Insisten en que desde Rectoría la UAGro cometieron fraude en Ciencias Químicas

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Estudiantes y docentes que simpatizan con el candidato a director de la Facultad de Ciencias Químicas Biológicas de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Julio Ortiz Ortiz, insisten en la reposición del proceso electoral porque aseguran que se cometió fraude en su contra.

Los universitarios afirman que presentarán ante el Tribunal Universitario las evidencias del “fraude” que se cometió para favorecer al candidato que se dice ganador, Carlos Ortuño Pineda.

Los inconformes ofrecieron este viernes una conferencia de prensa en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), y advirtieron que no reconocerán las cifras de la Comisión Electoral del Consejo Universitario, en las que Carlos Ortuño obtuvo 634 votos y 491 Julio Ortiz.

Los inconformes, quienes han realizado constantes bloqueos en la avenida Lázaro Cárdenas, frente a Ciudad Universitaria Sur, mantienen tomada la Facultad responsabilizando a la Administración Central de lo que les pueda ocurrir, ya que tienen temor, porque personas ajenas a la institución les han tomado fotos y los vigilan.

Julio Ortiz aseguró que la Administración Central orquestó el fraude en la institución, ya que el día de la jornada electoral autoridades de Rectoría y presuntos “observadores electorales”, ajenos a la institución, se robaron urnas.

Aseguró que han documentado un sin número de irregularidades en el proceso, para hacerlo llegar a las instancias universitarias, y “vamos a continuar en este movimiento hasta que las cosas se esclarezcan”.

Dijo que quienes fueron a robar las urnas y cometieron irregularidades en el proceso son quienes empañaron la imagen de la Facultad, y “estamos exigiendo que se respete la voluntad de opinión y no nos vamos a quedar callados, porque esto es avalar este tipo de acciones y nosotros no somos cómplices”.

Se dijeron agredidos y ofendidos por lo que ocurrió en la Facultad de Ciencias Químicas el pasado 21 de mayo, y aseveraron que “nos sentimos impactados por tanto abuso en el ejercicio del poder, y no queremos a un director impuesto como lo es Carlos Ortuño”. 

Acapulco destino preferido a nivel nacional para turismo de reuniones

Edvin López

*Inicia la edición No. 72 del Congreso Mexicano de Obstetricia y Ginecología y el Décimo Seminario de Atención a Clientes de Qualitas

Acapulco, Gro.- Acapulco se mantiene como destino predilecto para el segmento de turistas de convenciones y negocios a nivel nacional, consolidándose el renacimiento del puerto tras el paso del huracán Otis, con una oferta renovada y un trabajo de reconstrucción inquebrantable.

Este viernes dio inicio la edición 72 del Congreso Mexicano de Obstetricia y Ginecología, acompañado de la realización del Décimo Seminario de Atención a Clientes de Qualitas; con lo que se logra alcanzar un promedio de al menos 400 participantes, generando un ambiente propicio para el intercambio de conocimientos y el disfrute de los atractivos turísticos del Puerto.

Además, en el mes de junio se llevará a cabo el XXXVII Congreso Mexicano de Oftalmología que espera contar con la asistencia de mil 200 profesionales, así como el VII Congreso Internacional Multidisciplinario de Investigación Educativa, con una afluencia estimada de 400 participantes.

Con esto eventos, se reafirma la confianza que los organizadores de eventos depositan en Acapulco, como sede de turismo de reuniones, congresos y convenciones, así como su compromiso con la calidad en servicios y personal capacitado con excelente calidad humana.

El personal del IEPC, sin incidencias por acciones delictivas: Matildes Gama

IRZA

– Se ignora por qué han renunciado 40 candidatos, dijo

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- A 9 días de la elección del 2 de junio, la consejera Luz Fabiola Matildes Gama, presidenta del Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC), informó que el personal operativo de ese organismo no ha sufrido ningún tipo de incidencia delictiva en sus actividades de campo.

Señaló que en las sesiones de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz a las que ha sido convocada, mismas que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, no han abordado ningún asunto de inseguridad vinculado al personal del IEPC.

En entrevista informó que, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), ya concluyó la notificación y capacitación a los funcionarios de las 5 mil 104 casillas que instalarán para los comicios.

Al respecto agregó que no hay ningún lugar en toda la geografía guerrerense donde hayan detectado falta de condiciones para instalar las mesas receptoras de votos.

Pero en cuanto a los candidatos, la consejera dijo que han recibido al menos 80 solicitudes de medidas cautelares, mismas que fueron canalizadas a las autoridades del ramo del gobierno estatal, las cuales fueron autorizadas.

Sin embargo, comentó que el IEPC ha recibido 40 renuncias a candidaturas para presidencias municipales y regidurías posteriormente al plazo de sustitución, el cual venció el pasado 2 de mayo, pero insistió en que ignora si tales dimisiones obedecen a problemas de inseguridad.

Pero confirmó que, en comparación con el proceso electoral de 2021, fueron más las renuncias presentadas en esta ocasión.

Pese a que toda la paquetería electoral que se empleará en la elección ya está en el IEPC y sus Consejos Distritales, comentó la consejera, siguen en pláticas con autoridades estatales con relación a una ampliación presupuestal para el cierre del proceso.

Avanza la construcción del Hospital de Alta Especialidad del ISSSTE en Acapulco

Edvin López

*Entrega Aidé Ibarez permiso sanitario de construcción

Acapulco, Gro.- Avanza la construcción del Hospital General Regional de Alta Especialidad del ISSSTE en Acapulco, el cual ya cuenta con los permisos sanitarios correspondientes que garantizan el cumplimiento de los estándares de funcionalidad médica.

Durante un recorrido de supervisión, la titular de la Secretaría de Salud en Guerrero, Aidé Ibarez Castro, acompañada del responsable de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (COPRISEG), Fausto Eduardo Olivares Huerta, hizo entrega del permiso sanitario de construcción del Hospital General Regional del ISSSTE en Acapulco a la directora General, Bertha Alcalde Luján.

Por su parte Bertha Alcalde Luján, expresó que se pretende que el Hospital General Regional del ISSSTE, se inaugure antes que concluya el 2024 y que será una unidad de tercer nivel, con tecnología de punta considerado el mejor del país y del estado, ya que contará con 250 camas, más de 36 especialidades, centro oncológico especializado, área de hemodinamia, así como más de 50 sillones de hemodiálisis.

Por último, indicó que se lleva un seguimiento puntual de la construcción de esta unidad de alta especialidad, así como de la reconstrucción del Hospital General, afectado por el huracán Otis y del funcionamiento del hospital móvil Ehécatl, utilizado para dar continuidad a la atención de los derechohabientes en la entidad.

Plantean reforma para garantizar disponibilidad de recursos ante contingencias de los pueblos originarios

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- El diputado Hermelindo García Peñafor propuso reformar y adicionar las Leyes Orgánica de la Administración Pública y de Presupuesto y Disciplina Fiscal, ambas del Estado de Guerrero, a efecto de que se consideren recursos para programas y acciones para el desarrollo de pueblos y comunidades indígenas, especialmente cuando enfrenten situaciones extraordinarias derivadas de la marginación, pobreza, fenómenos naturales o desplazamiento forzado.

En la iniciativa que analizan las Comisiones de Estudios Constitucionales y Jurídicos y de Presupuesto y Cuenta Pública, se menciona que con la reforma constitucional aprobada en el 2001 se reconoce la composición pluricultural de México, sustentada por sus pueblos originarios, su derecho a la libre determinación y la autonomía para decidir sus formas internas de convivencia, organización social, económica y política, así como para preservar y enriquecer todos aquellos elementos que constituyen su cultura e identidad.

Con estas modificaciones, el legislador plantea garantizar el respeto a la diversidad cultural, promover sus derechos humanos y la autodeterminación de los pueblos originarios, reparar las injusticias históricas y fomentar la conservación ambiental y el desarrollo sostenible.

“Este reconocimiento no solo es una cuestión de justicia y equidad, sino también un requisito fundamental para construir una sociedad inclusiva, plural y democrática”, subrayó.

Puntualizó que en Guerrero, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, habitan 691 mil 274 personas que se autoadscriben como indígenas y 303 mil 923 mil como afromexicanas, y en 27 municipios tienen entre el 60 y el 100 por ciento de la población.

Abundó que a pesar de los logros jurídicos, las personas indígenas y afromexicanos siguen enfrentando una cruel realidad, ya que las carencias que enfrentan en sus comunidades, en ocasiones, se vuelven cuestiones de vida o muerte, sobre todo en materia de educación y salud, lo cual choca con el marco jurídico, en la medida en que en ninguna ley prevé que existan recursos presupuestarios para atender las situaciones extraordinarias que se viven en las comunidades o que enfrentan las familias.

Por lo anterior, García Peñafor propone reformar las citadas leyes para establecer, de manera específica, la obligatoriedad de que existan recursos para atender las contingencias y necesidades más apremiantes que enfrentan los pueblos y comunidades indígenas.

Mantiene IMSS Guerrero acciones de salud, como parte de la 10ª Jornada Nacional de Servicios Ordinarios este fin de semana

Edvin López

  • Del 24 al 26 de mayo, se invita a la población derechohabiente a acudir a sus unidades médicas, en caso de tener consultas y cirugías pendientes.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero inicia hoy la 10ª Jornada Nacional de Servicios Ordinarios 2024, donde se prioriza la atención de Especialidades, Acciones Preventivas Integradas y consultas de Medicina Familiar en el Primer Nivel.

La Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas explica que el objetivo principal de estas jornadas, que se realizan del 24 al 26 de mayo y son programadas a lo largo del año, es brindar atención al mayor número de derechohabientes programados, para recibir un servicio oportuno de calidad y calidez.

En las Unidades de Medicina Familiar (UMF) se destacan las siguientes acciones: detección de hipertensión, diabetes y cáncer cervicouterino y de mama; Chequeo Anual PrevenIMSS, consultas de Medicina Familiar, pláticas de Promoción a la Salud, NutrIMSS y Planificación Familiar.

En esta jornada, en los hospitales IMSS, se llevan a cabo consultas de Especialidad, cirugías, detecciones (cáncer de mama y cervicouterino), estudios de diagnóstico y tratamiento.

El viernes participan en las actividades de salud todas las unidades médicas del Instituto en la entidad, mientras que el sábado lo realizan UMF No. 26, en Acapulco; el Hospital General de Subzona (HGSZ/MF) No. 3, en Chilpancingo, y el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 8, en Zihuatanejo.

Para el domingo, las actividades se efectuarán en la UMF No. 26, en Acapulco, y el HGZ/MF No. 8, en Zihuatanejo.

Se invita a la población derechohabiente a acudir a sus unidades médicas en caso de tener consultas y cirugías pendientes para que se puedan reagendar y llevar un control adecuado de su salud

Salir de la versión móvil