SSG emite recomendaciones para evitar intoxicaciones por picadura de alacrán

Edvin López

*El calor favorece la aparición de alacranes

*El antídoto faboterápico antialacrán, único tratamiento para contrarrestar la intoxicación por picadura de alacrán

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) emite recomendaciones a la población para evitar la picadura de alacrán en temporada de calor, debido a que en esta época del año la reproducción del arácnido aumenta, así como el riesgo de intoxicación por picadura.

Algunas de las recomendaciones son la colocación de cielo raso en los dormitorios, encalado de paredes exteriores, colocación de mosquiteros, mantener el patio limpio, así como revisar la ropa de cama antes de acostarse, revisar la ropa de vestir y los zapatos antes de usarlos, evitar andar descalzo, usar guantes si se realizan tareas de campo como levantar piedras y cargar leña.

La SSG señaló que comúnmente la picadura de alacrán puede presentarse en el hogar y durante la noche, afectando mayormente a niños y adultos mayores, y que puede provocar manifestaciones locales o generales que pueden ser desde leves hasta muy graves y, en algunas ocasiones, causar la muerte.

La dependencia estatal precisó que el único tratamiento para contrarrestar este tipo de envenenamiento es a través de la aplicación del antídoto faboterápico antialacrán, por lo cual se deben evitar los remedios caseros que solo pueden agravar la sintomatología.

Indicó también, que, en caso de picadura de alacrán, se recomienda acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana a su domicilio para recibir el tratamiento y dosis adecuada.

La SSG explicó que los síntomas pueden variar de acuerdo a la intensidad de la intoxicación, en caso de ser leve se presenta dolor intenso y adormecimiento de la zona de la picadura, nerviosismo e irritabilidad, en menores de cuatro años llanto incontrolable.

En caso de tratarse de una Intoxicación moderada, además de los síntomas anteriores, se presentan secreción nasal y salivación abundante, sensación de cuerpo extraño en la garganta, ceguera temporal, dificultad para respirar, dolor abdominal, náusea y vómito.

Mientras que para el caso de una intoxicación grave se presentan todos los síntomas anteriores, además de cambios en el ritmo y frecuencia cardiaca, trastorno de habla, palidez alrededor de los labios y postración.

Un éxito el Challenger 125 GNP Seguros Tennis Open en Acapulco

Edvin López

*Guillermo Diez, busca consolidar esta competencia en Acapulco y con ello, ayudar a la recuperación del puerto

*El torneo atrajo a más de 7 mil espectadores a lo largo de la competencia

ACAPULCO. Con gran éxito culminó en Acapulco, el Challenger 125 GNP Seguros Tennis Open, torneo internacional realizado en la Arena GNP en la zona Diamante del puerto, el cual atrajo a más de 7 mil espectadores durante los siete días que duró la competencia.

Esta fue la segunda edición del torneo que la Arena GNP recibe en Acapulco, subiendo de categoría 75 a Challenger 125, repartiendo una bolsa de 164 mil dólares.

El director del GNP Seguros Tennis Open, Guillermo Diez, indicó que la meta principal es consolidar este evento en Acapulco, pues luego del paso del huracán Otis, esta es la mejor manera de contribuir a la recuperación del puerto.

“Afortunadamente tenemos patrocinadores que nos han apoyado en todos nuestros torneos; también se involucra el gobierno del estado, la operación la conocemos muy bien; tenemos el estadio, el venir está completamente listo para recibir un torneo de estas características; así que el único reto que queda está en invitar a la gente a que venga y participe con nosotros. En la medida en que la gente se vaya involucrando y vaya tomando el torneo, es donde está la viabilidad económica de este evento”, señaló Diez.

De igual forma, destacó que la ventaja de Acapulco por sobre otros lugares, es que ya se cuenta con una infraestructura idónea para torneos ATP 500, lo que impacta directamente en los jugadores, pues no hay diferencias entre los que participan en el Abierto Mexicano con los del Challenger.

En esta edición, el francés Giovanni Mpetshi Perricard venció al australiano Adam Walton, escalando del peldaño 162 al 124 en el ranking de su clasificación; y en la categoría de dobles, fue la dupla de India, Rithvik Choudar Bollipalli y Niki Kaliysnda Poonach los que vencieron al británico Luke Johnson y Skander Mansouri de Túnez.

Este torneo, se suma al abanico de eventos internacionales, que luego de Otis, han vuelto a poner el nombre del Hogar del Sol en alto, consolidando el trabajo de recuperación y reconstrucción que el gobierno del estado ha encabezado.

Con grandes eventos, Acapulco registra un promedio del 80 al 90% de ocupación hotelera

Edvin Lópezz

*Principales banqueros de México se reunieron en Acapulco para la 87 Convención Bancaria

*Se llevó a cabo el Challenger 125 GNP Seguros Tennis Open

*Se registra derrama económica de 22.4 millones de pesos

ACAPULCO. Con la realización de dos importantes eventos como son la 87 Convención Bancaria y el Challenger 125 GNP Seguros Tennis Open, se registra en Acapulco una ocupación hotelera promedio entre el 80 y 90 por ciento en la zona Diamante y una derrama económica directa de al menos 22 millones cuatrocientos mil pesos, con un impacto económico positivo y consolidando al puerto como un destino en constante recuperación.

Durante la 87 Convención Bancaria, el Puerto recibió a los principales banqueros de México, con una participación estimada de 2.5 mil personas, entre congresistas y acompañantes.

La elección de Acapulco como sede de la 87 Convención Bancaria, organizada por la Asociación de Bancos de México (ABM), destaca el resurgimiento de este destino, que además recientemente fue sede del Tianguis Turístico México 2024.

Asimismo, del 14 al 20 de abril, Acapulco albergó el Challenger 125 GNP Seguros Tennis Open, ofreciendo una variedad de actividades que impulsan la economía y la reactivación de Guerrero.

Con la realización exitosa de estos grandes eventos, Acapulco demuestra su renacer y la capacidad para atraer turismo, lo que genera un impacto económico positivo, consolidándose como un destino en constante recuperación.

Salir de la versión móvil