Dirección de Ecología realizará conferencia sobre la importancia de cuidar la ballena jorobada

Yaremi López

Por instrucciones del presidente Jorge Sánchez Allec y como parte de las acciones  relacionadas con el tema del cuidado y protección de las especies de vida silvestre, la dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno municipal impartirá este jueves una conferencia sobre la importancia de las ballenas en los mares, que estará dirigida a prestadores de servicios turísticos de Ixtapa-Zihuatanejo que realizan parte de su trabajo durante la temporada de avistamiento de la ballenas jorobada en esta parte del Océano Pacífico, principalmente.

Lo anterior informado por el director de la mencionada dependencia municipal, Ángel Israel Campos García, quien destacó que, en el Auditorio Zihuatanejo, a partir de las 9:00 de la mañana, la maestra Claudia Yákuta, egresada de la Universidad de Baja California Sur, disertará sobre los principales aspectos que deben atenderse en el avistamiento de la ballena jorobada.

El funcionario dio por hecho que de esta conferencia se derivará información de suma importancia sobre la forma en que deben efectuarse los avistamientos del mencionado cetáceo, tanto por parte de los prestadores de servicios turísticos, como de los visitantes nacionales y extranjero, lo que les ayudará a respetar las normas establecidas por la Federación para ese efecto.

México-Alemania en un intercambio cultural

Víctor M. Alvarado

La próxima semana en el Museo del Coco a través del programa Cruzando Fronteras, se presentará la Unión de naciones “Muestra de arte Alemania/México” en el que participarán expositores de ambos países.

En entrevista los coordinadores del evento Celeste Illazki, de México y Tobias Wächter de Alemania, detallaron que la inauguración con acceso totalmente gratuito es el próximo 27 de este mes a las 6 de la tarde y para el 28 se programó una serie de talleres ahí en el museo del coco en la comunidad del Coacoyul.

Este intercambio cultural se realiza un año en México y el siguiente en Alemania, y es importante para que la localidad pueda disfrutar de estas obras y darle proyección al arte zanka en otros países, y al mismo tiempo darle apertura a lo que hacen los artistas de otras naciones, en este caso en Zihuatanejo. 

Celeste detalló que es la primera actividad que está programada para este 2024 y aunque es un intercambio cultural entre México y Alemania, también han participado como invitados artistas de Polonia y de los Estados Unidos, entre otros países, de donde han enviado para la exposición pinturas en acuarela, oleo, fotografías y esculturas.

El domingo 28 ofrecerán los talleres, solo que, en este caso, los participantes deberán aportar el costo de recuperación de los materiales que van a utilizar para elaborar sus trabajos, remarcando que el resto de las actividades son totalmente gratuitas.

Por su parte Tobias Wächter comentó que estará dando un taller con materiales reciclados entre ellos madera y barro; agregó que participó el año pasado en este intercambio y ahora regresó para trabajar con quienes quieran tomar el taller de escultura.

Durante la entrevista el impulsor del Museo del Coco el arquitecto Jesús Espino, detalló que este espacio cultural está diseñado también para recibir a los artistas que buscan difundir el arte, como es el caso de esta exposición y de muchas otras que se han desarrollado en esta locación.

Rescatan delfín en Tecpan

Isaac Castillo Pineda

Lugareños de Tecpan de Galeana llevaron a cabo el rescate de un delfín que quedó varado en Playa Las Brisas del Mar. 

Pescadores locales se percataron de la situación cuando el mamífero se encontraba varado en la franja de arena, y de inmediato, realizaron varios intentos para devolverlo al mar.

En más de tres ocasiones, los pescadores lograron llevar al delfín de regreso al océano. Aunque mostraba signos de desorientación, no presentaba lesiones aparentes, lo que facilitó su retorno a su hábitat natural. 

El rescate fue un esfuerzo conjunto de la comunidad, destacando la importancia de la colaboración local para proteger la vida marina.

Captan a taxista con pasajeros en la cajuela en San Jerónimo

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Jóvenes estudiantes de secundaria fueron captados cuando un taxista los trasladó a la escuela en la cajuela del taxi.

El taxista trasladaba en la cajuela a dos alumnos de la escuela secundaria federal “Ignacio Manuel Altamirano” (Esfima), en el municipio de San Jerónimo de Juárez ,

Los alumnos iban en la cajuela, en el  tramo de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, que va del crucero de San Jerónimo al plantel que se encuentra en la salida de la cabecera municipal.

Los alumnos iban arriesgando su vida al ser traslados de esa manera por lo que los automovilistas piden a los padres de familia que estén atentos con sus hijos y a las autoridades de Transporte que sancionen a los taxistas que trasladen a los alumnos de esa manera.

Era de Atoyac, policía ministerial abatido en Pilcaya

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El policía ministerial que perdió la vida en Pilcaya, Isaac del Ángel Meza era originario de este municipio. Él junto a otro de sus compañeros fueron privados de su libertad al regresar de una diligencia en el poblado del Mogote, cerca del límite con el Estado de México, y desde entonces no se sabía de ellos.

Trascendió por medio de información oficial de la Fiscalía General del Estado que los elementos en activo de la Fiscalía General del Estado Isaac e Higinio, fueron privados de su libertad en Pilcaya, zona Norte del estado.

En un boletín la FGE preciso  que se perdió comunicación con los agentes ministeriales después de que realizaran una inspección en relació ministeriales n a una carpeta de investigación en el poblado de El Mogote en citado municipio; asimismo, se localizó el vehículo oficial en el que viajaban sobre la carretera Ixtapan de la Sal-Taxco.

El gobierno estatal desplegó operativos en la región Norte de la entidad para dar con el paradero de las víctimas.

Pero desgraciadamente fueron localizados sin vida los dos  en Pilcaya.

El cuerpo de Isaac Angel será traído al municipio de Atoyac en la Colonia Loma Bonita de donde era originario .

Otra vez arman a niños y niñas en comunidad de Hueycantenango

IRZA

– Para que hagan las veces de policías comunitarios

– No aparecen los 4 secuestrados el 19 de enero en ese lugar

José Joaquín de Herrera, Gro. (IRZA).- Veinte menores de edad, 15 niños y 5 niñas,  unos portando escopetas y otros con carrizos a modo de fusiles, se encargarán de vigilar calles y senderos en la comunidad de Ayahualtempa, de este municipio que colinda con los de Chilapa y Quechultenango.

Este miércoles autoridades ejidales y de la Comisaría de Ayahualtempa realizaron una asamblea con pobladores en la cancha techada de esta localidad nahua en donde los 20 imberbes rindieron protesta y prometieron cumplir con ese encargo en favor de su comunidad.

Los niños “policías comunitarios” desfilaron desde la Casa de Justicia a la explanada de la cancha de basquetbol de la comunidad; se trata de 15 niños y 5 mujeres de los cuales 4 niñas y 1 niño portaban carrizos a manera de fusiles y el resto escopetas calibre 12, 16, 410 y un rifle calibre 22.

Los 20 menores estarán bajo el mando del comandante Bernabé quien, les pidió hicieran una demostración de la formación a la que “voluntariamente se alistaron en defensa de su comunidad”, explicaron en esta demostración.

Los menores juraron defender su territorio, patrimonio y su comunidad con las armas que portaban (escopetas y carrizos), frente a unas 500 personas que se dieron cita en esa asamblea.

La comunidad de Ayahualtempa y sus autoridades tomaron la decisión de “armar” a esos 15 niños y 5 niñas, luego de que el pasado viernes 19 de enero la señora Cecilia Gaspar Hernández de 52 años, su esposo José Teodoro Domingo Ortiz de 52 y sus hijos Roberto y Gaudencio de 30 y 22 años, fueron secuestrados por hombres armados en el punto conocido como Zacatepec, donde pastoreaban chivos y hasta la fecha no aparecen.

Un familiar de las personas secuestradas hizo un llamado al presidente, Andrés Manuel López Obrador y a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda para que intervengan “no vamos a descansar hasta que los liberen y les pedimos que se pongan en nuestro lugar para que sepan la angustia que se siente ante esta situación”.

En la asamblea se dijo que formarán un grupo de hombres que, armados, irán en búsqueda de los secuestrados en el territorio del vecino municipio de Quechultenango, en donde suponen que los individuos que se los llevaron los tienen privados de su libertad.

En tanto que los niños y las niñas se encargarán de montar guardias para brindar seguridad a los habitantes de Ayahualtempa.

El 23 de enero del 2020 las autoridades y la comunidad de Ayahualtempa también armaron a niños y niñas y les dieron el mismo encargo: hacer las veces de policías comunitarios.

Con nueva ley el ISSSPEG busca que ayuntamientos y organismos cumplan con sus aportaciones y adeudos

Edvin López

*Llama ISSSPEG a gobiernos municipales cumplir con pagos de cuotas y adeudos 

*Ayuntamientos suman más de 956 MDP de adeudos históricos y actuales al ISSSPEG

CHILPANCINGO. Para resolver el futuro problema de los adeudos al instituto de Seguridad Social, la directora del ISSSPEG, Verónica Montoya Garduño, declaró que, desde marzo del año pasado, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda envió la iniciativa de reforma a la Ley 912 del ISSSPEG misma que está en análisis en el Congreso del Estado, por lo que llamó a los ayuntamientos y organismos a cumplir con el pago de adeudos y a los diputados agilizar este trámite legislativo.

En entrevista, Montoya Garduño, señaló que ayuntamientos y organismos públicos descentralizados arrastran adeudos por concepto de cuotas por 959.6 millones de pesos.

En esa iniciativa, indicó, se propone que el gobierno del estado realice la retención a las entidades que no entreguen sus participaciones al ISSSPEG, sobre todo, los ayuntamientos.

Entre los ayuntamientos y entidades descentralizadas con mayor adeudo con el ISSSPEG se encuentran el Municipio de Chilpancingo y CAPAMA, además del gobierno de Acapulco que había venido realizando los pagos en tiempo y forma, sin embargo, a raíz del huracán Otis se retrasaron las aportaciones, dijo la funcionaria estatal.

En el caso de Chilpancingo, este ayuntamiento tiene un adeudo histórico de 225 millones de pesos, pero en lo que va de la actual administración suman un total de 87.1 millones de pesos, mientras que en el caso de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) se adeudan 261 millones de pesos, de los cuales, la actual administración son 35.59 millones de pesos.

Montoya Garduño, señaló que el Ayuntamiento de Acapulco tiene un adeudo histórico de 230 millones de pesos, de los cuales, la actual administración de Abelina López Rodríguez tiene una deuda de 16.6 millones de pesos.

De acuerdo a los datos del organismo, las entidades que más adeudos tienen son además, el ayuntamiento de Taxco, el Sistema Municipal DIF Acapulco, los ayuntamientos de Leonardo Bravo, Atoyac, Iguala y Tixtla, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Iguala (CAPAMI), así como los ayuntamientos de Ometepec y Cuajinicuilapa.

Verónica Montoya, puntualizó que, con estos adeudos la situación cada vez se torna más difícil financieramente para el funcionamiento de la seguridad social en el estado, porque las condiciones van cambiando, pues antes había más cotizantes y menos jubilados, eso permitía que llevaran una administración mejor financieramente.

Sin embargo, gracias al apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se ha ido avanzando en el ISSSPEG, saneando sus finanzas y pagando en tiempo y forma las mensualidades de los jubilados y pensionados, además, se han logrado atender los pasivos en un 33 por ciento y los adeudos por prestaciones adicionales que se venían arrastrando desde el año 2013 hasta el 2022.

Afirmó que los ayuntamientos y organismos deudores han venido haciendo abonos mensuales, pero en cantidades mínimas, por lo que hizo un llamado a los titulares realizar el abono, por lo menos, de la cuota obrero y aportación patronal, lo que se le retiene al trabajador para poder avanzar, pues advirtió que la negativa a pagar genera la falta de recursos en el organismo para cubrir las pensiones de los 6 mil 455 pensionados que asciende mensualmente a más de 94 millones de pesos.

Iniciaron los programas de financiamiento para el sector restaurantero de Acapulco y Coyuca de Benítez

Edvin López

*Se otorgarán créditos de 25 mil pesos, 30 mil pesos y 300 mil pesos

ACAPULCO. Como parte de las acciones para reactivar la economía del sector restaurantero de Acapulco y Coyuca de Benítez inició el programa de Apoyo Esperanza 1 y 2, con una inversión de 500 millones de pesos.

Los créditos se otorgarán a los afectados por el Huracán Otis, a través de la Financiera para el Bienestar (FINABIEN), en coordinación con la Secretaría de Bienestar, Secretaría de Economía y la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Guerrero.

La secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, dijo que el objetivo de este programa es otorgar créditos a los micronegocios y pequeñas empresas de 25 mil hasta 300 mil pesos, de acuerdo a las necesidades y afectaciones de cada negocio.

Con los créditos Esperanza 2 se otorgarán de 30 mil a 300 mil y Esperanza 1 de 25 mil pesos y deberán llenar formato de solicitud de crédito, identificación oficial vigente, curp, comprobante de domicilio del solicitante y del negocio, documento que acredite la personalidad jurídica del representante legal, estados de cuenta bancaria de abril a septiembre del 2023.

Guerrero gana premio excelencias turísticas en FITUR 2024, con el hotel Playa Viva en Petatlán

Edvin López

*La gobernadora Evelyn Salgado impulsa los destinos de Guerrero a nivel mundial en la feria líder de mercados de Iberoamérica

MADRID, ESPAÑA. Guerrero ha iniciado con éxito su participación en la edición 2024 de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España, para ello la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha desempeñado un papel fundamental al impulsar el renacimiento y posicionamiento de Acapulco ante operadores de más de 152 países y más de 9,000 empresas representadas en el evento.

Durante el primer día de FITUR 2024, Guerrero tiene un logro significativo al obtener el Premio Excelencias con Playa Viva, el Hotel Boutique Regenerativo de Petatlán. En una competencia que evaluó más de 1,000 proyectos internacionales, Playa Viva se destacó entre los 35 a 40 proyectos premiados, marcando la primera vez que Petatlán destaca con este reconocimiento. Certificado como la B Corporation más sostenible del mundo, Playa Viva resalta la excelencia de Guerrero en turismo sostenible.

Este nuevo logro se suma a los reconocimientos previos obtenidos por Guerrero en años anteriores, incluyendo los Clavadistas de La Quebrada en 2022, Semana Santa en Taxco y Paseo del Pescador en Zihuatanejo en 2023.

Guerrero sigue en la contienda por otros premios, cuyos resultados se darán a conocer más adelante. Los trabajos y actividades en FITUR 2024 continuarán hasta el 28 de enero, los resultados son reflejo del compromiso al impulso turístico y la promoción de los destinos.

Después del corte de listón en el pabellón México, la delegación de Guerrero liderada por Santos Ramírez Cuevas, ha atendido a numerosos medios de comunicación internacionales, destacando el proceso de reactivación de Acapulco tras el paso del huracán Otis. Además, se ha brindado atención a diversas citas de negocio en los escritorios de Guerrero e Ixtapa Zihuatanejo, donde empresarios y tour operadores de diversas regiones del mundo han expresado su interés en invertir y hacer negocios.

En colaboración con la Asociación de Secretarios de Turismo de México, Santos Ramírez participó en una conferencia de prensa ofrecida en IFEMA junto a otros 18 secretarios de Turismo, reafirmando el compromiso de Guerrero con el desarrollo turístico a nivel nacional.

La participación en FITUR 2024 cuenta con la presencia de representantes de Acapulco, Zihuatanejo, Taxco de Alarcón, Pilcaya; así como destacados empresarios turísticos de asociaciones hoteleras y operadores turísticos, todos unidos en el objetivo común de mostrar lo mejor que Guerrero tiene para ofrecer al mundo.            

Sefodeco y el IMPI firman convenio para impulsar la protección de la propiedad industrial de las MIPYMES

Edvin López

ACAPULCO. Con el objetivo de impulsar mecanismos de protección de la propiedad industrial para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes), la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega firmó un convenio de colaboración con el director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), José Sánchez Pérez.

En su mensaje, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega expresó que el gobierno de Evelyn Salgado Pineda impulsa programas para fortalecer la competitividad de las empresas y los sectores más representativos como el artesanal y agroindustrial, a través de la propiedad industrial, el registro de marcas, marcas colectivas e indicaciones geográficas.

La funcionaria estatal explicó que la propiedad industrial protege los derechos del sector secundario, nombres comerciales, marcas, patentes, modelos de utilidad, diseños industriales registrados en la OEPM2y la propiedad industrial otorga un derecho de exclusiva sobre determinadas creaciones.

Agregó que con la firma de este convenio se otorgará a todos los municipios un descuento del 90 por ciento en el registro de marca durante un plazo determinado y a los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, tendrán el beneficio durante todo el año.

Por su parte, el director General de Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, José Sánchez Pérez agradeció al gobierno estatal, que encabeza, Evelyn Salgado Pineda por el trabajo coordinado para seguir fomentando la cultura de la Propiedad Industrial, en el sector emprendedor y empresarial de Guerrero.

De igual forma anunció que, la campaña de precio Diferencial para el registro de marcas que iniciará a partir del 6 de febrero, la cual busca llegar a todos los sectores.

La firma contempla realizar acciones de divulgación del sistema de propiedad industrial en sus regiones, revisión de los productos de la región que puedan ser susceptibles de protección, asesorías para la protección de patentes de invención, registros de modelos de utilidad, diseños industriales, marcas y avisos comerciales.                  

Salir de la versión móvil