Reducir violencia contra personas con discapacidad auditiva, objetivo del DIF Zihuatanejo

Yaremi López

En un esfuerzo por combatir la violencia de género y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con discapacidad auditiva, el DIF Zihuatanejo, en colaboración con la Unidad Municipal Especializada en la Atención a Víctimas de Violencia (UMEAVV), ha iniciado una serie de pláticas educativas y de concientización. Este martes, en el Auditorio Zihua, se marcó el comienzo de una campaña significativa con una sesión informativa dirigida a miembros de la comunidad con discapacidad auditiva.

La charla abordó temas cruciales relacionados con la violencia de género, enfocándose en áreas donde esta se manifiesta con mayor frecuencia, como el ámbito familiar, los espacios públicos, el entorno laboral, político y educativo. Olga Cecilia Armenta Montes, al frente de la UMEAVV, enfatizó la importancia de estas acciones coordinadas para proporcionar apoyo inmediato a las víctimas de violencia de género. Además, aseguró que se realizará un seguimiento detallado de cada caso para garantizar los mejores resultados posibles en la atención y el soporte ofrecidos.

Piden ayuda para joven accidentado en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Familiares de Agustín Tapia Velázquez pidieron el apoyo económico de las personas ya que se necesita una cirugía.

El joven tuvo un accidente el pasado lunes cerca de la comunidad de La Cebada, cuando se le atravesó una vaca y se impactó contra ella.

Por lo que fue llevado de inmediato al hospital general Juventino Rodríguez y lo internaron en la sala de urgencias.

Ahí  le dijeron que necesita una cirugía que cuesta más de 90 mil pesos “somos personas de escasos recursos y no contamos con dinero para solventar los gastos”, dijeron.

Es por eso que dieron un número de tarjeta  del banco Santander 5579 -0701- 0742 – 3199 a nombre de Esther Licona de Jesús para quienes sean gustosos de apoyar.

Denuncian anomalías en elección de la Prepa 22 de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Maestros de la preparatoria número 22 de Atoyac denunciaron que durante el proceso de elección  para la renovación de la dirección de la escuela se ha cometido unas series de irregularidades.

El candidato Orlando Anity Juárez Gómez dijo que para él es un día negativo para la democracia en la preparatoria número 22, “ yo pretendi participar como candidato a director , ofreciendo su capacidad y sus 30 años de servicios, lo cual reuní todos requisitos, pero la Comisión Electoral de la Universidad,le  negaron el registro”.

“Fui bajado de la contienda electoral, a pesar de que reúni todos los requisitos de legibilidad y me exigian una Constancia de honorabilidad, misma que no me entregó la Universidad  que no hacía falta como requisito, pero yo la cubrí, no la tomaron en cuenta.

Sin embargo en esta Universidad le enseñamos a los alumnos aforjarse  dentro de las interdisciplinas a construir una sociedad que principalmente basada en la democracia de elección, regresamos a los procesos arcaico de la antigüedad con estas prácticas de imposición, por lo tanto está decisión no es correcto dentro de una Universidad, no es justo qué se pregone una fiesta democrática en una elección en donde solo hay un participante, eso no es democracia y esto representa para los Atoyaquenses y la comunidad estudiantil una ofensa y esto es un acto preversa que no abona a una buena democracia y justicia.

En su intervención, maestro, Carlos Astudillo González explicó  que está Universidad no es autónoma,  es autocratica “y aquí en la preparatoria número 22 existen unos intereses de nepotismos que ha premeado por mucho tiempo y  que ha estado obstaculizando el desarrollo institucional; actualmente en el programa de Tutorías,  lo hicieron de manera selectiva y faciosa a escondidas y se está violando a la autonomía y democracia, también un derecho privado , hay una perversidad en esta institución educativa llamada Universidad Autonoma de Guerrero.

SERAPIO

Jorge Luis Reyes López

Segunda y última parte

En esta acta también aparecen las firmas del presidente municipal, Salvador Espino González; Olegario Soberanis, Síndico procurador; por la sociedad de padres de familia, J, Jesús Cuevas; por el ejido de Zihuatanejo, Alfonso Palacios Velarde; por la cámara de comercio, Griselda Núñez Aburto; por la asociación hotelera, Eugenia Galeana; por la asociación coprera, Amador Campos Ibarra; por la F.S.S.T. el profesor Raúl Mora González; por la C.R.O.M. Hermenegildo Morelos; por salubridad y asistencia pública el Dr. Alfonso Jiménez; por un club deportivo Máximo Merel; por el club femenil Emma Castro Bracamontes; por la sociedad cooperativa pesquera Vicente Guerrero, Silvano Mora M. Han pasado muchos años y pudiera ser que algo no recuerde, dijo el abuelo y continúo, en noviembre de ese año maestros, padres de familia, autoridades municipales y la sociedad civil, solicitaban mediante oficio al director general de segunda enseñanza en los estados de la república mexicana “la autorización y reconocimiento de dicho plantel, a fin de que los alumnos inscritos no pierdan sus estudios…”  Y ¿qué crees que sucedió? ¡Qué sí perdieron sus estudios! Desafortunadamente aciertas. Concluye el año de 1962 sin haber logrado el reconocimiento oficial de la secundaria. El profesor Eustolio Encarnación Vélez, director encargado, no bajó los brazos y el 5 de enero de 1963 convoca a padres o tutores de los alumnos, a las 7 de la noche para informarles los resultados de su última gestión en la ciudad de México, Distrito Federal. El 3 de mayo de 1963, casi cuatro meses después de haber hablado con los padres de familia el profesor Toyo como cariñosamente le decían, el presidente de la sociedad de padres de familia, Saúl Meneses González, recibe un oficio firmado por el director general de segunda enseñanza donde le notifican la grande y esperada noticia de “que la escuela secundaria federal de Zihuatanejo, ha sido considerada para funcionar a partir del 1º de septiembre próximo con un grado de primer año de educación secundaria”. ¡Albricias! El 14 de junio de ese mismo año el patronato pro escuela secundaria y el comité pro construcción escuela secundaria se reúnen con el presidente municipal Amado Sotelo Roque para que les tome la protesta correspondiente contando con la presencia del inspector general de segunda enseñanza, Alejo Peguero Godínez. Aquí se vuelve a manifestar el tesón y amor por la secundaria de sus amores, del profesor Toyo Encarnación Vélez, a quien por cierto la institución y la ciudad le deben todo, pagándole con un olvido vergonzoso. En esta última etapa los nombres de María Pimentel Bibriesca, Gerardo Hernández Galeana, Rosenda Ramírez de González, Bruna Vázquez de Juárez, Lucio Soberanis, Ramón Flores Pinzón y Pedro Jiménez Pérez, se sumaron al esfuerzo colectivo en el tramo final.

Otra institución fundamental de la que se puede afirmar que la escuela secundaria Eva Sámano de López Mateos no existiría sin su concurso, es el ejido de Zihuatanejo, también lamentablemente olvidado. Ya que fue el donante del terreno donde se localiza la institución educativa, ubicada en calle Opalo sin número en la colonia Centro, tanto fue su protagonismo que en el año 2017, ratificó su vocación social, al extender la constancia de donación a la Secretaría de Educación Pública de una superficie de veintidos mil seiscientos cincuenta y dos punto setenta y un metros cuadrados.

Es todo lo que sé y lamento mucho el olvido de tantos esfuerzos.

POSDATA.

La semana pasada en una conversación tangencial con Rodrigo Campos y Neto Pineda, surgió el nombre de Rolando Morales, porque así se llama la calle principal de Agua de Correa, ni ellos ni yo pudimos de momento saber ¿Quién es? ¿De dónde vino? Y ¿Por qué le pusieron su nombre a la avenida principal de ese poblado? Nos despedimos con el compromiso de mi parte de intentar buscar más información. El nombre de Rolando Morales sobresale del resto de los nombres de las calles, debido a que las demás llevan nombres de vecinos de la comunidad, lo cual parece ser un justo homenaje a la memoria colectiva, al conservar los nombres de antiguos pobladores y que le permiten a sus habitantes tenerlos presente en el día a día. Sin embargo el nombre que lleva la calle principal le pertenece a alguien que no es originario de Agua de Correa, tampoco parece haber vivido en el lugar y lo que hasta ahora sé, es que entre la década de los setenta y lo ochenta, después de la expropiación, el FIBAZI se hizo responsable del levantamiento topográfico de la comunidad al tratar de hacer alineaciones a las calles, fue justamente Rolando Morales el responsable de hacer esa tarea y la única vialidad a la que se le puso nombre fue a la principal, al resto solamente se les asignaron números. Por el momento es toda la información que puedo compartir.

El voto libre como base de las sociedades democráticas

Guillermo Arteaga González.

La democracia y las elecciones son pilares fundamentales para el desarrollo y la estabilidad de cualquier nación, en un país como México, donde la historia política ha estado marcada por episodios de autoritarismo, corrupción y desigualdad, estos elementos adquieren una relevancia aún mayor, la importancia de la democracia y las elecciones en México se manifiesta en varios aspectos cruciales para el bienestar de su sociedad y la consolidación de su sistema político, la democracia es, ante todo, el sistema que mejor garantiza los derechos y libertades de los ciudadanos, en un régimen democrático, los individuos tienen la posibilidad de expresar sus opiniones, participar en la vida pública y ejercer su derecho al voto de manera libre y equitativa, esto contrasta con sistemas autoritarios donde las voces disidentes son silenciadas y la participación política es limitada o inexistente, en México la transición a la democracia a partir de los años noventa ha permitido avances significativos en términos de derechos humanos y libertades civiles, sin embargo, es un proceso continuo que requiere el fortalecimiento de las instituciones y la vigilancia constante por parte de la sociedad civil.

Las elecciones son el mecanismo mediante el cual los ciudadanos pueden elegir a sus representantes y al mismo tiempo, exigirles rendición de cuentas, este proceso electoral no solo confiere legitimidad a los gobernantes, sino que también establece un vínculo de responsabilidad entre los electores y los elegidos, en México, las elecciones periódicas son una herramienta esencial para evitar la perpetuación en el poder y fomentar la renovación de liderazgos, a su vez, las elecciones proporcionan una plataforma para que las diversas fuerzas políticas presenten sus propuestas y visiones de país, permitiendo a los ciudadanos tomar decisiones informadas sobre el rumbo que desean para su nación, la participación ciudadana es un componente indispensable para la consolidación de la democracia en México, los ciudadanos deben involucrarse activamente en la vida política a través de diversas formas de participación, como la vigilancia electoral, la participación en movimientos sociales y el ejercicio de una opinión propia e independiente, la educación cívica y la cultura política son también fundamentales para que los ciudadanos comprendan la importancia de su papel en el sistema democrático y se convierta en parte importante de su formación como ciudadanos.

A pesar de los avances, la democracia en México enfrenta desafíos significativos, la corrupción, la violencia, la desigualdad social y la falta de confianza en las instituciones son problemas que debilitan el tejido democrático, para enfrentar estos retos, es necesario implementar reformas que fortalezcan la transparencia, la justicia y la equidad en el proceso electoral, la creación de un sistema judicial independiente y eficaz, la promoción de la transparencia en el financiamiento de campañas y la garantía de seguridad para los candidatos y votantes son medidas cruciales para asegurar la integridad del proceso democrático,

El voto libre es uno de los pilares más fundamentales de cualquier sociedad democrática, la capacidad de los ciudadanos para elegir a sus representantes de manera libre, sin coerción ni manipulación, es esencial para el funcionamiento de un sistema político que aspire a ser justo y equitativo, en este tenor, se exalta la importancia del voto libre y cómo su ejercicio fortalece las bases de una sociedad libre, el voto libre es la máxima expresión de la voluntad popular en una democracia, a través del sufragio, los ciudadanos tienen la oportunidad de influir directamente en la dirección política de su país, este acto de elección no solo es un derecho, sino también una responsabilidad cívica, cuando los ciudadanos votan de manera libre, sin presiones externas, se asegura que los resultados electorales reflejen verdaderamente las preferencias y necesidades de la población, esto es crucial para la legitimidad de los gobernantes y las políticas que implementan.

El ejercicio del voto libre empodera a los ciudadanos, dándoles una voz en la toma de decisiones que afectan sus vidas, este empoderamiento es esencial para la creación de una sociedad activa y comprometida, cuando los ciudadanos sienten que su voto cuenta y puede marcar la diferencia, están más inclinados a involucrarse en otros aspectos de la vida pública, como el activismo, el voluntariado y la participación en organizaciones comunitarias, tal participación es vital para el desarrollo de una sociedad robusta y dinámica, el voto libre es una garantía de que los derechos y libertades individuales serán protegidos, en una democracia auténtica, el sufragio universal permite que todos los segmentos de la sociedad, incluidos los grupos minoritarios, tengan una voz en el proceso político, esto ayuda a asegurar que las leyes y políticas públicas reflejen una amplia gama de intereses y perspectivas, promoviendo la justicia y la igualdad.

El voto libre es esencial para la salud y el funcionamiento de una democracia, garantiza que la voluntad popular sea respetada, fortalece la legitimidad de las instituciones, proporciona un mecanismo de rendición de cuentas, empodera a la ciudadanía y protege los derechos y libertades individuales, para mantener y fortalecer las bases de una sociedad libre, es imperativo que todos los ciudadanos ejerzan su derecho al voto de manera libre y consciente, es crucial entender que la democracia no es un estado que se alcanza de una vez por todas, sino un proyecto colectivo y continuo que requiere el esfuerzo y compromiso de todos los sectores de la sociedad, en México la construcción de una democracia sólida y funcional es una tarea que involucra a los ciudadanos, los partidos políticos, las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones del Estado, solo a través de un esfuerzo conjunto y sostenido se podrá consolidar un sistema democrático que responda a las necesidades y aspiraciones de la sociedad mexicana.

8 jornaleros mexicanos fallecen en accidente de autobús confirma AMLO

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de mayo de 2024 – El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó hoy que 8 trabajadores agrícolas mexicanos perdieron la vida en un accidente de autobús en el condado de Citrus-Marion, Florida.

El accidente, que ocurrió ayer, involucró a un autobús que transportaba a 44 trabajadores agrícolas mexicanos. Los trabajadores habían sido contratados por un empresario mexicano-estadounidense y estaban en los Estados Unidos con visas de trabajo temporal.

En su conferencia matutina, el presidente López Obrador expresó sus condolencias a las familias de los fallecidos y señaló que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) está supervisando el caso. Los consulados de Miami y Orlando están proporcionando asistencia a las víctimas.

Además de los 8 fallecidos, hay 7 heridos, mientras que el resto de los trabajadores están, según los informes médicos, fuera de peligro.

El presidente López Obrador enfatizó que se está manejando la información con cuidado para no alarmar a las familias de los trabajadores agrícolas. Se está trabajando para identificar a las víctimas mortales y a los heridos.

“Ya estamos atendiendo este caso, estamos cuidando tener toda la información para no alarmar a las familias, buscando tener ya muy clara la identidad de los que perdieron la vida y los que están siendo atendidos en los hospitales de Estados Unidos”, dijo el presidente.

No podemos pensar en el divorcio de la gran empresa con la pequeña empresa: Claudia Sheinbaum

Madian jimenez

GUADALAJARA. La generación de cadenas productivas con coordinación entre la pequeña y la gran empresa, son parte esencial del proyecto de crecimiento y desarrollo con Prosperidad Compartida que presentó la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ante más de 500 empresarios y empresarias del estado de Jalisco.

“No podemos pensar en el divorcio de la gran empresa con la pequeña empresa, entonces este proyecto que tenemos planeado del desarrollo de 22 polos de bienestar tiene que ver con la generación de cadenas productivas, que permitan que el propio mercado y el desarrollo económico generen también beneficios para la micro y mediana empresa”, explicó durante su participación.

Recordó que, en su proyecto de nación, la Cuarta Transformación apuesta por un desarrollo económico que no solo se refleje en los indicadores macroeconómicos como el Producto Interno Bruto (PIB) o la inversión extranjera, sino que se traduzca en bienestar para las y los trabajadores de México.

“México tiene un gran potencial de desarrollo, el desarrollo no debe ser pensado solamente como los grandes indicadores como el crecimiento del PIB, el crecimiento de la inversión extranjera, sino que tenemos que pensar en el bienestar de las y los mexicanos; es decir, en el desarrollo con bienestar y sustentabilidad (…) Es decir, un México más fuerte, con prosperidad compartida”, afirmó.

Reconoció que las mujeres en México son más responsables a la hora de pagar los créditos y como muestra destacó el programa de préstamos sin intereses que puso en marcha cuando fue Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, donde el 70 por ciento de las beneficiadas fueron mujeres.

“Sabemos, – eso es estadística—, que las mujeres somos más responsables en pagar los créditos. Lo hice en la ciudad, nosotros generamos un fondo de crédito sin interés, con créditos bajos para el autoempleo y la empresa a pagar en 2 años y el 70 por ciento de quienes apoyamos eran mujeres”, reveló.

Claudia Sheinbaum informó que el proyecto para construir el segundo piso de la transformación busca que aumente el salario mínimo a 2.5 canastas básicas al cierre del sexenio; implementar una planeación de la inversión, consolidar los proyectos estratégicos como el Tren Maya; poner en marcha una estrategia de seguridad basada en atención a las causas y una política de cero impunidad; y detonar 22 polos de bienestar con una estrategia nacional de relocalización en sectores estratégicos, entre otras acciones.

Por su parte, Javier Arroyo Navarro, presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, reconoció la apertura de Claudia Sheinbaum para tener este encuentro con el sector empresarial de Jalisco y adelantó buenas condiciones para el desarrollo económico del país.

“Hablar del futuro requiere de una mentalidad abierta y apreciamos su disposición para dialogar con nosotros; queremos iniciar planteando una visión optimista de nuestro país que se encuentra en pleno ejercicio de democrático, con instituciones resilientes y una población activa y participativa. Observamos un horizonte de posibilidades para consolidar a nuestro país como una potencia emergente en el mundo, las condiciones geopolíticas parecen más favorables que nunca”, señaló.

Finalmente, Antonio Lancaster-Jones, Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, expresó la disposición de las y los empresarios para construir en conjunto con el próximo gobierno federal, con una comunicación directa entre ambas partes.

“Trabajaremos con firmeza y determinación con quien decida la sociedad que esté al frente del gobierno federal en el próximo sexenio; hoy más que nunca estamos listos para no repartir culpas y asumir responsabilidades. Doctora Sheinbaum, construyamos un solo puente de comunicación y de trabajo, una línea directa entre las y los industriales de Jalisco y la federación”, concluyó.

En Chilpancingo… Colonos del poniente retienen pipas particulares que se llevan el agua

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Vecinos de colonias ubicadas al poniente, en las colindancias con el poblado de Amojileca, retuvieron varios camiones pipa particulares que cargan agua en esa zona para venderla en esta ciudad capital.

Los vecinos bloquearon la carretera y retuvieron las pipas la tarde de este martes, a la altura de la colonia Cuernavaca, son de las colonias Lagunillas, Los Cedros, Tepetates, Agua Zarca, Las Terrazas, Zinahí entre otras.

Noé Flores Chamú, presidente de la colonia Cuernavaca, dijo que las pipas provienen de Chilpancingo y cargan su líquido entre Amojileca y su colonia, afectando a más de 15 colonias de la zona, a la que no se les suministra el agua por tubería desde hace más de 15 días.

Aseveró que “llevan agua de aquí a Chilpancingo, las están vendiendo de mil 800 hasta dos mil pesos la pipa grande, ya le encontraron al negocio del agua y se nos hace injusto que mientras ellos se están aprovechando, estas colonias están sin agua”.

Acusó que durante la mañana más de 60 pipas estuvieron cargando agua y durante todo el día serían unas 130 pipas para traerla a esta capital, mientras que en las colonias antes mencionadas carece del vital líquido.

Al lugar arribaron enviados de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), José Rodríguez Asabai y David Encinas, quienes antes de dialogar con los pobladores comieron pozole por el Día de San Isidro, y se excusaron no suministrarles el vital líquido.

Les argumentaron que es debido a la falta de nivel y fuerza para que esta suba a sus domicilios, y les respondieron: “cómo va a tener nivel y fuerza si son más de 100 pipas las que a diario se están llevando el líquido”.

Finalmente los enviados de la CAPACH se comprometieron a regresar este miércoles, para buscar la manera de suministrarles el vital líquido.

Alertan sobre una zona de baja presión en costas del Pacifico

IRZA

– Iniciarían las lluvias este fin de semana

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Autoridades de Protección Civil lanzaron una alerta ante la posible formación de la primera zona de baja presión en las costas del Pacífico mexicano.

El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, Roberto Arroyo Matus, dijo que activaron los protocolos de monitoreo, alertamiento y vigilancia ante la proximidad del inicio de la temporada de lluvias, huracanes y ciclones tropicales.

Respecto a la primera zona de baja presión en las costas del Pacífico, señaló que es un área de inestabilidad y que, hasta el momento, no hay variación en su comportamiento.

Este fenómeno meteorológico contempla la formación de una zona de baja presión al sur de las costas de los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, y posee un 30 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en los próximos seis días.

Debido a eso solicitaron a las autoridades de los tres órdenes de gobierno y sociedad civil mantenerse informados sobre la evolución y trayectoria de este sistema.

Cabe señalar que las primeras lluvias de la temporada por esta zona de baja presión, se contemplan para este fin de semana, por lo que se reiteran los llamados preventivos a la población en general.

Algunas de estas recomendaciones son conservar la calma, conocer el refugio más cercano, no cruzar ríos o arroyos y alejarse de edificaciones en construcción.

En Guerrero… En esta temporada el número de incendios, sin precedentes: Matus

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del gobierno estatal, Roberto Arroyo Matus, alertó que hasta este martes tenían un registro de 35 incendios activos en todo el estado.

De acuerdo con el funcionario la región Centro y particularmente el municipio de Chilpancingo concentra la mayor afectación con 20 mil hectáreas consumidas por el fuego, en lo que va de la temporada.

En entrevista informó que hasta el momento tienen un registro de 127 mil hectáreas afectadas en toda la entidad, lo cual resulta “alarmante” porque el año pasado, a la misma fecha, sumaban 97 mil hectáreas.

La mayor preocupación para el funcionario son los 35 incendios registrados simultáneamente en toda la entidad. “Es extraordinario”, dijo el funcionario, al señalar que esa incidencia no tiene precedentes.

En todos esos siniestros intervino e interviene personal de las secretarías de Marina, de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, así como de Protección Civil del estado y de los municipios afectados, además de la Comisión Nacional Forestal, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) y brigadistas rurales, entre otros.

Informó que en Chilpancingo se registraban incendios en las localidades Agua de Obispo, Cerro del Toro y Rincón de la Vía, entre los ejidos de Palo Blanco y Acahuizotla, donde intervino personal de la SGIRyPC, CONAFOR y de la Secretaría de la Defensa Nacional.

También en los poblados de Coapango, Huacalapa, La Ciénega, Xocomanatlán, Las Tinajas y San Cristóbal, lo cual resulta seriamente perjudicial al grado de que las autoridades educativas suspendieron las actividades escolares, debido a la gran cantidad de contaminación ambiental, particularmente en esta capital.

Arroyo Matus convocó a la población a evitar el uso inapropiado del fuego porque es negativo para la salud: “pedimos la participación ciudadana para que no se haga quema de manera indiscriminada, el fuego rápidamente se aviva, sobre todo por los vientos fuertes durante el día, para no seguir dañando la flora y la fauna”.

“Entre el 95 y 97 por ciento de los incendios son generados por actividades humanas, sobre todo por la negligencia por el tema de basura, residuos sólidos y orgánicos que están generando estos incendios”, comentó.

Destacó, sin embargo, la “heroica labor” que realizan los brigadistas, incluso poniendo en riesgo la vida para sofocar los incendios, pero que “lo principal es que nos apoye la ciudadanía a no generar esos incendios”.

Salir de la versión móvil