Operativo en Veracruz rescata a 156 indocumentados en camiones de carga

Agencias

En dos operativos simultáneos llevados a cabo en el estado de Veracruz, autoridades federales y estatales descubrieron a 156 personas de ocho nacionalidades diferentes viajando hacinadas en vehículos de carga, revelaron fuentes oficiales este domingo.

La acción conjunta del Instituto Nacional de Migración (INM), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) tuvo lugar durante las primeras horas del domingo en la autopista Córdoba-Orizaba y la carretera Las Choapas-Coatzacoalcos.

En el primer evento, 132 ciudadanos extranjeros fueron encontrados hacinados en un camión tipo Torton en la autopista Córdoba-Orizaba, mientras que en el segundo, 24 ciudadanos guatemaltecos fueron descubiertos en la cabina de un tráiler en la carretera Las Choapas-Coatzacoalcos.

Todos los individuos rescatados se encontraban en situación migratoria irregular en México, según confirmó el INM después de realizar las verificaciones correspondientes.

El grupo de indocumentados estaba compuesto por ciudadanos de Guatemala, Bangladesh, Nicaragua, Nepal, Cuba, Ecuador, Honduras y Brasil. Entre ellos se contaban 17 mujeres, 88 hombres, cuatro niñas y 23 niños. Además, se identificaron tres núcleos familiares y 24 menores no acompañados procedentes de Guatemala.

Los menores y las familias serán trasladados a la Oficina de Canalización de Niñas, Niños y Adolescentes, mientras que los adultos solos serán llevados a la Estación Migratoria de Acayucan para iniciar su proceso administrativo migratorio.

Dos ciudadanos mexicanos fueron detenidos y puestos a disposición de las autoridades ministeriales por su presunta participación en el tráfico ilegal de personas.

Se desploma avioneta de Skydive en Puerto Escondido

Agencias

OAXACA, Oax. – Este domingo en Puerto Escondido, una avioneta Cessna de la empresa Skydive se precipitó a tierra, dejando como saldo una persona fallecida.

La avioneta con matrícula N80GE había despegado para realizar su vuelo habitual cuando, de manera repentina, perdió altura y se estrelló en la bahía de Bacocho. El piloto, en un acto de destreza, logró ejecutar un aterrizaje forzoso, evitando una tragedia aún mayor.

El impacto no solo causó la trágica muerte de Armando D.C., de 62 años, sino que también provocó daños materiales en un establecimiento cercano dedicado a la venta de alimentos.

Los ocupantes de la aeronave fueron rápidamente atendidos por paramédicos de la Cruz Roja, miembros del cuerpo de salvavidas y voluntarios que se encontraban en la playa.

La Guardia Nacional acordonó el área del accidente, mientras que personal del Ejército brindó apoyo en las labores de rescate y aseguramiento del lugar.

Skydive Puerto Escondido, reconocido por ser uno de los principales atractivos turísticos de la zona, ofrece la práctica de paracaidismo desde este tipo de avionetas, siendo una actividad recreativa muy popular en la playa Zicatela.

Seis parejas de Guerrero rumbo a los Juegos Nacionales CONADE 2024 en voleibol de playa

Agencias

Seis parejas de la categoría de voleibol de playa del estado de Guerrero están listas para competir en el macro regional de los Juegos Nacionales CONADE 2024.

El presidente de la Asociación de Voleibol, Román Guinto Pineda, reveló los resultados de la competencia estatal celebrada en la playa La Ropa de Zihuatanejo los días 10 y 11 de febrero. Destacando el desempeño de las parejas representantes de distintas localidades de Guerrero.

En la categoría femenil juvenil menor, Janna y Daniel de Zihuatanejo, así como Sara y Angela de Acapulco en juvenil mayor, y Adeisa y Ximena de Zihuatanejo en juvenil superior, aseguraron su lugar con exhibiciones de destreza y habilidad.

Mientras que en la rama varonil, Sebastián y Sahir de Iguala en juvenil menor, Adalid y Joseph de Coyuca de Catalán en juvenil mayor, y Carlos y Justo de Acapulco en juvenil superior, se destacaron como representantes sobresalientes.

Estas seis parejas avanzarán al macro regional que se llevará a cabo en Guadalajara entre marzo y abril próximos, donde buscarán consolidar su posición como contendientes destacados en esta justa deportiva.

Jorge Sánchez arranca obras de impacto social en la Sierra de Zihuatanejo

Yaremi López

*La Parota y el Calabazal recibirán más beneficios.

Como parte de una gira de trabajo el presidente Jorge Sánchez Allec acompañado de integrantes de la comuna y Directores de Área subió a la Sierra del municipio. En la Comunidad de La Parota el  se reunió con el comisario, líderes  del lugar y de comunidades cercanas a quienes escuchó y con quiénes estableció algunos compromisos para beneficio del lugar.

Se acordó el compromiso de rehabilitar y techar la cancha deportiva del lugar para convertirla en un lugar de usos múltiples y a la que se agregaran baños. También se hizo el compromiso de mejorar el sistema de distribución del agua potable, el alumbrado público y la programación regular de las brigadas de salud.

Al llegar a la Comunidad del Calabazal, el Presidente Jorge Sánchez fue recibido con grandes muestras de afecto por parte de los lugareños, a quienes el Presidente se refirió como unos buenos amigos.

En su participación el Señor Felix Jaramillo Solorio  vecino del lugar se refirió  al Alcalde como una persona diferente, mencionando que en la historia del municipio habrá un antes y un después del Gobierno de Jorge Sánchez “porque sin duda ha marcado una gran diferencia”, expresó.

En este lugar los habitantes lo recibieron con una petición muy concreta, la reconstrucción del lugar que albergaba la comisaría, la cual está muy dañada.

El Alcalde Sánchez Allec junto con autoridades y habitantes del lugar acordaron la demolicion de la actual comisaría y construirla nuevamente, pero haciendo un lugar que albergue a la comisaría, la Conasupo y un Consultorio Médico ofreciendo más y mejores servicios a la comunidad.

En ambas comunidades el Presidente señaló que espera regresar a finales del mes de Marzo para la inauguración de todas.

Gobierno de Jorge Sánchez  lleva obras de beneficio a Colonias de las partes altas

Yaremi López

*Colonias a las que siempre se les había negado el apoyo

Siguiendo el objetivo de cerrar fuerte este último año de su gestión, el Presidente Jorge Sánchez Allec visitó el pasado viernes  a la Colonia 12 de Octubre en la parte alta de la Colonia Los Amuzgos en compañía de Regidores y Directores de su administración para cortar el listón inaugural de la calle principal de la mencionada colonia, una acción a la que se refirió el Alcalde Sánchez Allec como un verdadero acto de justicia, porque durante mucho tiempo en otras administraciones se les había dicho que nunca podrían construirles una calle como la que se entregó o más allá les decían que era imposible dotarles de servicios básicos como el agua potable, electrificación y red de drenaje.

Asimismo el Presidente dijo que han hecho   un gran esfuerzo presupuestario y con el manejo adecuado de los recursos que ingresan al Ayuntamiento ya se logró mejorar las condiciones de vida de quienes habitan en el lugar al igual que en muchas Colonias y Comunidades del Municipio, además de mencionar que el proyecto original de la construcción de la calle era de 70 metros, pero finalmente a petición de los vecinos y haciendo un esfuerzo económico extra se realizó de poco mas de 115 metros.

Cerró diciendo que en lo que falta de su administración seguirá junto con su gran equipo de trabajo, dando su mejor esfuerzo para agradecer a todos los zankas por su confianza para que pudiera quedarse tres años más al frente del Gobierno.

Algunos turistas adelantaron el día de San Valentín

Víctor M. Alvarado

Durante el pasado fin de semana, la ocupación hotelera en Ixtapa-Zihuatanejo se mantuvo por encima del 60 por ciento en general, con cifras destacadas para ambas zonas turísticas. El domingo, el centro integralmente planeado de Ixtapa alcanzó un 76.3 por ciento, mientras que la zona tradicional de Zihuatanejo superó el 54.6 por ciento.

Rogelio Lozano Calderón, presidente de la Asociación de Hoteles de Zihuatanejo, destacó que estas cifras son reflejo de una tendencia que se ha consolidado desde finales del año pasado. La temporada de turismo internacional y la celebración anticipada del “Día del amor y la amistad” el 14 de febrero, han contribuido significativamente a este aumento.

Según Lozano Calderón, muchos visitantes optaron por adelantar sus celebraciones debido a que el 14 de febrero cae en día laborable. Esta combinación atrajo tanto a turistas nacionales como extranjeros, generando una mezcla diversa de visitantes.

El presidente de la asociación destacó también la presencia de turistas repetitivos, algunos de los cuales visitan la región desde hace más de 30 años, lo que garantiza altas tasas de ocupación hotelera durante las temporadas invernales.

En cuanto al día específico del 14 de febrero, a pesar de ser entre semana, se espera un aumento adicional en la ocupación hotelera. La disponibilidad de numerosos vuelos desde diferentes partes de México facilita que los turistas aprovechen para realizar escapadas cortas. Esta situación puede incrementar la ocupación hasta en un 10 por ciento respecto a los días normales de lunes a jueves.

Preparativos especiales en restaurantes para el Día del Amor y la Amistad

Víctor M. Alvarado

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Zihuatanejo, Antonio Meneses Pelayo, ha anunciado que están listos para recibir a miles de comensales durante la celebración del Día del Amor y la Amistad; los diferentes establecimientos del puerto ofrecerán paquetes para todos los gustos.

Los restaurantes se están preparando para atender a parejas desde el desayuno hasta la cena, anticipando una ocupación de hasta el 80 por ciento en las mesas, especialmente durante la cena.

Se ofrecerán menús por tiempos y experiencias especiales que incluyen flores y chocolates; además, algunos lugares contarán con música en vivo y una decoración ambientada para esta fecha tan especial.

Aunque Zihuatanejo recibe a muchos turistas extranjeros, se espera que durante este día la presencia de clientes locales sea aún mayor. Del 80 por ciento de comensales esperados, el 60 por ciento corresponde a clientes de la zona, mientras que el resto son turistas, incluidos los que permanecen en la ciudad durante la temporada de canadienses y estadounidenses.

Se proyecta que durante lo que resta de febrero se mantengan las buenas ventas con la presencia de parejas, considerando que es conocido como el mes del amor; las reservaciones están en niveles altos y se espera que en los restaurantes se pueda cumplir con las expectativas de sus clientes en esta fecha tan especial.

Atención con calidad humana a mujeres en gobierno de Jorge Sánchez: Regidora Arreaga Valdovinos

Al encabezar el viernes de la semana pasada, con la representación oficial del presidente Jorge Sánchez Allec, la trigésima tercera sesión ordinaria del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia  contra las Mujeres en Zihuatanejo de Azueta, la Regidora de Salud y Participación de la Mujer, Verónica Arreaga Valdovinos, resaltó que la atención brindada por el actual gobierno  municipal a las integrantes del sector femenil siempre ha sido con la calidad humana que merecen.

También la edil convocó a las directoras y directores de áreas municipales que forman parte de este Sistema para que en el trato hacia sus subordinados, se conduzcan con empatía y el mayor respeto.

Urge una nueva legislación en materia de transportes en Guerrero

Trinidad Zamacona López

“Somos más los buenos, en un país en donde el trabajo, la profesión o el oficio que desempeñas puede ser de mucho riesgo, pero es el Estado el que debe de brindar la seguridad, para eso están las instituciones”.

Sabía Usted, que el Estado puede revocar las concesiones de transportes por negarse a dar el servicio, así es la rectoría del transportes lo tiene la enditad, y es facultad exclusiva así como otorga las concesiones, también tiene la facultad de revocarlas, cuando existan tantas violaciones de los concesionarios, una de ellas es negarse a dar el servicio.

Si bien es cierto que existen acontecimientos como los de la semana pasada, no es en todo el transporte, los ataques van dirigidos, eso es lo que se debe de informar, los transportistas no todos trabajan de buena fe, para llevar el sustento a sus hogares, pero en algunos casos, no todos se llegan a involucrar en actos que no son del transporte y eso se lleva entre las patas a todos los demás.

Los transportistas cumplen una función importante en la sociedad, realizar la movilidad de miles de personas que realizan una actividad cotidiana, los que van a trabajar, a dejar a sus hijos a las escuelas, los que van a los bancos, a las dependencias de gobierno para hacer pagos, o bien para saber la respuesta a sus peticiones, esa es su función, y por parte del gobierno su obligación es la de brindar toda la seguridad posible para evitar que eso se detenga.

El gobierno del Estado, está brindando la seguridad, más de 500 elementos son los que realizan rondines, revisiones en coordinación con las demás corporaciones policiacas,  desde hace más de 5 días no se dan esos hechos, por lo que no se justifica la suspensión de ese servicio que la sociedad reclama como fundamental para realizar sus actividades.

“Somos más los buenos”, ya lo dijo la mandataria estatal Evelyn Salgado Pineda, y esa parte de la sociedad es la que está dispuesta a trabajar para que la economía no se detenga, el Gobierno ya brinda la seguridad para todos los ciudadanos incluidos los trabajadores del volante, los empresarios deben de confiar en las instituciones del Estado, a través de sus representantes deben de evaluar su desempeño.

El 911 debe de ser más eficaz, con la llegada del nuevo Secretario se debe de vigilar esa área que es fundamental para las denuncias, de nada sirve que se lucha por una cultura de la denuncia si no se atiende la emergencia, de lo contrario la ciudadanía no va a participar.

Se debe de confiar en quien tiene la aplicación del Estado de Derecho, a quien tiene la facultad de mover todas las instituciones de protección para que la ciudadanía este tranquila, y los ciudadanos evitar caer en el dinero fácil, no tan solo se ve afectado él o ella, se ve afectada toda la familia que los rodea en eso deben de pensar.

Con respecto a los transportistas, no tiene razón de ser sus protestas de suspensión del servicio, se les dio la concesión para trasladar a las personas, no para inmiscuirse en actos delictivos, eso ha llevado  a ese gremio a estar sumido en las amenazas de quienes tienen compromisos con algunos de ellos.

Por ello es que el Gobierno del Estado, emitió un comunicado de que para hoy lunes todos deberán de estar en las escuelas, en sus negocios, en sus trabajos, y no caer el mensajes de pánicos, que generan un psicosis en la sociedad y que hacen pensar que se deben de seguir suspendiendo las actividades porque el Estado no brinda seguridad, sin embargo los operativos están instalados de forma permanente, y eso ha garantizado de que no existan actos como los de la semana pasada, la detención de más de 14 personas en la capital, el decomiso de armas y cartuchos de fuego.

Los mensajes que se difunden no deben de sembrar psicosis, se debe de confiar en los mensajes oficiales, para que, eso es lo que la sociedad debe de superar, no hacer caso de ese tipo de difusión que solo afecta a quienes somos más y que trabajamos. 

En su comunicado el Gobierno menciona que “Con relación a los mensajes difundidos en redes sociales, que refieren que el transporte público dejará de operar en toda la entidad,  el gobierno del Estado informa que el servicio se mantiene activo”.

Y que “el caso específico de Chilpancingo, el servicio de transporte público se ha restablecido en un 85 % y se espera que para este lunes, con la reactivación de las clases, este trabajando en su totalidad”. Por ello es que no se suspenden la actividades académicas, ni laborales; a trabajar todos.

Y con “Respecto a la inconformidad expresada por un grupo de transportistas, pertenecientes al Sitio Ocotito A.C.  y al Sitio de Taxis N1 de Tierra Colorada, que argumentaron que no hay condiciones de seguridad y, por tanto, han decidido mantener suspendido su servicio, este gobierno precisa que mediante el despliegue de 500 elementos y operativos de seguridad esa demanda ha sido atendida. Y ellos mismos lo han podido constatar con su arribo durante toda la semana pasada a la capital del Estado”.

El Estado ha implementado “Los operativos de seguridad en diferentes puntos de Chilpancingo por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional,  Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Fiscalía General del Estado y Policía Municipal continuarán de manera permanente con la finalidad de garantizar seguridad a transportistas y usuarios, así como para fortalecer la seguridad y confianza de la ciudadanía”, así concluye el comunicado para tranquilidad de la ciudadanía en materia de seguridad. “Por su parte el Gobierno del Estado a través de la Secretaria General de Gobierno y la Dirección de Transportes del Estado mantienen un diálogo permanente con las organizaciones de transportistas a efecto de garantizar la continuidad del servicio de transporte en la entidad”.

Por ello es que no se justifica la suspensión de esta actividad fundamental para la ciudanía, por algunas organizaciones de transportistas, en un marco de colaboración y de respeto deben de velar por el interés superior de la población, somos más los buenos, sin embargo algunas profesiones si están en constante peligro, por ello es que se debe de privilegiar el dialogo en bien de Guerrero; por ello urge una nueva legislación en materia de transporte, en donde no se perjudique a la ciudadanía.

Nos preguntaríamos si necesitamos otras opciones del transporte o si la solución del problema “¿es liberar el transporte?” para que entren otras opciones, como el Uber, o el Didi para que la ciudadanía pueda usar otras opciones, al final el Estado tiene la rectoría del transportes, sobre todo buscar más confort en las unidades, ya que algunas de las que andan circulando están en condiciones deplorables, por ello es que se debe de valorar cambiar la legislación para mejorar el servicio a la ciudadanía, ya que ese es el sentido de la norma.

Premian a ganadores del platillo de rescate Tradicional en el Festival Gastronómico de Cocineras Tradicionales en Acapulco

Edvin López

Acapulco, Gro.- Concluyó el Festival Gastronómico y Cuarto Encuentro de Cocineras Tradicionales con la participación de 24 cocineras de diversas  regiones del estado, en el Museo Histórico “Fuerte de San Diego” en Acapulco.

Las ganadoras del Platillo de Rescate Tradicional fueron Juliana Lazo, originaria de Acapulco como primer lugar, Antonia Reyes Trinidad, de Zumpango en segundo lugar y Guillermina de Almazán, de Taxco de Alarcón, en tercer lugar.

El jurado estuvo integrado por la Chef Susana Palazuelos, la locutora Geraldina Pérez y la Chef Jenny Barajas, quienes premiaron a las ganadoras, con un diploma y un estímulo económico.

Durante estos dos días se realizaron   20 actividades gastronómicas, artísticas, culturales y académicas, se presentaron este fin de semana, donde se realizó el Concurso del “Platillo de Rescate Tradicional 2023”, en el cual se exhibieron ricos platillos preparados con productos regionales.

La secretaria de Cultura,  Aida Martínez Rebolledo clausuró las actividades del evento, agradeciendo la asistencia de las cocineras, artistas, conferencistas presentes, especialmente el apoyo a la Secretaría de Cultura Federal, el Fuerte de San Diego y al estado invitado Michoacán, para la realización del evento.

Para el cierre del programa estelar del evento, se contó con la participación de las agrupaciones musicales “Cuatete Sound” y “Formula Habanera”, quienes hicieron bailar a los presentes en la culminación del evento.

Salir de la versión móvil