Asombra la bioluminiscencia en litorales de Zihuatanejo

Mijail Abarca

Zihuatanejo, Gro.,El proceso químico llamado bioluminiscencia pudo apreciarse en los litorales de Zihuatanejo, que es cuando la espuma que provocan las olas del mar se torna de un color azul fluorescente.

Varios turistas locales, lograron captar este fenómeno natural en distintas playas, incluso a mitad de la bahía de Zihuatanejo mientras hacían recorridos nocturnos en lancha. En redes sociales se compartieron varias fotografías y vídeos del “mágico” momento que pudieron presenciar.

Lo cierto es que, la bioluminiscencia es el proceso a través del cual los organismos vivos producen luz, dando como resultado una reacción bioquímica en la que comúnmente interviene una enzima llamada luciferasa, que es lo provoca ese tono fluorescente.

La enzima luciferina cambia según el organismo, por lo que el color de la luz que se produce en la bioluminiscencia será diferente según la especie.

Ha funcionado el operativo de seguridad en la isla y las Gatas

Víctor M. Alvarado

La empresaria restaurantera Rebeca Farías Salazar ha expresado su satisfacción por el exitoso operativo de seguridad que se llevó a cabo el pasado fin de semana en las playas, junto con la ausencia del fenómeno de mar de fondo. Esta combinación permitió que miles de turistas disfrutaran plenamente de los encantos de diferentes destinos playeros, incluyendo la isla de Ixtapa y las Gatas.

En cuanto a la ocupación en mesas, Farías destacó que la mayoría de los negocios en estos dos puntos alcanzaron una ocupación del 100 por ciento, con el mínimo de un 96 por ciento de ocupación, demostrando así la alta demanda y la calidad de la oferta turística.

Los empresarios restauranteros se habían preparado meticulosamente para brindar una excelente atención, incluso contratando personal adicional, lo cual dio sus frutos durante el pasado fin de semana y se espera que se repita durante los próximos días, incluyendo la semana de Pascua.

En un cambio respecto a años anteriores, esta vez no se suspendió el traslado de turistas a estas dos playas, cumpliendo así con las normas ambientales y permitiendo que llegara el número justo de visitantes.

Farías celebró que el saldo del fin de semana, según su conocimiento, fuera positivo y espera que esta tendencia continúe. Destacó que el éxito se debe en gran medida al operativo de seguridad implementado y al cumplimiento de las recomendaciones por parte de los turistas.

Además, expresó su optimismo de que la afluencia turística se mantenga alta durante esta semana, ya que los beneficios económicos derivados del turismo se distribuyen entre toda la población, beneficiando así a la comunidad en su conjunto.

Muere delfín en Bahías de Papanoa

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. En un dramático suceso, un delfín varó en las playas de Bahías de Papanoa, en Puerto Vicente Guerrero,por desgracia perdió la vida.

Los hechos sucedieron la tarde del sábado, alrededor de las 17:00 horas cuando los  elementos de Protección Civil recibió una llamada de emergencia solicitando asistencia en el rescate de dos personas en la playa “Riscales”, debido a que habían sido arrastrados por las fuertes corrientes.

Según los informes preliminares, una menor de edad junto con otra mujer fueron arrastradas por el alto oleaje.

Afortunadamente, la niña fue rescatada por personas y lancheros que se encontraban cerca del lugar, recibió primeros auxilios y posteriormente fue trasladada rápidamente al centro médico de Tecpan de Galeana para recibir atención adicional.

Sin embargo, lamentablemente, una mujer de aproximadamente 60 años perdió la vida en el incidente.

La occisa fue rescatada por lancheros del puerto Vicente Guerrero y llevada a tierra, donde sus familiares se hicieron cargo del cuerpo.

En respuesta a este trágico suceso, el equipo de Protección Civil de Tecpan y Papanoa estableció un puesto de emergencia en la zona y organizó una colecta para mejorar su equipamiento y poder brindar una atención prehospitalaria más efectiva en el futuro.

Mañana, a partir de las 8:00 a.m., continuarán con la recaudación de fondos en el mismo lugar. Se invita a la comunidad a mostrar su apoyo a estos valientes voluntarios.

AMLO promete informe especial sobre el caso de Camila

Agencias

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó su pesar por el asesinato de la menor Camila en Taxco y prometió que el gabinete de Seguridad federal presentará un informe especial sobre el caso este martes. Durante su conferencia matutina en el Palacio Nacional, López Obrador indicó que se está llevando a cabo la investigación correspondiente del crimen y que las autoridades están actuando en consecuencia.

El presidente aseguró que el informe abordará todos los aspectos del caso, desde la desaparición de Camila hasta su hallazgo, las órdenes de detención y los actos de linchamiento. Afirmó que la autoridad está actuando y continuará haciéndolo, y que la responsabilidad recae en la autoridad municipal y estatal.

López Obrador también descartó la necesidad de la intervención de la Fiscalía General de la República (FGR) en la investigación del asesinato de Camila, afirmando que la investigación corresponde a la Fiscalía estatal de Guerrero. Sin embargo, señaló que se está analizando si es necesaria la participación de la FGR.

El asesinato de Camila, que ocurrió el miércoles de la semana pasada en Taxco, fue el primer tema que abordó López Obrador en su conferencia después del fin de Semana Santa. Describió el caso como “muy lamentable, muy triste para todos, desde luego más para los familiares, amigos y para los mexicanos en general porque tiene que ver con la pérdida de vidas humanas de una niña y también de una señora (que fue linchada)”.

El presidente enfatizó que se está llevando a cabo la investigación correspondiente del crimen de la menor de edad y de la supuesta coparticipe en el asesinato y quien fue linchada. Aseguró que se están recopilando todos los datos para informar adecuadamente sobre este asunto.

López Obrador reiteró su compromiso de que los integrantes del gabinete de Seguridad presentarán un informe general este martes sobre todo lo que ocurrió, desde que Camila salió de su casa, cuando la encontraron, las órdenes de detención, los actos de linchamiento y todos los antecedentes de lo que se ha investigado y lo que se está haciendo.

Finalmente, el presidente afirmó que en el caso “la autoridad va a actuar, está actuando y lo va a seguir haciendo, esto corresponde a la autoridad municipal, al estado y se va a ver si es necesaria la intervención de la FGR, mañana vamos a responder sobre esto”.

Una vida saludable contribuye a la prevención del cáncer de colon

Edvin López

El cáncer de colon es un tumor maligno que se origina dentro de las paredes del intestino grueso, pude aparecer en cualquiera de todos sus segmentos y ocupa el cuarto lugar en frecuencia entre los tipos de cánceres, por lo que es importante las acciones de prevención, indicó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero.

Existen diversos factores de riesgo como tener familiares de primer grado con la enfermedad, consumo de bebidas alcohólicas, tabaquismo, obesidad, edad avanzada, sedentarismo y alto consumo de carnes rojas o procesadas.

El médico especialista, adscrito al Hospital General Regional No. 1, “Vicente Guerrero”, Hugo Orbelin Gómez Suastegui indicó que los pacientes pueden manifestar síntomas de fatiga, sangrado en las heces, dolor abdominal, cambios en los hábitos intestinales o presentar síntomas de obstrucción intestinal cuando el tumor ya está en etapas avanzadas.

En el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, este 31 de marzo, el especialista del HGR recomendó diversas acciones para su prevención como llevar una dieta rica en verduras, frutas y baja en carnes rojas; evitar consumo de alcohol y tabaco así como realizar actividad física.

Si se tiene sobrepeso u obesidad, se recomienda acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) para recibir tratamiento integral con nutrición.

El médico recomendó a las personas mayores de 50 años, acudir con su médico familiar para identificar posibles síntomas como lesiones premalignas.

Destacó la importancia de acudir al médico para realizar un diagnóstico oportuno y a través de un equipo multidisciplinario, se otorgará a cada paciente un tratamiento de acuerdo con sus necesidades.

Analizan aplicar mayores penas a quienes empleen en trabajos riesgosos a menores de 18 años

Edvin López

CHILPANCINGO. A la Comisión de Justicia del Congreso del Estado fue turnada una iniciativa de adición al Código Penal del Estado para castigar con 3 y hasta 6 años de prisión a quienes empleen a una persona menor de 18 años en trabajos no permitidos o riesgosos.

En su exposición de motivos, la diputada Diana Bernabé Vega citó que la Organización Internacional del Trabajo define al trabajo infantil como todo aquel que priva a niñas, niños y adolescentes de su potencial y dignidad, lo que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico y le produce efectos negativos, inmediatos o futuros para su desarrollo físico, mental, psicológico o social, obstaculizando su asistencia o permanencia en la escuela.

Añade que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) define el trabajo infantil cuando niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años participan en una o más formas de trabajo no permitidas, como las que realizan personas de este grupo de edad en la producción de bienes y servicios destinados al mercado, o en ocupaciones de sectores económicos, lugares o actividades peligrosas.

“Las niñas y niños víctimas de este problema se encuentran en todas partes, pero son invisibles, puesto que trabajan como sirvientes domésticos en casas, están ocultos tras las paredes de talleres o se encuentran fuera de la vista del público en plantaciones”, abundó.

Mencionó que para minimizar el problema del trabajo de menores en México y en Guerrero, se requiere de una aplicación más estricta de las leyes y una mayor regulación que garantice condiciones laborales favorables y flexibles para aquellos menores que se encuentran dentro de la edad legal para trabajar.

Ante esto, Bernabé Vega propone que, para disminuir y en su caso erradicar el trabajo y explotación infantil, se plantea por medio de esta iniciativa de ley incorporar al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Guerrero el artículo 172 Bis del capítulo II, denominado “Delitos contra la integridad de los menores”.

Con lo anterior, se sancionará a quien emplee a una persona menor de 18 años con prisión de 3 a 6 años y 300 a 600 días de multa, incurriendo en la misma pena el padre, madre o tutor.

Además, a los dueños de negocios, comerciantes y servidores públicos que empleen a personas menores de 18 años, se les impondrá una pena de 4 a 8 años de prisión, y de 400 a 800 días de multa.

Todo esto, cuando las actividades laborales sean riesgosas, inseguras o peligrosas; los trabajos que se realicen bajo tierra, bajo el agua o en altura; a los que se realicen con maquinaria, equipos y herramientas peligrosas o que conlleven la manipulación o el transporte manual de cargas pesadas ; los que se realicen en un medio en el que los niños estén expuestos a sustancias, agentes o procesos peligrosos o a temperaturas o niveles de ruido o de vibraciones que sean perjudiciales para la salud, y los trabajos que impliquen condiciones especialmente difíciles, como los horarios prolongados o nocturnos. A quien emplee en estas condiciones a menores de 18 años, se impondrá una pena de 5 a 10 años de prisión, y de 400 a 800 días de multa.

Además, las penas previstas en los párrafos anteriores se aumentarán hasta en una mitad, en su mínimo y en su máximo, si la víctima perteneciere a algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana.

SGIRPCGRO atiende 61 servicios de emergencia durante periodo vacacional de Semana Santa 2024

Edvin López

– La dependencia estatal estableció un operativo especial por aire y por tierra con el apoyo de 350 elementos operativos, 50 vehículos de emergencia y un helicóptero

CHILPANCINGO. Durante la primera semana del periodo vacacional de Semana Santa 2024, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil atendió 61 servicios de emergencia en playas y carreteras de la entidad, dentro de las acciones preventivas y de seguridad implementadas por el Gobierno del Estado, con el propósito de prevenir accidentes y salvaguardar la integridad física de turistas y residentes.

La dependencia estatal mantiene desplegados a poco más de 350 elementos operativos, entre salvavidas, bomberos, paramédicos y rescatistas, ubicados estratégicamente en los puntos de mayor afluencia de visitantes durante este periodo vacacional, estableciendo puesto de auxilio en carreteras y caminos, así como con el reforzamiento de los recorridos del personal salvavidas en todas las playas de la entidad.

Este operativo especial se realiza por aire y por tierra, contando con el apoyo de un helicóptero y de 50 unidades de atención de emergencias, distribuidas en las ocho regiones, equipadas para atender cualquier servicio o llamado de emergencia de la población, durante el presente periodo vacacional, que inició el pasado viernes 22 de marzo y que concluirá el próximo domingo siete de abril.

En lo que va del presente periodo vacacional, se han atendido siete rescates acuáticos, 22 servicios médicos en áreas de playa, la localización de cuatros menores de edad reportados como desaparecidos y una persona fallecida por asfixia por sumersión, así como atención de 27 accidentes viales, con el saldo de 26 personas lesionadas y tres fallecidas.

Mientras que con el apoyo de un helicóptero, se realizan recorridos preventivos y de vigilancia por carreteras, playas y otros centros recreativos del estado, con el objetivo de eficientar la atención de los reportes y servicios de emergencia.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que este esfuerzo preventivo y de seguridad con motivo de las vacaciones de semana santa, continuará desarrollándose durante los próximos días, manteniendo el despliegue del personal operativo en las ocho regiones del estado, con el objetivo de prevenir accidentes y salvaguardar la integridad física de turistas y residentes.

Finaliza la “Semana Mayor” de la temporada vacacional de Semana Santa 2024, con buenos resultados en los destinos turísticos de Guerrero

Edvin López

*Se registró una derrama económica de 1,159 millones de pesos

*Durante el sábado de Gloria varios hoteles reportaron ocupación del 100% en Taxco, Acapulco e Ixtapa

ACAPULCO. En la primera semana del periodo vacacional de Semana Santa 2024, Guerrero se consolidó como el destino preferido por miles de familias nacionales y extranjeras que generaron un porcentaje de ocupación hotelera promedio del 76 por ciento.

Durante esta semana, se registró una derrama económica de 1,159 millones de pesos, con una afluencia de 162 mil visitantes; de esta forma, Acapulco, Taxco, Ixtapa y Zihuatanejo confirmaron su preferencia por parte del turismo nacional e internacional.

En Acapulco, que a la fecha cuenta con más de 8 mil habitaciones de hotel disponibles y la mayor parte de la oferta inmobiliaria de plataformas como airbnb reactivada; registró una afluencia de 94 mil personas que generaron una ocupación hotelera promedio de 76 por ciento y una derrama económica de 593 millones de pesos.

Mientras que Ixtapa y Zihuatanejo, en la región Costa Grande, han tenido un excelente desempeño durante esta primera semana; Ixtapa fue visitado por 38,500 visitantes que generaron una derrama económica promedio de 370 millones de pesos y una ocupación hotelera promedio del 85 por ciento. Zihuatanejo Pueblo Mágico, registró la llegada de 22 mil turistas, con una ocupación hotelera promedio del 66 por ciento y una derrama económica de 162 millones de pesos.

Por último, Taxco de Alarcón, registró una ocupación hotelera promedio del 44 por ciento, logrando excelentes cifras con ocupación incluso del 100% en varios hoteles durante el Sábado de Gloria, lo que generó una derrama económica de más de 34 millones de pesos con una afluencia de 7 mil 500 turistas.

Salir de la versión móvil