El domingo Expo Car Fest de Select Ixtapa Zihuatanejo en Playa Blanca

Agencias

Se reunirán cientos de autos clásicos y modificados de sus carrocerias

IXTAPA ZIHUATANEJO, GRO. – La fecha ha llegado para la realización del 3er Zanka Expo Car Fest, organizado por el club Select Ixtapa Zihuatanejo a cargo de Dionisio Sosa González.

El próximo domingo 17 de Marzo, Zihuatanejo será sede del Car Fest 2024 en el que participan cientos de vehículos clásicos modificados en la explanada de Beach Paradise Playa Blanca, ubicado sobre carretera nacional rumbo a Barra de Potosí.

El Zanka Expo Car Show, es uno de los espectáculos más importantes de vehículos en el destino turístico Ixtapa Zihuatanejo, afirmó el organizador Sosa González.

En dicho evento se espera la asistencia de cerca de 300 automóviles y cientos de familias o aficionados a la exhibición a nivel del mar en Playa Blanca.

Este tipo de Car Show de Select Ixtapa Zihuatanejo es una atracción que mueve el interés de los viajeros, siendo una opción para los amantes del deporte motor

¡Evento 100% familiar!

Guerrero tuvo un exitoso e histórica participación en el Macro Regional de Softbol en Zihuatanejo

Agencias

Los representativos guerrerenses arrasan en todas sus categorías

ZIHUATANEJO, GRO. – La delegación de Softbol Guerrero en las categorías infantil y juvenil (femenil y varonil), conquistaron cuatro boletos a los Juegos Nacionales CONADE, con sede el estado de Campeche, a realizarse a finales de Junio del 2024.

Este fin de semana, en las instalaciones de la Unidad Deportiva Zihuatanejo se acondicionaron para el desarrollo del Macro Regional de Softbol.

Los representativos del Macro Regional B fueron: Morelos, CDMX, Michoacán, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Nayarit, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto del Deporte de los Trabajadores (INDET); los guerrerense calificaron en todas sus categorías.

Durante los tres días, los encuentros fueron trepidantes y llenos de intensidad, en la que cada uno de los softbolistas descargaron toda su furia en la caja de bateo.

El diamante de béisbol Ángel “Chamberina” Pineda, aficionados, familiares y deportistas fueron testigo de los grandes encuentros de Softbol, en las categorías 15-16 años (2008-2009) y 17-18 años (2005-2007) en ambas ramas.

A diario los duelos reunieron a sus familiares, los cuales nunca dejaron de apoyar a las deportistas de Guerrero, quienes dominaron la fase regional de Softbol.

La presidenta de la Liga de Softbol Zihuatanejo, Ana Bella Vergara Sánchez, entregó las constancias de pase a la fase nacional de CONADE 2024, en la disciplina de Softbol.

El equipo menor femenil no tuvo problemas, ganó todos sus juegos, y marcó 94 carreras anotadas y ninguna recibida.

Mismo balance positivo para la mayor femenil que también se fue invicta en la competencia y convirtió 72 carreras anotas y cero recibidas.

Las categoría menor varonil sólo tuvo un descalabro, pero mostró su poder ofensivo y defensivo al anotar 52 carreras y recibir 11; así de dominante fue la varonil mayor que sin mácula en el macro regional marcaron 67 anotadas y sólo una recibida.

Continua el ciclo de violencia entre estudiantes de Ayotzinapa y las autoridades

Guillermo Arteaga González

En el escenario mexicano, especialmente en regiones como Guerrero, la justicia se convierte en un tema delicado y urgente, la reciente noticia sobre la fuga del policía responsable del tiroteo contra estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa ha vuelto a encender la mecha de la indignación y la protesta en la capital del estado, este incidente, que tuvo lugar el martes 12 de marzo, revela una vez más las profundas grietas en el sistema de justicia mexicano y la persistente impunidad que alimenta la desconfianza y el descontento social, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina confirmó la noticia que detonó una serie de reacciones enérgicas por parte de los estudiantes de Ayotzinapa, el hecho de que el responsable de un acto tan grave como disparar contra un vehículo en movimiento, causando la muerte de uno de los estudiantes, haya logrado escapar de la justicia, es un golpe directo a la confianza de los familiares y estudiantes en las instituciones encargadas de velar por la seguridad y la legalidad.

Es importante señalar que los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa tienen una larga historia de protestas y lucha contra el gobierno, desde antes de la desaparición forzada de 43 de sus compañeros en 2014, un caso que aún sigue sin resolverse completamente, han mantenido una postura hostil y exigente frente al gobierno y las autoridades, esta nueva afrenta a la justicia solo refuerza sus reclamos y alimenta el fuego de su indignación, la reacción de los estudiantes, expresada en la movilización hacia las instalaciones de la fiscalía general del estado ha sido violenta como ya es su costumbre en este contexto de frustración y desconfianza, la falta de resultados claros en casos tan emblemáticos como el de los 43 estudiantes desaparecidos ha generado un ambiente de desesperanza y desamparo entre ellos, especialmente entre aquellos que han sido directamente afectados por la violencia y la impunidad.

Ante esta situación, es imperativo que las autoridades asuman su responsabilidad de manera transparente y efectiva, la fuga del policía implicado es un acto de falta de ética profesional, que también pone en entredicho la capacidad del sistema de justicia para garantizar el cumplimiento de la ley y la protección de los derechos humanos, es necesario que se lleve a cabo una investigación exhaustiva y transparente sobre este caso, que se identifique y sancione a todos los responsables, incluyendo a quienes permitieron la fuga del policía en cuestión, la impunidad solo alimenta el ciclo de violencia y desconfianza en las instituciones, y es urgente romper con esta dinámica para avanzar hacia una sociedad más justa y segura para todos.

Es fundamental que se fortalezcan los mecanismos de rendición de cuentas y se promueva una cultura de respeto irrestricto a los derechos humanos, la violencia y la impunidad no pueden ser toleradas en un estado de derecho, y es responsabilidad de todos, tanto ciudadanos como autoridades, trabajar en conjunto para construir un país donde la justicia y la equidad sean pilares fundamentales.

Esta protesta llevada a cabo por estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en las instalaciones de la fiscalía general del estado de Guerrero ha vuelto a poner en evidencia una lamentable realidad, la utilización de la violencia como método de protesta, los acontecimientos violentos que se desarrollaron durante esta manifestación, incluyendo el uso de petardos y artefactos explosivos caseros, así como la confrontación directa con elementos de seguridad, merecen una crítica contundente y un llamado a la reflexión sobre las formas de expresión legítima en una sociedad que se presume democrática, esta es una situación grave que debe ser investigada a fondo y sancionada conforme a la ley, sin embargo, el uso de la violencia como respuesta a esta noticia es inaceptable y contraproducente.

Es comprensible la indignación y el dolor que sienten los estudiantes y la comunidad de Ayotzinapa ante la impunidad y la falta de justicia en casos como este, la desconfianza hacia las autoridades y el sistema de justicia es una realidad palpable en muchas regiones de México, especialmente en lugares donde la violencia y la corrupción han dejado profundas cicatrices en la sociedad, no obstante, canalizar esa indignación a través de la violencia solo perpetúa un ciclo de confrontación y sufrimiento, resulta especialmente preocupante el hecho de que en esta protesta resultaran heridos al menos 15 elementos de la guardia nacional que se encontraban resguardando las instalaciones, el uso de artefactos explosivos caseros y la confrontación directa con las fuerzas de seguridad no solo pone en riesgo la integridad de los propios manifestantes, sino también de personas civiles que puedan encontrarse en el lugar de los hechos de manera fortuita o desempeñando sus labores.

Es necesario recordar que el ejercicio legítimo del derecho a la protesta debe realizarse de manera pacífica y respetuosa, la violencia y la confrontación no son herramientas efectivas para lograr cambios significativos en la sociedad, sino que generan más división y conflictos, además el respeto por la integridad física y los derechos de todas las personas, incluyendo a los elementos de seguridad, es fundamental para mantener un estado de derecho y una convivencia pacífica, la relación entre la Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos y las autoridades gubernamentales ha estado marcada por episodios trágicos y dolorosos, es crucial que tanto las autoridades como los estudiantes reflexionen sobre la importancia de la protesta pacífica y el respeto por los derechos humanos en cualquier situación, la violencia nunca debe ser tolerada ni justificada, y es necesario buscar caminos de diálogo y negociación para resolver los conflictos de manera constructiva y respetuosa, solo así podremos avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa para todos.

Desmarca AMLO al Gobierno de Guerrero de omisión en detención de policía

Agencias

CHILPANCINGO, Gro. — El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha tomado una posición firme en relación a la reciente fuga del policía estatal acusado del crimen del normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta. En una declaración contundente, el mandatario deslindó al Gobierno de Guerrero de cualquier responsabilidad en la omisión que permitió la evasión del agente.

Según informes de Quadratín Guerrero, el Presidente señaló que las complicidades internas dentro de los órganos de justicia fueron determinantes en la fuga del policía. Aunque no mencionó directamente a la Fiscalía General del Estado, su alusión fue clara. Sin embargo, López Obrador subrayó que la instrucción es clara: no habrá impunidad.

El mandatario reconoció que el joven normalista fue asesinado por un policía y emitió un llamado al agente fugitivo: “Entregarse es la única opción. Piense en su familia, que quedará en el desamparo. Confíe en la justicia y explique sus motivos para haber arrebatado la vida al estudiante”.

En cuanto a la actitud de los jóvenes manifestantes, López Obrador afirmó que están en su derecho de protestar tras el ataque a la Fiscalía General del Estado. No obstante, hizo hincapié en que las fuerzas de seguridad, incluyendo la Guardia Nacional, deben evitar caer en provocaciones. “No somos represores”, enfatizó.

El martes, después del ataque a las instalaciones de la Fiscalía, esta emitió un comunicado deslindándose de la detención fallida del policía estatal y responsabilizando a la Secretaría de Seguridad Pública del estado. El Gobierno de Guerrero respondió rápidamente, señalando que fue la Fiscalía la que se negó a detener a los tres policías estatales involucrados en el crimen de Yanqui Kothan Gómez Peralta.

AMLO insta al policía fugitivo a entregarse y pide a los normalistas moderación en sus protestas

Agencias

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado al policía del Estado de Guerrero que se fugó, instándolo a entregarse voluntariamente y enfrentar la justicia. Aseguró que no habrá impunidad y que las autoridades ya están actuando para castigar a todos los responsables.

López Obrador reiteró que el normalista Yanqui Khotan Gómez Peralta fue asesinado por un policía, y que este último se fugó debido a la falta de cuidado o posibles complicidades dentro del sistema de justicia.

El presidente también se pronunció sobre la irrupción violenta de los normalistas en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), tras enterarse de la fuga del policía responsable del asesinato de su compañero, Gómez Peralta. Aunque reconoció su derecho a manifestarse, les pidió que no abusaran de este derecho.

López Obrador lamentó que los normalistas hayan atacado violentamente las instalaciones públicas, hiriendo a elementos de la Guardia Nacional. Recordó que los soldados son “pueblo uniformado” y pidió a los normalistas que no olviden que muchos de ellos provienen de las mismas comunidades pobres.

Finalmente, el presidente insistió en que ha dado la instrucción de no reprimir a nadie y pidió a los integrantes de la Guardia Nacional y las fuerzas armadasen “no caer en ninguna provocación porque hay quienes quieren llevarnos a la confrontación, acusarnos de represores y nosotros no somos eso”.

Aseguró que se puede luchar de manera pacífica y advirtió sobre la manipulación de ciertas organizaciones vinculadas a la derecha que se disfrazan como defensores de derechos humanos y luchadores sociales.

SEDENA suspende temporalmente la entrega de enseres a damnificados por Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez

Agencias

ACAPULCO. — La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha anunciado la suspensión temporal del programa de entrega de enseres destinado a los damnificados del huracán Otis en las localidades de Acapulco y Coyuca de Benítez. La entrega, originalmente programada para este miércoles, se pospone debido a la falta de algunos artículos esenciales.

Los afectados, previamente censados tras el paso del fenómeno meteorológico, esperaban recibir un paquete de ayuda que incluye un refrigerador, estufa, licuadora, juego de sartenes, ventilador y colchón. Sin embargo, la Sedena informa que retrasos por parte de la empresa proveedora han impedido completar el paquete en su totalidad.

En un comunicado emitido el 12 de marzo, la Sedena expresó su agradecimiento a la comunidad por su comprensión y aseguró que se proporcionará información puntual sobre la reanudación del programa de entrega de enseres en el próximo boletín informativo.

La situación se mantiene bajo vigilancia y se espera que la entrega se reanude tan pronto como se cuenten con todos los productos necesarios para brindar apoyo a los damnificados.

En Chilpancingo… Exigen a la alcaldesa morenista que ya frene los abusos en la CAPACH

IRZA

– Vuelven a bloquear la avenida Álvarez, por tarifa excesiva

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Vecinos de diferentes colonias  bloquearon este martes la avenida “Juan Álvarez”, a la altura de la Plazuela “Unidos por Guerrero”, porque la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) se niega reembolsarles el dinero que les cobró de más al aplicar un incremento arbitrario a su tarifa.

Cabe señalar que este es ya el enésimo bloqueo en esa avenida por la misma causa, pues el director de la CAPACH, Carlos Balbuena Schiaffini, aumentó la tarifa desde el fin del año pasado, y pese a eso el servicio sigue igual, deficiente.

Los inconformes exigieron la devolución del dinero que les cobraron de más, al aumentar el 100 por ciento a la tarifa del servicio del agua entubada, y demandan también una nueva facturación de los recibos con la tarifa del 2023, en la que no aparezca el “arbitrario aumento”, para borrar ese antecedente en el ejercicio fiscal próximo.

Alrededor de un centenar de vecinos de diversas colonias demandaron a la alcaldesa morenista, Norma Otilia Hernández Martínez, “que ya ponga orden en la CAPACH”, e incluso “también que despida a ese Balbuena Schiaffini, por abusivo, por ladrón”.

Refirieron que el director de la CAPACH les negó la devolución del dinero que les cobró de más. Les propuso que, a cambio, solo les entregaría un recibo fiscal con el cual tendrían derecho a cubrir algunos meses del adeudo.

Les indicó que no podría reexpedirles otro recibo sin el incremento, porque estos ya fueron pagados, y que para los que pagan por anticipado de manera anual tendrían que esperar hasta el siguiente año, con la nueva administración municipal.

Debido a eso iniciaron el bloqueo alrededor de las 09:00 horas y liberaron la avenida hasta las tres y media de la tarde, sin que el director de la CAPACH les resolviera su demanda, por lo que advirtieron de nuevas acciones de protesta.

“Que se queme y se destruya todo, si de esa manera obtenemos justicia”, FUNPEG

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Integrantes del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG) protestaron en esta capital contra las autoridades estatales de seguridad y justicia, por la “fuga” del policía señalado como el responsable del asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta, la noche del jueves 7 de marzo.

Alrededor de las 15:30 horas, arribaron al monumento a Las Banderas, sobre la avenida Lázaro Cárdenas, para dar lectura a un pronunciamiento, después de que por la mañana de este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador revelara la fuga del elemento de la policía estatal que sería trasladado a la Fiscalía General de la República (FGR).

“¿Cómo es posible la incompetencia de la Fiscalía? ¿Cómo es posible que se haya dado a la fuga el responsable de un asesinato?”, cuestionaron.

Unos 300 normalistas bloquearon la avenida mientras emitían el pronunciamiento para exigir justicia, generando un caos vial en esa zona sur de la ciudad.

Mencionaron que no es posible que el gobierno pretenda tener a los normalistas en sus aulas, cuando busca encubrir “a toda la porquería que tiene laborando”.

“Que se queme todo, que se destruya todo, si de esa manera obtenemos justicia”, exclamaron.

Los normalistas colocaron veladoras y flores en el antimonumento a los 43 normalistas desaparecidos, y en memoria de Yanqui Kothan.

Venían de Cuernavaca a Chilpancingo por caso Ayotzinapa… Encuentran este martes con vida a 2 agentes de la FGR que desaparecieron el domingo

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Grupos de operaciones especiales del Ejército, de la Guardia Nacional, así como personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del estado de Morelos (CBPEM), localizaron este martes con vida a Suay Kassandra Domínguez Pastrana y Enrique Linares Ríos, dos agentes del Centro Federal Pericial Forense de la Fiscalía General de la República (FGR), que desaparecieron el domingo poco antes de las 11:00 de la noche cuando salieron de Cuernavaca, Morelos con dirección a Chilpancingo, Guerrero, enviados por el caso Ayotzinapa.

Cuando desaparecieron viajaban en una camioneta marca Chevrolet tipo Silverado, blanca, con placas PAC2000.

Suay Kassandra Domínguez Pastrana, tiene 30 años y Enrique Linares Ríos, 41, pero hasta el momento las autoridades no han informado dónde los encontraron, además de que tampoco se conoce su estado de salud ni el motivo de su desaparición, sólo que los hallaron con vida.

Antes de que fueran localizados, este martes alrededor de las 2:40 de la tarde, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos, informó que en coordinación con Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional (GN) realizaban las acciones de búsqueda en campo en los límites de Morelos y Guerrero.

Guerrero… El Congreso local suspende sesión por actos de normalistas de Ayotzinapa

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La Conferencia del Congreso local, integrada por la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política, pospuso hasta nuevo aviso la sesión ordinaria de este martes, ante las protestas de estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa.

La sesión ordinaria del Poder Legislativo estaba programada para este martes a las 11:00 de la mañana.

Alrededor de las 10:00 horas, unos 300 normalistas irrumpieron en la sede de la FGE, donde incendiaron al menos 10 vehículos y vandalizaron otros 5, en exigencia de justicia para el normalista asesinado.

A través de un breve comunicado, la Mesa Directiva del Congreso notificó que, por acuerdo de la Conferencia, y con fundamento en lo dispuesto en los artículos 54, fracción I y 131, fracciones II y III de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, número 231, se suspenden las actividades de este martes.

Además, la Conferencia ordenó el desalojo de todos los trabajadores del Congreso, como medidas de seguridad ante posibles movilizaciones vandálicas de estudiantes de la Normal de Ayotzinapa en esas instalaciones.

En el comunicado, se da a conocer que será la propia Conferencia quien notificará sobre la próxima fecha de la sesión del Pleno.

Salir de la versión móvil