Sorprende organillero en calles de Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Un joven que camina por la ciudad con un  sonido, que es tradicional en nuestro país, se escuchó en las calles que rodean al mercado municipal de Tecpan .

Se trata de un organillero, personaje poco común por esta región. Sin embargo, la melodía que generaba la caja que manipulaba Uriel Benítez Hernández, agradaba a la gente que pasaba junto a él.

El joven es oriundo de la Ciudad de México y sobre sus hombros lleva uno de los instrumentos musicales más tradicionales del país, pero que poco a poco van quedando menos con el paso de los días.

El organillo es un instrumento de tubos con un sonido muy peculiar y México es uno de los últimos lugares donde el oficio de organillero aún se practica.

Con su instrumento en hombros, Uriel Benítez, según contó, ha visitado Puebla, Cuernavaca, Tlaxcala, Queretaro, Oaxaca, Morelia y en Guerrero, Chilpancingo, Iguala, Taxco y Acapulco, donde destacó que percibió mucho ánimo en la población, a pesar del desastre causado por el paso del huracán Otis.

Junto con su esposa, Uriel Benítez recorre las ciudades de Guerrero para intercambiar con la población la música de su instrumento por monedas y billetes como forma de trabajo.

Consultado mientras accionaba su organillo frente al mercado, contó que su labor se basa en la forma de trabajo que inició en la capital del pais la casa Wagner y Levien de rentar sus organillos a las personas que quisieran ganar algo de dinero tocándolo en plazas públicas.

“Considero este oficio como extravagante, pues a pesar de que se trata de música que la gente identifica de inmediato, en lugares como Tecpan no es común ver a un organillero”, asentó.

El origen del organillo conocido en el país es alemán. Sus creadores son los miembros de una familia de migrantes alemanes que se instalaron en México y fundaron la casa de instrumentos musicales Wagner y Levien, destacado principalmente por la gran calidad de sus pianos, lo que los situó en los registros de la historia musical de México. A ellos se les atribuye la creación del órgano de tubos u organillo, mejor conocido como organillo.

Dicha práctica sirvió para que, al menos, en México pudieran sobrevivir por décadas, incluso después de que Alemania dejara de fabricarlos.

De acuerdo a datos históricos, Pomposo Gaona fue una persona que llegó a adquirir cerca de 250 organillos en México, al fallecer, sus descendientes continuaron con esta tradición y fueron ellos los que le añadieron las melodías populares mexicanas como Cielito Lindo, La Cucaracha o La Llorona.

En la actualidad, sólo en tres países se sigue practica el oficio de organillero: Chile, Argentina y México, y cada vez son menos las personas que lo realizan. A pesar de esto, México es el que más tiene arraigada esta tradición.

Inician fábrica de muebles con madera reciclada

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Varios grupos de mujeres que habitan en la parte alta de la Sierra de este municipio, se han organizado para emprender en una pequeña fábrica de muebles y de artesanías hechas con madera reciclada.

Este proyecto también incluye cuidar el medio ambiente, así como llevar a cabo acciones para proteger diferentes especies de animales, empero también aprovechan los recursos maderables que anteriormente eran desechados.

El grupo de mujeres jóvenes se capacitaron para darle forma a la madera como principal materia prima, de ahí nació el grupo “Artesanías de Madera Akari”, actividad que llevan a cabo en su propio taller que se ubica dentro del aserradero del ejido de Cordón Grande en dirección al Pulsumiche.

El grupo de mujeres artesanas, también se dedica a actividades en favor de la ecología, y está integrado por Esmeralda Ramírez Santoyo, Nansedalia Ramírez Domínguez, Deysi Ramírez Santoyo, María Guadalupe Ramírez Ramírez, Yesenia Tapía Machuca, Linda Berenice Tapia Machuca y Erika Hernández, todas originarias del ejido de Cordón Grande pero de diferentes comunidades.

Al respecto, Esmeralda Ramírez Santoyo, contó que todo comenzó con la gestión que hicieron las autoridades del ejido de Cordón Grande para que el proyecto fuera financiado por la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Indicó que el grupo de mujeres ha tomado capacitaciones en estados de la República como Puebla, donde les han enseñado el correcto manejo de la madera y de las herramientas, esto último para evitar accidentes.

El trabajo de las jóvenes mujeres está muy bien hecho, con habilidad dan forma a diferentes productos, desde percheros, servilleteros y demás artículos para el hogar a precios bastante accesibles.

Avanza en Chilpancingo construcción del puente vehicular en la colonia Obrera

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- La Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero continúa con los trabajos de construcción del puente vehicular en la colonia Obrera en Chilpancingo, que beneficiará a más de 72 mil personas.

El titular de CICAEG, Martín Vega González, dijo que esta obra se ejecuta con una inversión de 28 millones de pesos, y tendrá una longitud total de 24 metros y un ancho de 32.40 metros, con cuatro carriles de circulación por sentido.

Con la construcción del paso vehicular se tendrá una vía alterna para desahogar el intenso tráfico que se presenta actualmente en el lugar y sobre el boulevard Vicente Guerrero debido a la gran cantidad de autobuses, camiones de carga y vehículos que transitan. Se beneficiará de manera directa a las colonias Obrera, Lomas de Xocomulco y Vista Hermosa, así como de las zonas oriente y poniente de la ciudad.

El funcionario estatal detalló que la infraestructura del paso superior elevado consiste en la construcción de 20 pilotes de cimentación profunda de concreto hidráulico reforzado, así como 16 trabes de sección tipo cajón, con una longitud total de 24 metros y un ancho de 32.4 metros, así como la construcción de guarniciones, banquetas peatonales, alumbrado y señalamiento. Tendrá la capacidad de soportar cargas vehiculares de 72 toneladas.

Resaltó que con estas acciones la gobernadora Evelyn Salgado Pineda continúa refrendando su compromiso con las habitantes de la capital, garantizando vialidades de calidad.

Ante las maniobras que se realizan en el lugar por los trabajos, recomendó a los automovilistas circular con precaución, respetando señalamientos y límites de velocidad.

En Acapulco… Taxistas bloquean bulevar Vicente Guerrero

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Este miércoles transportistas de diez sitios de la zona conurbada del puerto bloquearon el bulevar Vicente Guerrero, en exigencia de seguridad a los tres órdenes de gobierno.

La noche del martes, un chofer fue asesinado a balazos en las inmediaciones del Centro de Reinserción Social (Cereso) de las Cruces. Le dispararon desde un vehículo en movimiento.

Algunos reclamos que hicieron los taxistas este miércoles durante el bloqueo, fueron precisamente por ese crimen: “Vienen y matan inocentes”, “Ya no más muertos al transporte gobernadora”, “Vienen y matan inocentes, no somos delincuentes Sra. gobernadora”, “Ya no más muertos al transporte público” y “Ya basta de tantas muertes a taxistas, exigimos justicia”.

Los poco más de cien taxistas de los sitios de rutas alimentadoras cerraron el bulevar, a la altura de Las Cruces, antes de las 11:00 horas.

El bloqueo fue en los carriles con dirección al centro del puerto. “Tenemos que manifestarnos porque las autoridades de transportes nos ignoran y seguridad no tenemos, por eso nos estamos manifestando”, dijo uno de los inconformes.

Otro exclamó: “La verdad no aguantamos, nos sentimos acosados, trabajamos con miedo a que no regresemos a nuestras casas”.

Los trabajadores del volante son de los sitios de Las Cruces, Playa Seca, Radio Koko, Miguel de la Madrid, y Niños Héroes, entre otros,

Exigieron la presencia de autoridades de Transporte del estado, pero solo llegaron tres inspectores para “saber cuál es el motivo de la protesta y establecer una mesa de trabajo”, les dijeron, pero los rechazaron.

El bloqueo generó un gran caos. Decenas de cientos de vehículos quedaron varados en el acceso del Acabús, sin que ningún representante de la Secretaría de Seguridad Pública de Acapulco llegará a atenderlos.

Guerrero… Siguen las renuncias al PRI; se fueron otros 26

IRZA

– Entre ellos Martínez Toledo, ex síndico de Chilpancingo

– El tricolor ya perdió el rumbo democrático, afirman

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Veintiséis  personas renunciaron este miércoles a su militancia en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), inconformes porque el tricolor “ya no representa una opción democrática”.

Las renuncias fueron encabezadas por el exdiputado local, Víctor Manuel Martínez Toledo, ex síndico en el Ayuntamiento de Chilpancingo, aspiró a la candidatura de ese partido para la Presidencia Municipal de aquí.

La renuncia fue presentada este miércoles ante el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca. Después, en un pronunciamiento, criticaron que el PRI haya perdido el rumbo democrático.

“…la dirigencia nacional ha impulsado un grave retroceso democrático al interior del partido”, reprocharon. Señalaron que el Comité Nacional restó capacidad de decisión a los locales y ha impulsado sólo a un grupo cercano en los puestos de elección popular a cambio de “lealtades a ciegas”.

Para la elección del 2 de junio próximo, agregaron, el PRI renunció a la oportunidad de abanderar los valores que alguna vez motivaron la construcción de las instituciones en defensa de la democracia como la única vía para hacer crecer a México.

“Reconocemos en la militancia a personas que trabajan con ideales y vocación hacia su país, su estado y sus municipios, sin embargo, coincidimos en que el PRI ya no representa una opción democrática que pueda hacer frente al contexto político que atraviesa nuestro país”, señalaron.

Los priistas que este miércoles renunciaron al partido son: Miguel Ángel Hernández Gómez, Adolfo Andrés Alonso, Luis Eduardo Olea Camacho, dirigente estatal de los Jóvenes Priistas; Roberto Duque Martínez, María Adame Almazán, dirigente de Movimiento Territorial Estatal; Mayra Morales Tacuba, Juan Carlos Robledo Saldaña, Víctor Manuel Martínez Toledo.

También Julio César Morales Díaz, Erik Castillo Mendoza, representante del Movimiento PRI Mx en Guerrero; Moisés Jacinto Astudillo, Rufina Cuevas Molina, Ama Elia Romero Barragán, Cristina Morales Nicolás, Humberto Teodoro Calvo Reina, Yolanda Barrera Castro, Luis Ignacio Castro Polanco, Rómulo Nicolás Benítez Castañón.

Así como los regidores del Ayuntamiento de Chilpancingo, Inés Camarillo Balcázar, Antonio Guzmán Ruiz, Alejandro Hernández Lotzin, Miguel Ángel Altamirano Ramírez, Verónica Nava Paredes, Lorena Moreno Robles y María del Rocío Hernández Solache.

Advirtieron que durante el transcurso de la semana otros militantes presentarán también sus renuncias.

Logra Evelyn Salgado justicia laboral a trabajadores al servicio de la educación con mayor antigüedad en Guerrero

Edvin López

*La transformación se materializa con justicia laboral en Guerrero: Evelyn Salgado

CHILPANCINGO. Como un acto de justicia social y laboral, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó nombramientos de base a trabajadoras y trabajadores del régimen de contrato y honorarios con más de 20 años de antigüedad al servicio de la educación en Guerrero, garantizando mejores remuneraciones y prestaciones de Ley, consolidando mejores oportunidades de seguridad social.

La mandataria estatal puntualizó que esta acción es una auténtica justicia laboral merecida al personal por sus años de entrega y sacrificio por la educación de Guerrero, como parte de la transformación que ha ido regularizando las claves bajas en la educación indígena, cumpliendo los compromisos con el magisterio, avanzando en la entrega de nombramientos definitivos bajo un gran esfuerzo presupuestal

“Ustedes son parte fundamental de esta gran revolución educativa desde los distintos espacios que conforman el sector educativo y son indispensables para garantizar el pleno desarrollo de las nuevas generaciones de guerrerenses”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado, quien señaló que se acabaron los tiempos de los recomendados, dando estos beneficios a quienes lo necesitan, lo requieren y se lo merecen.

Se trata de servidores públicos que ya cuentan con 24 años ininterrumpidos laborando cabalmente al servicio de la educación y que no habían podido acceder a las prestaciones de ley, por lo que con esta acción se impulsa la profesionalización y dignificación de la base trabajadora.

Este acceso a claves federales dará legalidad, certeza y transparencia, beneficiando a los trabajadores de honorarios, asimilados a sueldos y salarios de la SEG, lo cual será de acuerdo a la suficiencia presupuestal de la SEG, afirmó el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña.     

Titular de la SEG toma protesta al nuevo director de registro y control de plazas

Edvin López

CHILPANCINGO. El secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, tomó protesta al nuevo director de Registro y Control de Plazas de esta dependencia, Jesús Rafael del Río Ríos, quien es Licenciado en Educación Media Superior y se desempeñaba como servidor público en la Unidad Estatal del Sistema de la Carrera de las Maestras y los Maestros (UESICAMM).

El responsable de la educación en la entidad, lo conminó a seguir los principios de gobierno que encabeza la mandataria estatal, Evelyn Salgado Pineda, aplicados al sector educativo, a conducirse con honestidad, transparencia, eficacia y eficiencia en el encargo que se le ha encomendado.

El ICATEGRO concluyó 10 cursos de capacitación en la unidad Chilpancingo

Edvin López

CHILPANCINGO. El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Guerrero (ICATEGRO) concluyó con éxito los primeros 10 cursos en la Unidad de Capacitación Chilpancingo, donde asistieron 249 personas entre hombres y mujeres.

En esta unidad se brindaron los cursos de modelado de arcilla y porcelana fría, elaboración de artículos de cuero, preparación de comida china, elaboración de jabones artesanales, preparación de almíbares, mermeladas, vinagretas y chipotles y globoflexia básica.

Así como cortes de cabello con estilos y tendencias, preparación de destilado de agave con diferentes sabores, aplicación de extensiones de pestañas y color, transformación del cabello para dama, con una duración de 20 a 25 horas, de lunes a viernes.

En el caso del curso de preparación de comida china aprendieron a cocinar diversos platillos elaborados con verduras y carnes, además de recetas y bebidas en acompañamientos, donde se realizó la degustación de los platillos preparados, destacando la habilidad y creatividad de todos los participantes.

El ICATEGRO, es una institución que continuará ofreciendo cursos en las diversas regiones del estado para que la población aprenda un oficio que le permita autoemplearse para obtener ingresos económicos para sus familias.

Adelantan pago de pensiones de los programas para el Bienestar en Guerrero

Edvin López

*Del 29 de enero al 23 de febrero se realizan los pagos correspondientes a los bimestres marzo-abril y mayo-junio

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el delegado federal  de los Programas para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, anunciaron el adelanto del pago de dos bimestres de los programas Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores,  Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, y el Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras a más de 470 mil beneficiarios con una inversión  superior a los 5 mil millones de pesos.

Del 29 de enero al 23 de febrero se realizan los pagos correspondientes a los bimestres marzo-abril y mayo-junio, ello, para no afectar a quienes reciben el apoyo ante la veda electoral que se tendrá a partir del mes de marzo, periodo en el que no se pueden promover programas.

En Guerrero los beneficiarios de Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, quienes en esta ocasión recibirán un total de 12 mil pesos; para los beneficiarios de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad recibirán 6 mil 200 pesos, y para el Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras recibirán 3 mil 200 pesos. Para los tres programas se destinan anualmente en la entidad 15 mil millones de pesos

La mandataria estatal resaltó que estos programas son la muestra más clara de la visión fraterna y humanista que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador, que no ha dejado solo a Guerrero en ningún momento, “Vamos a continuar trabajando, redoblando esfuerzos de la mano de la Delegación de Programas para el Bienestar como lo hemos hecho, abrazando los programas, complementando algunos de estos con esfuerzos propios que durante el año vamos a ir anunciando”.

Dijo que estos logros son gracias a la austeridad que se tiene en el gobierno, porque el dinero que es del pueblo tiene que regresar al pueblo en acciones y programas, que llegan a donde tienen que llegar sin intermediaros y de manera directa, “Los apoyos llegan sin condiciones a quienes de verdad lo necesitan”.

Iván Hernández destacó que los recursos de los programas federales se entregan a través de las tarjetas del Banco del Bienestar, “Todo el proceso está bancarizado, ya no intervenimos los servidores públicos en el proceso de recepción de los recursos”.

En Guerrero, dijo, se encuentran funcionando 102 sucursales del Banco del Bienestar, logro que se tuvo con el apoyo del gobierno del estado, los gobiernos municipales, instituciones educativas, comunidades, ejidos y particulares que donaron los predios. En fechas próximas iniciarán actividades 19 nuevas instituciones con lo que se contará con un total de 121 sucursales.

“Somos más los que queremos la paz en Guerrero”: Evelyn Salgado

Edvin López

*Lleva gobernadora Evelyn Salgado Feria Interinstitucional de Servicios a Chilapa y anuncia 30 MDP en obras

*Para seguir transformando Guerrero se combaten de fondo las causas que originan la violencia, afirma la mandataria

CHILAPA. Con el objetivo de reforzar el mensaje de paz en todas las regiones de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda llevó la Feria de Servicios Interinstitucionales “Mi prevención es primero” a Chilapa fomentando la prevención del delito en los jóvenes, combatiendo de fondo las causas que originan la violencia para seguir transformando el estado desde el territorio.

“Si tenemos familias felices, familias con principios e ideales, vamos a tener un estado en paz. La educación inicia con esta revolución de conciencias. Es momento de esta gran revolución educativa y de conciencias, donde todas y todos seamos un mismo equipo para la pacificación de nuestro estado, sí se puede”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado en su mensaje.

Durante la inauguración de este evento desarrollado en el CONALEP 133, la gobernadora recalcó que este 2024 es el año de las obras y del bienestar con acciones estratégicas en todos los municipios de la entidad, como en Chilapa donde se tienen programadas diez acciones, cuatro de infraestructura de obra, una carretera y cinco acciones educativas con una inversión superior a los 30 millones de pesos.

Con la participación de las secretarías de Seguridad Pública, de la Mujer, de la Juventud y la Niñez Guerrerense, de Salud, de Bienestar, de la Mujer; el Sistema DIF Guerrero, así como el Instituto del Deporte, el secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y de la Fiscalía General del Estado, se desarrolla la Feria de Servicios de proximidad social dirigido a los jóvenes y las familias de este municipio.

Enfatizó que a través de la prevención del delito se combaten las causas que han originado la violencia en Guerrero, que son la pobreza, marginación y falta de oportunidades, por lo que estas jornadas de servicios estarán en las ocho regiones, atendiendo de manera directa a todas las familias con todos los servicios que ofrece el gobierno del estado, fortaleciendo la cultura de la paz desde los hogares.

“Si arrancamos de raíz muchos de los vicios que hemos tenido durante décadas. Tenemos muchas herencias históricas que no han sido nada buenas, esas hay que arrancarla de raíz, hay que arrancar de raíz la corrupción, todo lo que no nos hace bien y ser el estado valiente, noble con gente buena y trabajadora, somos más los que queremos la paz, la gente que quiere la pacificación”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado.

En el desarrollo de la Feria de Servicios Interinstitucionales “Mi prevención es primero”, la gobernadora Evelyn Salgado dialogó con las y los jóvenes estudiantes y llamó a los padres de familia a tener una mayor comunicación e involucrarse en la educación de sus hijos adolescentes, que sepan de su sentir, de sus amistades y a que lugares acuden.

Estuvieron presentes la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; el alcalde de Chilapa, Aldy Esteban Román; el diputado Jesús Parra García; el subsecretario de Prevención y Operación Policial, Isidro Miguel Cruz y el Director General del Conalep en Guerrero, Víctor Alejandro Ocampo, entre otros funcionarios.

Salir de la versión móvil