Dice el vicario Benito Cuenca Mayo… Los sacerdotes católicos sólo buscan pacificar a Guerrero

IRZA

– Han logrado más pactos entre grupos criminales, agrega

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El vicario general de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Benito Cuenca Mayo, reveló que la “tregua” acordada entre dos grupos delictivos  (Los Tlacos y Los Ardillos) se ha extendido en municipios de la región Centro.

“La intención es que también alcance a la zona de la Costa Grande”, agregó. También confió en que esa decisión (la tregua) sea prolongada, para que el estado “poco a poco vuelva a la normalidad.

También, el pasado 22 de febrero jerarcas de la Iglesia católica informaron del acuerdo entre los grupos criminales, tregua, que una semana después se alcanzaría con el “grupo que opera en la parte baja, en el Centro”, dijo Cuenca Mayo.

Precisó que su intervención derivó del dolor “que vemos en la gente en el acercamiento que tienen con nosotros y en las confesiones.

“Buscamos que las personas involucradas se pusieran de acuerdo, y eso es lo que hacemos, nosotros no pactamos con ellos, el pacto es entre ellos”, informó.

El párroco rechazó cualquier pacto con los grupos de la delincuencia: “nos han acusado de pactar con ellos; pero la labor de la iglesia católica es establecer los acercamientos, para que las partes se pongan de acuerdo”.

Hizo votos porque la tregua se prolongue y alcance todas las regiones del estado, por la tranquilidad de la sociedad, y para que los candidatos puedan recorrer el estado en paz, y los votantes acudan a las urnas con “toda libertad”.

Recomienda IMSS prevenir a daños en nuestra audición

Edvin López

  • Para una limpieza adecuada de los oídos es necesario acudir con un especialista.
  • Conmemora Instituto Día Mundial de la Audición.

Para evitar daños en nuestra audición, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, recomendó a la población a evitar la limpieza casera de los oídos, actividad que puede ocasionar graves lesiones como inflamación y/o obstrucción auditiva en el órgano.

En la conmemoración del Día Mundial de la Audición, 3 de marzo, el Seguro Social explicó que el oído presenta un sistema de higiene natural a través de sus folículos pilosos y glándulas productoras de aceite ceroso, cerumen o cerilla.

Es muy común que las personas introduzcan cualquier objeto para la limpieza de los oídos como hisopos, papel, palillos, pedazos de tela e incluso los dedos, ocasionado daños de leves a graves en el conducto auditivo.

“Por cultura introducimos muchos objetos al conducto auditivo, algunos de estos objetos llevan punta y llega lacerar el conducto auditivo, eso a su vez conduce otras laceraciones agregadas, sobre todo problemas infecciosos, lo que va deteriorando la agudeza auditiva”, indica el Instituto.

El IMSS recomendó acudir al menos una vez por año con un especialista en Otorrinolaringología, quien brindará una limpieza integral con aparatos adecuados para este fin.

Detalló que el cerumen se produce de forma natural en la parte externa del canal del oído, y tiene la finalidad de mantener limpio el órgano externo, debido a que en esta parte se atrapan las partículas de polvo antes de que toquen el tímpano, evitando su obstrucción.

La conmemoración de este año tiene el lema: “Un cambio de mentalidad, ¡Que el cuidado del oído y la audición sea una realidad para todo el mundo!”.

Finalmente, el Instituto indicó que la audición es una capacidad que requiere una atención médica adecuada para otorgarle al paciente una vida sana.

Del 17 al 23 de marzo se realizará la jornada nacional de vacunación antirrábica canina y felina en guerrero

Edvin López

“La meta es vacunar a más de 350 mil mascotas en el estado: SSG

Chilpancingo, Gro..- Teniendo como meta estatal inmunizar a 350 mil mascotas en el estado, principalmente, la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), llevará a cabo la primera jornada de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, misma que se promoverá en todos los hogares de las familias guerrerenses.

Esta fase intensiva de vacunación busca romper la transmisión del virus rábico de animal a animal, y de animal al humano, por lo que se pretende lograr más del 80 por ciento de cobertura en toda la entidad.

La campaña de vacunación es totalmente gratuita y orientada a la protección contra esta enfermedad en los animales de compañía, los biológicos son de calidad y brindan protección durante un año.

Se pueden suministrar a las mascotas a partir del primer mes de edad y además se puede aplicar a hembras gestantes, lo anterior es buscar una disminución en la gestación de animales que no sean aceptados en casas o queden en situación de calle.

La rabia es una zoonosis viral que afecta a todos los mamíferos, sean estos domésticos o salvajes, inclusive al hombre.

Se transmite a través del contacto con la saliva infectada por medio de mordeduras o arañazos.

Aunque se trata de un padecimiento letal, la vacunación animal sigue siendo el método de elección para controlar y erradicarla.

Por esto la Secretaría de Salud invita a toda la población y a todos los propietarios de mascotas, llevar a sus perros y gatos al centro de salud más cercano o a los puestos de vacunación, sin olvidar su carnet para un mejor control de las vacunas.

Se recomienda acudir con las mascotas debidamente aseguradas, ya sea con correa, arnés o en jaula transportadora, con el fin de evitar incidentes.

Con diversas atenciones de salud, culmina IMSS Guerrero3ª Jornada Nacional de Servicios Ordinarios

Edvin López

Personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero participó este fin de semana, del 1 al 3 de marzo, en la 3ª Jornada Nacional de Servicios Ordinarios 2024 en todas las unidades médicas de la entidad.

En esta jornada, el Seguro Social intensificó las acciones en áreas de consulta externa y Medicina Preventiva (toma de Papanicolaou, hipertensión arterial, diabetes mellitus y mastografías) en sus Unidades de Medicina Familiar (UMF), así como la realización de cirugías en sus hospitales.

La Jefatura de los Servicios de Prestaciones Médicas del Instituto resaltó el compromiso del personal para brindar atención de calidad en fin de semana y garantizar la recuperación de la salud de los pacientes.

Dice el dirigente estatal de Morena… Si los obispos creen que dialogando con criminales lograrán la paz, que lo intenten

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El presidente de Morena en Guerrero, Jacinto González Varona, aseguró este viernes que la violencia registrada en Guerrero durante las últimas semanas no está “focalizada hacia el proceso” electoral.

Entrevistado este viernes durante el arranque de campaña de los candidatos a senadores por Guerrero, Félix Salgado Macedonio y Beatriz Mojica Morga, en Chilpancingo, explicó que “en ninguna región nuestros aspirantes han sido, pues, atacados, expulsados de la región”.

“Ninguno de los aspirantes nos ha pedido seguridad, nosotros vamos a hacer una campaña de casa por casa, sin tanta ostenticidad (sic), como lo marcan los lineamientos de nuestro partido y como lo marca la ley electoral también”, expuso.

Sobre las presuntas “treguas” de paz entre grupos delictivos por intervención de jerarcas de la iglesia católica, González opinó que la iglesia no es parte del Estado.

“En lo único que no estamos de acuerdo es en la paz narca (sic). Eso sí no se tolera en el estado, nosotros queremos aplicar el Estado de Derecho y así será en el momento en que haya desorden en lo público, la iglesia su doctrina, si creen que así van a llegar a la paz, pues que lo intenten”, añadió.

En ese mismo sentido Jacinto González dijo que los derechos políticos de la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, siguen a salvo.

“Dentro de Morena, mientras las autoridades no le finquen responsabilidades, mientras no haya sentencias firmes, sus derechos políticos siguen a salvo”, explicó este viernes en entrevista después del inicio de campaña de los candidatos a senadores por Morena, Félix Salgado Macedonio y Beatriz Mojica Morga.

Se refirió así a la declaración que hizo recientemente de un presunto líder delictivo a un medio de comunicación nacional, quien señaló que el encuentro con la edil capitalina no fue fortuito.

Sobre la aspiración de la alcaldesa por reelegirse en los comicios del próximo 2 de junio, el dirigente partidista sintetizó: “el pueblo va a decidir si se reelige o no”.

Crea el congreso de guerrero su primer programa interno de protección civil

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Por primera vez en la historia, el Congreso del Estado de Guerrero cuenta con un Programa Interno de Protección Civil que coadyuvará a la salvaguarda de la integridad física de las personas que laboran en esta institución y sus visitantes, ante la eventual ocurrencia de fenómenos naturales o siniestros.

Dicho programa elaborado por maestros, investigadores y alumnos de la Licenciatura en Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil de la Universidad Autónoma de Guerrero, Campus Zumpango, y que está avalado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno del Estado, fue presentado este viernes en las instalaciones del Poder Legislativo, en el marco del Día Internacional de la Protección Civil.

En el acto inaugural, la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, indicó que tal herramienta tiene como objetivo primordial salvaguardar la vida del cuerpo de legisladores, trabajadores y visitantes del Congreso en casos de contingencia.

Abundó que los recursos para el efecto se invierten con total transparencia y en lo que se requiera sin escatimar, como lo es la adquisición de insumos básicos, como extintores funcionales, uniformes, megáfonos, así como modernos sistemas de alertamiento sísmico y códigos de alertamiento para cada uno de los riesgos a los que esté expuesto el edificio.

Asimismo, reconoció el trabajo que realiza la Comisión de Protección Civil del Congreso, que en coordinación con instituciones gubernamentales y educativas ha hecho posible la creación de este programa que será de vital importancia para la salvaguarda de la integridad física de todas las personas que concurren en el recinto legislativo, en casos de sismos, incendios o cualquier catástrofe que se pudiera presentar.

En su oportunidad, la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Mesa Directiva, hizo un reconocimiento a la comisión legislativa y a quienes participaron en la elaboración del programa en mención, confiando en que este se pueda replicar en todas las instituciones gubernamentales, los ayuntamientos y en los hogares.

Por su parte, la diputada Patricia Doroteo Calderón, presidenta de la Comisión de Protección Civil, calificó este día como histórico, porque por primera vez el Congreso cuenta con un programa interno que servirá para la protección de trabajadoras y trabajadores, diputadas y diputados, así como las decenas de personas que visitan el Congreso para diversos trámites.

Además, la legisladora agradeció las facilidades otorgadas por parte de la presidenta de la Jucopo, así como a la UAGro, para lograr su realización e implementación.

Por último, el director de Protección Civil de la UAGro, Apolonio Bahena Salgado, refirió que la elaboración del programa requirió de un trabajo arduo que satisfactoriamente se concretó en un instrumento de planeación que tiene como objetivo salvaguardar la integridad física de las personas del Congreso, institución a la que reiteró su disposición de coadyuvar cuando se requiera.

En el evento participaron también los diputados Fortunato Hernández Carbajal, Marco Tulio Sánchez Alarcón y las diputadas Jennifer García Lucena y Nora Yanek Velázquez Martínez; el secretario de Servicios Financieros y Administrativos, Esli Joanan Navarrete Cisneros; el director del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri, Celerino Tlacotempa Zapoteco; el encargado de la Seguridad Interna, Constantino González Vargas; la directora de Capacitación de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Lorena Santos Hernández; el director de la Licenciatura en Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil de la UAGro, Campus Zumpango, Apolonio Bahena Salgado, y la profesora e investigadora de la misma, Rocío Reyes Suazo, entre otros.

Incendios forestales de Acapulco no representan riesgo para viviendas cercanas

Edvin López

*Se mantiene el trabajo preventivo y de monitoreo, sin existir necesidad de evacuar familias

CHILPANCINGO. Esta noche continúa el trabajo preventivo por parte de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, a fin de evitar algún tipo de incidente, que representen un riesgo para las colonias cercanas a los tres incendios de tipo forestal que se mantienen activos en el municipio de Acapulco.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Guerrero, refrenda el compromiso de continuar con el trabajo coordinado, preventivo y de combate necesario, para lograr la sofocación del fuego en el menor tiempo posible, con el propósito de disminuir el impacto en la flora y fauna de la zona.

La presencia de vientos fuertes en la zona del Parque Nacional el Veladero, en las últimas horas ha complicado los trabajos de combate al fuego, sin embargo, se descarta cualquier riesgo para las colonias y fraccionamientos circunvecinos, toda vez que se han extremado las medidas de precaución necesarias.

En el caso del incendio registrado en la parte alta de la colonia Los Dragos, la noche de este domingo lleva un control del 70 por ciento con el saldo de 40 hectáreas afectadas por el fuego.

De igual modo, se mantienen activos los incendios registrados en cerca del poblado Carabali y otro más cerca de la colonia Sinaí, sin existir la necesidad de evacuar a familias de sus viviendas.

En los trabajos de combate participan más de 350 elementos, de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Comisión Nacional Forestal, Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Policía Estatal Ecológica, Bomberos y Protección Civil del Municipio de Acapulco; además de contar con el apoyo del helicóptero MI-17 ANX-2214 de la Secretaría de Marina.

Equipo femenil del TBC, Guerrero, logra el primer lugar en el torneo nacional de básquetbol TBC 2024

Edvin López

PUEBLA. El equipo femenil de basquetbol representativo del Telebachillerato Comunitario (TBC) del estado de Guerrero, logró obtener el Primer Lugar en el Torneo Nacional de Baloncesto TBC 2024, el cual tuvo lugar en Huauchinango, Puebla; coronándose de manera invicta el campeonato.

Las integrantes estuvieron dirigidas por el docente responsable del TBC 159 Francisco Atahualpa Mellín Galeana, el equipo se distinguió por el realce que colocó en cada uno de los partidos que disputó, en los cuales mostraron la gran labor del conjunto, al verse reflejado en los resultados obtenidos.

Su camino hacia al campeonato, se inició con la victoria muy marcada ante el equipo de Aguascalientes con pizarra final de 17 puntos a 4, luego, al enfrentarse a la escuadra representativa de Michoacán, para su pase a semifinales, a quienes derrotaron con un marcador definitivo de 49 puntos a 19.

Continuando con las victorias conseguidas, en semifinales, superó ampliamente al equipo de Querétaro, con 43 puntos a 4, logrando el pase a la gran Final; en donde nuevamente obtuvieron la victoria ante el equipo de Aguascalientes, logrando un marcador de 19 a 7 puntos.

Las integrantes del conjunto de TBC Guerrero, son: Marely Rodríguez Magaña, Yuritza Lizbeth Reyes Martínez, Jennifer Núñez Ramos, Carla Yolet Bernal Sánchez, Jazmín Gómez Arroyo, Beatriz Gómez Arroyo y Fabiola Radilla Moreno.

Evita propagar rumores sobres incendios forestales, no hay riesgo que afecten viviendas cercanas

Edvin López

Evita propagar rumores y mantente informado solo con fuentes oficiales, es la recomendación de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero, al desmentir las versiones que desinforman a la población sobre los incendios forestales que se registran en el puerto de Acapulco.

La dependencia estatal precisó que se han extremado las medidas de precaución necesarias, mediante la realización de líneas corta fuego y guardarayas, que impiden que el fuego avance hacia las colonias o fraccionamientos más cercanos a los tres incendios activos en el municipio de Acapulco.

Más de 350 brigadistas de los tres órdenes de gobierno, con el apoyo de un helicóptero de la Secretaría de Marina, intensifican labores para liquidar los tres incendios forestales en el menor tiempo posible.

Organizadores, autoridades y patrocinadores confirman la realización en Acapulco del Amt 2025

Edvin López

*Ante el éxito del Abierto Mexicano de Tenis 2024, se prepara el torneo para el próximo año

*¡Acapulco brillarás más fuerte que nunca! Nos vemos en el 2025, publican en la página oficial del evento.

ACAPULCO. Ante el éxito del Abierto Mexicano de Tenis 2024, organizadores, autoridades y patrocinadores confirman la realización en Acapulco de la edición 32 de dicho torneo para 2025, refrendando la confianza en la sede del evento internacional que marcó el renacer del destino de playa.

La ceremonia de clausura del AMT 2024 dejó sentimientos de optimismo y solidaridad en los organizadores, jugadores y asistentes, quienes demostraron su cariño por el puerto y reconocieron la impresionante recuperación a tan solo cuatro meses de la devastación que causó el huracán Otis.

A través de la cuenta oficial del Abierto Mexicano de Tenis se destacó el cierre de la edición 2024, confirmando la realización en Acapulco para 2025, además de retomar la frase del bicampeón del torneo, el australiano Alex de Miñaur, quien expresó su cariño por el puerto al coronarse ganador y retener su título, ¡Acapulco brillará más fuerte que nunca!.

“El Abierto Mexicano de Tenis 2024 llegó a su fin, pero nos demostramos que siempre hay un nuevo amanecer y una nueva oportunidad para brillar. Gracias por una semana inolvidable, nos quedamos con todos estos recuerdos que escribimos juntos… ¡Acapulco brillarás más fuerte que nunca! Nos vemos en el 2025. #CelebratingTennis #AMT2024”, se lee en la publicación.

Salir de la versión móvil