Mejoras en infraestructura elevan calidad de vida en Zihuatanejo

Yaremi López

la reciente pavimentación de la calle tulipanes en la colonia del mismo nombre ha sido recibida con gran entusiasmo por las familias locales, quienes han expresado su agradecimiento por la mejora significativa en la infraestructura de su comunidad. la obra, que fue realizada bajo la administración actual, ha sido destacada por los residentes como un factor clave en la elevación de la calidad de vida en la zona.

La calle tulipanes, ahora completamente pavimentada, no solo beneficia a los habitantes de la colonia, sino que también facilita el tránsito de numerosos estudiantes universitarios que utilizan esta vía diariamente. el alcalde Jorge Sánchez Allec ha enfatizado la importancia de colaborar estrechamente con el sector educativo para asegurar que las mejoras en la infraestructura continúen beneficiando a la comunidad educativa y a los ciudadanos por igual.

esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para reforzar la infraestructura vial en zihuatanejo, especialmente en áreas cercanas a instituciones educativas, mejorando así la conectividad y accesibilidad en el puerto.

Preparan rodadas de Río Verde a Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de Río Verde se organizaron para iniciar  los trabajos para construcción de rodadas en un tramo de la carretera paraa Atoyac.

Juan Adame Ortiz dijo que se  pide la comprensión de quienes vayan de visita o en plan de trabajo para tener el cuidado necesario para transitar el tiempo que tarde dicha obra.

“El esfuerzo de los ciudadanos, productores foráneos, familiares y voluntarios es una muestra de que cuando se quiere se puede”. Dijo.

Por este medio estaremos comentando los avance atravez de  los comités de la comisaría municipal y de obras.

“Gracias a quienes han tenido la voluntad de apoyar con esta obra hoy nos hicieron entrega de una tonelada más de cemento y un camión de grava -arena, con esto estamos seguros de que superaremos la meta propuesta”.

Cabe resaltar que esta obra se comenzó con aportaciones económicas de los sembradores del  CAC “Unidos  por  el  Renacer  Del  Campo” del programa ‘Sembrando vida “ complementando con aportación económica de los ciudadanos.

“A esto le sumamos el valioso apoyo de amigos y familiares que han estado aportando de forma económica o en especie”. Dijo .

INE garantiza el derecho al voto de las personas en prisión preventiva

Guillermo Arteaga González

En un significativo paso hacia adelante y el respeto de los derechos humanos, la Comisión de Capacitación y Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral, ha aprobado por unanimidad los Lineamientos para la Organización del Voto de Personas en Prisión Preventiva en el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024, esta decisión no solo cumple con una sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sino que también representa un avance en la garantía de derechos fundamentales para todos los ciudadanos, independientemente de su situación legal, el voto es uno de los pilares fundamentales de cualquier sistema democrático, ya que permite a los ciudadanos participar en la elección de sus representantes y en la toma de decisiones que afectan a la sociedad en su conjunto, negar este derecho a un sector de la población, como lo son las personas en prisión preventiva que aún no han sido sentenciadas, va en contra de los principios básicos de igualdad y justicia.

Es importante destacar que el número de personas que se beneficiarán de esta medida es significativo, con 92 mil 792 individuos en 282 centros penitenciarios distribuidos en los 32 estados de la República, estas personas podrán ejercer su derecho al voto anticipado en el marco del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024, lo que les permitirá participar en la elección de la Presidencia de la República y en diversas elecciones locales, según corresponda a cada entidad federativa, la modalidad del voto anticipado es una herramienta que garantiza la participación de estos ciudadanos en el proceso electoral sin afectar la seguridad ni el orden dentro de los centros penitenciarios, aunado a lo anterior, esta medida se ajusta a un enfoque progresista que busca maximizar los derechos de todas las personas, incluso aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad como es el caso de las personas en prisión preventiva, asumiendo el principio de presunción de inocencia.

Tales Lineamientos aprobados han sido diseñados con un enfoque claro en la protección de los derechos humanos y en el respeto a los principios pro-persona y de presunción de inocencia, esto demuestra un compromiso real por parte de las autoridades electorales en garantizar que todos los ciudadanos, sin importar su situación legal, puedan ejercer su derecho al voto de manera libre, secreta y universal, es necesario destacar que esta medida no solo beneficia a las personas en prisión preventiva, sino que fortalece nuestro sistema democrático al asegurar que todos los sectores de la sociedad tengan voz en las decisiones que afectan sus vidas y su futuro, así mismo, promueve la inclusión y la igualdad de oportunidades en un país que busca consolidar su democracia y fortalecer sus instituciones.

La aprobación es un paso crucial en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, es un ejemplo de cómo las instituciones pueden trabajar en conjunto para garantizar y proteger los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, sin excepción, en un momento crucial para la consolidación de nuestra democracia, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha emitido una determinación trascendental, las personas en prisión preventiva tienen el derecho fundamental de ejercer su voto, esta decisión histórica marca un punto de referencia en la lucha por la inclusión y la garantía de derechos para todos los ciudadanos, sin importar su situación legal, es responsabilidad del Instituto Nacional Electoral (INE) como autoridad electoral nacional maximizar y potencializar este derecho, asegurando que todas las personas privadas de su libertad puedan emitir su sufragio de manera libre, secreta y universa, para esto se ha propuesto la implementación del voto anticipado en los centros penitenciarios, con medidas y mecanismos innovadores que garanticen la realización de este proceso de manera segura y transparente.

Uno de los aspectos fundamentales de esta modalidad de voto anticipado es la creación de un protocolo de seguridad e infraestructura adecuados para la instalación de Mesas Receptoras del Voto al interior de los centros penitenciarios, este protocolo será diseñado en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública competente, asegurando que se cumplan los estándares necesarios para garantizar la integridad del proceso electoral, el personal del INE jugará un papel crucial en este proceso, siendo responsables de elaborar y entregar las invitaciones y solicitudes determinadas en el Listado Nominal, así como de integrar los paquetes, electorales en sobres de seguridad con la documentación necesaria para la emisión del voto anticipado, este personal estará capacitado para garantizar la confidencialidad y transparencia en todo el proceso electoral dentro de los centros penitenciarios.

El periodo establecido para la votación anticipada, del 6 al 20 de mayo del 2024, permitirá que todas las personas en prisión preventiva que deseen ejercer su derecho al voto puedan hacerlo de manera oportuna y efectiva, de igual forma,  el escrutinio y cómputo de la votación se llevará a cabo en las mesas que sean aprobadas por los Consejos Distritales, asegurando la legitimidad y transparencia de los resultados electorales, es importante destacar que el INE está explorando la posibilidad de informar a las personas en prisión preventiva sobre el periodo de votación anticipada y las opciones políticas electorales disponibles, esto permitirá que los votantes estén informados y puedan tomar decisiones informadas en el ejercicio de su derecho al voto, la determinación de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación representa un avance significativo en la garantía de derechos para todas las personas en México, el voto de las personas en prisión preventiva no solo fortalece nuestra democracia, sino que también promueve la inclusión y la igualdad de oportunidades en nuestra sociedad.

AMLO respalda a la gobernadora Salgado en su decisión de remover a la fiscal general y subraya: “No está sola”

Agencias

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, expresó su apoyo a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, en su decisión de remover a la fiscal general del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón. Esta decisión se da en el contexto de la fuga del policía implicado en el asesinato del estudiante de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta.

Durante su conferencia de prensa matutina, López Obrador enfatizó que la Constitución de Guerrero otorga a la gobernadora la facultad de remover a la fiscal general. Ante la negativa de la fiscal de renunciar, el presidente subrayó que es responsabilidad del Congreso del Estado resolver la situación, requiriendo el voto de dos terceras partes para proceder.

López Obrador reiteró su apoyo a la gobernadora Salgado, subrayando que “no está sola” y que su decisión de remover a los secretarios de Gobierno y Seguridad, así como su solicitud para el cambio de la fiscal estatal, cuentan con el respaldo del gobierno federal.

El presidente también enfatizó que su administración no tolera la corrupción ni la impunidad y pidió a la Fiscalía General de la República investigar a todos los involucrados en el caso de Yanqui Kothan Gómez Peralta.

En Chilpancingo… No cesan los bloqueos viales por abusos de la CAPACH; colonos cierran el Paso a Desnivel

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Vecinos de diversas colonias populares bloquearon este jueves la avenida “Juan Álvarez” y la calle Cristóbal Colón, en el acceso al Paso a Desnivel, en el centro de la ciudad.

La causa fue la misma que ha motivado múltiples bloqueos viales, el pésimo servicio de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) y el arbitrario aumento del 100 por ciento a la tarifa.

Los inconformes también exigieron que la CAPACH les reembolse el dinero que pagaron de más cuando, sin autorización, les incrementaron la tarifa, lo cual inició a fin del año pasado y a principios de este.

Este enésimo bloqueo tuvo una duración de al menos siete horas, lo que ocasionó un gran caos vial y decenas de conductores se vieron obligados a buscar vías alternas para llegar a su destino.

El director de la CAPACH, Carlos Balbuena Schiaffini, acudió ante los al menos cien colonos inconformes, y argumentó que fue un error de facturación de los recibos el dinero que les cobraron de más.

Le demandaron la devolución del dinero en efectivo cobrado de más, y el funcionario les ofreció otras opciones, pero no las aceptaron.

Terminaron el bloqueo alrededor de las 15 horas, pero advirtieron que en los días próximos bloquearán más vialidades céntricas, hasta que “nos devuelvan en efectivo el dinero que nos robaron”.

Sobre caso del normalista… Juez amplía el término de 72 a 144 horas y no vinculan a los dos policías estatales

IRZA

– En la audiencia estuvo la madre de Yanqui Kothan Gómez Peralta

Acapulco, Gro. (IRZA).- Los dos policías estatales que acudieron este jueves a una audiencia a los juzgados federales, por el asesinato del normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, no fueron  vinculados a proceso.

En la sede del Poder Judicial de la Federación, en la zona Diamante, sus representantes legales solicitaron la ampliación del término de 72 a 144 horas, que les fue concedida.

La audiencia de vinculación a proceso de dos de los tres policías estatales implicados en el asesinato del joven Yanqui Kothan se fijó para las 10:00 horas de este jueves.

Acudieron dos de los tres policías estatales vinculados al caso. El tercero, que es el presunto homicida, se encuentra prófugo.

Tras casi ocho horas que duró la audiencia al interior de las instalaciones del Poder Judicial de la Federación, se dio a conocer que no quedaban vinculados a proceso, por la ampliación del término de 72 a 144 horas.

Sobre la audiencia, en la que estuvo presente, la señora Lilia Vianey, madre del, normalista asesinado, dijo brevemente que se desarrolló de manera favorable para el esclarecimiento del homicidio que ocurrió la noche del 7 de marzo en el viejo libramiento a Tixtla, en Chilpancingo. (www.agenciairza.com)

Rechazan que militares ocupen cargosen seguridad y procuración de justicia

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El Centro Minerva Bello y la señora Liliana Vianey Gómez, mamá del normalista asesinado Yanqui Khotan Gómez Peralta, convocaron este jueves a las organizaciones sociales a “exigir juntos la desmilitarización de las instituciones de impartición de seguridad y justicia” en Guerrero.

A través de un comunicado, señalaron que la presencia de militares en cargos públicos “plantea preocupaciones sobre la separación de poderes, el equilibrio democrático y la transparencia institucional”.

Pero también, advierten, “puede aumentar el riesgo de que se recurra a la fuerza para abordar problemas que se pudieran tener soluciones pacíficas y dialogadas”.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda aceptó este jueves las renuncias de Ludwig Marcial Reynoso Núñez y de Rolando Solano Rivera , quienes hasta este jueves se desempeñaron como secretarios de Gobierno y de Seguridad Pública, respectivamente.

Además, anunció la remoción de la teniente Sandra Luz Valdovinos Salmerón, como titular de la Fiscalía General del Estado, para lo cual, dijo, daría vista al Congreso local para realizar el “procedimiento administrativo y jurídico correspondiente”.

En un mensaje desde la residencia oficial Casa Guerrero, en Chilpancingo, la gobernadora afirmó que la medida busca garantizar una investigación imparcial sobre el homicidio del normalista, Yanqui Khotan Gómez Peralta, ocurrido el 7 de marzo.

Al respecto el Centro Minerva Bello, la mamá de Yanqui Khotan y los normalistas sobrevivientes del ataque del pasado 7 de marzo, solicitaron que los nuevos titulares de la Secretaría de Seguridad Pública y Fiscalía General del Estado “no sean militares”.

Señalaron que Guerrero, por su historia, es sensible a la presencia de militares y recordaron las masacres y desapariciones ocurridas en las décadas de los 60´s y 7’´s a la fecha.

“Su participación (de militares) en los vuelos de la muerte, la masacre de Aguas Blancas en 1995, la matanza del Charco en 1998 y la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014, así como violaciones a mujeres indígenas por parte de soldados”, recordaron.

En Acapulco… Provoca alarma la llegada de normalistas; cierran oficinas y desalojan a trabajadores

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Este jueves por la mañana el arribo de un contingente de normalistas de Ayotzinapa a la zona Diamante generó alarma entre empleados, autoridades, ciudadanos y dueños de negocios de esa área.

Los normalistas salieron de su escuela, en Ayotzinapa, a bordo de autobuses Estrella de Oro y Futura, entre otros, hacia la sede del Poder Judicial de la Federación, en la zona Diamante, donde estaba prevista, a las 10:00 horas, la audiencia de vinculación a proceso de dos de los tres policías estatales implicados en el asesinato del joven Yanqui Kothan Gómez Peralta. El tercero, que es el presunto homicida, se encuentra prófugo.

Pero el trayecto de los normalistas hacia el puerto, del que se dio seguimiento por plataformas de Facebook y grupos de WhatsApp, provocó que empleados de delegaciones federales, municipales, del estado y del Palacio Federal fueron desalojados por temor a que llegaran a vandalizar.

Lo mismo ocurrió en la Fiscalía Regional, en la colonia Progreso, donde además se tomaron medidas de seguridad ante la posibilidad de que llegaran a irrumpir los normalistas.

Muchos comentarios se hicieron en redes sociales, como “Ya llegaron a la caseta de La Venta”, “Entraron por el viaducto de Metlapil”, “Ya están en la zona Diamante” y “Eviten circular por la zona, son unas bestias salvajes”, entre otros.

Pero los normalistas, embozados en su mayoría, llegaron y descendieron de los autobuses embozados ante la sede del Poder Judicial de la Federación, en la zona Diamante.

Los acompañaban la señora Lilia Vianey Reyes, madre del normalista asesinado, Yanqui Gómez, y el director del Centro de Derechos Humanos Minerva Bello, Filiberto Vázquez.

El párroco preguntó al personal que estaba en el acceso del inmueble federal: ¿Ya entró la defensa? A su vez, le cuestionaron: ¿Usted viene como asesor de ellos? “Sí, yo soy el padre Filiberto Vázquez”, respondió.

Enseguida preguntaron: “quién es la mamá (del normalista asesinado, Yanqui Khotan), y la señora respondió: “Lilia Vianey, mi nombre es reservado”, contestó la señora.

 El párroco comentó: “es qué están los medios aquí’, y luego los comunicadores fueron retirados hasta un cerco que formaban unos 20 normalistas embozados, quienes más tarde lanzaron cánticos, consignas y dieron lectura a un documento, no sin antes criticar a los medios a los que calificaron de amarillistas por haber publicado que Yanqui Gómez, aquella trágica noche del 7 de marzo, iba alcoholizado, drogado y, supuestamente, habría disparado un arma.

Y cuestionaron: “Cómo es posible que este gobierno morenista que prometía una cuarta transformación, haya sido culpable y testigo de estos hechos (el ataque y muerte de un estudiante) provocados por la policía estatal”.

“Es esta misma policía encargada supuestamente de velar por los derechos de todos ciudadanos, pero es la misma encargada de sembrar evidencias para culpar a estudiantes”, aseveraron.

Y más tarde, casi a las 17:00 horas, el sacerdote Filiberto Vázquez y la señora Lilia Vianey salieron de la sede de los juzgados federales, y se refirieron a las renuncias del secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y del secretario de Seguridad Pública estatal, Rolando Solano Rivera, y de la exigencia de destitución de la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón, y se pronunciaron porque no sean militares quienes los sustituyan.

Luis María Alcalde da espaldarazo político a la gobernadora Evelyn

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, hizo un reconocimiento a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por su disposición a colaborar en el esclarecimiento pleno del asesinato del normalista Yanqui Khotan Gómez Peralta, ocurrido el 7 de marzo en esta ciudad capital.

Esto, luego de que Salgado Pineda diera a conocer, este jueves, que aceptó las renuncias los secretarios de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez y de Seguridad Pública, Rolando Solano Rivera, además de que la mandataria anunció la remoción de la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

En un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), Alcalde Luján dijo que desde el gobierno federal “reconocemos el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con la justicia, la transparencia y el combate a la impunidad”.

La secretaria de Gobernación puntualizó que ” la decisión de aceptar las renuncias de los Secretarios de Gobierno y de Seguridad, así como la remoción de la fiscal, son determinaciones valientes que ayudarán a garantizar una investigación imparcial” sobre el asesinato del normalista.

Añadió que desde el gobierno federal van a continuar “apoyando y manteniendo total coordinación con el gobierno de Guerrero para garantizar la paz y la tranquilidad de las y los guerrerenses”.

El INE sanciona a MC por propaganda impropia contra Manuel Añorve Baños

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que un promocional de Movimiento Ciudadano (MC) y su candidato a la presidencia, Jorge Álvarez Máynez, incurrieron en calumnia contra el PRI y su candidato a senador por el estado de Guerrero, Manuel Añorve Baños.

Este jueves la Comisión en mención resolvió 8 quejas donde varios partidos políticos solicitaron medidas cautelares por el probable uso indebido de las pautas para promocionales (propaganda, mensajes en medios de comunicación), actos anticipados de campaña y vulneración a los principios de neutralidad, equidad e imparcialidad.

Una de esas quejas fue promovida por el PRI y su candidato a senador, Manuel Añorve Baños, en contra de MC y su candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez.

Se trata de un promocional para televisión que MC tituló “Guerrero Romper” en el que Añorve Baños consideró que se le calumnia como candidato a Senador por el estado de Guerrero, “al imputarse falsamente delitos de cara al proceso electoral en curso”.

La Comisión resolvió que es “procedente” el dictado porque, bajo la apariencia del buen derecho, la expresión “…el PRI de Peña Nieto y (Manuel) Añorve saqueaba Guerrero y lo entregaba al crimen organizado…”.

En la Comisión del INE argumentaron que hay precedentes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y de la propia Comisión de Quejas y Denuncias en el sentido de que son impropias las expresiones que “implican la imputación de un delito falso (delincuencia organizada), además de constituirse en expresiones que en el contexto de la situación que vive el país en esa materia y del comportamiento democrático exigible a los actores políticos en este contexto, no se puede considerar que éstas se encuentren amparadas por la libertad de expresión” y por ello decidieron ordenar el retiro de ese promocional en televisión.

Salir de la versión móvil