar la lectura, las bibliotecas también ofrecen la “hora del cuento”, juegos de investigación y círculos de lectura. Estas actividades complementan la educación formal y contribuyen al desarrollo integral de la comunidad.

Sin embargo, la Biblioteca Central Cuauhtémoc aún no ha sido sometida al proceso de remodelación y digitalización. A pesar de ello, durante el mismo periodo, se brindó atención a más de mil 200 usuarios.

Trámites para banco de sangre en Zihuatanejo están detenidos

Isaac Castillo Pineda

Los trámites para establecer un banco de sangre en el Hospital IMSS-Bienestar de Zihuatanejo se encuentran detenidos, dependiendo de la aprobación del gobierno federal, informó la doctora Samadhi Cabañas, encargada de transfusión hospitalaria.

El hospital ha cumplido con todos los requisitos establecidos por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Sin embargo, no ha habido avances significativos en el proceso.

La doctora atribuye el estancamiento del trámite, a la conversión del hospital de OPD a IMSS-Bienestar, y expresó su esperanza de que el gobierno federal preste la debida atención para agilizar el trámite.

Consideró crucial y necesario que se autorice el banco de sangre en el municipio, ya que todos los días se realizan cirugías y se brinda atención médica que requiere de este recurso vital.

Asociación APINA realiza conferencias sobre autismo

Agencias

La Asociación Apina, formada en febrero 2024, impartió una serie de conferencias en el auditorio del ayuntamiento sobre el autismo, para concientizar sobre esta condición.

La intención de estas actividades es promover una comunidad inclusiva y crear redes de apoyo con padres de familia que tienen hijos con autismo, lo anterior, para tener mayor información para atender con calidad el trastorno del espectro autista con el que conviven todos los días.

La Mtra. Patricia Gutiérrez Leyva integrante de APINA, fue la que abrió la serie de actividades; luego siguieron las conferencias: Proceso de duelo, por la Mtra. Patricia López López; La ruta del diagnóstico, por el Mtro. Roberto Gamboa de la Cruz y para terminar la conferencia El autismo llegó sin avisar, a cargo de la Presidenta de APINA, Psic. Atenas Nájera Hernández. Al final, se realizó un taller en el que trabajaron dinámicas de cómo ir trabajando el duelo en casa.

Se espera continuar con más actividades de este tipo, para que sumen para tener una sociedad inclusiva y se conozca más sobre el autismo, que la sociedad reconozca que todos somos diferentes y por tal motivo todos merecen respeto y ser tratados con dignidad, para que en el futuro no se hable de inclusión si no de una convivencia plural en donde nadie sea señalado y pueda aportar de acuerdo con sus capacidades, ritmos y habilidades.

Telefonistas inscriben planilla para renovar la STRM en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El trabajador jubilado de la empresa Teléfonos de México (Telmex), Adolfo Moreno Hernández, informó que un grupo de telefonistas en el país impulsan el registro de la planilla roja para participar el próximo 15 de julio en la elección para renovar la dirigencia nacional del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), que actualmente encabeza Francisco Hernández Juárez, como secretario general.

Abundó que en estos momentos la expresión sindical cumplió los requisitos para poderse inscribir, antes del 2 de junio, como alternativa para los sindicalizados, luego de que la única expresión que se ha registrado es la de la parte “oficial”, es decir, la respaldada por la actual dirigencia sindical.

Lo anterior lo indicó, en entrevista, después de colocar carteles promocionales de la nueva planilla que busca participar en la elección.

De acuerdo a Moreno Hernández la propuesta de la planilla roja ha sido bien recibida por los miembros del sindicato de telefonistas, “lo que demuestra que hay buenas intenciones dentro de la base trabajadora para que las elecciones sean democráticas y que existan opciones para que los compañeros puedan elegir por la opción que mejor les parezca”, asentó.

Al respecto, manifestó tener confianza en que el proceso de registro de la planilla roja sea exitoso y se convierta en una propuesta alternativa para los trabajadores sindicalizados y que el desarrollo de las elecciones sea democrático en bien del STRM y la defensa de los derechos laborales de la base trabajadora.

En ese sentido, llamó a la dirigencia nacional del sindicato para que no meta las manos en la elección y en el proceso de renovación de la mesa directiva del STRM, así como en el camino que lleva el registro oficial de la planilla roja para participar en la elección del próximo 15 de julio.

Adolfo Moreno colocó propaganda tanto en la oficina como en el centro de trabajo de Telmex que están en la cabecera municipal de Tecpan.

Cetegistas instalan módulo de información en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Maestros de la  Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (CETEG) pertenecientes al municipio de Atoyac instalaron la mañana del jueves, un módulo de información en la carretera federal Acapulco -Zihuatanejo en la altura de la comunidad de Santa Rosa en el municipio de Benito Juárez, en la Costa Grande de Guerrero.

Las actividades tienen el propósito de respaldar el movimiento pacífico y mesas de trabajo que sostienen sus compañeros de la Coordinadora Nacional del Trabajadores de la Educación (CNTE) y de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) en la Ciudad de México.

Para exigir al gobierno federal la solución total al pliego petitorio presentado ante la Secretaria de Educación Pública.

El voto es la mejor vía para consolidar la democracia

Trinidad Zamacona López

“Las balas no son el camino para lograr la democracia participativa”.

Después de que pasó lo de Luis Donaldo Colosio Murrieta, el 23 de marzo de 1994, no se había registrado un acontecimiento como el de antier  en Coyuca de Benítez, mis condolencias para los familiares de Alfredo Cabrera, las balas no son el camino para lograr la democracia participativa. El candidato traía medidas cautelares por la Guardia Nacional, más de 15 elementos lo cuidaban, pero algo no salió bien y ahí están las consecuencias.

En las democracias participativas se compite para ganar, nadie lo hace para perder, por ello es que los partidos políticos son la vía para que se postulen y se consoliden en el triunfo.

Aquí lo escribimos que los partidos no tenían un mapa de riesgos para sus candidatos, y los candidatos no se ocuparon de eso, creo que para ellos lo de más importancia es ganar, lo de su seguridad pasa a segundo término, pues ya se vio que la seguridad debe de ser prioridad.

Los mapas de riesgos son fundamentales, de ahí depende el manejo de la vida de un candidato, las medidas de seguridad que se deben de implementar de los que lleguen al lugar en donde se va a realizar el mitin o el acto del personaje, la revisión, la instalación de filtros, el estar alertas de cualquier movimiento de alguien que se vea como sospechoso, y en los casos muy lejanos el usar ropa de protección, eso debe de tener ese documento que los partidos y sus dirigentes no hicieron, por ello es que se fracasa en esos eventos.

Las medidas de seguridad, antes de salir de la casa de campaña, el recorrido, el lugar del evento, el templete, los colaboradores deben de prever todo en cuanto a la seguridad del candidato, por eso la avanzada que es un grupo de confianza en el primero en llegar al lugar, antes se debe de visitar el lugar para saber si se cumple con las características para una salida de emergencias, por lo regular se trae una ambulancia. Para el caso de los candidatos a la presidencia de la república, se deja por un lado los candidatos de los municipios.

El Estado y el Órgano Electoral, cumplieron al dar resguardo al candidato a la presidencia de Coyuca de Benítez, pero internamente algo les falló, no es nada más que vayan los escoltas al lado, es un sinfín de acciones conjuntas para evitar lo que pasó en ese lugar.

Los candidatos que van a salir triunfantes deben de tomar en cuenta todo en cuanto a su seguridad, las medidas que se deben de adoptar son importantes, el primer círculo que vaya con ellos, no tan solo deben de mirar al candidato, deben de mirar a todos lados, el horno no está para bollos,  en la democracia se gana y se pierde con un voto; pero insisto las balas no son el camino para consolidar la democracia.

Existe el voto, y ganará el que obtenga más sufragios en las urnas, de ahí si existe inconformidad vienen los medios de impugnación, pero antes en las casillas sus representantes deben de asentar o pedir que se asienten todos las inconsistencias en cuanto a la elección, desde la instalación de la mesa, por ello el equipo jurídico forma parte esencial para ese tipo de instrucción, los RC, mejor llamados representantes de casillas de los partidos políticos, son esenciales en la elección., es el contacto con el elector, observa la forma desde cómo llegan a votar, la atención en la mesa y hasta que vota y se le devuelve la credencial para votar ya marcada, eso le da certeza a los resultados, esa es su función estar al pendiente desde el inicio de la jornada electoral hasta que se publiquen los resultados, pelear en  la mesa en el conteo los votos de su partido, lo que cuenta es la intención del voto.

Nada justifica la violencia en las elecciones, nada debe de empañar el proceso electoral, que hablen los votos en las urnas, y que los resultados generen certeza electoral, se juega con reglas que se conocen, se aceptan y por lo tanto deben de aceptarse los resultados, vuelvo a insistir ahí están las instituciones para que resuelvan las inconformidades, pero no a través de la violencia, las balas no son el camino para una democracia participativa.

El llamado es que salga a votar, hay una boleta para Usted esperando que vaya y cruce el partido o candidato de su preferencia, la democracia la hacemos todos, enfílese desde muy temprano para que no le agarre lo caliente del sol, si le gusta hacer filas vaya más tarde, si le gusta la adrenalina antes de que cierren las casillas pero salga a votar, la democracia de eso se alimenta de los votos, y los candidatos ganan con votos no con violencia.

México merece que votemos de manera masiva, dejar a tras la apatía, o la indiferencia, no es un simple trámite el triunfo, no hay nada para nadie, los votos definen la elección, las encuestas son favorables a quien la manda hacer, pero la verdadera encuesta es el día 2 de junio, esa es la que cuenta.

Gane quien gane México tendrá un presidente o una presidenta, y debe de hacer por el país lo mejor, el día lunes estaríamos hablando de quien ganó, el mundo no se detiene, que gane el mejor que se acepten los resultados y a sacar a este país adelante.

Se vaticina jornada electoral del 2 de junio, sin sobresaltos

Ricardo Castillo Barrientos

Este breve periodo de veda electoral de tres días debe de servirnos para reflexionar sin apasionamiento, con altura de miras y con el conocimiento mínimo de las mejores propuestas de las candidatas o candidatos a los distintos cargos de elección popular.

Culminaron las campañas políticas sin despertar mayor interés en la ciudadanía, no enraizaron en la entraña popular con mensajes claros y contundentes, favorables a sus intereses que influyan en la conciencia, a la hora de votar el domingo 2 de junio.

La Lista Nominal de Guerrero está conformada por 2 millones 643 mil 250 registros de ciudadanos. En Acapulco podrán ejercer el derecho al voto 288 mil 180 personas, sin violencia ni sobresaltos.

Un elevado número de cargos políticos en disputa: 3 senadurías, 9 diputaciones federales, 28 diputaciones locales de mayoría relativa y 18 de representación proporcional, 83 presidencias municipales, 88 sindicaturas y 589 regidurías y la Presidencia de la República.

La Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (MORENA-PT-PVEM) se perfila como ganadora indiscutible de la mayoría de las posiciones, las más relevantes: 2 senadurías y 7 de 9 diputaciones federales; 14 diputaciones locales de mayoría relativa y 30 ayuntamientos.

La Coalición “Fuerza y Corazón por México” (PAN-PRI-PRD), una senaduría de primera minoría, 2 diputaciones federales, 10 diputaciones locales de mayoría relativa y 40 ayuntamientos.

Movimiento Ciudadano (MC), 2 diputaciones locales y 7 ayuntamientos. Otros partidos, 6 ayuntamientos y 2 diputaciones locales.

En la elección presidencial no habrá sorpresas, Claudia Sheinbaum Pardo, lleva una marcada tendencia favorable en las diferentes etapas del proceso electoral; el día de la elección podría reducirse entre un 8 y 12%. Xóchitl Gálvez viene cerrando fuerte, sin embargo, sus cifras no darán alcance a la viable sucesora del presidente López Obrador.

En Acapulco, después de revocarse las candidaturas a Yoshio Ávila y Carlos Granda, existe la duda si les serán restituidas por la Sala Superior del TEPJF, mientras tanto, se han designado como candidatos sustitutos a Tomás Ignacio Trujillo González por MC y Carlos Jacobo Granda Astudillo por la coalición opositora.

Se puede observar cierta animosidad en la militancia y simpatizantes, que representan una minúscula parte del padrón electoral; el grueso de votantes pertenece a la sociedad civil, la cual define la elección y otorga el triunfo electoral al candidato de su preferencia, aun cuando les son desconocidos, en la inmensa mayoría.

Se avecina una nueva correlación de fuerzas políticas estatales con base a los resultados electorales, resultando MORENA la corriente predominante, seguida del PRI y MC con un exponencial crecimiento. Los demás partidos no figurarán en el escenario político guerrerense.

Marea Baja.- El angustioso llamado que hacen los colectivos de “Madres Buscadoras” del país y Guerrero, para votar por los desaparecidos en las elecciones del domingo, debe llamarnos a la reflexión sobre la importancia de este gravísimo problema nacional, que históricamente ha afectado a nuestra entidad federativa.

Esta sensible campaña nacional tiene como objetivo visibilizar a miles de víctimas desaparecidas, cuyos familiares no se dan por vencidos y continúan de forma permanente en la búsqueda de sus seres queridos, a pesar del sufrimiento de las familias y la indolencia oficial.

Se ha establecido un sitio web para mayor información: www.votapordesaparecidos.wordpress.com. Hasta el momento la lista correspondiente a Guerrero y por quienes se podrá votar: Jonathan Guadalupe Romero Gil, Pablo Cesar Maganda Hernández, Jonathan Harry Gallego Alzate, Jorge Armando Maganda Hernández y Yatzil Martínez Corrales, del distrito 02.

Christian Bustos Camero, Félix Kalid Martínez Ventura, José Gabriel González Hernández, José Luis Ramírez Delgado, Luis Ángel Tornes Manrique, del distrito 4. Ivette Melisa Flores Román, Uriel Amador Rosas, del distrito 6 de Iguala. José Rafael Reyna Mendoza, Luis Geovany Rodríguez Aquino, Juan Carlos García Olea, Alejandro Cisneros Suárez, del distrito 7 y Jaime Ramón Vélez Galindo, del distrito 8.

Marea Alta.- En Ometepec las cosas andan muy mal y con riesgos de desatarse la violencia, ante la inminente derrota del candidato de la alianza PAN-PRI-PRD, Salvador Robles Zacapala, impulsado por el actual alcalde Efrén Adamen Montalván, a fin le cubra las espaldas por las corruptelas generadas durante los tres periodos de gobierno al frente del ayuntamiento más importante de la Costa Chica y ahora es candidato a diputado local por el 16 distrito electoral, para contar con fuero e impunidad.

El candidato de la alianza MORENA-PT-PVEM, Rigo Chacón, se armó de valor y denunció públicamente el modus operandi de Adame Montalbán, enriquecido escandalosamente con infinidad de propiedades como casas, edificios, comercios, ranchos, ganado, vehículos y abultadas cuentas bancarias en otras ciudades del país.

Ante la inminente derrota que se avecina, el alcalde ometepecano está recurriendo a constantes agresiones y amenazas, amedrentando a pobladores de comunidades indígenas para que apoyen a su candidato títere Robles Zacapala y con mayor razón ahora que los candidatos del PRD y PES, Heriberto Díaz Aguirre e Ignacio Reyes, declinaron a favor de Rigo Chacón.

Maremoto.- Trágico destino le deparó al ingeniero y empresario de la construcción José Alfredo Cabrera Barrientos, candidato de la alianza opositora a la alcaldía de Coyuca de Benítez, al ser ultimado de dos balazos en el cráneo, cayendo fulminado en la cancha de la comunidad Las Lomas, en ese municipio.

Alfredo quería ser presidente municipal para ayudar y servir a su amado pueblo de Coyuca, que ya no pudo cristalizar como era su sueño.  QDEP, el buen amigo José Alfredo, coyuquense ejemplar.

En Chilpancingo… Bloquean la Autopista alumnos, padres de familia y trabajadores de las Preparatorias Populares

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Alumnos, padres de familia y trabajadores de las Preparatorias Populares, bloquearon el acceso a la Autopista del Sol en el punto conocido como el Parador del Marqués, al sur de la ciudad, para exigir el reconocimiento oficial de mil 50 docentes que laboran en 105 planteles en la entidad.

Además, de manera simultánea cerraron diversas carreteras en Zihuatanejo, región de Costa Grande; en Acapulco, en el paso a Tunzingo y Puerto Márquez; la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, en Costa Chica; y la de Tlapa, en la Montaña.

Demandaron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al Congreso del Estado un incremento del 8 por ciento al presupuesto para este ejercicio fiscal 2024.

Cerca de las 11 de la mañana, iniciaron el bloqueo. Unos 150 manifestantes demandaron el reconocimiento oficial de 105 planteles de las Preparatorias Populares y garantizar la regularización laboral de mil 100 trabajadores que desempeñan funciones docentes sin obtener su derecho a una basificación.

En la entidad, son más de mil docentes en este sistema de educación Media Superior, quienes actualmente reciben una compensación otorgada a través de una inversión aprobada por el Congreso local y el gobierno de Guerrero (Secretaría de Educación en Guerrero), y las escuelas son reconocidas solo en su ámbito académico por la Universidad Autónoma de Guerrero.

La dirigente de la Coordinadora de las Preparatorias Populares, Julia Suarez Martínez, señaló que han solicitado a las autoridades federales, en la Ciudad de México, la contraparte del techo presupuestal, “sin embargo, nos dicen que es el estado quien debe realizar la petición formal y cumplir con trámites, como comprobar que los alumnos existen, las escuelas existen, pero desafortunadamente el gobierno del estado no se ha interesado por resolver esta situación”.

Refirió que las autoridades estatales les informaron que ya se han reunido con ellos, además de que este día 30 les depositaron el pago correspondiente a este mes de mayo, “pero este pago se realizó en tiempo porque sabían que hoy jueves íbamos estar aquí protestando”.

Mencionó que los maestros piden un sueldo base, pago de prestaciones y seguridad social, y aseguró que este jueves no se dejó de atender a los 13 mil 500 alumnos en la entidad.

Cerca de la 13:30 horas, retiraron el bloqueo que mantenían en el carril norte-sur y partieron hacia el Recinto del Poder Ejecutivo (Palacio de Gobierno), donde advirtieron que de no haber una respuesta a su exigencia este viernes retomarán sus protestas.

En Guerrero… Por el paro laboral siguen sin clases más de 27 mil alumnos del Cobach

IRZA

– Exigen que López Obrador cumpla su palabra

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- En Guerrero, más de 2 mil 500 trabajadores de  117 planteles y la Dirección general del Colegio de Bachilleres (Cobach) continúan por segundo día consecutivo en paro laboral de brazos caídos, convocado por la Federación Nacional de Sindicato de Colegio de Bachilleres (FNCB), para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador que cumpla con el incremento salarial.

Con este movimiento simultáneo en las entidades del país y una protesta en la Ciudad de México, los trabajadores pretenden que se nivele el pago para las claves inferiores que perciben un menor salario, y lograr el pago de 16 mil pesos mensuales, como lo anunció López Obrador el año pasado.

La secretaria del Trabajo de la Sección 31 del SUSPEG, Yadira Orozco Zúñiga, informó que en este segundo día se logró una reunión con representantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Subsecretaría de Educación Media Superior.

Dijo que en la Ciudad de México se mantienen contingentes de trabajadores de los Cobach de diversas partes del país, que participan con acciones de protesta como el cierre de avenidas.

Entrevistada durante el plantón que mantienen los trabajadores administrativos en la Dirección General, en esta capital, advirtió que de no existir solución a su demanda en los próximos días intensificarán las protestas.

Precisó que “si no hay respuesta se va radicalizar el movimiento, pero confiamos en que el presidente de la República cumpla el compromiso de pago que hizo hace un año y que el incremento salarial se cubra en cada estado”.

Cabe señalar que en Guerrero el paro de labores ha dejado a más de 27 mil alumnos sin clases.

En todo Guerrero, dice el INE… La gran mayoría de las casillas se ubicarán en el mismo lugar de la elección anterior

IRZA

– Aquí, la forma para ubicar tu mesa de votación

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Donaciano Muñoz Loyola, aseguró que la “enorme mayoría” de las casillas electorales para la jornada electiva de este domingo serán instalarán en las mismas direcciones de procesos anteriores.

En entrevista admitió que hubo algunos ligeros cambios, sobre todo de propietarios de domicilios particulares.

“Si la persona que nos prestó su domicilio en la pasada jornada ya no nos refrenda su domicilio, pues tenemos que buscar una casa cercana a ese lugar para que a la gente no se le dificulte”, explicó.

Sin embargo, Muñoz Loyola informó de dos procedimientos básicos que pueden realizar los ciudadanos para ubicar su casilla.

El primero, dijo, consiste en entrar a la página de internet https://ubicatucasilla.ine.mx/, en la que deberán ingresar dos datos: la entidad y la sección electoral que aparece en la parte frontal de la credencial de elector.

“De inmediato le va a desplegar el domicilio donde le tocará votar, es una forma de enterarse y saber dónde se ubica la casilla”, comentó.

El otro método consiste en llamar al número de teléfono de INETEL 800 433 2000, donde les pedirán la información y enseguida les indicarán donde podrán votar.

Pero en general, insistió el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, la instalación de las casillas será, en la enorme mayoría, en los mismos lugares utilizados en las últimas jornadas electivas.

“La escuela, el lugar público, la cancha deportiva, ahí es donde pusimos nuevamente la casilla”, enfatizó.

Informó que el personal operativo del INE concluyó con la capacitación de funcionarios de casilla, con quienes, incluso, realizaron simulacros en lugares públicos, para la operación de las 5 mil 104 casillas para el 2 de junio.

“En ese tenor todos los ciudadanos van a poder votar, tendrán una casilla donde acudan con boletas disponibles por los cargos de elección”, indicó.

Consultado sobre las localidades con menos de 100 habitantes, en las que no se instalarán casillas, el vocal explicó que en esos casos los ciudadanos podrán votar en la casilla de una sección cercana. “La ciudadanía sí podrá votar, pero en un lugar aledaño al que normalmente tenía”, dijo

“Cuando comenzamos el proceso de ubicación de casillas, que ocurrió hace 4 meses, encontramos algunas secciones con menos de 100 electores, en esos casos, lo que el procedimiento indica es que debemos poner la casilla en una sección cercana a ese lugar con menos de 100 personas”, indicó.

Salir de la versión móvil