Chilpancingo… El periodista Flores Iglesias detalla cómo derrotó en juicio al TEEG y a Norma Otilia

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- “Vivimos momentos difíciles en el país. Muchos servidores públicos son cada vez más intolerantes a la crítica periodística y pretenden por todos los medios ponernos una mordaza para que no cuestionemos sus yerros”, sostuvo el columnista Efraín Flores Iglesias, antes de dar a conocer que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dictaminó que no incurrió en violencia política en razón de género contra la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez.

El autor de la columna “Contexto Político”, que se publica en el periódico Diario de Guerrero y en otros medios electrónicos e impresos, ofreció este jueves una conferencia en las instalaciones de la Delegación 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) en esta ciudad capital.

El 11 de agosto del año pasado la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez interpuso una queja en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC-Guerrero), contra los periodistas Abel Miranda Ayala, Baltazar Jiménez Rosales, Juan Antelmo García Castro, Erica García Guevara, directora de El Diario de Guerrero, y Efraín Flores Iglesias, a quienes acusaba de violencia política en razón de género.

Esa queja fue turnada al Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEG) y el 4 de diciembre de ese año el pleno de los magistrados de esa instancia de justicia electoral resolvió que Abel Miranda Ayala, Baltazar Jiménez Rosales, Juan Antelmo García Castro, Erica García Guevara, directora de El Diario de Guerrero, no incurrieron en violencia política de género en contra de Norma Otilia Hernández.

Por lo que hace a su caso, Flores Iglesias dijo a sus colegas que en el contenido de 4 de sus columnas publicadas en los medios antes citados, “los magistrados del TEEG determinaron de manera injusta la existencia de violencia política en razón de género al estimar que en su contenido se advierten expresiones estereotipadas y diferenciadoras en contra de su denunciante (Norma Otilia), por lo que rebasan la libertad periodística y de expresión”.

Efraín Flores informó que apeló esa resolución ante la sala regional y en última instancia la sala superior del TEPJF porque “el TEE actuó de manera irresponsable al considerar que fui culpable de las imputaciones frívolas que formuló en mi contra la presidenta municipal de Chilpancingo”, aseveró.

Esas instancias jurisdiccionales le dieron la razón al columnista, por lo que la alcaldesa interpuso un recurso de reconsideración que el mismo TEPJF resolvió el 13 de marzo del año que corre y determinó que era “improcedente”.

La sentencia del TEPJF es contundente: “Esta sala superior considera que el recurso de reconsideración es improcedente, toda vez que no subsiste un tema de constitucionalidad o convencionalidad que deba ser revisado en esta instancia jurisdiccional”.

Flores Iglesias comentó: “fue una pésima actuación de los magistrados del TEE, actúan por consigna para favorecer a determinados actores políticos y es obvio que el magistrado, J. Inés Betancourt Salgado siempre resuelve de esa forma”.

El abogado del columnista, Emiliano Lozano Cruz, quien lo acompañó durante la conferencia en el SNRP, adelantó que están analizando interponer una demanda civil por daño moral en contra de la alcaldesa Hernández Martínez y una solicitud de remoción de los magistrados del TEEG ante el Senado de la República “por sus actuaciones ilegales, inadecuadas e inconstitucionales”.

Recordó que el TEE se fundó en 1996 y durante varios años el 96 por ciento de sus resoluciones eran confirmadas por el TEPFJ, “hoy es al revés, el 96 por ciento resoluciones son revocadas por la sala regional o la sala superior” de esta instancia federal de justicia electoral.

Lozano Cruz dijo que la abundante revocación de las resoluciones del TEEG se debe a que sus magistrados llegan a esos cargos por acuerdos políticos, que por eso actúan como oficialía de partes, privilegian decisiones políticas antes que las jurídicas”.

Flores Iglesias terminó su exposición con la sentencia: “la libertad de expresión es la mejor arma para denunciar los abusos del poderoso. Defenderla es obligación de todos los hombres y mujeres libres”.

Guerrero… Impugnarán a candidatos que se hacen pasar como miembros de la comunidad gay

IRZA

Chilpancingo, Gro(IRZA).- Activistas y representantes de la comunidad LGBTQ+ solicitaron al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) las listas de todos los candidatos registrados por acción afirmativa de la diversidad sexual, para verificar su validez y evitar usurpaciones como ocurrió en los comicios del 2021.

La petición fue presentada este miércoles por Alberto Serna Mogollón, activista e impulsor de las acciones afirmativas en Guerrero, quien informó que en 5 días hábiles deberán tener respuesta del órgano electoral, es decir, el miércoles próximo.

El IEPC deberá proporcionar la lista de candidatos a diputados locales de mayoría relativa y de representación proporcional registrados por la citada figura jurídica, así como las candidaturas a presidentes municipales y regidores, de todos los partidos.

“Sabemos que hay hombres y mujeres que se están reeligiendo y que no son de la comunidad gay y que nunca han apoyado a la comunidad gay”, dijo Serna, quien reveló que la diputada local de Morena, Gloria Citlali Calixto Jiménez, fue registrada por su partido en la primera posición de la lista de candidatos a diputados de representación proporcional por la citada acción afirmativa sin ser de la comunidad LGBTQ+.

“Citlali Calixto no es de la comunidad gay y se registró por acciones afirmativas; se autoadscribe (sic) como lesbiana, cuando sabemos todos que no es lesbiana”, afirmó.

En este proceso electoral, señaló, “no queremos que nos vuelva a pasar lo del 2021 con (el dirigente estatal y diputado local de Morena) Jacinto González Varona, que se registró por la acción afirmativa” sin ser homosexual.

Serna Mogollón explicó que los candidatos registrados por esa acción afirmativa debieron entregar una constancia expedida por organizaciones de la diversidad sexual debidamente reconocidas, cuya autenticidad será verificada.

Advirtió que impugnarán ante el Tribunal Electoral del Estado (TEE) todos los registros de candidatos que estén usurpando esa figura, porque a la comunidad LGBTQ+ se le tiene que salvaguardar sus nuestros derechos políticos-electorales.

Alberto Serna aseguró que el IEPC está obligado a entregarles la información solicitada, de lo contrario advirtió: “si es cómplice de algunos de estos avasallamientos, le fincaremos responsabilidades por omisión y tendrá que irse a un juicio y pediremos la destitución desde la presidenta (Luz Fabiola Matildes Gama) hasta el último consejero electoral, porque no pueden ser parte y juez de esto”.

El activista explicó que las acciones afirmativas que lograron en 2021 son un mecanismo de respaldo a los derechos políticos electorales de los grupos en situación de vulnerabilidad, como indígenas, discapacitados, afrodescendientes y de comunidad LGBTQ+.

En los comicios del 2021, dijo, tuvieron tres regidores de la diversidad sexual en los ayuntamientos de Chilpancingo, con Samir Ávila Bonilla, así como en Atoyac e Igualapa, pero no en el Congreso local porque, pese a que Jacinto González fue electo por esa acción afirmativa, no se aceptó como tal.

Reanuda IMSS Guerrero actividades en Alberca Olímpica “Clemente Mejía Ávila”, en Acapulco

Edvin López

  • Las clases estarán abiertas para derechohabientes y público en general de todas las edades.
  • Beneficios para jubilados, pensionados y personas con discapacidad.

A cinco meses del paso del huracán Otis en el puerto de Acapulco, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero informa que hoy se reanudan las inscripciones para las actividades que se llevan a cabo en la Alberca Olímpica “Clemente Mejía Ávila” e invita a la población en general a realizar actividad física.

Ubicada en el Centro de Seguridad Social (CSS) en Acapulco, este espacio está en condiciones para brindar atención, con personal calificado e instalaciones adecuadas, indicó la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales.

Las actividades para desarrollarse son: Natación para niños jóvenes y adultos, Escuela de Iniciación Deportiva de Polo acuático; Higiene de columna, Ejercicio Físico para la salud para adultos mayores y AquazumbIMSS.

Las inscripciones estarán abiertas a partir hoy de 08:00 a 19:30 horas, en la oficina de Trabajo Social del CSS Acapulco.

Los requisitos son:

  • INE
  • CURP
  • Certificado médico
  • Cartilla Nacional de Salud (para derechohabientes)
  • Menores de edad, credencial de estudiante, o identificación con fotografía.

La cuota de recuperación se determinará conforme a la duración del cada curso: $80.00 la inscripción 2024; $6.00 la clase para las y los derechohabientes y $7.00 por hora clase para no derechohabientes.

En cuanto a los beneficios y descuentos, el Instituto indicó que jubilados, pensionados y personas con discapacidad no pagan cuota. Jubilados y pensionados no IMSS mayores de 60 años, pagan cuota única anual de $40.00, adultos mayores 50% de descuento en inscripción y cuota de recuperación.

Para mayor información, las y los interesados pueden enviar un correo a: david.alarcon@imss.gob.mx.

Proponen crear la ley de los derechos de las jefas de familia

Edvin López

CHILPANCINGO. Para establecer y regular los derechos de las mujeres mediante políticas públicas, acciones y programas que ayuden a mejorar sus condiciones de vida y las de sus dependientes, cuando se encuentren en situación económica vulnerable, la diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de Ley de los Derechos de las Jefas de Familia del Estado.

En el documento que analiza la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, la diputada expone que en algunos casos las mujeres se asumen como proveedoras principales y sostén de las familias, ya sea por decisión propia, viudez o abandono por parte de sus parejas.

“Las mujeres se nombran a sí mismas como jefas de familia porque reconocen que se han quedado al frente del hogar; es decir, han tomado el rol masculino que antes desempeñaba su pareja”, añade.

La legisladora refiere que la mayoría de las mujeres coinciden en que ser jefas de familia implica una doble responsabilidad y una dualidad de roles, la de trabajar y ser madre, lo que se traduce en sobrecarga de trabajo para ellas, porque no solamente tienen que cuidar y procurar a las hijas e hijos en los hogares, sino que deben trabajar para llevar el sustento y cubrir las necesidades del hogar.

Señala, además, que en Guerrero 35 de cada cien hogares reconocen a las mujeres como personas de referencia, lo que significa que son consideradas como jefas de la vivienda, hecho por el cual se debe reencauzar el enfoque de las políticas públicas, para garantizar la incorporación plena de las jefas de familia en el marco del respeto de sus derechos humanos y con la transversalización de la perspectiva de género.

Por todo lo anterior, Mosso Hernández considera importante establecer una Ley de los Derechos de las Jefas de Familia del Estado de Guerrero como un derecho real, irrenunciable e irrevocable, que acompañe de manera permanente a las jefas de familia, lo que sería un buen precedente legislativo para generar en la sociedad esa sinergia en materia de apoyo social, así como mejorar sus condiciones presentes y futuras, y de quienes dependan de ellas.

Eclipse solar, oportunidad para fortalecer el aprendizaje científico en alumnos

Edvin López

CHILPANCINGO. El próximo lunes 8 de abril tendrá lugar el Eclipse Solar, el cual en Guerrero se contemplará de manera parcial, mismo que representa una oportunidad para aprender, realizando actividades pedagógicas con orientación científica, con el debido cuidado a la visión de las y los estudiantes y docentes.

Niñas, niños, jóvenes, directivos, docentes, y administrativos de las escuelas, así como padres de familia, podrán observar uno de los espectáculos más interesantes y vistosos de la naturaleza.

Teniendo en cuenta las recomendaciones por parte de los astrónomos y científicos, de no observar el fenómeno de manera directa, ni a través de instrumentos que no cuentes con los filtros solares adecuados.

De manera segura, utilizar lentes especiales; proyectar la imagen sobre una superficie, como en una hoja de papel con un agujero en el centro; o en la proyección en el piso, en la sobra de los árboles.

O asistir a sedes en diferentes puntos del estado, que estarán guiados por especialistas en el tema. Infórmate de la sedes en la página web www.seg.gob.mx

Es importante que los menores estén acompañados de una persona adulta para guiarlos de manera segura y disfrutar de este espectáculo natural.

Guerrero mantiene afluencia positiva de visitantes

Edvin López

*Ixtapa repunta con el 92.2 %

CHILPANCINGO. Este jueves, los destinos del Hogar del Sol mantienen una afluencia de visitantes positiva reportando un promedio general del 75.5 por ciento.

Durante esta última semana del primer periodo vacacional del año, visitantes continúan disfrutando de los paisajes, cultura, gastronomía y artesanías que ofrece esta entidad suriana, manteniéndose en la preferencia de turistas nacionales y extranjeros.

La Secretaría de Turismo dio a conocer que Acapulco registra un 69. 8 por ciento de ocupación general de las 8 mil 326 habitaciones habilitadas tras el paso del huracán Otis; de manera particular la zona Diamante mantiene el 60. 7 por ciento, la Dorada el 84.2 por ciento y la Náutica el 49.0 por ciento.

Por su parte Ixtapa alcanza el mayor porcentaje consolidando una ocupación del 92.2 por ciento y Zihuatanejo el 70.0 por ciento.

Mientras que el Pueblo Mágico de Taxco de Alarcón se mantiene en el 16 por ciento.

El aeropuerto de Zihuatanejo se posiciona entre las 10 terminales con mayor movilización de pasajeros extranjeros

Edvin López

*Esto es resultado de un trabajo entre empresarios, prestadores de servicio turístico y la población, destaca la gobernadora Evelyn Salgado

CHILPANCINGO. El aeropuerto de Zihuatanejo se ubicó entre el top de las 10 terminales aéreas con mayor movilización de pasajeros extranjeros, lo que refrenda su vocación turística y es resultado del gran trabajo conjunto por parte de empresarios del sector, prestadores de servicios turísticos y la población en general, quienes con su participación han contribuido a este logro, destacó en sus redes sociales la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Este conteo posiciona a esta terminal a la par de ciudades como Cancún, Ciudad de México, Puerto Vallarta, San José del Cabo, Guadalajara, Cozumel, Monterrey, Mazatlán y Silao. De acuerdo a las estimaciones, al primer trimestre del año recibió poco más de 34 mil 600 pasajeros.

El destino Ixtapa-Zihuatanejo se ha distinguido por su excelencia hospitalaria, destacando como un destino preferido entre los visitantes nacionales y extranjeros, quienes pueden disfrutar de sus playas, su gastronomía, tradición y sobre todo, su cultura. Es así como el Hogar del Sol y sus destinos, siguen siendo de los preferidos entre los turistas nacionales y extranjeros, prueba de ello es el repunte en el número de visitantes que se ha registrado en los últimos días de vacaciones de Semana Santa, con ocupaciones que van entre el 72 y 75 por ciento.

El miércoles Guerrero registró un promedio general de 72.9 por ciento, con la cifra en Acapulco del 68.2 por ciento, siendo la Zona Dorada la que presentó mayor afluencia, con 79.6 por ciento, seguida por la Zona Diamante con 64.3 por ciento y la Zona Náutica con 48 puntos porcentuales. En tanto que Ixtapa tuvo 90.5 por ciento, Zihuatanejo 57.6 por ciento y Taxco 17.7 por ciento.

Para este jueves, el estado mantiene una ocupación hotelera general del 75.5 por ciento; de manera pormenorizada, Acapulco presenta 69.8 puntos porcentuales, con 60.7 en la Zona Diamante, 84.2 en la Zona Dorada y 49 en la Zona Náutica. Mientras que Ixtapa tiene 92.2 por ciento de ocupación, Zihuatanejo 70 por ciento y Taxco 16 por ciento.

Este jueves la SGIRPCGRO atiende 15 incendios forestales y suburbanos en Guerrero

Edvin López

CHILPANCINGO. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil reporta 15 incendios forestales y suburbanos activos en diferentes municipios de la entidad, mismos que son atendidos por brigadistas de los tres órdenes de gobierno, con el apoyo de grupos voluntarios.

La mayoría de estos siniestro han sido generados por descuidos humanos, debido al uso inadecuado del fuego en la quema de basura, principalmente, práctica que ha generado un incremento considerable de incendios en los últimos días, principalmente en los municipios de Acapulco de Juárez, Coyuca de Benítez, Taxco de Alarcón, Coyuca de Catalán y Chilpancingo.

De acuerdo con el monitoreo de la dependencia estatal, para el medio día de este jueves se tenía el registro de 15 incendios ubicados en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Mártir de Cuilapan, Ahuacuotzingo, Alcozauca, Copanatoyac, Coyuca de Benítez, Eduardo Nerí, Huitzuco de los Figueroa, Coyuca de Catalán, Juan R. Escudero, Metlatónoc y Tecpan de Galeana.

Estos siniestros son atendidos por brigadistas de los tres órdenes de gobierno, quienes de manera coordinada trabajan para lograr su control y liquidación total, aplicando diferentes técnicas de combate al fuego, para evitar su propagación y disminuir los riesgos para las zonas habitadas, así como para proteger la flora y fauna del estado.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil reiteró el llamado a la población, para que coadyuven en la prevención de incendios forestales y suburbanos, evitando utilizar el fuego para quemar basura y limpiar terrenos agrícolas, factor que en los últimos días ha incrementado de manera considerable el número de incidentes.

En lo que va del año, en Guerrero se han registrado y atendido 71 incendios forestales, los cuales han afectado una superficie de 31 mil 522 hectáreas, así como 110 incendios suburbanos con mil 639 hectáreas siniestradas.

Llevan a cabo en Guerrero campaña nacional de recuperación de cobertura de vacunación

Edvin López

*Del 1 de abril al 31 de mayo se pretende aplicar 800 mil dosis de biológicos

*La campaña está dirigida a personas que le falte alguna dosis de vacuna

CHILPANCINGO. Con el propósito de lograr una cobertura vacunal del 90 por ciento para proteger a la población de enfermedades infecciosas prevenibles por vacunación, se puso en marcha en territorio guerrerense la Campaña Nacional de Recuperación de Cobertura de Vacunación 2024.

La Secretaría de Salud Guerrero informó que del 1 de abril al 31 de mayo, a través del Consejo Estatal de Vacunación (COEVA), se pretende aplicar en la entidad 800 mil dosis de todos los biológicos a la población con esquema incompleto.

La meta a nivel nacional es aplicar 9 millones de dosis, con particular énfasis en los fármacos contra la poliomielitis (hexavalente), sarampión, rubeola y parotiditis (SRP), y sarampión y rubéola en adolescentes (SR), entre otras.

Cabe destacar que el 90 por ciento en cobertura de vacunación, es la cifra mínima indispensable para alcanzar la inmunidad necesaria que impida el resurgimiento de enfermedades transmisibles infecciosas como la poliomielitis, sarampión y rubéola.

La campaña de recuperación de esquemas de vacunación estará dirigida a personas rezagadas, personas que por alguna razón les haya faltado alguna dosis de vacuna, por lo que la dependencia de salud hace la invitación a revisar sus cartillas de vacunación y acudir a las unidades de salud a recibir los biológicos correspondientes.

Todas las vacunas son gratuitas, efectivas y necesarias para proteger a la población de enfermedades infecciosas prevenibles.

El COCYTIEG invita a la población a presenciar el eclipse de sol con las medidas de seguridad adecuadas

Edvin López

CHILPANCINGO. El Gobierno del Estado a través del COCYTIEG, hace un llamado a la población a atender las recomendaciones para que disfrute de manera segura y responsable el eclipse total de sol, el cual será visible en algunas regiones de México, incluyendo Guerrero, el próximo 8 de abril.

La dependencia estatal, enfatizó que durante el eclipse es muy importante usar lentes especiales, observar a través de telescopios o cajas oscuras con filtros solares debidamente instalados, así como por medio de la sombra proyectada en las hojas de los árboles.

Asimismo, reiteran que mirar directamente al sol sin protección adecuada, utilizar gafas de sol normales, lentes de cámaras o telescopios sin filtros especiales, observar en el reflejo del agua, tomar fotografías o grabar videos sin los filtros adecuados, puede causar daños severos e irreversibles en la vista.

Se invita a la población general a que asistan al museo interactivo “La Avispa” a vivir esta experiencia astronómica, a partir de las 10:00 horas, en donde podrán observar el eclipse a través de lentes especiales, telescopios y cajas oscuras con la guía de expertos.

Además de disfrutar de demostraciones de ciencia y tecnología, conocer diversas medidas de primeros auxilios con la participación de Protección Civil del Estado y su unidad canina, entre otras.

Salir de la versión móvil