Raymundo Segura, secretario de Finanzas… Honestidad y transparencia, ejes del quehacer del gobierno del estado

IRZA

– Entregó a la ASE la cuenta Pública 2023

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El secretario de Finanzas y Administración del gobierno estatal, Raymundo Segura Estrada, entregó la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2023 del Poder Ejecutivo ante la Auditoría Superior del Estado, órgano técnico que depende del Congreso local.

Durante el evento efectuado este viernes en la sede de la ASE, se admitió que la gestión de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha encontrado variados obstáculos, pero también avances sustanciales en cuanto al combate a la corrupción.

Segura Estrada recibió el oficio de acuse de recibido de la entrega de la cuenta pública 2023, firmado por el titular de la ASE, Marcos César Paris Peralta Hidalgo, quien reconoció el cumplimiento puntual del Poder Ejecutivo respecto de su información fiscal por tercer año consecutivo.

“Este es un ejemplo del poder Ejecutivo. Siempre cumplido a través de su Secretaría de Finanzas y su titular, el contador público Raymundo Segura Estrada. Me congratulo y lo pongo de ejemplo”, destacó el auditor.

Segura Estrada dijo en su intervención que la cuenta pública enviada por la gobernadora Evelyn Salgado contiene toda la información sobre los ingresos y aplicación del presupuesto autorizado por el Congreso local para el año 2023.

También la información programática y contable, así como Incluye los resultados obtenidos en la recaudación, con base a la Ley de Ingresos aprobada para ese año por el Poder Legislativo, del ejercicio del gasto público y sus diferentes clasificaciones, conforme al Decreto de Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal 2023.

Agregó que más allá del cabal cumplimiento de las leyes de fiscalización, de Control Gubernamental y de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas, la gobernadora ha establecido la obligación de transparentar a cabalidad el recurso público ejercido.

“Para quienes colaboramos en el gobierno del estado, la preocupación por la honestidad y la transparencia han sido ejes fundamentales en nuestro quehacer cotidiano”, destacó Segura Estrada.

Agregó que por determinación de la gobernadora Evelyn Salgado han generado mecanismos de control interno anticorrupción, mediante un manejo responsable de los recursos presupuestales y oportuna rendición de cuentas.

“Ha sido un camino con variados obstáculos, pero también de muchos logros. Al hacer un balance global podemos decir con satisfacción que es evidente el avance, como un proceso de grandes y profundos cambios”.

El secretario convocó también a todos los servidores públicos a continuar trabajando juntos y con paso firme en la construcción de un Guerrero con mayores oportunidades de desarrollo.

A la entrega del documento también asistieron Pedro Torres González, subsecretario de Egresos; y César Barragán Román, director de Tesorería, ambos de la Secretaría de Finanzas y Administración.

Continúa el combate del incendio forestal en el Parque El Veladero de Acapulco

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPCGro), continúan con las labores para controlar y liquidar el incendio forestal que se registra en el Parque Nacional El Veladero, en el municipio de Acapulco, reforzando el trabajo coordinado de los brigadistas de los tres órdenes de gobierno, a través del Puesto de Comando de Incidencias, instalado en la Unidad Deportiva Vicente Suárez.

La dependencia estatal, informó que el combate a este incendio se realiza por cuatro frentes, con la participación de 360 brigadistas de la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Comisión Nacional Forestal, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Bomberos Municipales y Coordinación General de Protección Civil de Acapulco.

Mencionó que para la tarde de este viernes, en el municipio de Acapulco se reportan dos incendios forestales, uno cerca del poblado de Carabalí con un 90 por ciento de control y el otro en la parte superior de las colonias Nueva Era, María de O, Palma Solá y Santa Cecilia con un 65 por ciento de control.

Con el apoyo de un helicóptero del Gobierno del Estado, por segundo día consecutivo personal operativo de la CONAFOR y CONANP, se realizó un sobrevuelo para monitorear las condiciones actuales del siniestro y descartar focos rojos que pudieran reactivar el fuego en las próximas horas.

La SGIRPCGro indicó que 34 incendios forestales se mantienen activos en 20 municipios de la entidad, destacando Coyuca de Benítez con cinco incidentes, Chilpancingo con cuatro y Acapulco con dos, seguido de San Luis Acatlán, Zirándaro de los Chávez, Ometepec, Coyuca de Catalán y Tecpan de Galeana, con dos incendios cada uno.

Sin reforma constitucional, infonavit podría construir hasta 500 mil viviendas

Edvin López

  • La legislación vigente del Instituto permite invertir en desarrollo habitacional.
  • Alianzas interinstitucionales e intergubernamentales, clave para garantizar el acceso a la vivienda social.

CDMX, a 26 de abril de 2024.- Tiene el Infonavit los recursos financieros y la capacidad legal para impulsar la construcción de 75 mil viviendas anualmente, aún sin la reforma al Artículo 123 constitucional, con lo que se podría alcanzar la construcción de hasta 500 mil viviendas durante los próximos seis años. 

La legislación vigente del Instituto ya permite invertir los ahorros de la derechohabiencia en desarrollo habitacional y compra de reserva territorial, siendo este último aspecto un factor esencial para fomentar la creación de verdadera vivienda social.

De acuerdo con el artículo 42, párrafo 3, de la Ley del Infonavit, los recursos del Instituto se destinarán en la línea uno al financiamiento de la construcción de conjuntos de habitaciones para ser adquiridos por los trabajadores. Además, en el artículo 3, párrafo 3, se establece que el Instituto tiene por objeto coordinar y financiar programas de construcción de habitaciones destinadas a ser adquiridas en propiedad por los trabajadores.

El titular de la Dirección Sectorial de los Trabajadores (DST) del Infonavit, Mtro. Mario Macías Robles, destacó que “independientemente de lo que se debata en la Cámara de Diputados sobre la Reforma, la solidez financiera del Instituto y la normatividad actual posibilita invertir en construcción de vivienda social para abordar el desabasto y garantizar un derecho fundamental de millones de familias obreras”.

En un contexto donde los precios de la producción inmobiliaria en el mercado están fuera de la capacidad adquisitiva de casi la mitad de los derechohabientes del Infonavit con acceso a crédito, es decir superiores a los 500 mil pesos, y la escasez de oferta asequible afecta a los 76 millones de derechohabientes, en especial a 5.5 millones que ya están precalificados, podemos construir acciones colaborativas entre los sectores para atender la demanda.

“Una cuestión clave para garantizar el acceso a la vivienda social es establecer alianzas interinstitucionales e intergubernamentales para generar mecanismos que permitan la reducción de costos por metro cuadrado y faciliten el acceso a suelo adecuado, así como atender la agenda real que surge de las demandas y solicitudes de los trabajadores para diseñar las políticas en esta materia hacia el futuro”.

La DST propone colaborar con los gobiernos estatales y municipales para impulsar propuestas concretas y tangibles, tales como la reducción de costos de impuestos y permisos, en colaboración con las organizaciones sindicales y el sector privado, para desarrollar soluciones efectivas y equitativas para combatir la escasez de oferta inmobiliaria asequible.

Participa IMSS en la 129 Asamblea General Ordinaria del Infonavit

Edvin López

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estuvo presente en la 129 Asamblea General Ordinaria del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), autoridad suprema de esta institución que se integra de forma tripartita por representantes del Ejecutivo Federal, sector patronal y de los trabajadores.

Este acto constituyó la primera vez que un director general del IMSS es designado como presidente de la Asamblea. Zoé Robledo condujo los trabajos de la sesión ordinaria en la cual el titular del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, rindió un informe de labores.

En la 129 Asamblea General Ordinaria se resaltó que el Seguro Social y el Infonavit firmaron un convenio para la devolución automática de un fondo de ahorro a un millón de pensionados del IMSS.

Plantean reforma para garantizar la paridad de género en los cuerpos policiacos

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Para generar y promover mecanismos de coordinación entre las instituciones encargadas de la seguridad pública, y elaborar y ejecutar programas y acciones que garanticen el cumplimiento del principio de paridad de género en los cuerpos policiacos, el diputado Carlos Cruz López propuso reformar la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guerrero.

En la iniciativa que analiza la Comisión de Seguridad Pública, el legislador expone que las políticas públicas de igualdad de género son el conjunto de intenciones y decisiones, objetivos y medidas adoptadas por los poderes públicos en torno a la promoción de la situación de la mujer, y de la igualdad entre estas y los hombres.

Refiere, asimismo, que las corporaciones policiales desempeñan un rol muy importante y el más delicado, que es garantizar el derecho a la integridad personal frente a situaciones de violencia de género, por lo que las instituciones estatales deben, necesariamente, operar en forma integral para enfrentar la añeja e invisibilizada violencia en sus múltiples formas y modalidades.  

Por lo anterior, dijo, la seguridad pública debe dar un paso a la transformación institucional y renovarse para consolidar y fortalecer su quehacer, y uno de los principios que debe de imperar en los cuerpos policiacos es la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, la paridad como medida para impulsar la participación e incorporación de las mujeres, debido a que su contribución será fundamental para fortalecer el quehacer de la institución.

El diputado considera que con ello se conseguirá que la perspectiva de género asuma un carácter integrador, permitiendo responder asertivamente a las necesidades de las mujeres a un acceso igualitario, sensibilizando los procesos de reconocimiento de las capacidades y conocimientos para prevenir, atender y disminuir los índices de violencia.

Claudia Sheinbaum se reúne con más de un millón y medio de personas en todo México

Edvin López

CDMX.- Con el objetivo de fortalecer el anhelo por la continuidad de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, Candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM) sigue sumando simpatías por toda la República Mexicana, donde se ha reunido con un millón 504 mil 200 personas desde el comienzo de las campañas electorales rumbo a las elecciones del 2 de junio.

En nueve semanas de recorridos, Claudia Sheinbaum ha visitado 123 municipios de 29 estados de la República Mexicana, donde ha encabezado más de 100 encuentros con los mexicanos y mexicanas a quienes ha presentando las propuestas que conforman su proyecto de nación.

Durante estos dos meses de campaña, rumbo a las elecciones del 2 de junio, la candidata también ha ofrecido 25 conferencias de prensa, en las que ha anunciado la creación de iniciativas, proyectos, obras y programas sociales para hacer del segundo piso de la Cuarta Transformación un gobierno que garantice el desarrollo con bienestar y prosperidad.

Además de los encuentros con las mexicanas y mexicanos en las plazas públicas, Claudia Sheinbaum también ha platicado con estudiantes; productores agrícolas; campesinos; pescadores; representantes de la iglesia catolica; mujeres; niños y niñas; así como empresarios, empresarias y miembros del Council Of The Americas.

En casi dos meses de campaña y en vísperas del segundo debate presidencial del Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Sheinbaum ha llevado a diferentes puntos de México, desde el norte, el sur, el Golfo y el Pacifico, el compromiso de que durante su gobierno continuará gobernando con los principios de no robar, no mentir y nunca traicionar al pueblo de México.

Salir de la versión móvil