”Nos va a ir muy bien los próximos seis años’’: Claudia Sheinbaum convoca a banqueros de méxico a fortalecer el diálogo y aprovechar el potencial de desarrollo del país

Madian jimenez

Acapulco, Guerrero.- Un futuro de desarrollo con bienestar y sustentabilidad para todos y todas, es lo que le espera a México en los próximos seis años, adelantó la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, tras reunirse con los representantes bancarios más importantes del país, a quienes hizo un llamado a fortalecer el diálogo para aprovechar al máximo el potencial de la nación, esto en el marco de la edición 87 de la Convención Nacional Bancaria que se celebró en Acapulco, Guerrero.

“Nos va ir muy bien los próximos seis años, vamos a tener buenas relaciones, necesitamos trabajar conjuntamente y que ahí donde no estemos de acuerdo en algunos temas, siempre tengamos el diálogo para poder salir adelante. Creo que estamos en un momento excepcional para nuestro país y que colaborando todos y todas podemos hacerlo todavía mejor”, afirmó.

Por lo anterior, Claudia Sheinbaum, reiteró que el diálogo va a ser clave en la construcción de acuerdos con los banqueros del país durante el próximo sexenio, pues aseguró que el objetivo es apostar por las coincidencias para lograr un desarrollo económico con bienestar, sustentable para las mexicanas y mexicanos.

“Creo que el diálogo es fundamental, – como lo ha habido hasta ahora –, habrá algunas cosas en las que no estemos de acuerdo, pero es consustancial a la democracia. Lo importante es poner al frente en todo lo que estamos de acuerdo y seguir trabajando en este momento histórico de nuestro país de potencial de desarrollo, y digo desarrollo, no de crecimiento económico, de desarrollo con bienestar y sustentabilidad para poder aprovechar los próximos seis años en donde la gran mayoría de mexicanos y mexicanas puedan salir adelante”, apuntó.

Recordó que, con la 4T, el bienestar no solo ha llegado a los que menos tienen, sino que a empresarios y bancos también les ha ido bien en esta primera etapa de la transformación, que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

“Veamos cómo les ha ido a los bancos, les ha ido muy bien en estos seis años, a pesar de la pandemia, producto también del trabajo de los bancos, pero también de la situación económica del país; veamos cómo le ha ido a la gran mayoría de empresarios y empresarias del México, les ha ido y bien; y al mismo tiempo, al que menos tiene, también le ha ido bien, antes la división social era mayor, ahora ha disminuido la pobreza y las desigualdades”, precisó.

Ante los representantes banqueros, Claudia Sheinbaum expuso parte de los 100 puntos que integran su proyecto de nación, principalmente en materia económica para garantizar una “Prosperidad Compartida”, que implica que a todas y todos les vaya bien.

Para lograrlo, dio a conocer la continuidad de un modelo de austeridad republicana que permita rescatar recursos, acompañado de una estrategia de digitalización y simplificación de trámites para mejorar la recaudación, al igual que la modernización de aduanas para captar mayores ingresos.

Asimismo, explicó su Estrategia Nacional de Relocalización que consiste en la consolidación de 12 polos de bienestar, que implica la inversión en vivienda, centros de salud, escuelas, conectividad y espacios de esparcimiento; así como impulso a sectores estratégicos como en materia energética, turística, de infraestructura, en electromovilidad y automotriz, electrónica, logística, agroindustria, tecnologías de información y la industria farmacéutica.

Detalló que, a partir de esa planeación, México tiene el potencial para desarrollar 100 parques industriales en todo el país, adicionales a los 425 parques industriales que actualmente existen, con planeación de infraestructura, energía, vinculación de cadenas productivas y un modelo de planeación que permita desarrollar el potencial con base a las vocaciones productivas de cada región.

En su participación, la candidata de Morena, PT y PVEM aprovechó para agradecer a los representantes bancarios por organizar esta convención en Acapulco, para ayudar a este estado a continuar recuperándose después de las afectaciones que dejó el paso del huracán OTIS.

“Agradecerles por la realización de esta convención en Acapulco, creo que es una muestra de solidaridad, de fraternidad, de reconocimiento y de trabajo conjunto frente a una situación como el Huracán OTIS. Trabajar el gobierno, las empresas, los bancos para poder sacar adelante a Acapulco”, reconoció.

Durante la 87° Convención Nacional Bancaria, Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), agradeció la asistencia de Claudia Sheinbaum, así como la presentación de su visión para el país, esto rumbo a las elecciones del próximo 2 de junio.

“Muchas gracias por aceptar nuestra invitación para estar este día y presentar a esta audiencia su visión sobre el futuro del país, sus propuestas para impulsar el desarrollo económico nacional y particularmente, aspectos relevantes para la banca’’, comentó.

Imparten conferencias a estudiantes del Instituto Tecnológico de la Costa Grande para potenciar habilidades a través del Cocytieg

Edvin López

Petatlán, Gro.- Con el objetivo de potenciar las habilidades de los estudiantes de las carreras de gastronomía e informática, el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero (COCYTIEG) impartió al Instituto Tecnológico de la Costa Grande conferencias.

Como parte del convenio de colaboración entre ambas instituciones, se realizó la primera conferencia “Terminé la Universidad y ¿Ahora qué? por el chef  Diego Cruz, quien compartió sus conocimientos y experiencias en la alta cocina, donde los estudiantes de la carrera de gastronomía tuvieron la oportunidad de aprender técnicas innovadoras, tendencias culinarias y los secretos detrás de la creación de platillos excepcionales.

Por otra parte, el doctor Juan Humberto Sossa Azuela, experto en el campo de la tecnología, ofreció la conferencia “Poniéndole ojos a la máquina”, a los estudiantes de la carrera de Informática, donde abordó temas de vanguardia en el campo de la inteligencia artificial y el desarrollo de software de última generación.

Ambas conferencias tuvieron una gran participación de los estudiantes, quienes interactuaron directamente con estos destacados expertos y adquirieron conocimientos invaluables que complementan su formación académica.

Reforma de pensiones protege cuentas inactivas en afores; están a salvo ahorros de trabajadores activos

Edvin López

  • Afores han devuelto 259 mil cuentas no reclamadas al Seguro Social por 946 millones de pesos
  • Fondo de Pensiones para el Bienestar permitirá que los trabajadores reciban como pensión el 100 por ciento de su último salario promedio registrado

El gobierno federal afirmó que la reforma en materia de pensiones protege las cuentas individuales de las afores no reclamadas y pone a salvo los ahorros de los trabajadores que están en activo.

Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, precisó que, si después de 10 años una persona no reclama su pensión no es necesario que recurra al Poder Judicial, pues las afores deben regresar ese dinero al Seguro Social, que es el custodio de estos recursos.

Dijo que, al momento, 347 cuentas que fueron reclamadas han sido devueltas a sus propietarios. Detalló que con la reforma de 2020 y la metodología realizada por la Secretaría de Hacienda en 2021, se estableció un mecanismo por el cual se han devuelto al Seguro Social 259 mil cuentas por un monto de 946 millones de pesos.

Destacó que, con este mecanismo, y por el comportamiento del Sistema de Ahorro para el Retiro, el monto que las afores tienen que traspasar al IMSS asciende a 41 mil millones de pesos, incluida la subcuenta de vivienda del Infonavit.

Añadió que una parte del dinero que se devuelve al Seguro Social se destina a las reservas institucionales, que, si bien generan intereses, no serían suficientes para utilizarse como subsidio, llegar a todas las personas que se jubilan y entregar el 100 por ciento de su último salario; por ello se requiere la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Explicó que, si un trabajador ganaba 10 mil pesos, al momento de su retiro recibiría seis mil pesos, y a través del Fondo de Pensiones para el Bienestar recibirá los cuatro mil pesos restantes para que se retire con su último salario promedio registrado.

Detalló que con la reforma de pensiones los recursos pasarán a manos de un fideicomiso administrado por el Banco de México y se podrá fondear el complemento de la pensión con el fondo.

Recordó que la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) ha señalado que esta reforma al sistema de pensiones no contempla en ninguna parte la expropiación de recursos.

Aclaró que este dictamen, discutido y votado en la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, establece que los recursos de las afores dirigidos al fondo únicamente serían de las cuentas inactivas y no aplica para quienes tengan una relación laboral activa.

Salir de la versión móvil