Esta semana aumenta el arribo de extranjeros

Víctor M. Alvarado

El empresario del ramo de la industria gastronómica en Ixtapa, Orán Sánchez del restaurante bar The Shorties, comentó que a partir de esta semana aumenta de manera significativa la llegada de turismo canadiense y de los Estados Unidos; también arriban de centro y Sudamérica y uno que otro europeo.

El pronóstico que tienen es mínimo de 80 por ciento de ocupación en mesas, sobre todo por las noches, esto porque es cuando mas salen los turistas, aunque también algunos deciden visitar los restaurantes por las mañanas, pero en menor cantidad.

Explicó que mucho extranjero llega y renta departamentos amueblados y cocina, por lo que preparan sus propios desayunos, porque la costumbre que tienen es comer temprano, entre 7 y 8 de la mañana, algo ligero que ellos pueden preparar.

Calculó que los extranjeros van a permanecer en el puerto hasta el 15 de marzo, luego comienza el declive con el regreso a sus lugares de origen, ya para el mes de abril o antes de la temporada vacacional de Semana Santa, ellos ya no están en Zihuatanejo.

Por lo regular comienzan a llegar personas jubiladas y pensionadas, aunque también hay algunos jóvenes, pero estos vienen por unos 10 días, es decir son los adultos los que se quedan varios meses. 

Gobierno de Jorge Sánchez beneficia a decenas de niñas y niños con actas de nacimiento gratuitas

Yaremi López

En una de las primeras acciones que el gobierno de Zihuatanejo de Azueta realiza en el presente año en apoyo de le economía familiar, el presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro encabezaron este miércoles la apertura de una campaña gratuita organizada por la dirección del Registro Civil, en el marco del Día de Reyes, a través de la cual se benefició a decenas de niñas y niños del municipio con la entrega de los principales documentos que brindan identidad jurídica a las personas. 

Al saludar a los asistentes a este evento desarrollado en el Auditorio Zihua, la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo  dijo que en esta ocasión se estaba beneficiando a menores  de reciente nacimiento y hasta los 7 años con 11 meses de edad, destacando que “esta campaña tiene como principal objetivo darle certeza jurídica a todas las niñas y los niños que sean reconocidos por el Estado, y que a través de ello en este país tienen acceso gratuito a la salud y a la educación”, al tiempo de reconocer el trabajo realizado por el personal del área del Registro Civil, a cargo de Francisco Gutiérrez Fierro.

En su mensaje, el presidente Jorge Sánchez Allec enfatizó que “la verdad es que vale mucho la pena que le demos seguimiento a la primera certeza e identidad jurídica que tienen sus hijas y sus hijos, y sobre todo, lo hacemos con la única finalidad de poner un granito de arena en la economía de las familias, porque lo hacemos de manera totalmente gratuita para que estos registros no sean una carga, sino que, al contrario, sean algo en lo que la mayor cantidad de personas se beneficien”.

Cabe precisar que los documentos entregados en esta campaña gratuita, son el acta y registro de nacimiento, la CURP certificada ante el Registro Civil y RENAPO, así como de los beneficiarios en el INSABI.

Pescadores de Petacalco denuncian que no se ha recuperado la sardina que utilizan de carnada

Agencias

PETACALCO, Guerrero.- A dos años de que miles de sardinas murieran en el canal de llamada de la central termoeléctrica Plutarco Elías Calles, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los pescadores de la comunidad de Petacalco, municipio de La Unión, siguen padeciendo las consecuencias de este ecocidio que afectó al ecosistema y a la cadena alimenticia marina.

El presidente de la cooperativa pesquera Los Guardianes de la Bahía, Juan Carlos Hernández Reyes, manifestó que desde el cuatro y cinco de enero de 2022, fecha en que ocurrió la mortandad de sardinas, “se nos ha complicado demasiado encontrar carnada para salir a pescar, eso nos afecta económicamente”.

En entrevista telefónica, Hernández Reyes relató que antes de este suceso, la sardina era abundante y fácil de conseguir en la bahía, pero ahora tienen que ir hasta el litoral de Zihuatanejo e Ixtapa, donde a veces ni hay, para poder pescar otras especies como el huachinango, el robalo, el pargo, el flamenco y la boba.

“Para nosotros lo más importante es el huachinango, el robalo, el pargo, el flamenco, la boba, ahorita es la temporada de la boba, pero como no hay carnada, igual, nomás estamos viendo porque sí estamos afectados ya que también representa que gastemos más dinero porque tenemos que irnos lejos a conseguir la carnada y a veces no sale ni para los gastos porque si no llevamos carnada vamos a ver si algo sacamos”, expresó.

El pescador señaló que la termoeléctrica es la responsable de este daño ambiental, pues cuando no hay agua en el río, succiona el agua del mar con unas bombas que tienen, lo que provoca que el agua salitrosa se suba a la barra y afecte a la fauna marina.

“Ellos piensan que uno no sabe, lo que hace la planta cuando no baja agua al río, que seguido lo secan, lo secan cada ocho días, lo que hace la planta es succionar el agua, no entra rodando el agua, las bombas que tienen chupan el agua y se mete, como no hay agua del río, toda el agua salitrosa del mar se sube a la barra arriba, por decirlo así y está chupando el agua, nosotros lo vemos todos los días, por eso matan a las tortugas y por eso se murieron las sardinas”, denunció.

Hernández Reyes lamentó que a dos años de este ecocidio, no haya habido ninguna solución ni reparación del daño por parte de la CFE, y que incluso el estudio que se hizo sobre la mortandad de las sardinas los culpó a ellos, los pescadores, de lo ocurrido, sin explicar cómo.

“Ese daño sí nos impactó directamente, horrible y a dos años de eso, hasta la fecha no hay solución, lo que pasa es que el que hizo el estudio de la mortandad de las sardinas dijo que nosotros los pescadores tuvimos la culpa directamente de que la sardina se muriera, pero no sabemos cómo”, dijo.

El líder de la cooperativa pesquera Los Guardianes de la Bahía exigió a las autoridades competentes que atiendan esta problemática y que se haga justicia por este ecocidio que ha afectado a la comunidad de Petacalco y a su principal actividad económica, la pesca.

“Ya no sabemos ni a quién porque no nos pelan y la verdad que da impotencia, queremos que nos hagan caso, que nos ayuden, que nos apoyen, que se haga justicia por este ecocidio que nos ha perjudicado tanto”, concluyó.

Cocodrilo muerto en laguna de Las Salinas lleva varios días a la deriva

Agencias

Un cocodrilo muerto y en avanzado estado de descomposición ha causado alarma entre los pescadores y lancheros que trabajan en la laguna Las Salinas, en Zihuatanejo, Guerrero. El reptil, de casi dos metros de largo y más de 100 kilos de peso, lleva varios días flotando en el agua, sin que lo hayan retirado.

Según los testigos, el cocodrilo apareció muerto desde el pasado lunes, y desde entonces ha ido derivando por la laguna hasta quedar atorado frente a las instalaciones de la Décima Sexta Zona Naval de la Secretaría de Marina-Armada de México. Los bomberos acudieron a inspeccionar el cadáver, pero no lo extrajeron del lugar, dejando el problema sin resolver.

Los habitantes de la zona temen que el animal explote por la descomposición y genere un foco de infección y mal olor. Además, se desconoce la causa de la muerte del cocodrilo, que podría ser un indicio de algún problema ambiental o sanitario en la laguna.

Los pescadores y lancheros exigen a las autoridades competentes que retiren el cocodrilo muerto lo antes posible y que investiguen las posibles causas de su deceso.

Impulsan área natural protegida en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. La Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios General Hermenegildo Galeana (UEFA), en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), impulsan la creación de un área natural protegida denominada Reserva de la Biósfera Sierra Tecuani, en la sierra de Tecpan, la cual será el primer territorio de gran extensión en el país dedicada a la conservación forestal, cuidado del medio ambiente y protección de especies animales creada por decreto presidencial, informó Fidencio Sánchez Atanacio, presidente de la UEFA.

Abundó que el proyecto se encuentra en sus últimos pasos y es posible que en enero sea el mismo presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador el que firme el decreto para la creación de la Reserva de la Biosfera Sierra Tecuani, y añadió que en estos momentos ya se realizan en los ejidos los trabajos iniciales de estudio de los recursos naturales y monitoreo para conocer la forma de vida de las especies, qué acciones son las que les afectan, así como consultas para la conformación del área de conservación, con el fin de concientizar a los habitantes de cómo contribuir en la preservación, así como actividades agrícolas y ganaderas entre los pobladores de los ejidos.

El área de conservación contempla 346 mil hectáreas en 20 ejidos de la sierra de Guerrero, entre ellos El Moreno, Platanillo, Cuatro Cruces, El Balcón, Coronillas, Ciénega de Puerto Alegre, Piedras Grandes, Fresnos de Puerto Rico, Bajitos de la Laguna, en los municipios de Tecpan, Bajos del Balsamar, San Antonio de las Tejas, El Durazno, Coacoyul y Hizotla y Pié de la Cuesta, ubicados en los municipios de Tecpan, San Miguel Totolapan, Atoyac, Ajuchitlán del Progreso y Coyuca de Catalán.

En entrevista, el dirigente explicó que la principal razón de la creación del territorio protegido es cuidar que el aprovechamiento forestal se haga de manera sustentable, a diferencia de años atrás en que la explotación se hacía de manera irresponsable, lo que causaba importantes daños a la ecología, la flora y la fauna de la región, y reducía la actividad económica de los pobladores de los ejidos frenando su desarrollo.

El proyecto Tecuani propone, además de la conservación de los bosques y la explotación sustentable de árboles de pino, ayacahuite y oyamel, la protección de especies animales como jaguares, venados y aves, entre otras, el cuidado de arroyos y ríos y el apoyo a los ejidatarios mediante proyectos productivos que impulsen las actividades económicas como la agricultura y la ganadería que beneficiaran a la población que radica en los ejidos y mejorará el manejo de los recursos naturales, agregó.

Sorprende en Atoyac alza al precio del jitomate

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Sube el precio de Jitomate en el municipio de Atoyac, de 25 pesos que estaba hoy cuesta 55.

Una gran sorpresa se llevaron amas de casa al acudir al mercado y darse cuenta que el costo por kilo de jitomate, amaneció a 55 pesos, lejos del poder adquisitivo pues sus esposos ganan diario 180 pesos puesto que no se refleja el nuevo incremento salarial en esta zona.

“Sabemos que cada año los precios de los productos suben pero nunca nos imaginamos que un kilo de jitomate llegará a costar 55 pesos, una cebolla blanca está de  12 a 15 pues el kilogramo cuesta 45  pesos, un huevo a 4 pesos y así cada producto refleja un incremento menos el salario mínimo se mantiene en 180 pesos a pesar de que el gobierno federal dio a conocer un incremento”, explicó la señora Eusebia Gonzáles Ramos.

Dijo que esto está empeorando la crisis económica para quienes menos tienen ya que si compras un kilo de jitomate y un kilo de tortillas ya gastas más de 75 pesos sin comprar huevo, cebolla y por lo menos una pechuga de pollo que esta casi en 180 pesos, cuyo costo se asemeja al salario pagado por una jornada”. Señaló.

Acciones que mantienen a Acapulco de pie

Trinidad Zamacona López

“Ningún gobierno estatal puede solo, todos necesitan del apoyo de la federación, y el gobierno federal siempre le ha tendido la mano a la Gobernadora”.

La reconstrucción de Acapulco, ha ido de la mano del gobierno federal, si bien ya no existe el Fondo Nacional de Desastres Naturales, (FONDEN) pero el gobierno federal le ha apostado al apoyo de forma directa, con eso es que Acapulco y Coyuca de Benítez, se mantienen de pie, la cuarta transformación ha demostrado que atiende manera diferente los desastres naturales, eso es bueno, entrega los beneficios de mano en mano.

En la reciente visita al puerto de Acapulco del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la mandataria estatal Evelyn Salgado Pineda dio un informe puntual de lo que ha hecho por su gobierno con el apoyo del federal para mantener a Acapulco de pie; Guerrero siempre le ha manifestado el apoyo al mandatario federal, los apoyos que han llegado de forma oportuna han ido callando bocas, sobre todo de aquellos que valiéndose de la desgracia hacen proselitismo electoral para llevar agua a su molino, sin embargo lo que se he hecho hasta ahorita mantiene la economía del puerto en funcionamiento, los acapulqueños han demostrado que saben levantarse de la adversidad.

la mandataria estatal, detalló en su informe que en el cierre del año 2023 que resultó próspero en materia turística, comercial y económica; alcanzando un 87.5% de ocupación hotelera y una derrama económica de 548 millones de pesos, con 127 hoteles operando en Acapulco durante la reciente temporada vacacional, abarcando más municipios con vocación turísticas, por lo que los turistas que nos visitaron fueron atendidos por los prestadores de servicios turísticos de forma cordial, valorando en lo que valen los turistas que son los que le dan vida económica a la entidad.  

En cuanto a la reactivación de la economía porteña, refirió en su informe rendido al mandatario federal que han reactivado 241 comercios, incluyendo supermercados, tiendas de autoservicio y conveniencia; además de un 90% de avance en los servicios financieros; lo que significa que el puerto poco a poco empieza a caminar después de lo que dejó el huracán “Otis” con esos negocios los acapulqueños tienen donde surtir sus necesidades, y los bancos van recobrando la actividad financiera que resulta fundamental para los trámites económicos, el pago de nóminas de las empresas a los trabajadores que tienen en sus negocios.

Por lo que respecta a la limpieza la mandataria dijo que un esfuerzo de los tres órdenes de gobierno se logró la recolección de más de 700 mil toneladas de basura, escombro y material de arrastre, lo que ha permitido la movilidad tanto en el centro, la costera y las colonias porteñas, lo que se nota al entrar a paradisíaco hogar del sol.  

En el sector educativo que también se vio afectado con el fenómeno natural “Otis” se han aperturado según informo más de 827 escuelas, las cuales ya regresaron a clases en Acapulco y Coyuca de Benítez, esto para no perder el ciclo escolar, con ello se garantiza el derecho de acceso a la educación que Estado debe de brindar.  

Los apoyos que se implementaron por parte de la federación para apoyar a quienes se vieron afectado por “Otis” a través de la Secretaría de Bienestar, informó la mandataria estatal que el día de ayer dio inicio la dispersión de apoyos a campesinos y pescadores damnificados, beneficiándose más de 34 mil 609 personas; además de continuar la entrega de apoyos a los rezagados, como una forma de demostrar el amor que el gobierno federal le tiene a los acapulqueños.

Para seguir manteniendo activa la economía porteña Salgado Pineda, le expreso y enteró al mandatario federal que se está trabajando para recibir nuevamente eventos de talla internacional como el Abierto Mexicano de Tenis y la 48 edición del Tianguis Turístico, además de otros eventos de talla nacional e internacional, mantener la economía del puerto es el compromiso que tiene el gobierno de la cuarta transformación.  

En dicho evento la Gobernadora del Estado, le dijo a –López Obrador– “Mi sincero agradecimiento presidente, por no dejar en ningún momento solo a Guerrero y por su cariño incondicional. Gracias a la estrecha coordinación de los tres órdenes de gobierno, Acapulco y Coyuca de Benítez están de pie”. Enfatizo la mandataria estatal.

“Juntas y juntos estamos haciendo que el #HogarDelSol vuelva a brillar y renazca con la esperanza de un futuro más próspero para todas y todos”. Con esto concluyó la visita del mandatario federal.

Después de OTIS, majestuosas ballenas jorobadas sorprenden las playas de Acapulco

Agencias

Acapulco, Gro. – La mañana del pasado 6 de enero, la costa de Acapulco fue testigo de un espectáculo marino único, cuando una imponente ballena jorobada y su cría fueron avistadas en la bahía de Santa Lucía. Este fenómeno, que ha capturado la atención de locales y turistas por igual, se presenta como una grata sorpresa tras las recientes adversidades sufridas por el destino turístico después del paso del huracán Otis.

La Promotora y Administradora de Playas informó que los avistamientos de ballenas han experimentado un notorio incremento en los últimos días, atribuido a las atípicas temperaturas que se registran en las aguas del Pacífico. Estos encuentros marinos se suman a los primeros avistamientos de la temporada, ocurridos días antes de la apertura oficial el 15 de diciembre.

Alfredo Lacunza de la Cruz, titular de la dependencia, expresó la importancia de mantener las playas limpias para preservar el hábitat natural de estas majestuosas criaturas marinas. Recordó a los ciudadanos la relevancia de respetar y conservar el entorno marino, subrayando que la presencia de las ballenas es un indicador de la salud de la bahía de Santa Lucía.

Cabe destacar que estos avistamientos llegan después de las afectaciones ocasionadas por el huracán Otis, lo que añade un toque de esperanza a la recuperación de Acapulco. Se espera que estos mamíferos acuáticos continúen visitando las costas guerrerenses hasta el próximo mes de marzo, cuando culmina oficialmente la temporada de avistamientos.

Encuesta Massive Caller: Morena ganaría las alcaldías de Chilpancingo y Acapulco

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Una encuesta de la empresa Massive Caller, publicada en su página oficial de Facebook, indica que el partido Morena ganaría las alcaldías de Acapulco y Chilpancingo en los comicios del 2 de junio próximo.

Pero en el caso de Chilpancingo, de acuerdo con los resultados expuestos, en estos momentos habría un “empate técnico” entre los cuatro aspirantes de Morena mejor posicionados, dos hombres y dos mujeres. Estas encuestas se habrían aplicado el 8 de enero de este año.

En el caso de las aspirantes, si la dirigencia de Morena opta por postular mujer, aparece Norma Otilia Hernández Martínez, actual alcaldesa con licencia, y la diputada local, Jessica Alejo Rayo, con un 16.9 y 16.2 por ciento, respectivamente.

En caso de que Morena postule género masculino aparecen Jorge Salgado Parra, titular de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, y Marco César Armenta Adame, con el 15.8 y 15.4 por ciento, respectivamente.

Les sigue, según el resultado del sondeo, Oscar David Galeana Cuevas, con un 7.3 por ciento. La encuesta, vía telefónica, fue aplicada a 600 personas mediante un robot de computadora, con un margen de error del 4.3 por ciento en el resultado.

Los resultados derivan de la pregunta: “Usted señaló que piensa votar por Morena-PT-PVEM en las próximas elecciones para elegir alcalde por el municipio de Chilpancingo. De las siguientes personas ¿Quién le gustaría que fuera el candidato para alcalde?”.

De acuerdo con el “Tracking” (seguimiento), la encuesta refleja que la actual alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez registra un descenso en la preferencia electoral.

Cabe decir que Norma Otilia solicitó licencia para competir por la candidatura de Morena al Senado de la República, pero en este caso la última opinión es del Comité Nacional de Morena.

Por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) aparece el exdiputado local, Víctor Manuel Martínez Toledo, con el 35 por ciento, mientras que, por Acción Nacional, el ex regidor Omar Elías Azar Herrera, está también con un 35.6 por ciento en las preferencias.

Por partidos políticos, la alianza conformada por Morena, PT y PVME registra el 43.3 por ciento de la preferencia electoral; el PRI aparece con el 17.2 por ciento; y el PAN 9.8 por ciento. Cabe precisar que el PRD no figura en el sondeo.

El sondeo en Acapulco
Mientras que en el municipio de Acapulco la alianza Morena, PT y PVEM registra el 31.7 por ciento; el PRI con el 17.5 por ciento; el PAN 10.8 por ciento. Para este municipio tampoco figura el PRD en el citado sondeo.

Massive Caller midió a siete aspirantes y, de acuerdo con los resultados, el sondeo favorece a Yoshio Ávila González con el 22.6, por ciento; seguido de la actual alcaldesa Abelina López Rodríguez, con el 20.5 por ciento; el diputado local, Joaquín Badillo Escamilla, con el 7.9 por ciento.

Así como Carlos Granda Castro, con el 6.8 por ciento; la diputada local con licencia, Yoloczin Domínguez Serna, con el 6.3 por ciento; Laura Caballero con el 5.8 por ciento; y Hugo Lozano Hernández con el 4.7 por ciento.

Entre los aspirantes del PRI figuran la diputada local, Julieta Fernández Márquez, con el 32.4 por ciento; Fermín Alvarado Arroyo, con el 18.1 por ciento; y el dirigente de ese partido en el municipio porteño, Sofío Ramírez Hernández.

Por el PAN solo aparece Luisa Fernanda Fontova Torreblanca con un 35.4 por ciento. Los resultados pueden consultarse en la página oficial de Facebook de la encuestadora (https://www.facebook.com/share/p/r83B9Xx1KxLMe3N7/?mibextid=WC7FNe).

Son de la generación 2019-2023… Egresados de Ayotzinapa exigen 160 plazas magisteriales

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Egresados de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, generación 2019-2023, protestaron en el Recinto del Poder Ejecutivo (Palacio de Gobierno) para exigir la asignación de 160 plazas docentes.

Cerca del mediodía de este miércoles unos 50 egresados normalistas arribaron al inmueble de gobierno, ubicado al sur de la capital en la denominada Ciudad de los Servicios, a un costado del río Huacapa, para exigir la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Sin obstruir la vía pública, los egresados protestaron en la entrada del palacio de gobierno donde dijeron estaban dispuestos a aceptar una reunión con las autoridades estatales.

Se quejaron porque de agosto a la fecha las autoridades educativas estatales sólo les han otorgado cinco plazas docentes, quedando pendiente la entrega de 160.

Julián Castillo, uno de los egresados, precisó que existe una minuta de acuerdos suscrita el año pasado con las autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), que encabeza Marcial Rodríguez Saldaña, en la que se precisa la entrega de los nombramientos que reclaman.

Advirtió que de no existir solución a su demanda en los próximos días radicalizarán sus acciones de protesta.

Salir de la versión móvil