Reinstala SSG el comité de prevención, estudio y seguimiento de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal en Guerrero

Edvin López

CHILPANCINGO. “Es necesaria la integración de todos en la prevención, es necesario hacer equipo entre obstetras, pediatras y personal del primer nivel de atención de todas las unidades, para abatir la mortalidad materna y perinatal en Guerrero”, destacó la titular de la Secretaría de Salud, Aidé Ibarez Castro, durante la Reinstalación del Comité de Prevención, Estudio y Seguimiento de la Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal (CPESMMMP).

Como cada año este órgano se renueva con el propósito de establecer mecanismos de colaboración efectivos y eficientes en materia de salud materna y perinatal para construir sinergias entre las distintas dependencias de gobierno, no gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, con el respaldo del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva quien presidió y dio fe del evento.

Este comité tiene entre sus funciones; reconocer y ejecutar las actividades de cada institución que establece el lineamiento para Identificar las fallas en los procesos de atención a la salud materna, identificar los factores cruciales, activar la respuesta institucional frente a casos de mortalidad materna y crear un espacio de análisis y propuestas para la prevención de la Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal, entre otros.

Al dirigirse a los integrantes del comité, Ibarez castro, expuso que el sector salud,  enfrenta enormes retos, el primero, fortalecer una estructura interinstitucional que promueva de forma integral, la Salud Materna y Perinatal.

El segundo desafío que reside en la contención de la morbilidad severa y mortalidad materna.

Para ello, dijo es indispensable que cada una de las instituciones y organismos de la sociedad civil, desde el ámbito de competencias realicen las funciones que establece el lineamiento, mediante el análisis de los casos de muertes maternas ocurridas, detectando los eslabones críticos y el factor crucial.

A partir de este ejercicio, estaremos en condiciones de diseñar un plan estratégico de mejora a la salud materna y perinatal, contribuyendo a la supervivencia del binomio.

La titular también llamó a la atención de la salud materna con un enfoque humanista y respetando la interculturalidad de la mujer, además de que destacó la importancia de que todo el personal de salud trabaje coordinadamente en la prevención riesgos en las mujeres antes de que se pretenda embarazar, durante el embarazo, parto y puerperio dando respuestas efectivas a los requerimientos que hoy por hoy solicitan las mujeres durante estas etapas de su vida.

Por último, agregó que con la integración de este órgano colegiado, “Estamos construyendo redes de apoyo interinstitucional, entre las distintas instituciones y Organismos de la Sociedad civil, lo que es trascendente para el objetivo trazado de seguir sumando esfuerzos para resolver oportunamente las complicaciones obstétricas, que nos permita contener la muerte materna y perinatal que de forma negativa impacta y lesiona severamente a nuestra sociedad.

Se realiza el primer festival del mango, en Florencio Villarreal

Edvin López

*Asisten productores de los municipios de San Marcos y Copala

FLORENCIO VILLARREAL. Con el objetivo de intercambiar experiencias de innovación, producción y comercialización se realizó el Primer Festival del Mango en el Municipio de Florencio Villarreal, al que asistieron productores de San Marcos y Copala.

Al evento, asistió en representación del secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (SAGADEGRO), Alejandro Zepeda Castorena, el subsecretario, Salvador Guadalupe Mojica Morga, quien expresó la importancia de que los productores se reúnan para mejorar sus productos.

El funcionario estatal expresó que la visión de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda de coadyubar a que más productos guerrerenses se vendan en los mercados nacionales e internacionales para que generen mayores ganancias.

En su intervención, destacó la importancia de estos festivales para darle notoriedad al sistema producto mango y continuar trabajando, con diversas acciones para que los productos agrícolas guerrerenses adquieran la fortaleza que se requiere con un proceso con sanidad vegetal, certificar de procesos y registros de marca.

Asimismo, Mojica Morga dijo que en coordinación con el gobierno de México y el Gobierno del Estado pondrán en marcha un proyecto estratégico para la eliminación de plagas como la mosca de la fruta que afecta al mango principalmente en esta región.           

Activa Contraloría buzones transparentes en dependencias para escuchar al pueblo

Edvin López

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabeza un gobierno de puertas abiertas, demostrando que es el pueblo el que tiene la última palabra y pueden expresarlo con total libertad a partir de la instalación de los buzones transparentes en cada una de las oficinas de gobierno en el estado.

La Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental que encabeza Victor Edgar Arenas, implemento la instalación de “Buzones Fijos Transparentes” como un mecanismo de participación ciudadana.

Estos buzones tienen por objetivo generar un canal de comunicación entre el Ejecutivo estatal y la ciudadanía, esto con la finalidad de mejorar el funcionamiento de Programas Sociales para mejorar la calidad en la prestación de trámites y servicios gubernamentales.

Cabe señalar que este mes se realizaron 32 aperturas cierres de Buzones Transparentes ubicadas en Secretarías, Organismos Públicos Descentralizados y Áreas vulnerables a la corrupción, obteniendo 230 documentos captados, mismos que se analizarán y serán turnados a las áreas competentes para su atención.

En las oficinas de estas dependencias se podrán encontrar dichos buzones transparentes donde la población podrá emitir sus quejas o recomendaciones para elevar la calidad de atención de este gobierno de transformación.

• Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental.

• Dirección General de Contraloría Social

• Registro Público de la Propiedad

• Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales

• Centro de Rehabilitación Integral Guerrero (CRIG)

• Procuraduría de la Defensa de los Derechos de la Mujer del Estado de Guerrero

• OPD Instituto Guerrerense para la Atención de las Personas Adultas Mayores (IGATIPAM)

• Administración Fiscal Estatal Acapulco 1 Costa Azul

• Secretaría de Turismo

• Administración Fiscal Estatal Acapulco 2 Quebrada

• Administración Fiscal Estatal Acapulco 4 Diamante

• Junta de Conciliación Laboral Región Acapulco

• Secretaría del Trabajo y previsión Social

• OPD Colegio de Bachilleres (COBACH)

• Secretaría de Cultura

• Centro de Apoyo Interdisciplinario a Víctimas de Violencia

• OPD Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG)

• Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales del Estado de Guerrero

• OPD Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE)

• Secretaría para el Desarrollo de las Comunidades y Pueblos Indígenas y Afromexicanos

• Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guerrero

• Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural

• Contraloría Interna de la Secretaría de Educación Guerrero

• Secretaría General de Gobierno

• Secretaría de Seguridad Pública

• Secretaría de bienestar

• Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional

• Secretaría de la Juventud y la Niñez

• Administración Fiscal Estatal Acapulco 3 Renacimiento

• Secretaría Particular de la C. Gobernadora

• Secretaría de Finanzas y Administración

• Secretaría de la Mujer

• Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico

• Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial

La ciudadanía al hacer uso de los buzones de sugerencias, puede generar reconocimientos, quejas y/o denuncias.

Convoca SGIRPCGRO estar preparados por daños colaterales del huracán “Otis”

Edvin López

CHILPANCINGO. El gobierno del estado a través del titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, Roberto Arroyo Matus, convocó a la población a estar preparados y actualizados para saber responder a los daños colaterales que seguirá generando el huracán “Otis” en Guerrero, toda vez que se prevé el incremento de incendios forestales, reactivación de laderas, entre otros fenómenos que podrían activarse por la erosión de la tierra.

Este lunes, la SGIRPCGRO en coordinación con la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) llevaron a cabo el curso “Inestabilidad de laderas”, que fue impartido por personal del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), dirigido a profesionistas de la rama de la construcción realizado en el auditorio de Rectoría.

Arroyo Matus precisó en su intervención que tanto al gobierno del estado como a la propia ciudadanía debe preocuparle la situación por la que padece Guerrero en cuanto a laderas inestables, que geográficamente está situado en ellas, pero se ha agravado ante los daños que generó el huracán del pasado 25 de octubre de 2023, que ocasionó daños en el subsuelo, representando un peligro latente para la población.

Recordó que las laderas inestables son la pérdida de la capacidad que tiene un terreno para autosustentarse, derivando en un reacomodo y colapso, de acuerdo a la inclinación que tengan, por lo que es de suma importancia conocer sobre los lineamientos de ingeniería para identificar los factores detonantes.

Mencionó que los daños colaterales que causó el huracán “Otis” no concluyeron a pesar de que se suscitó hace algunos meses, ya que sus efectos seguirán afectando a Guerrero, previendo la generación de incendios tras la cantidad de combustible que ocasionó, generando un impacto negativo, así como la erupción de las capas vegetales que también sufrieron un impacto importante, generando con ello más inestabilidad, hasta posibles deslizamientos futuros próximos e incluso en efecto de un sismo, por lo que recalcó que es importante conocer y capacitarse para lidiar con las consecuencias de los daños que pudiera enfrentar la entidad.

El personal del CENAPRED señaló que, el objetivo del curso será contribuir en una de las etapas de la Gestión Integral de Riesgos, específicamente en la identificación de los peligros asociados a la inestabilidad de laderas, para fortalecer las capacidades técnicas de las autoridades de Protección Civil respecto a la problemática la inestabilidad con énfasis en el análisis y la identificación del fenómeno, la toma de decisiones y la implementación de medidas de prevención y mitigación en zonas de alto riesgo.

Asistieron en representación del Rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, el MC. Apolonio Bahena Salgado; la Diputada local Patricia Doroteo Calderón y presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso local; Irene Jiménez Montiel, Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial y los capacitadores,  Leobardo Domínguez Morales, y el subdirector de Dinámica de Suelos y Procesos Gravitacionales del CENAPRED y Cruz Aarón Cruz Juárez, Técnico de Laboratorio de Dinámica de Suelos del CENAPRED.           

Se inaugura la Semana Jurídica 2024 en Guerrero

Edvin López

* El Estado de Guerrero, se une a la conmemoración del 107 aniversario de la CPEUM

* Durante una semana, se realizarán conferencias y actividades, orientadas a la difusión y reflexión de la vida jurídica de nuestro país

Chilpancingo, Gro. Con la participación de más de doscientos asistentes, el Gobierno del Estado de Guerrero inició la Semana Jurídica 2024. Este evento se lleva a cabo del 29 de enero al 05 de febrero en conmemoración del 107 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El Consejero Jurídico del Poder Ejecutivo, César Salgado Alpizar, acudió en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y en su mensaje convocó a la ciudadanía a la participación activa en las diversas actividades coordinadas por el Gobierno del Estado. Destacó que estas actividades, forman parte de una celebración que honra los principios y valores de aquellos que sacrificaron sus vidas para establecer el marco jurídico que rige la vida de los mexicanos. Asimismo, enfatizó que conocer la ley es el primer paso para combatir las injusticias y conducir a la entidad hacia la transformación y la consolidación del estado de derecho.

Por su parte, la Subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Anacleta López Vega, reflexionó sobre la vida jurídica del país, marcada por una etapa constitucional que inicialmente defendió los derechos humanos durante la colonización, y otra etapa política, que conforma la actual estructura de gobierno, la vida democrática, la soberanía popular y la separación del estado con la iglesia.

En esta edición, se registraron 79 actividades con la participación de 101 ponentes y 40 dependencias y organismos autónomos. Además, se sumaron las actividades organizadas por los Poderes Legislativo y Judicial desde sus instancias, abarcando conferencias, difusión de instrumentos normativos, ponencias, entrega de trípticos, asesorías jurídicas, mesas de diálogo, cursos de capacitación, módulos informativos y campañas de difusión, todas estas actividades pueden consultarse en los canales oficiales del gobierno del Estado.

El Maestro, Sergio Molina del Porte culminó el acto inaugural con su conferencia magistral, “Reforma a los artículos 107 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Nuevo Sistema de Justicia Laboral”. En ella, analizó el actuar de las instituciones y el acceso a la justicia para los trabajadores.

El evento contó con la presencia del Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez, la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Leticia Mosso Hernández, la Presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Citlali Calixto Jiménez, y el General de Brigada de la 35 Zona Militar, Diplomado de Estado Mayor, Jorge Pedro Nieto Sánchez.

Da la gobernadora Evelyn Salgado impulso histórico al programa de salud mental en Guerrero

Edvin López

*Destina gobernadora inversión superior a los 15 MDP en equipamiento profesional, vehículos, medicinas y rehabilitación de infraestructura al servicio de los guerrerenses

CHILPANCINGO. Con una inversión superior a los 15 millones de pesos, de manera histórica, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda fortalece el Programa de Salud Mental en el estado con la entrega de equipo, insumos, medicamentos y vehículos al servicio de las y los guerrerenses, bajo un enfoque preventivo de control y tratamiento de los padecimientos más recurrentes en la entidad.

“Hoy la salud mental es tan importante como la salud física, todas y todos los que están en este programa de salud mental van a contar con el apoyo de la gobernadora y del gobierno del estado porque se requieren recursos y todo lo que se requiera para este programa yo me comprometo que lo vamos a seguir dando”, afirmó Evelyn Salgado.

La mandataria puntualizó que apostarle a la Salud Mental no es un gasto, sino una inversión para salvar vidas, rescatar jóvenes y niños de situaciones en los que se requiere atención, por lo que entregar esta inversión superior a los 15 millones de pesos en equipamiento, vehículos, así como medicinas, computadoras, material de oficinas, mantenimiento, además de rehabilitación de infraestructura, se busca fortalecer este programa para que llegue a más guerrerenses. 

En el evento celebrado en la puerta 2 de Casa Guerrero, la coordinadora Estatal de Salud Mental y Contra las Adicciones, Silvia Adelina Benítez Almazán señaló que el programa de Salud Mental y Adicciones tiene como objetivo llevar a la población los servicios de calidad y calidez en módulos de atención en 35 centros de salud y 24 hospitales generales, así como en la Clínica de Salud Mental y 11UNEMES-CECOSAMAS distribuidos en todo el estado.

Este programa dijo, tienen un enfoque preventivo de control y tratamiento de los padecimientos más recurrentes en el estado, como el estrés agudo, la ansiedad, la depresión, la conducta suicida y las adicciones. Además, por su parte, la directora General de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, Eva Linda Barrón Velázquez, señaló que la importancia que le he dado el gobierno federal y el gobierno de Evelyn al tema de salud mental, contra las adicciones.

Puntualizó que, como nunca antes se ha visto, la atención a la Salud Mental forma parte de desde la conformación de una estrategia nacional para la prevención de adicciones “Juntos por la Paz”, hasta la modificación del modelo de atención de salud mental en el país.

En el evento se entregaron de manera simbólica vales de material y vehículos con la presencia de la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro; del Comisionado para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en Guerrero, Fausto Eduardo Olivares Huerta y la coordinadora Estatal de Salud Mental y Contra las Adicciones, Silvia Adelina Benítez Almazán.

Asistieron también el subsecretario de Administración y Finanzas, Humberto Soto López; el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Raúl López Roque; el subsecretario de Planeación, Roberto Núñez Hernández; así como personal de salud de las distintas unidades médicas de la entidad.

Designan a Lucila Rangel nueva subsecretaria de Educación Media Superior y Superior del estado

Edvin López

CHILPANCINGO. Por acuerdo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, tomó protesta a la Lucila Rangel Santos, como nueva subsecretaria de Educación Media Superior y Superior de la SEG.

El responsable de la educación en la entidad, expresó que la nueva subsecretaria, es licenciada en Educación Primaria, Media Superior, con Especialidad y Maestría, que cuenta con una amplia experiencia docente y como servidora pública, a quien conminó a consolidar los proyectos educativos de la gobernadora Evelyn Salgado, a mantener diálogo y atención con el sector y áreas de esa dependencia.

Asistieron a la toma de protesta la Contralora Interna, Isabel Rosales Garduño; el director de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia, Roberto Cuevas Bahena; el secretario Técnico, Jorge Luis Rendón Castro; la directora de Operación de los Servicios de Educación Media Superior y Superior, Erika Urióstegui Cuenca; el director general del COBACH, Jesús Villanueva Vega y parte de la estructura de la SEG.            

Libera la Policía Estatal Autopista del Sol policía y se normaliza el tránsito vehicular

Edvin López

“Gobierno del estado abierto al diálogo por la vía legal sin afectar a terceros

CHILPANCINGO. Elementos de la Policía Estatal liberaron la Autopista del Sol y se normaliza el tránsito vehicular, luego de disuadir a un grupo de personas de la organización UNIPEG que se encontraban bloqueando la vía  a la altura del Parador del Marqués

Tras la atención de las autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero y de la Secretaría General de Gobierno, con presencia de la comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública lograron replegar a los manifestantes que se encontraban afectando la vialidad.

Por su parte, el gobierno del estado a través de la Secretaría de Educación Guerrero y de la Secretaría General de Gobierno, reiteraron a los dirigentes de la UNIPEG la disposición de continuar el diálogo a través de mesas de trabajo a fin de buscar una ruta de solución legal a sus demandas sin afectar a terceros.           

La Sefodeco promueve darle un valor agregado al mango, a través del IMPI

Edvin López

ACAPULCO. Con el objetivo de darle un valor agregado al mango guerrerense, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega se reunió con el director el director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, José Sánchez Pérez para evaluar la posibilidad de desarrollar un estudio técnico para dar identidad al producto, a través de la figura de Indicación Geográfica.

Durante, el encuentro realizado en el puerto de Acapulco, la funcionaria estatal resaltó que en la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se están impulsando acciones, para otorgar origen e identidad a los productos que se producen en Guerrero; como el mango, café, jamaica y miel.

Ramírez Vega explicó que una Indicación Geográfica se utiliza para identificar un producto cuyas características son otorgadas por las cualidades naturales del medio geográfico en donde es producido y que protección es tramitada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), considerando el producto, la materia prima, procesos de producción, área geográfica y clima.

Por su parte, el director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, José Sánchez Pérez puso a disposición los mecanismos del IMPI, para seguir fortaleciendo la Propiedad Industrial, la cual permite generar bienestar en las zonas que menos oportunidades tienen y dan mayor valor al producto.

Durante la reunión se dio a conocer datos del SIAP que indican que Guerrero incrementó el valor de producción de mango 10.2% en 2022, el precio pagado al productor por tonelada de la fruta se ubicó en ocho mil 141 pesos por tonelada, con lo que se obtuvieron ingresos de tres mil 347 millones de pesos.

Asimismo, se destacó que los municipios de Tecpan de Galeana, La Unión de Isidoro Montes de Oca y Atoyac de Álvarez aportaron de forma conjunta 55.6% al valor de la producción de la fruta en el estado, siendo Tecpan de Galeana, el municipio donde están instaladas empresas que están dando valor agregado.

Asistieron investigadores de la Universidad Autónoma de Guerrero y productores de mango de la región.                

Cae un joven que no vio la cadena atravesada en la calle en Atoyac

Por; Cuauhtémoc Rea Salgado

Cae un joven que no vio la cadena atravesada en la calle * No se percató que estaba atravesada en la calle y choco contra ella y cayó

Atoyac.- Un joven que se trasladaba en motocicleta no se percató que había una cadena atravesada en la calle frente a la escuela “Modesto Alarcón” choco con ella y se golpeó en diferentes partes del cuerpo.

Los hechos fueron esta mañana del lunes, como ya es costumbre todas las mañanas, a medio día y hora de salida de los alumnos ponen una cadena para impedir el paso de peatones y automovilistas por algún accidente.

Pero esta vez un joven no se percató que a la hora de entrada, un poco antes de las 8 de la mañana estaba la cadena y no la vio, quiso frenar, pero era tarde, por lo que el joven cayó directo al pavimento. Resultando con raspaduras y golpes en varias partes del cuerpo y su motocicleta dañada.

Los padres de familia especificaron que ya habido varios accidentes con esa cadena, por lo que piden que sea retirada y que pongan en su lugar un tránsito municipal, ya que poner la cadena fue decisión de profesores y dirección de la escuela.

Salir de la versión móvil