IMSS-Bienestar y Birmex ordenan compra y distribución de medicamentos; se erradicaron monopolios: Zoé Robledo

Boletín

  • El director general del IMSS destaca que con el esquema bianual se alcanza la mayor compra de la historia por 196 mil mdp para adquirir 3 mil 817 millones de piezas
  • Afirma que la llegada de IMSS-Bienestar y la federalización de los servicios de salud cambia por completo el sistema de adquisición, distribución y receta de fármacos

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, afirmó que a través de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. (Birmex) el gobierno federal acabó con la simulación en las compras consolidadas de medicamentos y erradicó a los monopolios; además, garantiza su distribución.

Durante la conferencia de prensa que encabezó en Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador, Zoé Robledo detalló que cada año las instituciones públicas del sector Salud invierten cerca de 100 mil millones de pesos para la compra de medicamentos.

Indicó que en el sexenio anterior se generó una enorme concentración en pocos proveedores, que eran principalmente empresas distribuidoras, de las cuales 10 concentraron 79.6 por ciento del gasto de medicamentos del país, con un total de 241 mil millones de pesos; “una sola, el Grupo Fármacos Especializados S.A. de C.V., se llevó el 35 por ciento la compra de todo este periodo con un monto de 106 mil millones de pesos”.

Dijo que al concentrar la compra en pocos proveedores, los laboratorios que producen las medicinas dejaron de participar; en 2018, 85 por ciento de las claves de medicamentos recibieron solamente una o dos propuestas, el mercado se cerró y eso ponía en condiciones de desventaja al gobierno; además, el gasto de bolsillo era el segundo más alto de los 36 países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Señaló que para la compra bianual 2023-2024 de todos los medicamentos, se modificó el esquema de adquisición al incorporar a los servicios estatales de salud que se han federalizado. “La llegada de IMSS-Bienestar cambia por completo el sistema, no solo como se compraban antes, también su distribución y la receta de los medicamentos”.

Zoé Robledo dijo que participaron 334 empresas y “el resultado fue la mayor compra que se haya hecho en la historia de nuestro país: un total de 196 mil millones de pesos para adquirir tres mil 817 millones de piezas de medicamentos”; además, se logró romper el monopolio de distribuidores al comprar directamente a los laboratorios.

Afirmó que con este esquema se compra el mejor tratamiento terapéutico para los pacientes y se homologa la atención en IMSS, IMSS-Bienestar e Issste.

Resaltó que el sector Salud realiza acciones para alcanzar 100 por ciento de recetas surtidas, como el fortalecimiento de sanciones a proveedores incumplidos; en los 23 estados donde opera, IMSS-Bienestar es el que homologa los fármacos que se van a adquirir.

Indicó que, a partir del 22 de diciembre de 2023, Birmex es la empresa que planea las siguientes compras, consolida, almacena con las capacidades que tiene la Megafarmacia del Bienestar para compensar entre instituciones cuando una no tiene medicamento para poderlo entregar en otra y, además, distribuye.

Subrayó la importancia de que este proceso “esté en manos de un organismo del Estado mexicano; nos va a garantizar la distribución incluso hasta la última milla, es decir, hasta la última unidad médica rural en algún lugar apartado, ahí va a estar Birmex; esto ya ocurre desde octubre del año pasado, tanto en el IMSS, en el Issste y ahora en el IMSS-Bienestar”.

Destacó la importancia de utilizar un solo sistema para la administración de los insumos, pues se tenían cerca de 40 distintos; además, se cuenta con la Megafarmacia como un sistema de almacenamiento, distribución y centro de atención.

Plantean que obligatoriamente los ayuntamientos midan las emisiones de ruido y apliquen sanciones

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Nora Velázquez Martínez presentó una iniciativa de adición a la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Guerrero para que se apliquen sanciones y establezca la obligatoriedad de los ayuntamientos de realizar, a través de sus áreas competentes, las mediciones de emisión de ruido en zonas urbanas con dispositivos tales como campanas, timbres, sirenas, perifoneo, bocinas, entre otros.

La propuesta resalta que en la reglamentación de esta ley quedan exceptuados los vehículos de bomberos, protección civil, policía, así como las ambulancias cuando realicen servicios de urgencia.

Al explicar el sentido de la iniciativa, la legisladora detalló que la contaminación acústica es un fenómeno que constituye un problema ambiental y social que va en aumento, sobre todo en las ciudades con alto nivel de industrialización o densamente pobladas, hecho que ocasiona uno de los contaminantes más agresivos que afecta la calidad de vida y causa serias complicaciones en la salud de las personas.

Abundó en que la disminución de la capacidad auditiva o sordera propicia desequilibrios psicológicos, como paranoia, irritabilidad, estrés, mal humor, alteraciones en el rendimiento intelectual, dificulta las relaciones sociales, disminuye el rendimiento académico y laboral, limita las oportunidades de trabajo, provoca sentimiento de aislamiento, soledad y depresión.

Refirió, asimismo, que en Guerrero existe la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, que faculta a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, la cual tiene por objeto, con base en sus atribuciones jurídicas, garantizar la satisfacción del derecho constitucional de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar, así como asegurar la preservación, restauración y el mejoramiento del medio ambiente y los recursos naturales.

Sin embargo, precisó Velázquez Martínez, es importante establecer la obligatoriedad de que los ayuntamientos realicen, a través de sus áreas competentes, las mediciones de la emisión de ruidos, y en caso de que rebasen los límites permitidos por las normas oficiales mexicanas, realizar las sanciones pertinentes, con el fin de salvaguardar la salud auditiva de la ciudadanía.

Esta iniciativa de adición a la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado fue turnada a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, para su respectivo análisis y dictaminación.

Alistan Evelyn Salgado campaña de reforestación para Acapulco y Coyuca de Benítez

Edvin López

*Plantarán más de 1.5 millones de plantas para contrarrestar el cambio climático tras impacto de Otis

*Recorre la gobernadora el vivero estatal de SEMAREN y llama a la población a conservar y cuidar el medio ambiente

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció una campaña de reforestación con más de 1.5 millones de plantas de diversas especies destinadas para los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, en áreas de vegetación que fueron degradadas tras el impacto del huracán Otis.

Al recorrer las instalaciones del vivero estatal “Vicente Guerrero” en Chilpancingo, la mandataria estatal señaló que a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado, se tienen identificados los espacios donde realizarán estas acciones programadas.

Agregó que esta campaña de reforestación estará integrada en un solo equipo, los grupos de ambientalistas, ecologistas, asociaciones, núcleos agrarios y diversas dependencias del estado que contribuyen a contrarrestar el cambio climático.

El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado, Ángel Almazán Juárez, dijo que se instaló el Comité de Reforestación en Guerrero para controlar todas las iniciativas que haya para reforestar, con el objetivo de regular las especies de plantas con base al tipo de suelo y clima a efecto de que no causen problemas al ecosistema.

“Lo importante es que todas las acciones que hagamos en materia de reforestación sean en un solo esfuerzo y en equipo para obtener mejores resultados, siguiendo las indicaciones de expertos”, apuntó la gobernadora Evelyn Salgado.

La gobernadora destacó que el vivero estatal “Vicente Guerrero” ubicado en la colonia La Cinca de Chilpancingo, tiene una superficie de 1.5 hectáreas con una capacidad de producción de dos millones de plantas, bajo un sistema de riego tradicional y tecnificado con microaspersión aéreo robotizado para la producción de plantas forestales maderables y frutales de clima tropical, semi tropical, templado y frío.

Con esta vasta producción, el gobierno del estado ha entregado plantas a todos los municipios con el objetivo de implementar acciones de reforestación y restauración de los ecosistemas que se han ido degradando, con ejemplares como el Roble, Huamuchil, Palo de Brasil, Cedro Blanco, Pino, Mandarina, Aguacate, Durazno, Limón, Naranja, Café, Guanábana, Lima, entre otras especies.

Realizan jornada de esterilización canina y felina en el cuartel regional de la Policía Estatal de Acapulco

Edvin López

*Se promueve la conciencia en el bienestar animal

ACAPULCO. La Secretaría de Seguridad Pública estatal, promovió una jornada de esterilización canina y felina, coordinada por la Unidad de la Policía Ecológica, como parte de las actividades para promover la conciencia en el bienestar animal.

La jornada se realizó en el cuartel regional de Acapulco Cereso, con el apoyo altruista de la médico veterinaria Iris Díaz y su equipo, quienes donaron su trabajo para lograr esterilizar un total de doce animalitos entre perros y gatos que viven al interior del cuartel y que son alimentados por elementos policíacos y empleados del lugar.

De acuerdo a información de la MVZ, con esta jornada de logró que dejen de nacer más de 350 animalitos más en los próximos cinco años, que es el promedio de vida de este tipo de animales que viven en situación de semicalle, por lo que felicitó a la SSP por su apoyo para las actividades, que benefician a la sociedad en general y al cuidado ambiental.

Entre los perros operados se encuentran el Chato, el Bigotes , la Galleta, el Grande y  la Canela, perritos que eran de la calle y que llegaron en diferentes circunstancias al cuartel, donde encontraron refugio y protección en los elementos policíacos que los alimentan y cuidan.

También se castró a la gata Princesa y a Botas, está última junto con sus crías Botitas y el Negro, quienes nacieron en esas instalaciones y serán dados en adopción en días próximos, después de recuperarse de su cirugía.

Cabe mencionar que los perros fueron manipulados con dardos anestésicos, de manera profesional por la misma médico veterinaria, Iris Díaz para una mejor y más rápida captura de los mismos. 

Supervisa DIF Guerrero Programa de Estufas Ecológicas “Pro Salud” en Atoyac

Edvin López

*Promueve el gobierno estatal prácticas sustentables y el desarrollo comunitario

ATOYAC. Buscando crear un impacto positivo ofreciendo alternativas eficientes y que contribuyan al medio ambiente, personal del Sistema DIF Guerrero, que encabeza la presidenta Liz Salgado Pineda, realizaron una visitar de supervisión a comunidades de Atoyac donde se ha puesto en marcha el programa de Estufas Ecológicas “Pro Salud” y donde se constató que dicha iniciativa está cumpliendo con el objetivo de proteger el medio ambiente en beneficio de las familias guerrerenses.

Esta iniciativa que se erige como una solución ecológica para cocinar, personal del DIF  resaltó la importancia de este programa como un acto de amor y preocupación en cada familia en Guerrero, creando un entorno más saludable y sostenible.

Con estas acciones se refleja el compromiso del gobierno estatal que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con la adopción de prácticas sustentables y el desarrollo comunitario.

La jornada de supervisión reafirma la visión integral del gobierno del estado y el DIF Guerrero en la búsqueda constante de soluciones que transforman la vida de la población y construyen un Guerrero más próspero y sostenible.               

Salir de la versión móvil