México buscará reformar el sistema de pensiones y salariales

Agencias

**El sistema vigente desde 1997, dejaba en condiciones precarias a los trabajadores jubilados, informaron autoridades, pues ganaban menos de su último sueldo registrado, a pesar de la inflación

Ciudad de México.- El sistema de pensiones, que actualmente se rige en México y que ha estado vigente desde 1997, ha dejado en precarias condiciones la estabilidad económica de los extrabajadores, que tras cumplir la edad reglamentaria y años de servicio, han podido retirarse, pero no con el total de su sueldo.

Ante esta situación, se planteó que el próximo lunes 5 de febrero, se envíen al Congreso un paquete de reformas, entre ellas, la Laboral, donde se busca erogar la anterior medida, por lo que autoridades pidieron a los empresarios no temer, porque sería un beneficio para todo, además que también se busca que el salario mínimo siempre este arriba de la inflación, esto ante el rezago de los sueldos y el poder adquisitivo.

Cabe recordar que ante esta situación y el déficit en las arcas públicas, la entonces administración de Ernesto Zedillo promulgó una Reforma Laboral, donde los trabajadores bajo ciertas semanas cotizadas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), siendo estas 750, así como edad de 60 a 64 años de edad, podían recibir la pensión.

La entonces reforma fue vigente a partir de 1997, por los que se dieron de alta ante el instituto antes de esta fecha, aún están vigentes bajo el esquema de 1973, pero en caso de que haya sucedido después, entonces pertenecían a este nuevo método, que para muchos empleados, significa un problema a la hora de jubilarse.

Presidente Jorge Sánchez Allec inaugura calle pavimentada en la colonia Caritino Maldonado

Yaremi López

Al continuar entregando buenos resultados del uso correcto de los recursos que ingresan al Ayuntamiento, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de integrantes del Cabildo y directores municipales, acudió este lunes a la colonia Caritino Maldonado, localizada en la zona oriente de Zihuatanejo, para inaugurar la pavimentación de la calle Federico Encarnación, obra de infraestructura vial que ayudará a mejorar la imagen de ese núcleo poblaciones y las condiciones de vida de las familias que ahí habitan.

“Estamos haciendo de Zihuatanejo un mejor lugar para vivir, hoy tenemos más obras en colonias y comunidades”, subrayó el presidente al tiempo de informar que para este año 2024 se viene un paquete de obras muy importante. “Vamos arrancar con el paquete más grande en la historia de Zihuatanejo”, enfatizó.

Lideres y vecinos de esa colonia, cortaron el listón inaugural junto al presidente Jorge Sánchez en una obra transcendental para ellos, porque se trata del acceso que hasta hace unos meses era muy complicado poder transitar.

De esta forma el presidente Jorge Sánchez entregó una obra más, generando con ello un mejor entorno y una mejor imagen en esa colonia de Zihuatanejo.

Lo mejor está por venir afirma Liz Tapia, durante mensaje de renuncia al DIF Zihuatanejo

Madian Jimenez

La contadora y maestra en administración pública Lizzete Tapia Castro anunció este martes su renuncia al cargo honorario de presidenta del DIF Zihuatanejo, una institución que brinda asistencia social a las familias de este municipio .

En un mensaje dirigido a sus amigos y seguidores, Tapia Castro expresó su agradecimiento por la oportunidad de conocer, aprender y dejar una huella personal en el DIF Zihuatanejo, donde ha participado en diversas acciones a favor de la niñez, la salud y la prevención.

Asimismo, manifestó su decisión de enfocarse al 100% en el futuro de Zihuatanejo, un lugar que dijo amar profundamente y por el que ha trabajado desde diferentes ámbitos, tanto en la iniciativa privada como en la administración pública.

Tapia Castro se refirió a los logros que ha obtenido junto con su equipo de trabajo y aseguró que tiene el compromiso de seguir trabajando firme y sin descanso para que a la gente de Zihua le vaya bien.

“Quiero ser ejemplo no solo de mi hija sino para que las generaciones sepan que las cosas se pueden hacer bien siempre que tú quieras hacerlo”, afirmó.

Sin mencionar explícitamente su intención de contender por la alcaldía de Zihuatanejo, Tapia Castro indicó que ha decidido iniciar correctamente lo que será el más grande honor que pueda tener y el más grande orgullo como mujer.

“Recuerden lo muy bien lo mejor lo mejor está por venir gracias a todos”, concluyó.

Tapia Castro es contadora de profesión y tiene una maestría en administración pública. Ha trabajado en el área de ecología municipal y en la certificación de playas de Zihuatanejo. Entre los cargos que ha desempeñado se encuentran el de jefa de proyectos y responsable técnico de la certificación de playas en el área de ecología municipal, directora de ecología y medio ambiente y presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo.

Espectacular avistamiento de ballenas en Zihuatanejo

Agencias

Zihuatanejo, Gro,. 16 de enero de 2024.- Escenas dignas de postal se viven en Zihuatanejo, cuando una ballena de gran tamaño ingresó a sus aguas y deleitó a pescadores y turistas con sus saltos y movimientos. Se trata de uno de los muchos avistamientos que se han registrado en los últimos días en la Costa Grande, donde las ballenas han encontrado un refugio ideal para su reproducción y alimentación.

El fenómeno ha generado una gran atracción turística, ya que miles de visitantes han llegado a la región para observar de cerca a estos impresionantes mamíferos marinos. Para ello, se han habilitado servicios de avistamientos guiados, que permiten a los interesados acercarse a las ballenas con seguridad y respeto.

Los expertos consideran que el aumento de la presencia de ballenas en la zona se debe a factores ambientales, como el cambio de las corrientes marinas y el clima favorable. Asimismo, destacan la importancia de proteger y conservar el ecosistema marino, que alberga una gran diversidad de especies.

Zihuatanejo y sus playas aledañas se han convertido así en un destino de ensueño para los amantes de la naturaleza, que pueden disfrutar de un espectáculo único y memorable, gracias al regalo que nos ha brindado la madre naturaleza.

MAREMÁGNUM 91 – El tejido social se revienta por lo más delgado

Por Ricardo Castillo Barrientos

Un tema ineludible e irrebatible es la nueva crisis que está sumergida la sociedad acapulqueña por la semi paralización de sus actividades. Fuerzas oscurantistas empeñadas en ejercer el control del transporte urbano y otros, mediante un sistema de extorsiones que funciona a la luz pública, sin que observen medidas drásticas para evitarlo.

Acapulco está viviendo tres crisis recurrentes: la baja ocupación turística; la reconstrucción de viviendas y las altísimas rentas del crimen organizado, que vienen asfixiar la economía local, cuando apenas estaba en proceso de recuperación.

La cuantiosa derrama económica generada por el gobierno federal, ha resultado un platillo apetitoso de intereses de diversa naturaleza para engullirse los recursos, hasta saciar su voracidad sin límites, representando un quebranto para miles de familias indefensas.

Muy poco se ha podido hacer para enfrentar el flagelo delincuencial, que ha mantenido una presencia activa y permanente, a partir de la celebérrima frase del ex gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, “ni quiero, ni puedo”, pues con anterioridad se mantenían relaciones encubiertas y sin derramamientos de sangre. Se decía entonces que existían acuerdos con el gobierno para que realizaran actividades delictivas, sin trastocar el orden público vigente.

Se comenzó hablar del rompimiento del tejido social que implicaba la presencia de delitos mayores o de gran envergadura, que impedía la tranquilidad y paz social, añorada en tiempos no muy lejanos.

El crecimiento del crimen organizado en México y Guerrero, se ha diversificado en varias facetas en las dos últimas décadas, dejando un saldo mortífero incuantificable que no cesa hasta la actualidad.

Los altos niveles de corrupción han sido la constante de la permanencia de estos grupos antisociales, que operan en la más absoluta impunidad, a pesar de los vanos intentos de las políticas oficiales en materia de seguridad pública.

El gobierno de la República ha incrementado notablemente las fuerzas armadas, sin obtener resultados, logrando apenas la contención de algunos delitos: secuestro, robos de casas habitación o de automóviles, y mientras el homicidio y la extorsión han cobrado auge.

En consecuencia, los sucesos de Acapulco son parte de la espiral de violencia que se viene sufriendo en los años recientes, ante la indefensión de la gente que no tiene más alternativa de refugiarse en sus hogares o limitar sus actividades cotidianas para no resultar víctimas de hechos delictuosos.

La decisión del gobierno federal de enviar a 10 elementos de la Guardia Nacional, fue para impedir nuevos actos de rapiña y a prevenir eventuales acciones criminales. Hasta el momento no han surgido actos de pillaje; mientras los grupos delictivos hacen de las suyas y la preclara inteligencia policial duerme en sus laureles.

Cierto que la rumorología es deporte favorito de algunas personas que se encargan de propalarlos, sin medir el daño que ocasionan, como en cierta medida el caso del transporte urbano. Con justa razón, los choferes de camiones o taxis, determinan transitoriamente frenar sus actividades normales, pues temen por sus vidas.

Marea Baja.- El convenio en materia de seguridad suscrito la semana pasada por las y los gobernadores de Michoacán, Morelos, Estado de México y Guerrero, tiene como objetivo blindar las fronteras de estas entidades federativas en sus límites con la Tierra Caliente.

Se pretende fortalecer la seguridad en carreteras con la implementación de un mando único que coordine las acciones, a fin de combatir la extorsión, la tala ilegal y otros delitos, que se realizan por la fuerte movilidad delictiva de La Familia Michoacana, que ha puesto en jaque a las corporaciones de seguridad pública de esos estados.

Sera tarea de la Mesa Interestatal de Construcción de Paz blindar las zonas limítrofes contra la delincuencia organizada, que se ha posesionado de territorios para cometer sus fechorías cada vez in crescendo, con total impunidad; por lo cual resulta loable esta enésima iniciativa por salvaguardar las vidas e intereses de las poblaciones en los estados de Guerrero, Morelos, Estado de México y Michoacán.

Marea Alta.- La medida anunciada por el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Crescencio Sandoval González, de ubicar un cuartel de la Guardia Nacional, en las instalaciones del Centro Cultural Acapulco, en plena Costera Miguel Alemán (Costa Azul), ha levantado protestas en la comunidad cultural y otros sectores de la sociedad.

Se tiene el antecedente qué en el año 1975, el predio fue donado por el filántropo Wolfgang Schoenborn Stuerz, con fines culturales, estableciéndose en ese lugar la Casa de la Cultura de Acapulco, cuyo funcionamiento se venía realizando de manera parcial, con mínimas actividades culturales por contar con presupuestos exiguos.

Gran parte del terreno ha permanecido ocioso en muchos años y con daños severos por el huracán “Otis”, surgiendo así la idea de aprovechar una buena parte para la construcción de un cuartel de la Guardia Nacional y blindar esa importante zona del Acapulco Dorado.

Maremoto.- La reconstrucción del nuevo Acapulco requiere no solo la programación de magnos espectáculos como los anunciados por el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, sino de trascendentes proyectos y productos turísticos atractivos e innovadores, que despierten el interés de las potenciales corrientes de visitantes, como certificar la pureza de las aguas marinas o el Cablebús. La ineficiencia de Torruco es manifiesta: se quedó corto y no da para más.

El desastre debe conducirnos a afrontar nuevos retos y oportunidades, que provoquen el renacimiento de este destino turístico y elevarlo a la altura de otros destinos competitivos para que no volvamos al Acapulco que se fue, sino que nos enrutemos hacia un destino superior.       

Xóchilt Gálvez cierra precampaña

Guillermo Arteaga González.

“La precandidata y senadora Xóchitl Gálvez, liderando la coalición conformada por los partidos PRI, PAN y PRD, cerró su precampaña con un evento masivo en la Arena Ciudad de México, congregando a alrededor de 20,000 personas, en este acto, se hizo evidente la oposición hacia el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, marcando un tono crítico en su discurso y expresando consignas en contra de su participación en las elecciones, uno de los aspectos más destacados del cierre de pre campaña fue el llamado al Instituto Nacional Electoral, para que excluyera a AMLO de la contienda electoral, esta solicitud refleja la intensidad de la oposición y el descontento hacia el actual mandatario, sin embargo, este tipo de demandas también plantean interrogantes sobre la equidad y la imparcialidad en el proceso electoral.

Es relevante analizar cómo estos reclamos pueden afectar el clima político y social en el país, la polarización es un fenómeno presente en diversas democracias, y México no es la excepción, las críticas abiertas hacia AMLO pueden contribuir a la fragmentación y la confrontación entre diferentes sectores de la sociedad, la concentración de miles de personas en el cierre de pre campaña resalta el nivel de apoyo que la precandidata ha logrado movilizar, no obstante, también es esencial considerar la diversidad de opiniones en la sociedad mexicana y la necesidad de un diálogo político constructivo, en este contexto, es crucial que los partidos políticos promuevan propuestas claras y concretas que aborden los desafíos que enfrenta México, más allá de las consignas en contra de AMLO, los ciudadanos deben evaluar las plataformas y propuestas de la coalición opositora para tomar decisiones informadas en las próximas elecciones.

El cierre de precampaña de Xóchitl Gálvez y la coalición opositora marca el inicio de una etapa crucial en la contienda electoral mexicana, la participación ciudadana, la transparencia del proceso y el respeto hacia la diversidad de opiniones son elementos esenciales para fortalecer la democracia en el país, “Xóchitl Gálvez, la preandidata de la coalición PRI, PAN y PRD, ha emergido como una figura importante para la oposición en la contienda electoral para la presidencia de la República, a pesar de liderar la coalición ‘Fuerza y Corazón por México, y ocupar el segundo lugar en la preferencia del electorado, se enfrenta a un desafío significativo, cerrar la brecha que la separa de su rival, Claudia Sheinbaum Pardo, el estancamiento en el crecimiento de la popularidad de Gálvez plantea interrogantes sobre la estrategia de la coalición y la capacidad para conectarse con un electorado diverso, la tarea de acortar una brecha de dos dígitos no es trivial y requerirá un enfoque estratégico que aborde las preocupaciones y aspiraciones de los ciudadanos.

Es crucial reconocer que enfrentar a una figura consolidada como Sheinbaum Pardo, quien hasta hace poco fungía como jefa de gobierno de la Ciudad de México, añade complejidad a la campaña, la ventaja que ostenta Sheinbaum refleja no solo su experiencia en la administración pública, sino también el respaldo que ha ganado a lo largo de su carrera, la coalición encabezada por Gálvez se encuentra en una encrucijada donde debe articular claramente sus propuestas y diferenciarse de la administración actual liderada por Andrés Manuel López Obrador, la comunicación efectiva de sus planes y la capacidad para abordar las preocupaciones ciudadanas son elementos cruciales para movilizar a un electorado que busca soluciones tangibles.

La campaña se presenta como un desafío significativo, considerando la influencia y popularidad del presidente López Obrador, así como la presencia destacada de Sheinbaum Pardo en la escena política, la estrategia de Gálvez y su coalición deberá concentrarse en construir un mensaje convincente que resuene con la ciudadanía y que proyecte una visión clara para el futuro del país, en este escenario político complejo, la capacidad de adaptación, la escucha activa y la flexibilidad para abordar temas cambiantes serán herramientas esenciales para Xóchitl Gálvez y su equipo, la batalla por la presidencia de la República está en pleno desarrollo, y la capacidad de la coalición para sortear los desafíos determinará su éxito en las próximas elecciones.

Xóchitl Gálvez, que en un principio surgió como una figura prometedora capaz de competir por la presidencia de la República, ha experimentado un estancamiento preocupante en las preferencias electorales, a pesar de encabezar la coalición PRI, PAN y PRD bajo el nombre ‘Fuerza y Corazón por México’, la pregunta que surge de manera inevitable es si realmente Gálvez tiene el impulso necesario para arrebatarle el triunfo a MORENA y su candidata Claudia Sheinbaum Pardo, el hecho de que Gálvez no haya logrado avanzar más allá de las expectativas iniciales plantea serias dudas sobre la efectividad de su campaña y la capacidad de su coalición para movilizar al electorado, la interrogante se torna aún más relevante al observar que, pese al estancamiento de Gálvez, Claudia Sheinbaum Pardo mantiene una ventaja sustancial en las encuestas, es posible que MORENA se lleve nuevamente la presidencia sin la necesidad de presentar propuestas claras y generar confianza en el electorado.

La campaña de Sheinbaum Pardo, respaldada por el peso político de MORENA y la popularidad del presidente López Obrador, plantea una amenaza considerable para cualquier opositor, a pesar de esto, la pregunta crítica es si esta aparente ventaja se traducirá en un proyecto de gobierno sólido y en la continuidad efectiva de la transformación que se ha prometido para México, en este escenario, los ciudadanos se encuentran en la encrucijada de evaluar no solo la capacidad de Xóchitl Gálvez para competir, sino también la solidez de las propuestas y el compromiso genuino de Sheinbaum Pardo y su partido.

Gobierno acusa a magistrados de proteger a ex alcalde de Iguala y su esposa

Agencias

El gobierno federal denunció este martes a tres magistrados del Poder Judicial de la Federación por haber otorgado beneficios legales a José Luis Abarca Velázquez y María de los Ángeles Pineda Villa, ex alcalde y ex presidenta del DIF de Iguala, respectivamente, quienes están implicados en la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en 2014.

En la conferencia matutina en Palacio Nacional, el subsecretario de Seguridad, Luis Rodríguez Bucio, presentó los casos de los magistrados que, según dijo, “favorecen a presuntos delincuentes”.

El primero fue el del Primer Tribunal Colegiado en materia penal de Segundo Circuito del Estado de México, que el 15 de noviembre del año pasado concedió un amparo a Abarca Velázquez, quien enfrenta cargos por homicidio y delincuencia organizada, para que se le apliquen otras medidas cautelares distintas a la prisión preventiva oficiosa.

El subsecretario explicó que el tribunal argumentó que la prisión preventiva oficiosa viola los derechos convencionales de Abarca Velázquez, en atención a las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que pugnan por la eliminación de esta medida.

El segundo caso fue el del magistrado Jorge Mario Montellano Iturralde, quien el 24 de abril del 2023 revocó la sentencia de 10 años de prisión por delincuencia organizada que se le había impuesto a Pineda Villa, y ordenó la reposición del procedimiento.

El subsecretario señaló que el magistrado consideró que el juez que la sentenció violó su derecho de seguridad jurídica en el debido proceso, al desahogar diligencias sin la presencia de la defensa, no realizar el careo procesal entre la implicada y un testigo colaborador, y no verificar si el defensor público federal que la asistió contaba con cédula profesional.

Rodríguez Bucio dijo que estos casos evidencian la necesidad de una reforma al Poder Judicial de la Federación, y anunció que el gobierno seguirá dando a conocer más casos de jueces y magistrados que actúan en contra de la justicia y la legalidad.

Aprueba el congreso la ley de personas jóvenes del estado de Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro- El Pleno de la LXIII Legislatura aprobó por unanimidad la creación de la Ley de Personas Jóvenes del Estado de Guerrero, con el propósito de garantizar el reconocimiento, promoción, protección, respeto y defensa de los derechos humanos de este sector.

En el dictamen que emitió la Comisión de la Juventud y el Deporte, derivado de una iniciativa presentada por la diputada Angélica Espinoza García, presidenta del mismo órgano legislativo, se explica el fin fundamental de crear un nuevo instrumento legal que atienda y reconozca los nuevos desafíos de las personas jóvenes en el estado de Guerrero.

Se hace mención, asimismo, de que el juvenil es uno de los sectores poblacionales que históricamente han demandado una atención puntual y estratégica en materia legislativa para abatir las brechas generacionales y de derechos, lo que representaba una deuda histórica con las juventudes y su derecho al progreso y bienestar plenos.

Además, al proyecto planteado antecede el hecho de que la Comisión de la Juventud y el Deporte realizó el año pasado ocho Encuentros Regionales de Participación Ciudadana de la Juventud Guerrerense, donde se seleccionó a quienes integraron el Parlamento Juvenil 2023, evento en que las y los jóvenes expresaron desde la máxima tribuna sus inquietudes y propuestas sobre diferentes temas que les atañen, tal y como el fortalecimiento de sus derechos civiles y políticos, la educación, salud, fomento al trabajo, proyectos para emprendedores, actualización de las obligaciones del Estado frente a los derechos sexuales y reproductivos de las personas jóvenes, derechos culturales, arte, ciencia y recreación.

La nueva ley contempla, además, una sección dedicada a la prevención y atención a la obesidad y patrones alimenticios no saludables, atención de jóvenes en situación de calle, derecho a la identidad, personalidad, intimidad e imagen propia; respeto al fortalecimiento de la identidad colectiva de las personas jóvenes; acceso a la información; gestión y promoción de las tecnologías de la información y la comunidad, y derecho a un medio ambiente sano.

Por todo lo anterior, las y los diputados integrantes de la comisión en cuestión manifestaron viable dicho dictamen, por por considerar plenamente necesario la actualización progresiva de los derechos humanos de las juventudes guerrerenses, quienes representan una población mayoritaria en el estado de Guerrero.

Dictamen

El Pleno del Congreso del Estado aprobó un dictamen de reformas al Código Penal del Estado para incrementar las penas por el delito de robo de ganado mayor y menor; contra quien por propia o interpósita persona robe, clone o expida aretes de identificación de ganado, marque, contramarque o contraseñe animales sin el legítimo derecho de propiedad, y contra quienes expidan guías falsas o las haga válidas en actos de compraventa.

Licencias

El Pleno de la LXIII Legislatura aprobó el dictamen por el que se deja sin efectos la solicitud de licencia por tiempo indefinido de Norma Otilia Hernández Martínez, presidenta del Ayuntamiento de Chilpancingo de los Bravo.

Asimismo, se aprobó el dictamen por el que se concede licencia por tiempo definido a Andrei Yasef Marmolejo Valle al cargo y funciones de primer síndico procurador del Ayuntamiento de Chilpancingo de los Bravo, del 01 de enero al 11 de febrero de 2024.

De la misma forma, las diputadas y diputados aprobaron las licencias por tiempo indefinido de Yasmín Arriaga Torres, Jesús Raúl Salgado Carachure, Samir Daniel Ávila Bonilla, Carmen Yamileth Castillo Valenzo, Lizeth Guadalupe Calvo Soberanis y Juan Valenzo Villanueva, segunda síndica procuradora y regidores del Ayuntamiento de Chilpancingo; Jonathan Márquez Aguilar y Flora Contreras Santos, regidor y regidora del Ayuntamiento de Acapulco; Roxana Coronado Angel, regidora del Ayuntamiento de Tlacoachistlahuaca; Rita Patiño Muñoz, regidora del Ayuntamiento de Tetipac, y Diana Lizbeth Campos Campos, regidora del Ayuntamiento Tlapa de Comonfort.

Exhortos

El Pleno del Congreso del Estado aprobó un dictamen por el que se exhorta al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, a la Auditoría Superior del Estado, así como a las secretarías de Contraloría y Transparencia Gubernamental y del Bienestar, ambas del Gobierno del Estado, para que garanticen y actualicen oportunamente la información sobre la obra pública y sus servicios, y verificar en el proceso de fiscalización el cumplimiento de la difusión de información y adecuados procedimientos de licitación, adquisición y ejecución de la obra pública.

Por su parte, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel presentó un punto de acuerdo por el que se declara recinto oficial del Congreso del Estado de Guerrero a la Plaza Pública de Ayutla de los Libres para instalar el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio Legislativo, y en ese marco celebrar Sesión Pública y Solemne para conmemorar el CLXX Aniversario de la Proclamación del Plan de Ayutla. La propuesta fue turnada a la Junta de Coordinación Política, para los efectos conducentes.

Informe

La diputada Leticia Mosso Hernández dio lectura al informe de los trabajos legislativos del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias correspondiente al Tercer Año de Ejercicio de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado.

En Módulos de Atención en Guerrero… En trámites para credencial de elector, el INE a todo lo que da

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Los trámites para la obtención de la credencial de elector en los Módulos de Atención del Instituto Nacional Electoral (INE) aumentaron en la última semana, por lo menos en tres sedes del organismo en Guerrero.

Ángel Báez Balderas, vocal del Registro Federal de Electores (RFE) de la Junta Local Ejecutiva del INE en el estado, informó que el 22 de enero vence el plazo de inscripciones, cambios de domicilio y corrección de datos.

Consecuentemente, dijo, la afluencia ciudadana aumentó durante la última semana, como se observó este lunes en el Módulo de Atención de Chilpancingo, en cuyas instalaciones tuvieron que habilitar un toldo para proteger del sol a los solicitantes.

En entrevista telefónica con Agencia de Noticias IRZA, Báez explicó que, del 8 al 14 de enero, en el Módulo de Chilpancingo, ubicado al sur de esta capital, calle Doctor Guillermo Soberón Acevedo, colonia Salubridad, recibieron mil 951 solicitudes y entregaron mil 129 plásticos.

Significa, preciso, que en esa semana recibieron a 3 mil 80 personas, en un horario de 8 de la mañana a 8 de la noche, es decir, atendieron en promedio a 440 personas diariamente, sin registro de incidentes.

“Van dos domingos que atendemos y este tercer domingo será el último para dejar de recibir trámites de ciudadanos que quieran hacer inscripción, cambio de domicilio, corrección de datos, porque vence el 22 de este mes”, abundó.

Informó que los módulos con mayor afluencia en la última semana son: el de Costera 125, el de Plaza Patio; y el de Ciudad Renacimiento, los tres en Acapulco, así como el de Iguala, “los demás tienen afluencia mayor a la habitual, pero no tan intensa como estos”.

De acuerdo con Báez Balderas el lunes 22 de enero vencerá el plazo para que los ciudadanos acudan a solicitar su inscripción al padrón electoral, correcciones, renovaciones y cambios de domicilio en sus credenciales.

Agregó que el 8 de febrero vencerá el plazo para solicitar reposiciones, es decir, “no harás ningún cambio en nombre y dirección, solamente que se te perdió (la credencial), acudes, te volvemos a tomar foto, firma y huellas”.

Mientras que el 20 de marzo vencerá el plazo para solicitar reimpresiones, es decir, una copia fiel de la credencial original, por razones de extravío, robo o destrucción, entre otras razones.

También informó que la lista nominal considerada para la votación del próximo 2 de junio es de 2 millones 659 mil 508 guerrerenses, aunque estimó que la cifra definitiva se conocerá el 14 de marzo.

En la cifra definitiva, explicó, estarán incluidas las personas que actualmente siguen tramitando credenciales para votar, incluyendo los jóvenes que cumplirán 18 años, la mayoría de edad, al 2 de junio, el día de los comicios.

Guerrero… Denuncian a síndico y 5 regidores por violencia política en razón de género

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de Guerrero (FEDE-Gro) presentó este lunes ante el Congreso local un “juicio de procedencia” contra el síndico y cinco regidores de un Ayuntamiento de la región Montaña, presuntos responsables del delito de violencia política en razón género.

El titular de la FEDE-Gro, Miguel Alejandro Guizado Jaimes, confirmó en entrevista la petición del juicio de procedencia, pero se reservó la identidad de los ediles imputados porque dijo que respeta el debido proceso y porque se trata de un tema legal en curso.

“Tenemos la convicción de que estamos frente a un delito electoral, pero no quiere decir que así sea, porque esto lo va a resolver futuramente un juez penal que tenga todos los elementos para cotejar y dilucidar si estamos o no ante la comisión de un delito, porque no quiere decir que la persona ya sea responsable o ya sea culpable, es conforme a la convicción y a los datos de prueba que tenemos en la carpeta de investigación”, confirmó.

De acuerdo con la información consultada en el Poder Legislativo, presuntamente los ediles han ejercido violencia política en razón de género contra una presidenta municipal, cuya identidad también se mantiene en reserva.

En entrevista Guizado Jaimes confirmó que es la primera vez que la FEDE-Gro solicita un “juicio de procedencia” al Poder Legislativo, es decir, retirarle la “impunidad” a los ediles para continuar con el procedimiento.

Después de que el Congreso retire la inmunidad a los ediles señalados, “ahora sí se presentará ante el juez de control la solicitud para poder imputarle o proceder formalmente contra la persona, quien tendrá todas las facultades legales para defenderse”.

Salir de la versión móvil