Toman oficinas de la SEG en Tecpan; exigen bono

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Trabajadores administrativos tomaron de manera pacífica la Delegación de los Servicios Educativos en Costa Grande, para exigir a las autoridades educativas estatales y federales el pago del bono de despensa que debieron recibir desde diciembre del año pasado.

Los trabajadores desde muy temprano llegaron a las oficinas regionales y cerraron la entrada del lugar pusieron las pancartas en la puerta y un candado para impedir el paso a las personas.

Los trabajadores administrativos dijeron que la Secretaria de Educación Guerrero no les otorgó el bono de despensa en el mes de Diciembre y que año con año se los dan sin embargo está vez no fue así .

Por lo que Pidieron que la SEG destine los recursos para que se les pague el bono navideño .

López Obrador visitará nuevamente Guerrero durante gira por Chilpancingo, Iguala y Chilapa

Agencias

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, continúa su compromiso con las comunidades afectadas por desastres naturales y en proceso de reconstrucción, anunciando una próxima gira de trabajo por diversas localidades del estado de Guerrero. Este fin de semana, el mandatario tiene programado visitar Chilpancingo, Iguala y Chilapa, como parte de su agenda para supervisar las labores de recuperación y desarrollo en la región.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador destacó los esfuerzos de su gobierno para atender las necesidades derivadas del huracán “Otis”, que azotó a Acapulco y Coyuca de Benítez. En este sentido, hizo hincapié en la transparencia en el manejo de los recursos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden), asegurando que se han invertido alrededor de 30 mil millones de pesos en la reconstrucción, con la entrega de cerca de 300 mil paquetes de enceres domésticos y apoyo económico a los damnificados.

Asimismo, el presidente anunció la autorización para la compra de pintura, con el objetivo de embellecer las 300 mil viviendas afectadas por el fenómeno meteorológico, resaltando que la elección de los colores ha sido decidida por la misma comunidad. Además, López Obrador enfatizó la construcción de 21 instalaciones de la Guardia Nacional en la región, como parte de los esfuerzos para fortalecer la seguridad en el estado.

Esta visita se enmarca en la constante presencia del presidente en Guerrero, siendo este el segundo fin de semana consecutivo en el que López Obrador visita la entidad, recordando su reciente presencia en Zihuatanejo y Atoyac. Aunque la agenda oficial aún no está confirmada, se espera que la visita coincida con el día de la Bandera, con una ceremonia oficial en el cerro del Tehuehue en Iguala, aunque aún falta por confirmar su presencia en Chilpancingo y Chilapa.

Con estas acciones, el gobierno busca reafirmar su compromiso con la reconstrucción y el bienestar de las comunidades afectadas, así como fortalecer la seguridad en la región.

Titular:

AMLO: “Se está combatiendo la delincuencia en Guerrero y en todo el país”

Agencias

En medio de la escalada de violencia generada por la disputa territorial entre carteles del crimen organizado en Guerrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno está enfrentando activamente la delincuencia en la región y a nivel nacional.

El mandatario destacó que su administración no tiene acuerdos con grupos criminales y está trabajando directamente con la ciudadanía para abordar las problemáticas de seguridad. López Obrador subrayó que estados como Guerrero, Oaxaca y Chiapas reciben un apoyo especial por parte del gobierno federal y que se está realizando un cambio significativo en la atención a la población.

“Se está combatiendo la delincuencia en Guerrero y en todo el país”, afirmó el presidente, quien señaló que la situación actual es resultado de años de abandono por parte de administraciones pasadas, permitiendo que los grupos delictivos arraigaran en comunidades y ganaran apoyo social en algunas áreas.

En relación con la reciente movilización en el circuito Río Azul, donde los pobladores tomaron Chilpancingo en respuesta a la presencia de hombres armados, López Obrador destacó la importancia de evitar la confrontación y de no caer en provocaciones. Subrayó el compromiso de su gobierno de abordar las causas subyacentes de la violencia, brindando apoyo a los jóvenes y a los sectores más vulnerables de la sociedad a través de becas y programas sociales.

El presidente insistió en que su estrategia de seguridad se basa en enfrentar el problema desde sus raíces, utilizando la inteligencia y evitando la violencia. Destacó la importancia de detener a los líderes criminales, sin tolerancia a la impunidad, aunque reconoció que persisten resistencias en este camino.

En los próximos 6 meses… Conagua: 40 municipios de Guerrero padecerán sequía moderada o severa

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Al menos 40 municipios de Guerrero padecerán “sequía moderada” y “sequía severa” en los próximos seis meses de este 2024, pronosticó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De acuerdo con el Monitor de Sequía de México (MSM), con corte al 31 de enero y publicado el pasado 5 de febrero, la dependencia federal detectó en la mayoría de los municipios de esta entidad un ambiente “anormalmente seco”.

La intensidad de la sequía se clasifica en cinco categorías: D0, que significa “Anormalmente Seco”; D1, “Sequía Moderada”; D2, “Sequía Severa”; D3, “Sequía Extrema”; y D4, “Sequía Excepcional”.

Cuarenta municipios de Guerrero fueron catalogados por la Comisión Nacional del Agua en “D1, Sequía Moderada” y en “D2, Sequía Severa”.

Estos son: Alcozauca, Atenango del Río, Atlamajalcingo del Monte, Atlixtac, Ayutla de los Libres, Azoyú, Buenavista de Cuéllar, Coahuayutla, Copala, Copanatoyac, Coyuca de Catalán, Cuajinicuilapa, Cuautepec, Cutzamala de Pinzón, Florencio Villareal, Huitzuco de los Figueroa, Iguala de la Independencia, Igualapa, José Azueta, Malinaltepec.

También Metlatónoc, Ometepec, Pilcaya, Quechultenango, San Luis Acatlán, Taxco de Alarcón, Tecoanapa, Teloloapan, Tepecoacuilco de Trujano, Tetipac, Tlacoachistlahuaca, Tlacoapa, Tlapa, La Unión, Xalpatláhuac, Xochistlahuaca, Zirándaro, Acatepec, Marquelia, Cochoapa el Grande, Juchitán e Iliatenco.

El MSM se alimenta por los indicadores de precipitaciones, anomalía de lluvia, índice satelital de salud de la vegetación, el modelo de humedad del suelo, la anomalía de la temperatura media, el porcentaje de disponibilidad de agua en las presas del país y la aportación de expertos locales.

Los obispos deben dedicarse a su misión religiosa: secretario de gobierno

IRZA

– La seguridad pública compete al Estado, sostiene

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- El gobierno de Evelyn Salgado Pineda pidió a los obispos enfocarse en su misión (religiosa) y dejar que las instituciones se hagan cargo de la agenda de seguridad pública.

“Creo que cada quien debe hacer lo que le toca. En el caso de los obispos ellos tienen una misión y deben cumplir con esa misión”, aseguró este lunes el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez.

Entrevistado al concluir la ceremonia por el Día del Ejército Mexicano, en la sede del Sexto Batallón de Ingenieros de Combate de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), advirtió que los obispos “difícilmente van a poder resolver un tema de seguridad que corresponde al Estado”.

Agregó que los mismos jerarcas católicos “ya se han dado cuenta de que entablar una negociación, un diálogo con esos grupos, siempre va a ir acompañado de los intereses de estos grupos. No hay un interés en privilegiar a la sociedad”.

El domingo, en un comunicado, los cuatro obispos de Guerrero Leopoldo González González, Joel Ocampo Gorostieta, José de Jesús González Hernán y Dagoberto Sosa Arriaga, pidieron a los gobernantes “superar cualquier actitud de indiferencia ante aquellos que los eligieron para gobernar”.

También a que “eviten ser rebasados por aquellos que intentan apoderarse del ánimo, de la vida económica y del futuro de nuestros municipios”, tras advertir que “el descontento social aumenta ante el clima de impunidad y algunos pueblos empiezan a asumir roles que corresponden a las fuerzas del orden”.

Este lunes en entrevista Reynoso Núñez respondió: “el gobierno hace su trabajo y me parece que los obispos deben hacer el suyo”.

Abundó: “estamos en nuestra ruta de trabajo. No estamos de ninguna manera al margen de estos temas. Hemos estado trabajando en materia de seguridad y lo vamos a seguir haciendo”.

Cuestionado sobre la agresión a balazos de la semana pasada contra el alcalde de Taxco, Mario Figueroa Mundo, el secretario de Gobierno comentó que la investigación está a cargo de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Pero insistió en que la primera línea de investigación, a la cual se le da seguimiento, consiste en que los agresores “habían atacado primero un local, un negocio, y en la huida se dan una confrontación con los escoltas del presidente municipal”.

“No fue un ataque directo en contra de él, sino que fue un tema relativamente fortuito”, indicó.

Y sobre las presuntas agresiones por parte de militares en cateos que denunciaron ciudadanos de Petatlán, municipio de la región Costa Grande, el funcionario pidió “tomarlo con mucho cuidado”.

Explicó: “sucede que cuando tienen problemas requieren a la autoridad y después los corren. Hay que tener una postura muy clara por parte de nosotros de que estamos dando un apoyo a la sociedad”.

Comentó que las fuerzas armadas “están haciendo su trabajo y demandó la voluntad, compromiso y participación de todos para que esto se dé en paz”.

No se entregarán concesiones de transporte a criminales: Ludwig Marcial Reynoso Núñez

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, aseguró este lunes que el gobierno de Evelyn Salgado Pineda no pactará con “ningún grupo criminal” y aseguró que no habrá reparto de concesiones del transporte público.

“El gobierno no va a pactar con ningún grupo criminal. El gobierno tiene una función que es la de brindar seguridad a todos y en esa labor estamos empeñados”, aseguró.

Abordado por reporteros al concluir la ceremonia por el Día del Ejército Mexicano, efectuada en la sede del Sexto Batallón de Ingenieros de Combate de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en esta capital, aseguró que tampoco habrá reparto de concesiones del transporte urbano para grupos delictivos.

-¿Qué sabe de estos pactos entre grupos delictivos que supuestamente se han repartido el territorio?-

-“Mira, aclaro un punto. En el tema de concesiones, no hay ninguna concesión que se vaya a autorizar.

“No hay un tema de reparto, ahí nosotros hemos estado muy atentos al tema en la Dirección de Transportes y no va haber estas famosas 120 concesiones que hablaba el obispo emérito (Salvador Rangel Mendoza). Eso es una total mentira”, reiteró.

En ese sentido Reynoso Núñez comentó que era necesario cambiar al delegado de la Dirección de Transportes en la región Centro, Erasto Figueroa Durán, “porque era necesario”.

Sin embargo, no precisó el motivo: “hemos estado observando que hay zonas donde se tiene que fortalecer el trabajo y lo empezamos en la zona Norte, estamos ahorita en la zona Centro y vamos a ir hacia otras regiones haciendo movimientos”.

Aprueba el congreso de Guerrero reformas para garantizar la paridad de género en cargos municipales

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El Pleno del Congreso del Estado aprobó reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Municipio para garantizar el principio de paridad de género en la integración de los órganos y dependencias municipales, así como en la conformación de acciones y políticas tendentes a lograr la igualdad entre mujeres y hombres.

De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, las propuestas fueron presentadas por las diputadas Gabriela Bernal Reséndiz, Ana Lenis Reséndiz Javier, Beatriz Mojica Morga, el diputado Carlos Cruz López y la diputada con licencia Jessica Ivette Alejo Rayo, todas las cuales armonizan la Ley Orgánica del Municipio y están dentro del contexto del principio de paridad de género, encaminado a materializar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en la entidad.

Abunda el documento que la comisión dictaminadora realizó un solo dictamen de las seis iniciativas propuestas, asentando una sola resolución que permita dar uniformidad y homogeneidad a la norma que tiene por objeto lograr la participación democrática de las mujeres en la toma de decisiones en su comunidad, sobre asuntos que les atañen, independientemente de los usos y costumbres, y sin dejar de considerar un lenguaje incluyente que ayude a crear una cultura de equidad.

En ese sentido, el dictamen aprobado precisó que es procedente la iniciativa para adicionar un cuarto párrafo y la fracción VI al artículo 200 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, en virtud de que su objetivo es integrar en la Ley Orgánica, específicamente en el apartado de las Comisarías y Delegaciones, el lenguaje inclusivo y el contexto de los principios de igualdad y no discriminación por condición de género que contempla la Ley Número 652 para la elección de Comisarías Municipales del Estado de Guerrero.

Asimismo, se aprobó la reforma al primer párrafo del artículo 29 de la Ley Orgánica del Municipio para garantizar que, en el nombramiento de los cargos de mando que no son de elección popular, se cumpla con los criterios de paridad horizontal y vertical, salvaguardando con ello el derecho de las mujeres a participar en el ámbito político y en la toma de decisiones.

También se determinó viable por las y los integrantes de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, la armonización a la Ley Orgánica del Municipio del Estado de Guerrero con la reforma constitucional en materia de paridad, referente a la integración de comisarías y el Concejo Consultivo de Comisarios, para que sea de manera paritaria.

Además, se aprobó establecer que cada municipio administrado por un ayuntamiento de elección popular directa, tenga una integración paritaria; mismo caso de los ayuntamientos instituyentes y del Consejo Municipal Provisional.

Se reanudan en su totalidad clases en Chilpancingo: titular de la SEG

Edvin López

CHILPANCINGO. El secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, informó que de acuerdo con los reportes recibidos por los directores generales de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, todas las escuelas de estos niveles educativos ubicadas en la capital del estado reanudaron clases el día de hoy en su totalidad.

El responsable de la educación en la entidad, manifestó que la educación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, es una prioridad de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y expresó un reconocimiento a docentes, trabajadoras/es, directivos, madres y padres de familia, por su compromiso con la transformación educativa en el estado

Inaugura Evelyn Salgado la Sala de Hemodinamia del Hospital General de Acapulco

Edvin López

*“Estamos hablando de algo histórico, es algo realmente muy importante”, señala la gobernadora

*Se invirtieron poco más de 72 MDP para la puesta en marcha de esta unidad, en beneficio de la población con padecimientos cardíacos

*Adicionalmente atenderá de manera gratuita a pacientes de Oaxaca, Michoacán y sur de Morelos

ACAPULCO. Al inaugurar la Sala de Hemodinamia del Hospital General de Acapulco, la gobernadora Evelyn Salgado reafirmó su compromiso con la población para impulsar una visión que priorice la transformación del sistema de Salud en la entidad. En este acto, se puso en marcha esta unidad en la que se invirtieron poco más de 72 millones de pesos y que permitirá disminuir los riesgos asociados con los padecimientos de afecciones cardíacas, proporcionando de manera gratuita servicio a la población de Guerrero, Oaxaca, Michoacán y sur de Morelos, garantizando el servicio por los próximos 30 años.

“Estamos hablando de algo histórico, es algo realmente muy importante. Por eso estoy muy contenta, no es un evento cualquiera, es un evento importantísimo para este hospital, para las familias de Guerrero, para la salud aquí en Guerrero. Es transformar la vida de las familias y eso es transformar Guerrero”, expresó la mandataria.

En su mensaje la gobernadora dijo que, con estas acciones, se está avanzando con pasos agigantados a favor de la población con alguna enfermedad del corazón, quienes tendrán la posibilidad de ser atendidos de manera urgente, agilizando los tiempos de atención y disminución de cualquier riesgo a su salud.

Salgado Pineda dijo que esta unidad garantiza salud digna y de calidad a las familias de las ocho regiones; por ello agradeció el apoyo invaluable del IMSS Bienestar y de todo el sector salud, que ha hecho posible este anhelo que, por años fue una demanda de la población guerrerense.

En su participación, el representante de Zoé Robledo, Víctor Hugo Borja destacó la importancia de contar con este tipo de atención, lo que permitirá apoyar a la población con problemas del corazón, por ello agradeció a la gobernadora Evelyn Salgado su compromiso y cooperación para contar con un hospital de alta calidad. “Era una vergüenza para el país, que después de un infarto al menos el cuarenta por ciento de los pacientes falleciera, porque no tenían la oportunidad de ser atendidos”, explicó.

Esta unidad es resultado de un esfuerzo conjunto entre el gobierno del estado, el IMSS Bienestar y el Gobierno de México, para la atención de los pacientes de Guerrero y sus alrededores, cuenta con angiógrafo, así como equipamiento general que incluye cama de cuidados intensivos, lámparas de examinación, monitor de signos vitales, ventilador de traslado, ventilador adulto y pediátrico, unidad de anestesia, electrocardiógrafos, instrumental diverso, entre otros.

Asistieron a este evento la secretaria de Salud del estado, Aidé Ibarez Castro; el director del Hospital General de Acapulco, Santos Olivares Pineda; el coordinador estatal del IMSS Bienestar, Jesús Ulises Adame Reyna, así como médicos, enfermeras y personal que labora en el Hospital General de Acapulco.

Logra la SSP la detención de 21 personas en la tercera semana de febrero

Edvin López

*Se realizan importantes detenciones y decomisos en la semana del 12 al 18 de febrero

*Se atiende a todas las personas afectadas por el Huracán Otis, se privilegia el diálogo y se respetan las reglas de operación para la entrega de apoyos a las familias

CHILPANCINGO. En seguimiento a la estrategia en materia de seguridad para seguir inhibiendo delitos en las ocho regiones del estado, del 12 al 18 de febrero se logró la detención de 21 personas por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Esto, esto como parte de las acciones de seguridad en la tercera semana de febrero, así como el decomiso de estupefacientes, logrando una pérdida financiera de más de 600 mil pesos.

Lo anterior fue dado a conocer en la trasmisión semanal por el vocero de la Coordinación para las Construcción de Paz del estado de Guerrero, Randy Suástegui Cebrero, quien resaltó los trabajos de seguridad que realizan las diferentes instituciones policiales en el estado, se llevan a cabo para garantizar la paz social, así como la gobernabilidad en Guerrero.

El representante de la secretaría de seguridad pública, Comisario General Mayor de Infantería, Isidro Manuel Cruz, dijo que se logró la recuperación de 27 vehículos, armamento como lo son granadas, artefactos explosivos, armas largas y cortas, cargadores y cartuchos útiles, también diversos objetos como celulares, chalecos tácticos, pipas, poncha llantas, radios entre otros.

Por parte de la Fiscalía General del Estado, Carlos Alberto Hernández Monje, director de comunicación social de la fiscalía informó que se lograron 4 órdenes de aprehensión cumplimentadas por violación y delito sexual, la vinculación a proceso de 11 personas por delitos como abuso sexual, delitos contra la salud, incumplimientos de la obligación alimentaria y violencia familiar, así también se lograron 16 sentencias condenatorias por extorsión, violencia familiar, violación lesiones, despojo y secuestro agravado.

Además, se aseguraron 60 vehículos y se recuperaron 15 más, así mismo se lograron 75 acuerdos reparatorios por delitos como amenazas, incumplimientos de la obligación alimentaria, lesiones por golpes, fraude especifico entre otros.

Para finalizar la transmisión, el director de gobernación estatal Francisco Rodríguez Cisneros precisó que las secretarias de gobernación federal y estatal en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional continuarán con la entrega de apoyos a los afectados por el Huracán Otis en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez.

Además, se informó que se prioriza el diálogo en todo momento para aquellas personas que solicitan ser beneficiadas, por lo que se realiza una revisión ordenada de acuerdo a las reglas de operación del programa para llegar a acuerdos favorables para que todas las personas afectadas sean atendidas sin distingo.

Salir de la versión móvil