Ixtapa-Zihuatanejo supera expectativas turísticas en Semana Santa

Yaremi López

Ixtapa y Zihuatanejo, el binomio de playa ha superado todas las expectativas esta Semana Santa, ofreciendo a miles de visitantes playas limpias y seguras. Gracias a la colaboración efectiva entre los tres niveles de gobierno, el Operativo de la Temporada Vacacional de Semana Santa 2024 ha sido un éxito.

Los reportes preliminares indican que la ocupación hotelera ha rebasado las proyecciones, alcanzando cifras sin precedentes en comparación con años anteriores. Según la Coordinación de Inspección Vacacional y Atención Turística de Ixtapa Zihuatanejo (CIVATIZ), hasta este lunes primero de abril, Ixtapa – Zihuatanejo ha visto una afluencia significativa de turistas nacionales e internacionales.

En Ixtapa, la ocupación hotelera alcanzó un promedio del 87%, con una derrama económica estimada en 370 millones de pesos. Zihuatanejo, por su parte, no se quedó atrás, con una ocupación promedio del 66% y una contribución económica de 162 millones de pesos. Estas cifras reflejan no solo la calidad de los servicios y la belleza natural de los destinos, sino también la confianza y preferencia de los turistas por este binomio de playas.

Esperan alta demanda en servicios náuticos para la semana de pascua

Víctor M. Alvarado

Benigno Guzmán Rosas, presidente de la cooperativa de lanchas de recreo “Vida Sana”, compartió información relevante sobre las expectativas de actividad turística para el presente periodo vacacional de Semana de Pascua. Tras un exitoso desempeño durante los días de Semana Santa, donde la ocupación alcanzó niveles superiores al 95%, la cooperativa se prepara para recibir una segunda “oleada” de visitantes.

Durante el inicio de esta semana, se observó una ligera disminución en la ocupación hotelera, lo que impactó también en la contratación de embarcaciones para actividades como pesca deportiva y recorridos turísticos. No obstante, se espera un repunte en la llegada de turistas a partir del miércoles, lo que podría impulsar nuevamente la demanda en este sector.

Guzmán Rosas destacó que la cooperativa ofrece tres tamaños de embarcaciones: grandes, medianas y pangas. Durante los días más concurridos de la semana pasada, las dos primeras categorías fueron completamente contratadas, mientras que las pangas, con menor demanda, realizaron salidas adicionales para satisfacer la demanda.

En cuanto a las salidas en busca de avistamiento de ballenas, el presidente señaló que ya no se pueden comercializar debido a la temporada de preparación para el regreso de estos mamíferos marinos. Sin embargo, algunos turistas han tenido la suerte de avistar ballenas en la distancia durante los recorridos de pesca, manteniendo siempre una distancia prudente para no perturbar su hábitat.

Con la llegada prevista de un gran número de turistas este fin de semana, tanto por vía aérea como terrestre, se anticipa una alta demanda en los servicios de recorridos en lancha. Aunque se espera una ocupación hotelera ligeramente menor que la semana anterior, se proyecta que las contrataciones de embarcaciones se mantengan por encima del 90%, manteniendo así un nivel de actividad turística dinámico y próspero.

La mejor opción de Zihuatanejo es Liz Tapia: OSB

Víctor M. Alvarado

En una conferencia de prensa realizada el día de ayer, el empresario Obdulio Solís Bravo hizo público su respaldo a Lizette Tapia Castro, candidata virtual del PRI-PRD y PAN a la alcaldía de Zihuatanejo.

Este anuncio marca un giro significativo en el panorama político en que se visualizaba, luego de que Solís Bravo desistiera de buscar la candidatura a través del Partido Verde, del cual ya se ha apartado.

Solís Bravo, quien hace unos meses expresó su respaldo al proyecto de nación de Claudia Sheinbaum, candidata de Sigamos Haciendo Historia, explicó que su decisión de retirarse del Partido Verde se debió a su firme convicción de no aceptar imposiciones ni condiciones que fueran en contra de sus principios. Mismas que vivió durante su paso por el PRI. Aunque reconoció que fue invitado a participar por el partido verde, siempre dejó claro que no toleraría compromisos que pudieran comprometer su integridad política, ideológica o el bienestar de la gente.

Durante la conferencia, Solís Bravo subrayó la importancia de mantener el rumbo administrativo del municipio de Zihuatanejo, elogiando el trabajo realizado por la administración actual.

Destacó que Zihuatanejo es un ejemplo a nivel nacional en términos administrativos y de infraestructura turística, reconocido incluso por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

En este sentido, manifestó su determinación de respaldar a Lizette Tapia Castro en la próxima contienda electoral municipal, enfatizando que su decisión es personal y no está sujeta a presiones externas. Aclaró que no ha solicitado ni recibido ningún tipo de contraprestación por su apoyo y reiteró su compromiso con sus principios y convicciones.

Finalmente, Solís Bravo señaló que, a nivel nacional, seguirá respaldando el proyecto de Claudia Sheinbaum del partido MORENA, mientras que en el ámbito municipal se alinea con Lizette Tapia Castro, con la convicción de trabajar por el bienestar y el progreso de Zihuatanejo, y aclaró, solo apoya a Lizette pero no regresa al PRI.

Reportan buena afluencia de visitantes en Bahías de Papanoa

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Al iniciar los días santos del período vacacional de Semana Santa 2024, considerados como los más fuertes de estas vacaciones, Bahías de Papanoa se encuentra con un lleno total.

Hoteles y restaurantes disfrutan de una importante cantidad de turistas, principalmente nacionales, procedentes de ciudades como Michoacán, Querétaro y la Ciudad de México, así como de municipios del interior del Estado de Guerrero, como Chilpancingo, Iguala y Acapulco, entre otros.

Los prestadores de servicios turísticos se han declarado listos para atender a los visitantes, incluso ofreciendo servicio de salvavidas implementado por los propios lugareños.

Este nivel de preparación refleja el compromiso de la comunidad de Bahías de Papanoa por brindar una experiencia segura y placentera a los turistas que eligen este destino. Se espera que el período vacacional, con la llegada masiva de miles de turistas, genere una importante derrama económica para todos los turisteros locales.

El hartazgo social se manifiesta en Taxco

Guillermo Arteaga González

El caso de la pequeña Camila en Taxco, Guerrero, es una dolorosa muestra de la grave situación de violencia e impunidad que vive México, la historia de esta niña de 8 años, invitada a un momento recreativo que terminó en secuestro y posteriormente en su asesinato, ha conmocionado a todo el país, sin embargo, lo que siguió a esta tragedia es aún más preocupante y nos lleva a cuestionar el estado de derecho y la justicia por propia mano que impera en algunas comunidades.

El linchamiento de los presuntos responsables del crimen, días después de ocurrida la tragedia, expone la desesperación y la falta de confianza en las autoridades por parte de la población, es comprensible la indignación y el dolor que genera un acto tan atroz como el asesinato de una niña inocente, pero la respuesta de hacer justicia por mano propia no solo es ilegal, sino que también perpetúa un ciclo de violencia y falta de legalidad que debemos erradicar de nuestra sociedad, sin duda esto es producto de la mala gestión de la violencia y una estrategia fallida de las autoridades.

El hecho de que decenas de pobladores bloquearan una de las principales avenidas de Taxco exigiendo justicia es una manifestación legítima de la necesidad de respuestas claras y contundentes por parte de las autoridades, no obstante, el paso siguiente, el linchamiento de una mujer y la exigencia de la población de detener a personas sin pruebas contundentes, nos muestra una peligrosa falta de apego al estado de derecho y a los derechos humanos más básicos.

La violencia que azota no solo a Taxco, sino a diversas zonas de México, es un problema multifacético que requiere soluciones integrales y a largo plazo, la falta de seguridad, la impunidad, la corrupción y la desigualdad son solo algunos de los factores que alimentan esta espiral de violencia y desconfianza en las instituciones, la respuesta de los ciudadanos, aunque entendible desde el punto de vista emocional, no puede ser la justicia por propia mano.

Es responsabilidad del Estado garantizar la seguridad de sus ciudadanos, investigar y castigar a los responsables de delitos de manera justa y conforme a la ley, la aplicación de la justicia debe ser transparente, imparcial y efectiva para recuperar la confianza de la población en las instituciones, así mismo, es fundamental trabajar en la prevención del delito, en la educación y en la generación de oportunidades para construir una sociedad más justa y pacífica.

Aunque esto parezca un hecho aislado no es algo nuevo la violencia que azota a diversas regiones de México ha alcanzado niveles alarmantes, y junto con ella, el creciente hartazgo y desconfianza de la sociedad hacia las autoridades de los tres niveles de gobierno, el aumento de crímenes de todo tipo, la impunidad rampante y la sensación de que los criminales actúan con total libertad sin recibir castigo alguno son situaciones que han colmado la paciencia y generado un clima de indignación y desesperanza.

El reciente caso ocurrido en Taxco, donde una mujer junto con dos hombres fueron linchados por la población tras ser señalados como presuntos responsables del secuestro y muerte de una niña de 8 años, es un claro ejemplo de hasta dónde puede llegar el hartazgo y la falta de confianza en las autoridades, si bien es comprensible el dolor y la rabia que generan este tipo de crímenes atroces, la respuesta de hacer justicia por propia mano no solo es ilegal, sino que también refleja el fracaso del Estado en garantizar la seguridad y la justicia para todos los ciudadanos.

El sentimiento de impotencia y desesperación de la sociedad frente a la violencia desbordada y la ineficacia de las autoridades para contrarrestarla es palpable, cada día se reportan casos de homicidios, secuestros, extorsiones y otros delitos que no solo cobran vidas humanas, sino que también socavan la confianza en el sistema de justicia y en el Estado de derecho, la falta de resultados concretos, la corrupción en las instituciones y la falta de recursos y capacitación para las fuerzas de seguridad son solo algunos de los factores que contribuyen a esta crisis de seguridad.

Es urgente que las autoridades de todos los niveles de gobierno asuman su responsabilidad y tomen medidas efectivas para combatir la violencia y garantizar la seguridad de los ciudadanos, esto incluye fortalecer las instituciones de seguridad y justicia, mejorar la capacitación y equipamiento de las fuerzas policiales, combatir la corrupción de manera contundente y establecer estrategias integrales de prevención del delito.

La sociedad no puede seguir siendo testigo pasivo de la violencia y la impunidad, es necesario exigir cuentas claras a las autoridades, participar de manera activa en la construcción de políticas públicas efectivas y promover una cultura de denuncia y legalidad, el linchamiento y la justicia por propia mano son expresiones extremas de un sistema fallido, y la única salida viable es fortalecer nuestras instituciones y trabajar juntos como sociedad para construir un país más seguro y justo para todos.

El caso de Camila debe ser un llamado de atención para reflexionar sobre la urgente necesidad de fortalecer nuestras instituciones, mejorar la seguridad y promover una cultura de legalidad y respeto a los derechos humanos, el dolor y la indignación no pueden ser excusa para actuar al margen de la ley, porque solo a través del Estado de derecho podremos construir un país más seguro y justo para todos.

Presuntos homicidas de Camila pidieron 3 rescates, el último de 8 mil

Agencias

Ciudad de México.- El subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio, aseguró que la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) actuó en tiempo en el caso de la desaparición y feminicidio de la niña Camila Gómez Ortega en Taxco. Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Rodríguez Bucio presentó una cronología detallada de los eventos.

El subsecretario afirmó que la FGE actuó inmediatamente después de la denuncia de la madre de Camila. Las órdenes de aprehensión de los hijos de Ana Rosa, señalada como una de las responsables, se ejecutaron una vez que se comprobó que no estaban en riesgo su salud, después del intento de linchamiento del jueves.

Rodríguez Bucio indicó que la Fiscalía de Guerrero mantuvo informada a la madre de la víctima sobre todos los hechos que fueron sucediendo. Las órdenes de aprehensión de los hermanos Axel Alejandro y Juan Alfredo se solicitaron en tiempo, pero debido a su estado de salud y a la agresión recibida, se ejecutaron una vez que mediante certificado médico se confirmó que no estaba en peligro su vida.

El subsecretario reiteró que la Fiscalía estatal ya inició una carpeta de investigación contra los responsables del homicidio de Ana Rosa. El Gabinete de Seguridad, por conducto de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, mantiene coordinación permanente para dar seguimiento de este caso y de ser necesario apoyar en la investigación que permita el esclarecimiento del mismo y no quede impune este homicidio.

La narrativa de Rodríguez Bucio inicia el 27 de marzo a las 13 horas, cuando Camila sale de su domicilio para ir a jugar con la hija de Ana Rosa. A las 16 horas, la madre de Camila fue a preguntar por su hija y le dijeron que no había llegado. A las 16:30 horas, la madre acudió al Ministerio Público para presentar una denuncia por desaparición y recibió tres mensajes donde pedían dinero por Camila, en el primero solicitaron 250 mil pesos, en el segundo 35 mil pesos y en el tercero ocho mil, pero no se realizó ningún pago.

A las 19 horas, familiares de Camila revisaron videos de cámaras de domicilios cercanos, con lo que señalaron a Ana Rosa y su familia como responsables de la desaparición, dando aviso a la policía municipal. Según Rodríguez Bucio, el jueves 28 de marzo a la 1 de la mañana, la Fiscalía Estatal localizó el cuerpo de Camila en la orilla de la carretera Acamixtla-Zacapalco en Taxco.

El subsecretario dijo que a las 11:30 horas del jueves, familiares y vecinos acudieron al domicilio de Ana Rosa para evitar la huida de los probables autores del feminicidio. Ahí se encontraba Ana Rosa con sus hijos Juan Alfredo y Axel Alejandro. Rodríguez narró que a las 12 horas, vecinos sacaron de su domicilio “a la fuerza” tanto a Ana Rosa como sus dos hijos y “los tres fueron golpeados severamente”, mientras que vecinos impidieron que elementos de la policía municipal y estatal rescataran a los agredidos.

A las 21 horas la FGE obtuvo orden de aprehensión contra José Ricardo N, pareja de Ana Rosa y tras concluir la necropsia se determinó que la causa de muerte de Camila fue asfixia mecánica intencional por un tercero. El viernes 29 de marzo a las 20 horas se impusieron medidas cautelares de prisión preventiva contra José Ricardo N por el delito de feminicidio agraviado y fue trasladado al penal de Iguala.

A las 21 horas se obtuvo orden de aprehensión por feminicidio agraviado en contra de Axel Alejandro. El sábado 30 de marzo a las 20 horas se obtuvo la orden de aprehensión por el mismo delito a Juan Alfredo N. El domingo 31 de marzo a las 18 horas se vinculó a proceso a Axel Alejandro y se le trasladó a la cárcel de Iguala. Juan Alfredo, al ser menor de edad, fue puesto a disposición del Juez Especializado en Justicia para Adolescentes en Chilpancingo, que le decretó la medida preventiva de internamiento por cinco meses en el Albergue Tutelar de Menores Infractores en Chilpancingo.

En Guerrero… Estiman una derrama económica de mil 159 millones de pesos en Semana Santa

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Una derrama económica de mil 159 millones de pesos se estima que dejó el periodo vacacional de la “Semana Mayor” en los principales destinos turísticos de Guerrero.

Las autoridades del sector turístico indicaron que en este periodo decenas de miles de familias nacionales y extranjeras nos visitaron, fijando la afluencia de al menos 162 mil turistas.

En base a estas estimaciones, se alcanzó un porcentaje de ocupación hotelera promedio del 76 por ciento.

Y señalaron que Acapulco, Taxco de Alarcón y los puertos de Ixtapa y Zihuatanejo confirmaron las preferencias del turismo nacional e internacional.

Refirieron que en cuanto al binomio de playa Ixtapa-Zihuatanejo, en la región Costa Grande, se ha tenido un excelente resultado en la primera semana de este periodo vacacional.

Y en ese sentido reportaron que en Ixtapa fue visitado por 38 mil 500 turistas que dejaron una derrama económica promedio de 370 millones de pesos, con una ocupación hotelera promedio del 85 por ciento.

Zihuatanejo, ahora Pueblo Mágico de Costa Grande, registró la llegada de 22 mil turistas, alcanzando una ocupación hotelera del 66 por ciento y una derrama de 162 millones de pesos.

Mientras que en la ciudad platera de Taxco, registró una ocupación hotelera promedio del 44 por ciento, logrando excelentes cifras con ocupación incluso del 100 por ciento en varios hoteles, con más de siete mil 500 turistas en el Sábado de Gloria, y una derrama económica de aproximadamente 34 millones de pesos.

Guerrero… Evelyn Salgado envía al Congreso local la terna para elegir al titular de la FGE

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda envió este lunes al Congreso local la terna para la selección y nombramiento de un nuevo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el documento al que Agencia de Noticias IRZA tuvo acceso, el próximo titular de la Fiscalía será un hombre.

La terna está integrada por Zipacná Jesús Torres Ojeda, quien fungía como vicefiscal de Investigación durante la gestión de la ex titular de la FGE, la teniente Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

El 14 de febrero de este 2024 Torres Ojeda fue designado por Valdovinos Salmerón como encargado de la FGE, tras solicitar licencia para separarse del cargo por seis meses. Una semana después, tras reincorporarse al cargo, lo destituyó definitivamente.

La terna también está integrada por Antonio Sebastián Ortuño, actual director general de Administración y Finanzas del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

El tercer propuesto por la gobernadora Evelyn Salgado es Miguel Alejandro Guizado Jaimes, actual titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales del Estado de Guerrero (FEDE-Gro).

La gobernadora Evelyn Salgado presentó la citada terna con base al artículo 111 y 142, numeral 3, de la Constitución Política de Guerrero, y del oficio LXIII/3er/PMD/SSP/DPL/1192/2024, que le giró el Poder Legislativo el pasado 24 de marzo con la lista de los 32 aspirantes legalmente inscritos en el proceso de selección.

Carlos Granda no será candidato del PAN-PRI-PRD a la Alcaldía de Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- El empresario Carlos Granda Castro,  experredista, ex petista y ex morenista, declinó sorpresivamente la candidatura de la coalición PAN-PRI-PRD a la Alcaldía de Acapulco, a menos de 48 horas de haber sido anunciado como tal.

El sábado 30 de marzo pasado, en un comunicado conjunto firmado por los dirigentes de esos partidos que conforman la coalición Fuerza y Corazón por México, Eloy Salmerón Díaz, Alejandro Bravo Abarca y Alberto Catalán Bastida, respectivamente, informaron que Carlos Granda era su candidato a la Presidencia Municipal.

Antes, en presuntas encuestas de Morena, el empresario avícola perdió ante la alcaldesa Abelina López Rodríguez, quien así va por su reelección.

La presentación de Granda como candidato a la Alcaldía la harían en conferencia de prensa la noche del domingo, pero esta no se realizó, ni tampoco hasta la tarde de este lunes.

Pero allegados al propio Carlos Granda confirmaron que, finalmente, no será el candidato a la Alcaldía por la coalición Fuerza y Corazón por México. Sin embargo, dijeron desconocer la causa.

Señalaron que correspondería al Partido de la Revolución Democrática hacer las precisiones correspondientes, pero igual no habían emitido comunicado alguno hasta esta tarde-noche de lunes.

Según lo que ha trascendido, es que Carlos Granda ahora sería candidato a diputado, debido a que, por la Alcaldía, la coalición Fuerza y Corazón por México, llevaría como su abanderado al exgobernador Zeferino Torreblanca Galindo.

Destituido el director de Seguridad Pública de Taxco, confirma el alcalde Mario Figueroa

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La tarde de este lunes el alcalde de Taxco de Alarcón, Mario Figueroa Mundo, confirmó la destitución del secretario de Seguridad Pública de ese municipio de esta zona Norte del estado, Doroteo Eugenio Vázquez.

Su separación del cargo ocurre luego de que declaró que también la madre de Camila también habría tenido responsabilidad en el feminicidio de esta niña de ocho años de edad.

Dijo que “hubo una responsabilidad maternal y hay una omisión, porque si yo como padre tengo un hijo pues debo de vigilarlo; aquí la mamá supuestamente dejó salir a su niña y sin las medidas de seguridad pertinentes, porque ella refería que la persona que falleció era amiga de ella”.

De inmediato la madre de la pequeña Camila rechazó tajantemente la criminalización en su contra de parte del jefe policiaco, y desde la mañana de este lunes trascendió la destitución del jefe policiaco.

Pero alrededor de las 18:15 horas, el alcalde Mario Figueroa Mundo se la confirmó en su espacio de Tele Fórmula al periodista José Cárdenas.

Le dijo que le había pedido la renuncia a Doroteo Eugenio Vázquez, y defendió la intervención de la Policía Municipal en el linchamiento de los presuntos responsables del feminicidio de Camila.

Señaló que la Policía Municipal fue la única fuerza pública que actuó en esos hechos y que admitió que no pudieron evitar la golpiza que propinaron a los presuntos feminicidas, porque los ciudadanos enardecidos eran casi 300.

Salir de la versión móvil