ACAPULCO. Por primera vez, se realizó el concurso digital de stands del Tianguis Turístico 2024 en Acapulco, el cual inició posterior a la realización del evento más importante del turismo en Latinoamérica.
En este concurso participaron de manera virtual las 32 entidades federativas en la fan page del Tianguis Turístico de México, a través de los stands que montaron en la edición 48 de este evento de promoción turística.
Durante las rondas eliminatorias, Guerrero se enfrentó a Chihuahua, Coahuila y Chiapas, como resultado el también conocido como el Hogar del Sol registró más votos emitidos por la comunidad digital; lo que lo hizo acreedor a uno de los cuatro lugares como ganador de esta competencia.
En este concurso digital, en su primera edición también lograron el triunfo los estados de Colima, Oaxaca y San Luis Potosí.
LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR. El gobierno del estado a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero (SGIRyPC), participa en la Reunión Nacional de Protección Civil para el inicio de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2024, que se realizará del 6 al 8 de mayo en la ciudad de La Paz, Baja California Sur.
En representación de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, asiste el titular de SGIRPCGRO, Roberto Arroyo Matus, quien destacó el interés de las autoridades de Guerrero por conocer los alcances de la próxima temporada de lluvias que inicia de forma oficial este 15 de mayo en el Océano Pacífico.
Durante el acto de inauguración de la Reunión Nacional de Protección Civil, se dio a conocer el pronóstico de ciclones tropicales para este 2024 en los océanos Pacífico y Atlántico, destacando la posible formación de 15 a 18 sistemas en el Pacífico, de los cuales 8 o 9 podrían ser Tormenta Tropical, 1 o 2 podrían ser huracán de categoría uno, 4 o 5 huracán categoría 3 o 4 y 5 sistemas podrían alcanzar la categoría 3 o 4; mientras que para el Océano Atlántico se podrían presentar de 20 a 23 sistemas tropicales.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero (SGIRyPC) recomienda a la población en general, principalmente quienes habitan en zonas de alto riesgo a mantenerse informado de la próxima temporada de lluvias y ciclones, así como atender las indicaciones de las autoridades de protección civil.
El gobierno del estado refrenda el compromiso de trabajar de forma coordinada con el gobierno federal y las autoridades municipales a través de acciones conjuntas para mitigar los riesgos que representan la temporada de lluvias en Guerrero.
CHILPANCINGO. Investigadores de la Universidad Autónoma de Guerrero, lograron hacer historia al obtener su primera patente, otorgada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), al presentar un nuevo sistema de medición de glucosa.
Se trata de un “Sistema no invasivo para el monitoreo de la concentración de glucosa en sangre”, a la cual se le otorgó la patente con el número MX411472, fue concedida el pasado 20 de marzo de 2024 a la doctora Iris Paola Guzmán Guzmán y a los doctores Gustavo Adolfo Alonso Silverio y Antonio Alarcón Paredes, todos miembros del Padrón Estatal de Investigadores y pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Este sistema permite determinar los niveles de glucosa sin necesidad de extraer muestras de sangre o utilizar lancetas, usando para ello la proyección de un haz de luz láser en el espectro visible sobre la punta del dedo, en conjunto con espectroscopia visible, análisis multivariado e inteligencia artificial, se logra cuantificar la concentración de glucosa en sangre.
Esta innovación nació ante la necesidad de proporcionar un método no invasivo que facilite el control de los niveles de glucosa en sangre y contribuya a reducir las comorbilidades asociadas a la diabetes. Su desarrollo multidisciplinario involucró a las áreas de ingeniería y ciencias biomédicas de la máxima casa de estudios guerrerense.
La solicitud de patente fue presentada en febrero de 2019, y tras un riguroso proceso de evaluación, el IMPI otorgó la protección de esta invención al equipo de investigadores guerrerenses, quienes se suman a los esfuerzos nacionales por impulsar el desarrollo tecnológico y la propiedad intelectual.
Cabe mencionar, que esta patente demuestra el compromiso de nuestros investigadores con la generación de conocimiento y soluciones innovadoras que beneficien a la sociedad.
*En lo que va del año se han distribuido más de 19 mil frascos del antídoto
CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero (SSG), informó que, en lo que va del año, ha distribuido 19 mil 230 frascos de suero anti alacrán en las ocho regiones del estado, con el objetivo de que en todas las Unidades Médicas de primer y segundo nivel de atención haya disponibilidad del antídoto y así evitar complicaciones en los pacientes que hayan sufrido el piquete del arácnido.
La intoxicación por picadura de alacrán, es uno de los 10 problemas de salud prioritarios, por tal motivo la dependencia estatal a través del departamento de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector, junto con la entrega del faboterápico, realiza fumigación intradomiciliaria en las regiones donde predominan las especies de alacrán más tóxicas; como la Norte, Tierra Caliente y Centro.
De acuerdo a las estadísticas, donde hay mayor registro de casos de picadura son las regiones, Norte, Centro y Costa Chica donde se concentran las intoxicaciones por esta causa.
Además, se han capacitado en toda la entidad a mil 15 promotores voluntarios a quienes se les dota de faboterápico y se les instruye en la aplicación del medicamento y en la atención del cuadro clínico.
La dependencia estatal detalló que los meses del año donde se incrementan las intoxicaciones por piquete de alacrán son: Mayo, julio, agosto, así como en octubre y noviembre.
Hasta la semana epidemiológica 15, se tiene un registro de 12 mil 697 casos de picadura de alacrán; siendo la región Norte donde se presenta el mayor número de casos con 2 mil 459, seguido de la Centro con 2 mil 414, la región Costa Chica con 2 mil 367, La Montaña: 1 mil 921, Tierra Caliente: 1 mil 854, Costa Grande: 1 mil 327 y Acapulco con 46.
De igual forma explicó que 51 por ciento de los casos son hombres y 49 por ciento mujeres, el sector de la población más afectado, son los adultos de 25 a 44 años.
La SSG, puntualizó que al año en promedio se registran 40 mil 821 casos. En el 2023, hubo una defunción por esta causa, y en 2024 no se tiene ningún reporte.
Por último, recomendó que en caso de sufrir la picadura de alacrán, no tomar remedios caseros y acudir a la unidad de salud más cercana para evitar complicaciones y para recibir el único tratamiento indicado; el faboterápico o suero anti alacrán.
Otras recomendaciones preventivas son: Mantener los entornos limpios de maleza, leña y evitar acumular piedras cerca de las viviendas, uso de pabellones o cielo en las viviendas, sacudir y revisar la ropa y zapatos antes de utilizarlos, y para las personas que laboran en el campo, utilizar guantes y equipo de protección.
GUADALAJARA. Deportistas guerrerenses ya se encuentran en Guadalajara, para competir en la fase Macro Regional de atletismo, a realizarse del 5 al 11 de mayo, en busca de los últimos pases a los Juegos Nacionales CONADE 2024.
Guerrero encara el Macro Regional con un grupo de 31 atletas que buscan el boleto a la magna justa. La delegación se conforma por 10 deportistas de Iguala, 7 de Chilpancingo, 6 de Acapulco, 2 de Tlapa, 2 de Tepecoacuilco, 2 de Huitzuco, 1 de Juchitán y 1 de Ometepec.
Los atletas guerrerenses competirán en las categorías Sub-18, Sub-16 y Sub-23 en pruebas de velocidad, medio fondo, carrera con obstáculos, relevo 4 x 100 metros, relevo 4 x 400 metros, saltos de longitud, saltos de altura, lanzamientos de disco, jabalina, bala y martillo.
Las entidades participantes en el Macro Regional Zona B son: Estado de México, Colima, Aguascalientes, Ciudad de México, Querétaro, Michoacán, Morelos, Nayarit, así como el IPN, el INDET y el estado anfitrión Jalisco.
Los entrenadores que acompañan a los atletas son: Roberto Román Palacios, Carlos Mata, Dunstano Cabrera Pérez y el entrenador y metodólogo Rafael Gómez González, quien asegura que van con una delegación que trae buenos atletas y con diferentes niveles, que la competencia estará muy reñida ya que se enfrentan a una de las zonas más fuertes, pero esperan tener buenos resultados.
Una vez definidas las clasificaciones, la Fase Nacional se celebrará del 6 al 16 de junio, de nueva cuenta en Jalisco.
*Visitará 3 continentes, 13 puertos en 10 naciones; realizará un recorrido de 222 días, llevando el mensaje de paz y buena voluntad
ACAPULCO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda participó junto al comandante de la Décimo Segunda Región Naval, José Manuel Salinas Pérez, en la ceremonia de zarpe del Buque Escuela (B.E.) Cuauhtémoc, en el Crucero de Instrucción Tricontinental 2024, en el que 261 tripulantes -entre capitanes, oficiales, cadetes, elementos de Clases y Marinería, así como invitados de las Armadas de Guatemala y República Dominicana-, visitarán 13 puertos de 10 naciones, en un recorrido de 222 días y más de 25 mil millas náuticas, llevando el mensaje de paz y buena voluntad.
En el evento realizado en el muelle de la Décimo Segunda Región Naval, la gobernadora del estado expresó su beneplácito ante el inicio de esta nueva travesía, que refrenda el espíritu del B.E. Cuauhtémoc como embajador de México ante el mundo y una insignia de la Marina Armada de México, pues durante más de 40 años ha navegado con el mensaje de paz y buena voluntad del pueblo mexicano. Salgado Pineda enfatizó que el también llamado Caballero de los Mares, fomenta en su tripulación el espíritu de resiliencia, disciplina, trabajo en equipo y toma de decisiones.
“El Buque Escuela Cuauhtémoc seguirá surcando los mares del mundo, con el orgullo de llevar no sólo el mensaje de paz y de unidad, sino el corazón fraterno, de un pueblo humanista, como el mexicano, así como los valores que representa la Marina Armada de México. Quiero desearles a las y los cadetes, que se embarcan en esta nueva expedición, que llevan con ustedes, la más alta representación de nuestro pueblo, que ahí donde lleguen, muestren siempre la calidez de los mexicanos. El humanismo y la fraternidad de un pueblo resiliente, luchador y alegre, un pueblo que como este buque, a pesar de las adversidades y a pesar de la tempestad, siempre, siempre sale adelante, forjando el carácter, arreando las velas y trabajando juntos para llegar a buen puerto”, señaló la mandataria.
Durante la ceremonia con motivo de este nuevo periplo, la jefa del Ejecutivo estatal deseó a la tripulación “buenos vientos y buena mar”, enfatizando el gran apoyo de la Marina hacia el país, pero especialmente al estado de Guerrero. Y agregó: “Mi reconocimiento a todas y a todos los que forman parte de esta gran institución que tanto ha apoyado a México y especialmente a nuestro hermoso estado de Guerrero, al Buque Escuela Cuauhtémoc le esperamos muy pronto de vuelta en su casa, en nuestro puerto de Acapulco que siempre los recibirá con el corazón y con los brazos abiertos”.
En su participación, el comandante de la Décimo Segunda Región Naval, detalló que durante esta travesía, este bajel navegará 25 mil 281 millas náuticas, en un recorrido por tres continentes, promoviendo el impulso a la construcción de una Armada de México con mayores y mejores capacidades, lo que por más de 4 décadas ha caracterizado a este buque.
“Con el viento de la aventura en sus velas y el espíritu de México en su corazón, es hora de zarpar hacia nuevos desafíos, los cuales les inculcarán a ustedes a enaltecer y fortalecer el espíritu marinero. Sin duda, estos meses que formarán parte de la tripulación de este magno velero, serán capacitados y adiestrados en la navegación, las artes marinas y perfeccionarán la navegación a vela, con el fin de arraigar en ustedes el honor, deber, lealtad y patriotismo, valores que cada integrante de esta noble institución siente por su patria”, dijo.
En tanto, el comandante del B.E. Cuauhtémoc, Víctor Hugo Molina Pérez, detalló que este crucero tendrá una duración de 222 días, de los cuales, el 28 por ciento será en estancia en puerto y el 72 por ciento restante en el mar. Explicó que la tripulación está integrada por un total de 261 tripulantes -208 hombres y 53 mujeres-, entre los que se encuentran 6 capitanes, 42 oficiales, 96 cadetes, 103 elementos de clases y marinería, 2 oficiales invitados de la Escuela Náutica Mercante, así como 2 oficiales invitados de las Armadas amigas de Guatemala y República Dominicana.
“Por primera vez se adentrarán al mundo de las velas, para salir a conocer el mar y sus inclemencias, desde una perspectiva única, a bordo del Embajador y Caballero de los Mares; además de tener la responsabilidad de representar a nuestra tradición marinera, herencia de más de 41 años en este majestuoso bajel”, dijo.
Para finalizar, la aspirante de Segunda, de Cuarto Año del Cuerpo General, María Fernanda Gutiérrez Rodríguez, expresó un mensaje a nombre de todos sus compañeros de generación, en donde refrendan su compromiso con la Patria. “Desde el momento en que decidimos emprender esta navegación, nos comprometimos con valentía y dedicación, para enfrentar diversos desafíos que fortalecen nuestros cuerpos, mentes y espíritus. Una gran travesía de instrucción, que nos permitirá reafirmar nuestras habilidades y competencias. Con entrega y constancia, seremos capaces de formarnos a bordo de tan majestuoso navío, para obtener los conocimientos que nos llevarán a ser dignos marinos. Sin duda, este día quedará grabado por siempre en nuestras mentes y espíritus”, expresó.
En este evento también estuvieron presentes la presidenta del Grupo de Promotoras de Marina, Sandra Luz Laguna de Ojeda; el comandante de la Décima Cuarta Flotilla Naval, Juan Carlos Ramos Flores, así como autoridades civiles y militares.