Más de 14 mil médicos generales y especialistas responden convocatoria de IMSS-Bienestar

Edvin López

El gobierno federal, a través de los servicios de salud IMSS-Bienestar, avanza en la convocatoria para contratar personal de salud en las unidades médicas y hospitalarias del IMSS-Bienestar; se han registrado 12 mil 968 médicos generales y dos mil 706 especialistas interesados en brindar servicios y cubrir todos los turnos los siete días de la semana.

Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, señaló que en esta convocatoria, que concluye este martes 23 de abril a la media noche, se busca contratar seis mil 187 médicos generales y cuatro mil 10 especialistas.

Recordó que la convocatoria, publicada el pasado 9 de abril, se puede consultar a través de la página profesionalesdelasalud.imssbienestar.gob.mx

Abundó que, para el caso de médicas y médicos especialistas que trabajarán en 282 hospitales comunitarios, básicos e integrales que se encuentran en zonas de alta o muy alta marginación, conocidos como de difícil cobertura, se diseñó un bono de 10 mil pesos para que su salario sea de 50 mil pesos.

Informó el avance de la cobertura de esta convocatoria estado por estado: en las 225 clínicas de Nayarit que necesitan médico general, ya hay 238 inscritos. En el caso de especialistas para los nueve hospitales en zonas marginadas se han registrado 82 de un total de 130 plazas. 

Detalló que en Tlaxcala para las 79 vacantes se lleva un registro de 757 médicos generales, y para los médicos especialistas destinados a cuatro hospitales en zonas marginadas se han inscrito 94 de 39 plazas. En el caso de Colima hay 156 vacantes de médicos generales y se tiene registro de 230. 

Expuso que en Baja California Sur para 33 vacantes se tienen registrados 172 médicos generales, y médicos especialistas se han inscrito 14 de 12 plazas ofertadas. Para Sinaloa, de 256 vacantes hay interesados 564 médicos generales. En cobertura de médicos especialistas para 12 hospitales se han inscrito 74 de 133 plazas. 

Mencionó que en Sonora existen 141 vacantes para médicos generales y están interesados 210; en médicos especialistas, para cinco hospitales en zonas lejanas se han inscrito 53 de 70 plazas disponibles.  Añadió que en Guerrero hay 940 vacantes de médicos generales y están registrados mil 214; para médicos especialistas que se requieren en 25 hospitales de zonas lejanas y marginadas se han inscrito 108 de 581 plazas ofertadas. 

En Veracruz, para 580 vacantes de médicos generales se registraron 816 personas y de las 486 plazas para médicos especialistas se han inscrito 199. En el caso de Campeche hay 98 vacantes de médicos generales y han mostrado interés 415; se requieren 82 médicos especialistas para siete hospitales de zonas marginadas y hay un registro de 49. 

Añadió que en Michoacán se han inscrito 64 médicos especialistas para ocupar alguna de las 101 plazas ofertadas. En Morelos, para las 153 vacantes se lleva registro de 383 médicos generales, y de los médicos especialistas para cuatro hospitales se han inscrito 38 de 56.

En Zacatecas se necesitan 224 médicos generales y hay registro de 100 personas interesadas; en 11 hospitales de zonas lejanas se han inscrito 78 interesados en ocupar alguna de las 88 plazas para médico especialista. Dijo que en San Luis Potosí hay 120 vacantes para médicos generales y están registrados 110; en el caso de médicos especialistas hay 118 plazas y están inscritos 28. 

Informó que Oaxaca requiere 757 médicos generales y se lleva registro de 628; en 20 hospitales de la entidad se necesitan 375 médicos especialistas y se han inscrito 138. En Tamaulipas la necesidad es de 168 médicos generales y se lleva registro de 793 interesados; para médicos especialistas se requieren 44 y se han registrado 62. 

Mencionó que en Quintana Roo para las 173 vacantes de médicos generales ya se cuenta con registro de 283, y para médicos especialistas se han inscrito 82 de 93 plazas ofertadas. En Hidalgo, para 386 vacantes de médicos generales se han registrado 679; en médicos especialistas están inscritos 87 para 132 plazas. 

En la Ciudad de México, en el caso de médicos especialistas, se han inscrito 227 de siete plazas ofertadas. Refirió que en Tabasco hay 491 vacantes de médicos generales y se lleva un registro de mil 789; para médicos especialistas destinados a 11 hospitales se han inscrito 141 de 137.

Expuso que en Puebla se requieren 725 médicos generales y se registraron mil 318; en 28 hospitales en zonas lejanas se necesitan 469 médicos especialistas y se han inscrito 329. En Baja California hay 32 vacantes para médicos generales y están interesados 189; para médicos especialistas se han inscrito 18 de 15 plazas ofertadas. En el Estado de México son 82 vacantes de médicos generales y hay interés por parte de 557 personas; los médicos especialistas que necesita la entidad son 367 y están registrados 468. 

Gobiernos y sociedad deben participar de manera conjunta en la prevención y combate de incendios: Patricia Doroteo

Edvin López

CHILPANCINGO. Ante los constantes incendios que se registran en varios municipios de la entidad, la diputada Patricia Doroteo Calderón, presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado, llamó a los tres órdenes de gobierno a intensificar las acciones de combate, pero también a la sociedad en general para que coadyuve con la prevención.

Expuso que, ante la magnitud de los incendios que se intensifican con la sequía y el intenso calor, es imprescindible que se conjunten los esfuerzos de las autoridades y la ciudadanía, en el afán de sofocarlos cuanto antes y menguar sus efectos.

En entrevista, la legisladora refirió también que el cambio climático se ve incrementado por estos siniestros que devastan grandes extensiones de tierra, erosionando el suelo y afectando severamente a la flora y fauna.

La diputada también resaltó que se deben intensificar las campañas de prevención de incendios forestales en Guerrero para que los propietarios y poseedores de terrenos tengan precaución a la hora de preparar la tierra para la siembra, a través de la quema de tlacolol, realizando adecuadas guardarrayas para que el fuego no se expanda a otros lugares.

Doroteo Calderón indicó que esta una situación muy grave y requiere de la mayor atención por parte de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, a través de una estrategia integral de prevención, más que de contención y combate.

Instalan Comisión Institucional de Cambio Climático en Guerrero

Edvin López

*Guerrero se consolida ecologista y ambientalista; priorizar acciones para contrarrestar los efectos negativos del cambio climático

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda asistió a la instalación de la Comisión Interinstitucional del Cambio Climático, con el principal objetivo es coordinar las políticas transversales de mitigación de este fenómeno, sumando esfuerzos que permitan disminuir y abatir con acciones contundentes este fenómeno que sin duda es el de mayor impacto global.

“No vamos a descansar hasta consolidarnos como un gobierno ecologista y ambientalista, sin dar tregua ni escatimar en los esfuerzos que permitan disminuir y abatir con acciones contundentes el cambio climático”, expuso la mandataria estatal durante esta sesión ordinaria.

Con la participación de diversas dependencias del Gobierno del Estado de Guerrero, así como la Universidad Autónoma de Guerrero, se revisó la denominada “Agenda Verde”, de la cual depende en gran medida el futuro del país y de todo el mundo.

La gobernadora destacó la importancia del cambio climático como fenómeno mundial, lo que se convierte en una absoluta prioridad para las autoridades de todos los niveles, por ello en Guerrero se atiende este tema prioritario, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, consolidando un gobierno alineado también a los componentes de la Agenda 20-30.

Evelyn Salgado instó a los integrantes de este comité a redoblar los esfuerzos, priorizar las acciones para mitigar los efectos negativos del cambio climático con responsabilidad y sostenibilidad por el bien del medio ambiente y el futuro de Guerrero.

Intensifica la SSG brigadas para controlar el dengue en localidades de alta incidencia

Edvin López

*Se continúa con el llamado a la población para eliminar criaderos

CHILPANCINGO. Como parte de las acciones para la erradicación de criaderos y así evitar la propagación del virus del dengue en diferentes regiones de Guerrero, la Secretaría de Salud estatal informó que las brigadas del personal de salud adscrito al programa de vectores, continúan realizando visitas casa por casa para eliminar y destruir los criaderos además de aplicar larvicida para impedir el crecimiento de larvas en los depósitos de agua.

Se informó que estas acciones se promueven en todo el estado, pero principalmente en zonas prioritarias, esto como parte de la estrategia estatal en el combate al mosco transmisor del dengue, pues el cierre de la semana 15, en toda la entidad se registran 2 mil 836 casos activos de dengue.

Para lograr erradicar el virus, la dependencia estatal ha aplicado abate en 652 mil 655 casas para el control larvario en los depósitos de agua, así mismo en 99 mil 118 hectáreas se ha llevado a cabo la nebulización espacial para prevenir posibles brotes.

Además, se han cubierto 20 mil 278 hectáreas con nebulización con máquinas térmicas y se ha realizado rociado rápido residual en 28 mil 010 casas, con reporte de casos de dengue.

Los diez municipios que concentran el mayor número de casos confirmados son: Acapulco, con mil 847; en Iguala 111; Chilpancingo con 72; Eduardo Neri con 38, Zihuatanejo con 32, Atoyac 25, San Marcos 24, Pungarabato 23, Marquelia 17 y Coyuca de Benítez con 16.

La dependencia estatal llamó a la población a participar en la eliminación de criaderos para evitar la reproducción del mosco transmisor del dengue.

Realiza SGIRPCGRO primer simulacro con hipótesis de impacto de huracán en Zihuatanejo

Edvin López

*El objetivo es fortalecer las capacidades de reacción de los municipios ante la próxima temporada de lluvias

ZIHUATANEJO. Con la finalidad de fortalecer la capacidad de respuesta de los municipios ante un impacto de huracán, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPCGro) desarrolló un simulacro de gabinete con hipótesis de impacto de huracán categoría tres, previo al inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024, contando con la participación de autoridades de Protección Civil de los municipios de la región Costa Grande.

Este ejercicio tiene el propósito de conocer la capacidad de respuesta de las autoridades municipales frente a los riesgos que representa el impacto de un huracán en las costas guerrerenses, con el fin de que realicen una autoevaluación relacionada con sus debilidades y fortalezas en materia de prevención y atención de emergencias o desastres.

Este simulacro se llevó a cabo en el municipio de Zihuatanejo, con la participación de autoridades de Protección Civil de los municipios de Benito Juárez, Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, Tecpan de Galeana y Petatlán, así como representantes de las fuerzas armadas del país.

Este ejercicio se realiza previo a la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024, la cual inicia el 15 de mayo y concluye el 30 de noviembre, con la finalidad de homologar criterios para mejorar la prevención y actuación de las autoridades, apegados a los nuevos protocolos de atención emitidos por el gobierno federal después del paso del huracán “Otis”.

El simulacro se realizará en los próximos días en el resto de los municipios costeros del estado, con el objetivo de fortalecer la coordinación entre autoridades estatales, municipales y la misma sociedad para establecer medidas de actuación inmediata en caso de un evento de emergencia o desastre, así como para crear concientización de las amenazas y riesgos que generan los fenómenos perturbadores.

También se busca que los consejos municipales de Protección Civil, estén capacitados para actuar ante cualquier amenaza durante la próxima temporada, incrementando el trabajo preventivo para salvaguarda la vida y el patrimonio de la población

Refuerzan estrategia de seguridad para el desarrollo de las próximas elecciones en Guerrero

Edvin López

*Evalúa Mesa de Coordinación resultados de la estrategia de seguridad en Guerrero

ACAPULCO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en las instalaciones de la Guardia Nacional en Acapulco, para delinear las acciones prioritarias a reforzar de la estrategia a fin de garantizar la seguridad para el desarrollo de las próximas elecciones del 2 de junio.

En la sesión estuvieron presentes los representantes del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, así como de la Fiscalía Especializada en materia de delitos electorales, mandos civiles, navales y militares.

La mandataria estatal llamó a fortalecer el trabajo conjunto en materia de seguridad en las ocho regiones del estado, principalmente en zonas prioritarias por la tranquilidad y bienestar de la población.

Asiste Evelyn Salgado a la toma de posesión del nuevo comandante de la Guardia Nacional en Acapulco, Lucio Vergara Gómez

Edvin López

*Reafirma la gobernadora su disposición para continuar promoviendo la coordinación de esfuerzos en favor de la pacificación de la entidad

ACAPULCO. “No queremos ganar una guerra, queremos conquistar la paz”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la Ceremonia de toma de posesión del mando y protesta de bandera del comisario jefe Lucio Vergara Gómez, como comandante del mando especial de la Guardia Nacional Acapulco.

En el evento realizado en las instalaciones de esa corporación, ubicadas en la comunidad de El Salto, la mandataria estatal destacó todo el trabajo y coordinación que se ha impulsado con la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas, a la vez que reconoció su labor invaluable, no sólo en las tareas de seguridad, sino también en todas las acciones que se han generado, para salvaguardar la vida y la integridad de las y los guerrerenses.

“No tengo duda que vamos a seguir trabajando muy de cerca, como lo hemos hecho, en perfecta coordinación, para seguir dando resultados a las familias de este hermoso puerto”, dijo.

Con la presencia del Comisario General de la Guardia Nacional, David Córdova Campos, así como los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, la gobernadora expresó su beneplácito ante este nombramiento y dio la bienvenida al comandante Lucio Vergara. “Sepan que tienen una aliada, que no va a descansar hasta consolidar el estado con el que soñamos; un estado en paz, con justicia y con bienestar social”, añadió.

Como parte del protocolo, el Comandante General de la Guardia Nacional, llevó a cabo la Toma de Protesta al comandante Lucio Vergara Gómez y se realizó la presentación oficial de los contingentes. Además, dio lectura de la orden extraordinaria del mando especial de la Guardia Nacional en Acapulco, donde se hace de conocimiento a todo el personal del nombramiento.

El comandante Lucio Vergara Gómez, nació el 13 de diciembre de 1969 y es originario del estado de Michoacán. Cuenta con 39 años de servicio en el Ejército Mexicano; se ha desempeñado en diversas labores como Jefe de Sección Segunda y Sección Primera del Estado Mayor, en la Novena Zona Militar; Jefe de la Sección Tercera del Estado Mayor de las 12 Región Militar; Jefe de la Sección de Transferencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental de la Oficialía Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional; Subjefe del Estado Mayor de Sexta y Onceava Zona Militar; Jefe del Estado Mayor de la Treceava Zona Militar; Subjefe Operativo del Estado Mayor de la Novena Región Militar; Comandante del 75 Batallón de Infantería en Petatlán; Comandante del Doceavo Batallón de Policía Militar del Apodaca, Nuevo León; Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Durango; Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Oaxaca, entre otros. 

Asistieron a este evento el fiscal general del estado, Zipacná Jesús Torres Ojeda; el presidente del TSJ de Guerrero, Raymundo Casarrubias Vázquez; el comandante de la Novena Región Militar, Enrique Martínez López; el representante de la Décimo Segunda Región Naval, Marco Antonio Peyrot Solís; el comandante de la 27 Zona Militar, Martín Gerardo Franco Flores; la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Local, Leticia Mosso Hernández; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guerrero, Víctor Fernández Mondragón; el comisario Carlos Rodríguez; el director de la Policía Municipal Preventiva, Elías Bautista Torres, entre otros.

Zihuatanejo… Asesinan a Alex Villa, cantante de música norteña

Agencias

Zihuatanejo, Gro. – El joven músico y creador de contenidos digitales, Alex Villa, de 23 años, fue asesinado la noche de este martes. Villa, fue atacado por individuos no identificados en la calle Hujal de la colonia El Hujal.

El incidente tuvo lugar aproximadamente a las 19:15 horas, cuando Villa, residente de la colonia Convergencia, fue interceptado por sujetos armados. Los atacantes, sin previo aviso, dispararon contra él, impactándolo con ocho balas de calibre 9 milímetros que le causaron la muerte casi instantáneamente.

La escena del crimen fue acordonada por las autoridades, quienes iniciaron las investigaciones pertinentes. Peritos de la Fiscalía General del Estado se presentaron en el lugar para realizar las diligencias correspondientes, y el cuerpo de Villa fue trasladado al Servicio Médico Forense.

Salir de la versión móvil