Familiares buscan a Javier León

Por: Clever Rea Salgado

Tecpan .- Familiares buscan a Javier León Jiménez, quien desapareció hace más de 18 días y temen por su vida.

Trinidad Texta León dijo que su tío se llama Javier León Jiménez y que, por información de las personas, especifica que la última vez que lo vieron estaba en la capilla. Eso fue un domingo, hace ya 18 días perdido.

“La verdad, estamos muy preocupados, no sabemos nada de él, es mi tío, solo sabemos que estaba en la capilla y no llegó a su casa”.

Por lo que dijo que su número de celular es el 470 294 7000 “Es mi número, cualquier cosa se puede comunicar conmigo”. Dijo su sobrina.

El lanzador de béisbol de Agua de Correa se prepara con mira a enrolarse con Pericos de Puebla

Honorio Lanche

Esta semana ha sido historica para el azuetense Phelps Pineda Orbe, quien se incorporó con el equipo de Raptors de Puebla, el cual participa en la Copa Nacional de Pericos en Puebla.

El picher Pineda Orbe, ha salido en tres oportunidades a la lomita del diamante y suma tres victorias consecutivas, en el Rey de los Deportes.

Phelps, es un joven que viene trabajando duro, aprendiendo las técnicas de lanzamiento y busca fichar a futuro con un cuadro de la Liga Mexicana de béisbol.

Los resultados de Raptors de Puebla son:

3-1 sobre México

12-3 Purepechas de Michoacán

10-2 Técnica 45 de Puebla

Los triunfos de la novena poblana se instaló en la ronda de semifinales de la Copa Nacional de Pericos de Puebla.

La familia del lanzador de Zihuatanejo, se muestran satisfechos por el desempeño de su hijo, durante meses ha entrenado para cumplir el sueño de jugador profesional.

La promesa del béisbol local Phelps Pineda Orbe, en el mes de Agosto será incorporado a las filas de la Academia de Pericos de Puebla para entrenar a nivel profesional.

Estrena la Secretaría de Seguridad Pública un nuevo titular

Trinidad Zamacona López

“En los gobiernos actuales el tema de seguridad pública, es el que más peso lleva en aprobación o desaprobación de los ciudadanos que gobiernan”.

No vamos a decir o a negar que hay o existen actos violentos en la entidad, la seguridad pública es en estos días el tema que más le duele a la ciudadanía, el Gobierno del Estado, busca por todos lados mitigar este flagelo que no es privativo de Guerrero, es en la mayor parte del país.

Hablemos de los logros del ex secretario de Seguridad Publica el Capitán de Navío, Evelio Méndez, en los dos año en que estuvo al frente la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, se logró la Profesionalización de la Policía, se buscó la mejora en la profesionalización tanto de la policía estatal como de las policías municipales, por lo que lograron la ratificación de la licencia colectiva para todos los Ayuntamientos de la entidad, autorización que otorga la Secretaría de la Defensa Nacional.

El Marino logró también los Acuerdos Regionales, por ello es que se firmaron los convenios con los estados limítrofes (Oaxaca, Michoacán, Morelos, Puebla y el Estado de México) para fortalecer la seguridad en las zonas fronterizas, y con ello tener más colaboración para combatir el crimen organizado para dar más y mejores resultados.

Policías sin modernización en la tecnologías de las comunicación, se alcanzó mejorar en las comunicaciones, alcanzando el Incremento del 55% en la operación de la red estatal de radiocomunicación, lo que no se tenía al llegar a la institución, esto se logra con inversión, capacitación y adiestramiento.

El transporte tiene que ver con brindar mejor servicio a la ciudadanía, se alcanzó mejorar el parque vehicular de la dependencia, por ello se logró un gran equipamiento policial, al adquirir más de 152 patrullas, 8 unidades tácticas, ambulancias, uniformes y un aumento superior al 1000% en la funcionalidad de las cámaras de videovigilancia, lo que se logró con la gestión de recursos ante el gobierno federal y estatal, con ello se vigilan las principales calles de las diferentes ciudades del Estado.

La coordinación, desde la mesa para la construcción de la paz, se logra que se despliegue operativo conjunto, a lo que se le llama la Bases de Operación Mixtas, en donde se combate el delito en las calles, con ello se lograron más operaciones conjuntas entre las fuerzas federales y estatales en Guerrero para contribuir en las tareas de construcción de la paz; con eso se despidió el ex secretario Méndez.

Bueno, ahora hablaremos del nuevo Secretario de Seguridad Publica, que estrena la dependencia, el General Brigadier Diplomado del Estado Mayor, Rolando Solano Rivera, tiene 52 años de edad, nació en Tlapa de Comonfort, tiene una Maestría en Administración Pública, misma que obtuvo en Instituto de Estudios Superiores en Administración Publica, Ciudad de México.

Tiene las siguientes cedulas profesionales, número 4707093 Licenciatura en Administración Militar, Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, obtenida en el 2006, la otra es con número, 09621340, obtenida en el 2015 Instituto de Estudios Superiores en Administración Publica, con esos estudios llega a dirigir la dependencia que tiene todos los ojos de los guerrerenses encima, los resultados los espera de forma puntual.

Ha estudiado varios diplomados, y ha obtenido varios premios y ascensos por lo lealtad al ejército y la fuerza aérea, recibió la condecoración al mérito docente, fue comandante de la 16/a compañía de Infantería en San Lucas Baja California, Comandante de los 48/o, 80/o, y 40/o Batallón de Infantería en Cruz Grande Guerrero, Panotla Tlaxcala, y en San Luis Potosí, tiene 37 años de servicio con 5 meses en el Ejecito Mexicano.

En su intervención la Gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, expreso que ¡no vamos a ganar una guerra, vamos a conquistar la paz!, anunció que el cambio en la dependencia es un relevo programado y en ceremonia oficial, antes sólo se tomaba la protesta y se publicaba una fotografía, ahora se hace de manera presencial, y de cara al pueblo, enfatizó.

Agradeció al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, todo el apoyo brindado al Estrado de Guerrero, pero sobre todo se congratuló con la presencia de los secretarios de la Defensa Nacional y de la titular de Seguridad Pública Federal, Luis Crescencio Sandoval y rosa Icela Rodríguez Velázquez, lo que implica el respaldo total del Gobierno federal al gobierno de Salgado Pineda, para el combate a la inseguridad para lograr la paz de los guerrerenses.

En dicho acto de toma de protesta reconoció “el trabajo del capitán Evelio Méndez Gómez, quien siempre actuó con responsabilidad y compromiso en beneficio de las familias de Guerrero. Al tiempo de dar la bienvenida al nuevo secretario de seguridad pública estatal, el General Rolando Solano Rivera, quien habrá de desempeñar con eficiencia, honestidad y profesionalismo este nuevo encargo”. Enfatizo la mandataria estatal.

Municipio de Hueycantenango… En Ayahualtempa se estarían violando los derechos de los niños, denuncian

IRZA

– La comunidad los armó para labores de vigilancia

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El gobierno de Guerrero presentará denuncias ante la Procuraduría de la Defensa del Niño y de la Niña contra líderes de la Policía Comunitaria de Ayahualtempa, municipio de José Joaquín de Herrera (Hueycantenango), después de que el miércoles incorporaron a sus filas a 20 niños, entre 11 y 15 años de edad, y a algunos de estos menores los armaron con escopetas.

“Vamos a presentar las denuncias correspondientes. Nadie puede atentar contra los derechos de los niños. No se puede hacer eso”, confirmó este jueves el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez.

“Armar a los niños no es una estrategia adecuada. Me parece que estas personas que han optado por tomar esta estrategia están equivocadas”, dijo el funcionario, quien agregó que se tomarán las “medidas adecuadas”, pero no las precisó.

– ¿Qué delito se configura ahí? –

– “Se están violando los derechos de la niñez. Es un tema mediático, pero nosotros como autoridad no podemos permitir que esto siga sucediendo”.

Admitió que el gobierno estatal tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad, como demandan los pobladores de Ayahualtempa, pero rechazó el reclutamiento de los menores de edad a las filas de la Policía Comunitaria.

El miércoles, cabe recordar, al menos 20 niños, entre 15 y 11 años, fueron presentados en Ayahualtempa, municipio de José Joaquín de Herrera, región Montaña baja de Guerrero, como nuevos integrantes de la Policía Comunitaria.

Luis Morales Rojas, coordinador de la Casa de Justicia de Ayahualtempa, justificó el reclutamiento ante la presunta inacción del gobierno para buscar a 4 integrantes de una familia  de esa comunidad que fueron privados de la libertad el viernes 19 de enero, en el punto conocido como Zacatepec, donde pastoreaban su ganado.

Reynoso Núñez aseguró que implementaron operativos de búsqueda y vigilancia en la zona desde el primer momento en que conocieron la desaparición de la familia.

Los pobladores de la citada localidad se quejaron de la falta de respuesta del gobierno en relación a los 4 integrantes de la familia desaparecida, pero el secretario de Gobierno insistió: “hay acciones, se están buscando”.

“No podemos dar a conocer abiertamente todas las acciones que se están realizando, porque estas requieren de una estrategia, pero se está trabajando con ellos. La familia está al tanto y está participando”, matizó.

En Acapulco… Al gobierno federal no le interesa el Caso Ayotzinapa: normalistas

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Cerca de 50 estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, realizaron un mitin ante el antimonumento a los 43 y acusaron que al presidente Andrés Manuel López Obrador no le interesa esclarecer el caso de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala.

Ocuparon el carril Caleta-La Base de la avenida Costera Miguel Alemán, frente a la Vía Rápida, donde está el antimonumento a los 43, y uno de los normalistas sostuvo que “este gobierno no quiere dar solución al caso de Ayotzinapa, por eso una vez más la escuela normal rural ‘Raúl Isidro Burgos’ viene a levantar la voz, para que el gobierno se de cuenta que seguimos en pie de lucha”.

Recordaron que una de las promesas de López Obrador para ganar la Presidencia de la República, fue el esclarecimiento de la desaparición de los 43 normalistas, y condenaron que hasta la fecha no ha cumplido.

Aseguraron que el gobierno de López Obrador intenta “quebrar el espíritu” de los padres familia de los 43 desaparecidos para dividirlos, y no entregar una respuesta sobre lo ocurrido con los jóvenes como prometió.

Y además acusaron que la Fiscalía General de la República (FGR), es responsable de la libertad que han obtenido muchos que fueron encarcelados por la desaparición de sus 43 compañeros.

Ludwig Marcial: Guerrero no se está militarizando

IRZA

– Hay “fortalecimiento institucional”, dice el secretario

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, aseguró este jueves que “no hay abandono institucional” frente al aumento de la incidencia delictiva en la entidad, por el contrario, añadió, se han reforzado las acciones para “fortalecer la seguridad pública”, pero llamó a la población a “tener paciencia”.

“No hay abandono institucional”, enfatizó en entrevista después de que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda tomó protesta al general Rolando Solano Rivera, como secretario de Seguridad Pública en Guerrero, en sustitución del capitán de la Secretaría de Marina, Evelio Méndez Gómez.

El cambio de mando, explicó, sintetiza el reforzamiento de la seguridad, mediante un “fortalecimiento institucional” con el aval del gobierno federal y que “ayudará a fortalecer las acciones que se estaban realizando”, tras admitir que “el tema de la seguridad no es fácil en el estado”.

“Estas acciones, como las que se están haciendo hoy, van encaminadas a ello. Hay que tener paciencia”, expuso y consideró que la presencia del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y la secretaria de Seguridad Pública federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, envía un “mensaje de unidad de todas las corporaciones de seguridad y de apoyo del gobierno de la República hacia la gobernadora”.

Reynoso Núñez también informó de la implementación de operativos en los municipios de José Joaquín de Herrera, luego de que la Policía Comunitaria reclutó y armó con escopetas a niños para que lleven a cabo tareas de vigilancia en su comunidad, luego de que 4 integrantes de una familia fueron privados de su libertad por presuntos miembros del crimen organizado que opera en esa zona aledaña al municipio de Chilapa.

Ante lo que ocurre en Acapulco, Taxco de Alarcón y Zihuatanejo, en donde fue suspendido el servicio de transporte público por presuntas amenazas de grupos delictivos, el funcionario dijo: “estamos trabajando en los tres puntos, no hay abandono institucional y vamos a seguir tomando acciones a efecto de que la inseguridad disminuya”.

Confió en que en Acapulco disminuya la incidencia delictiva luego del refuerzo que ordenó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con la presencia de 10 mil elementos de la Guardia Nacional.

“Hay más retenes, más revisiones y un trabajo territorial a efecto de que disminuya la violencia delictiva”, refirió. Informó que en Taxco “ya está el refuerzo” con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de Guardia Nacional.

Agregó que el director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, encabezó una reunión con autoridades municipales y líderes transportistas y confió en que este mismo jueves se reactivaría el servicio de transporte.

– ¿Hay una militarización en el estado? –

– “Tampoco lo tomen así, yo creo que el estado vive momentos especiales y tenemos que hacer una labor entre todos. ¡Jamás! No estamos en un tema de militarización, creo que todos tienen clara su labor, todos tienen muy claras sus funciones y responsabilidades. El estado lo dirige la gobernadora”.

– ¿No ven ustedes que el estado se les está yendo de las manos? –

– “¡No! A ver, mira, tiene más de 25 años que el estado tiene altos índices delictivos”. Y agregó que en la entidad ya no se registran “confrontaciones con las policías comunitarias” y que han liberado tramos carreteros, como en el municipio de Teloloapan, que estaban en poder de “civiles armados”, lo mismo que en el valle del Ocotito, de Chilpancingo, y en la región Costa Chica.

Entre enero y febrero… Anuncian adelanto de la dispersión de Programas para el Bienestar

IRZA

– Los pagos iniciarán el lunes 19 próximo

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se adelantará, a partir del lunes 29 próximo, la dispersión de pagos del Programas para el Bienestar, enero-febrero y mayo-junio.

De acuerdo al calendario, los pagos adelantados corresponden a los bimestres marzo-abril y mayo-junio, que en global suman doce mil pesos por beneficiario del programa para adultos mayores.

En su conferencia mañanera, explicó que el adelanto del pago se debe al actual proceso electoral, cuyas campañas por la Presidencia de la República inician el primero de marzo.

En Palacio Nacional señaló que “es una información relevante porque ya estamos a un mes de que inicie la veda electoral…entonces, no se pueden entregar apoyos, no se pueden hacer asambleas y queremos ser respetuosos de todos estos procedimientos para no regresar a lo de antes, que no se respetaban los tiempos”.

López Obrador añadió que esos tiempos se acabaron y por eso el adelanto de la dispersión de los programas a partir del lunes 29 de este mes.

Puntualizó que “tenemos que informarle a la gente de cómo se van a entregar los apoyos de Bienestar, que no tengamos que usar el tiempo de la campaña, que es marzo, abril, mayo y la primera semana de junio”.

En Guerrero, en el 2023 disminuyeron el secuestro y la extorsión: SSP federal

IRZA

– También bajó el robo de vehículos, afirma

– De igual manera, la trata de personas

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La secretaria federal de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, aseguró que los delitos de secuestro, extorsión y robo de vehículo en Guerrero disminuyeron considerablemente durante el 2023.

De acuerdo con la funcionaria federal, el secuestro disminuyó en 67 por ciento con respecto al 2019, aunque no precisó la incidencia registrada en ese año; el robo de vehículos en 32 por ciento; y la trata de personas en 47 por ciento.

Todo esto, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, precisó la funcionaria  que asistió este jueves a la toma de protesta del general Rolando Solano Rivera, como nuevo secretario de Seguridad Pública de Guerrero, ceremonia encabezada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en el Recinto Oficial del Poder Ejecutivo.

En su mensaje Rodríguez Velázquez admitió que “aún siguen siendo retos importantes la violencia en algunas comunidades y el delito de extorsión es un reto para seguir trabajando en su disminución”.

Aseguró, además, que el Gabinete de Seguridad del gobierno federal está “poniendo especial atención en el llamado cobro de piso”.

Al respecto anunció: “ya trabajamos una propuesta para agravar (la penalidad) del delito de extorsión y que los delincuentes que tengan responsabilidades sobre este delito sí vayan a dar a la cárcel y evitar que obtengan libertad con facilidad”.

La funcionaria aseguró que la disminución de esos 4 delitos en Guerrero se debe al cambio del “paradigma” de la seguridad por parte del gobierno de la República, el cual prioriza la atención a las causas que generan la violencia en el país, mediante “programas en beneficio de la población y acciones preventivas en favor de nuestros jóvenes”.

Dijo también que la política del presidente Andrés Manuel López Obrador con el Gabinete de Seguridad, junto con el que se realiza en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, tanto estatales como regionales, “ha hecho posible la detención de más de 84 mil delincuentes en esta administración, de los cuales, más de 9 mil pertenecen a las organizaciones criminales”.

Agregó: “a través de inteligencia operativa también se han logrado importantes incautaciones de drogas, armamentos, vehículos usados por la delincuencia, entre otras cuestiones”.

Rodríguez recordó que desde el mes de noviembre del 2021 el presidente López Obrador implementó “el plan de apoyo para Guerrero con el propósito de reforzar las tareas de seguridad”.

Además, ordenó el despliegue operativo del personal del Ejército, de la Secretaría de Marina y de la Guardia Nacional en todo el estado.

Y señaló que, en diciembre pasado, tras el paso del huracán “Otis”, aumentó la presencia de elementos de la Guardia Nacional en Acapulco y en Coyuca de Benítez, lo que ha generado una notable disminución de la incidencia delictiva.

Continúa la capacitación a miembros de las unidades internas de Protección Civil del Congreso

Boletín

CHILPANCINGO. La presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado, diputada Patricia Doroteo Calderón, inauguró este jueves el curso-taller “Análisis de riesgos, planes de emergencia y simulacros”, dirigido al personal que conforma las unidades internas del edificio sede del Poder Legislativo y del Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri (IEPEN).

Al inaugurar esta jornada de capacitación, a cargo de personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno del Estado, refirió que estas capacitaciones derivan del Convenio Específico de Colaboración Interinstitucional signado entre el Congreso y la Unidad Académica Regional de Educación Superior Zona Centro, Campus Zumpango, de la Universidad Autónoma de Guerrero, cuyo propósito fundamental es poder reaccionar de forma más efectiva ante las situaciones de emergencia que se puedan suscitar en horas de trabajo.

Asimismo, resaltó la importancia de actualizar y reforzar los conocimientos de quienes integran las unidades internas, para una mejor elaboración de sus programas de primeros auxilios, manejo de extintores, planes de emergencia, ejercicios y simulacros.

De la misma forma, hizo un exhorto a trabajadoras y trabajadores del Congreso para continuar su proceso de preparación, ya que en ellos recae la responsabilidad de hacer frente de forma exitosa a las situaciones de riesgo, tanto en el trabajo como en el hogar.

El curso fue impartido por Andrés Gutiérrez Sánchez, técnico calificado de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno del Estado, con la coadyuvancia de estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería en Prevención de Desastres y Protección Civil de la UAGro.

Participaron también el director de Seguridad Interna y Coordinador de la Unidad Interna de Protección Civil del Congreso, Constantino González Vargas; el director de Protección Civil de la Universidad Autónoma de Guerrero, Apolonio Bahena Salgado; la responsable del Área de Vinculación de la Unidad Académica Regional de Educación Superior, Campus Zumpango, Rocío Reyes Suazo, entre otros.

Hogar del Sol se consolida en el segundo día de FITUR 2024

Edvin López

*ASICOTUR reconoce a las Grutas de Cacahuamilpa por su gran trabajo en cooperación turística y hace especial mención de la resiliencia de Acapulco

MADRID, ESPAÑA. La delegación de Guerrero que participa en la Feria Internacional de Turismo en Madrid registró alta actividad con citas de negocios y entrevistas a medios de comunicación, refrendando el compromiso del gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda con los destinos turísticos guerrerenses.

Desde el inicio de la administración los productos turísticos han sido inscritos por la Secretaría de Turismo estatal que encabeza Santos Ramírez Cuevas, para competir por premios y reconocimientos internacionales que pongan en valor la actividad turística y a cada uno de sus actores a nivel internacional.

Hoy en el pabellón de México, con la presencia de ministros de Turismo de países como Argentina, Uruguay, Paraguay, Honduras, Brasil, Mozambique y por supuesto, México, entre otras autoridades, la ASICOTUR entregó un reconocimiento especial a las Grutas de Cacahuamilpa del municipio de Pilcaya por su contribución y la cooperación turística que han realizado, dicho reconocimiento fue recibido por la alcaldesa Sandra Velázquez Lara, y por Santos Ramírez Cuevas.

Acapulco tuvo una mención especial por su resiliencia tras el paso del huracán Otis en octubre pasado, momento entrañable ya que la delegación de Acapulco extendió un banderín con la leyenda: #AcapulcoRenacerá, recibiendo muestras de cariño y apoyo de las delegaciones del mundo.

También hoy, se registraron citas de negocios con importantes agencias y tour operadores como Last Minute, Viajes El Corte Inglés, eDreams y Destinia, entre otras empresas que generan flujo de turistas hacia México.

En seguimiento a la estrategia de dar a conocer el estado que guarda la reactivación del puerto de Acapulco, la delegación de Guerrero tuvo entrevistas con medios de comunicación de México e internacionales, como Travel & Leisura, Tele Fórmula, Milenio e INFOTUR LATAM entre otros.        

Salir de la versión móvil