Guerrero… Inició la entrega de 16 mil tarjetas
del Bienestar a adultos mayores

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Al iniciar la entrega de 16 mil tarjetas del Bienestar a adultos mayores en esta ciudad capital, el delegado de los Programas Sociales del gobierno federal, Iván Hernández Díaz, dijo que con la bancarización de los programas sociales del gobierno federal no sólo se evitará el intermediarismo, sino también actos de corrupción, incluidos los fraudes.

Hernández Díaz recomendó a los beneficiarios descargar a su teléfono móvil la aplicación del Banco del Bienestar, con la cual podrán revisar su saldo y realizar pagos.

Explicó que la app funciona con tres datos específicos: número de teléfono del beneficiario, número de tarjeta del Banco del Bienestar y su NIP de seguridad. Con esa herramienta, dijo, podrán desahogar la afluencia en las sucursales bancarias.

Agregó que muchas personas, especialmente adultos mayores, acuden a los bancos a consultar su saldo, pero que ahora podrán evitarse vueltas y gastos con el uso de la app, a través de la cual podrán realizar diversas operaciones.

“Hoy la tarjeta del Banco del Bienestar es aceptada en casi todos los negocios, tiendas departamentales. Las personas pueden acudir a los bancos a hacer sus retiros o pueden directamente hacer sus compras pagando con la tarjeta”, expuso.

Hernández también recomendó a la población que no se deje sorprender por personas que les pidan dinero a cambio de incorporarlos a algún programa, tras enfatizar que son completamente gratuitos.

“Si le piden a usted cualquier tipo de recurso a cambio de un programa social, se trata de un fraude; son completamente gratuitos. Si alguien le dice: ¿oiga, va a operar el programa de tandas, de vivienda, pero tiene que depositar 5 pesos, 10 pesos, 100 pesos’, la cantidad que sea, esa es la clave para tener muy claro que se trata de un fraude”, alertó.

Explicó que la operación de los programas es directamente a través de los servidores de la Nación y que tienen oficinas en las 81 cabeceras municipales a las que pueden acudir para aclarar cualquier duda.

“Nadie que sea parte de la Secretaría del Bienestar puede solicitar documentación para incorporarse a los programas sociales, los cuales son completamente gratuitos”, reiteró el funcionario.

16 mil tarjetas del Bienestar
También informó que este lunes inició la entrega de 16 mil tarjetas a beneficiarios del programa de pensión para Adultos Mayores, quienes ya no tendrán que hacer filas para cobrar su apoyo en efectivo.

“Para eso sirve mucho que las personas tengan su tarjeta, para que ni siquiera el servidor público sea intermediario en la recepción de los recursos de los programas prioritarios”, dijo y agregó que 9 mil beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro de toda la entidad también recibirán su plástico en esta misma semana.

Presupuesto de Egresos 2023 aprobado por el Congreso prevé que la administración pública atienda con eficacia todas sus tareas

Boletín

CHILPANCINGO. El presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero para el 2023 que aprobaron recientemente diputadas y diputados de la LXIII Legislatura, contempla los recursos necesarios para que las dependencias y entidades que integran la administración pública estatal atiendan de manera eficaz los programas bajo su responsabilidad, en beneficio de las y los guerrerenses.

Dentro de los programas que se presupuestaron, 47 se encuentran enfocados a la equidad de género, de los cuales 15 son exclusivos y 32 transversales, distribuidos en 16 dependencias gubernamentales, con un monto de más de mil 13 millones de pesos. Estos son: Programa para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres; Programa de Apoyo a Madres Solteras; Programa de Alerta de Género; Programa de Inclusión de la Mujer y los Jóvenes en la Economía del Bienestar; Programa de Acceso a la Justicia para las Mujeres, y por primera vez en la historia de Guerrero, se contemplan recursos para el apoyo al emprendimiento productivo de la comunidad LGBTI+.

Asimismo, para agilizar los trámites y que las y los ciudadanos puedan acceder en un menor tiempo a los programas sociales que tiene el gobierno estatal, se contempla un mejor ordenamiento en relación con el ejercicio fiscal del año anterior, entre estos programas destacan: Becas Ignacio Manuel Altamirano, dirigido a estudiantes en situación de vulnerabilidad; Programa de Discapacidad con Bienestar; Uniformes y Útiles Escolares para Centros Educativos; Programa de Pensión Guerrero; Programa de Construcción de Pisos y Techos Firmes en Vivienda para las zonas de alto o muy alto social.

Para contribuir al desarrollo y bienestar de la población indígenas y afromexicana, se destinaron recursos por un monto de más de mil 283 millones de pesos para 227 programas enfocados a su atención, de los cuales 21 son exclusivos y 206 transversales, distribuidos en 16 dependencias gubernamentales de la entidad.

También se contemplan acciones culturales multilingües y comunitarias; el fortalecimiento de culturas de los pueblos y comunidades indígenas y aformexicanas; Programa de Impulso y Comercialización de Artesanías, así como equipamiento en los centros de salud de las comunidades indígenas y afromexicanas, entre otras.

Cabe mencionar que este año el rubro de la salud contó con un incremento del 9.5 por ciento, privilegiando la construcción, rehabilitación y equipamiento de centros de salud y hospitales, equipamiento de las unidades de hemodiálisis, fortalecimiento de los hospitales de oftalmología y cancerología, así como garantizar la aportación líquida al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).

El Gobierno de Guerrero entregó 49 proyectos culturales del PACMYC

Edwin López

CHILPANCINGO. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura entregó recursos del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC), para 49 proyectos culturales en 30 municipios del estado.

En el Palacio de Cultura en Chilpancingo, la secretaria de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo dijo que estos recursos se obtuvieron gracias a las gestiones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda ante el Gobierno de México, la Secretaría de Cultura Federal y la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas.

Agregó que con esta entrega se reconoce a grupos de indígenas, afrodescendientes y mestizos organizados en colectivos y mayordomías que realizan acciones culturales en las diversas regiones del estado.

Martínez Rebolledo comentó que los proyectos comunitarios son de temáticas de música popular, danzas tradicionales, arte popular, lengua, literaturas indígenas, medicina tradicional, memoria histórica, cocineras tradicionales y teatro comunitario, beneficiando a 30 municipios con 550 personas, de las ocho regiones de Guerrero.

En su mensaje, la funcionaria dijo que con estas acciones se garantiza el desarrollo de la cultura en Guerrero y la cultura comunitaria, mediante estímulos económicos de PACMyC, porque la cultura es la piedra angular del desarrollo social.

Durante la entrega, se contó con la presencia de Jorge Lúa Castellanos, subdirector de Planeación Institucional de la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura Federal, Gerardo Guerrero Gómez, Jefe de la Unidad de Regional Guerrero de Culturas Populares Indígenas y Urbanas, Celia Ramírez Martínez.

IGIFE realiza obras educativas en el municipio de San Marcos

Edwin López

*El objetivo es mejorar las condiciones de las escuelas para beneficio de los estudiantes guerrerenses

SAN MARCOS. En gira de trabajo por la región de la Costa Chica, el director general del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa, Héctor Oyorzabal Hernández, visitó la comunidad de Las Mesas en el municipio de San Marcos, donde dio el banderazo de inicio de una obra educativa y supervisó el avance de construcción de otras más.

Durante el recorrido, el funcionario estatal quien estuvo acompañado del presidente municipal de San Marcos, Tomás Hernández Palma, dijo que el gobierno de Guerrero que encabeza Evelyn Salgado Pineda atiende la infraestructura educativa para beneficio de los estudiantes de la región.

Durante la visita al plantel de educación preescolar “Niños Héroes”, colocaron la primera piedra del inicio de los trabajos de la construcción de un aula, en la que el gobierno del estado invertirá alrededor de 800 mil pesos, la cual estará totalmente equipada para beneficio de las niñas y niños.

Oyorzabal Hernández detalló que el instituto trabaja en las obras prioritarias de la región de la Costa Chica, y que después de haber realizado un diagnóstico a los planteles en la zona, como lo indicó la gobernadora, “hoy regresamos a dar el banderazo de inicio de obra para beneficio de este preescolar, queremos un guerrero más justo y con mejores oportunidades de vida de las niñas y niños de esta localidad”. 

Dijo que el gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda está comprometido con la educación, porque es la única ruta para la paz, el desarrollo y el bienestar de nuestro estado.

También supervisaron los trabajos de construcción que el IGIFE realiza en el Tecnológico de México, Campus San Marcos, y se visitó también para realizar un diagnóstico del estado estructural que guardan los planteles de la secundaria “Defensores de la República” y la escuela primaria “Amado Nervo”.

Instalan buzón transparente para quejas y sugerencias sobre servicios y programas de la SEG

Edwin López

*En Guerrero fortalecemos la política de cero tolerancia a la corrupción

CHILPANCINGO. Con la finalidad de fortalecer la política de cero tolerancia a la corrupción, autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero, instalaron un buzón de quejas y sugerencias del servicio que presta el personal docente y administrativo, así como de los planes y programas de gobierno.

El buzón fue instalado por el titular de la SEG Marcial Rodríguez Saldaña y la titular del Órgano Interno de Control de la dependencia educativa, Maricela Méndez Guevara quien indicó que el buzón está disponible para que la población en general o los trabajadores puedan realizar denuncias con total libertad y en anonimato, si así lo deciden.

Por su parte, el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, puntualizó que la lucha contra la corrupción es una política central de Gobierno y que ha promovido de manera permanente la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien ha instruido a su equipo de trabajo a dirigirse con responsabilidad, honestidad y compromiso con la gente.

En este sentido, informó que durante el primer año de gobierno y acatando la premisa de cero tolerancia a la corrupción, fueron cesados 70 trabajadores que cobraban sin laborar y se sancionaron a dos maestros por acoso sexual en el nivel media superior y superior.

Asimismo, dijo que se da seguimiento a otras quejas por agresión sexual en el nivel básico y medio superior y por la venta de certificados a nivel preparatoria, cuyos procedimientos continuarán por la vía legal, hasta sancionar a los responsables.

Rodríguez Saldaña explicó que el buzón se encuentra ubicado en el área staff del secretario de Educación y para ampliar el servicio, en esta semana serán instalados otros 30 buzones en las subsecretarías de Finanzas, Planeación Educativa, Educación Básica, en las delegaciones de los servicios educativos de la SEG en las diferentes regiones, así como en Departamentos y áreas operativas de la estructura de la SEG.

Las llaves de los buzones quedarán en resguardo del Órgano Interno de Control, cuyo personal será el responsable de acudir de forma mensual a la apertura para dar seguimiento a las quejas, mientras que en el interior del estado, los padres de familia podrán emitir su queja o denuncia a través del buzón electrónico en el correo tudenuncia.oic@segro.edu.mx o al número 8002120700 opción 4.

En este evento también estuvo Rosaura Ramos Mondragón, jefa de Departamento de Vinculación y Municipios de Contraloría y Transparencia Gubernamental, quien señaló que nivel gubernamental se han instalado 30 buzones.

Entrega DIF Guerrero juguetes a niñas y niños de comunidades de la sierra

Edwin López

*Refrenda Liz Salgado compromiso con el desarrollo integral de la niñez guerrerense

AMOJILECA. Como parte de la celebración del Día de Reyes,  más de 300 niñas y niños de comunidades de la Sierra de Chilpancingo recibieron juguetes de la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda.

Liz Salgado, junto a los tres Reyes Magos, visitaron las comunidades Omiltemi, Xocomanatlán y Amojileca del municipio de Chilpancingo, donde entregaron juguetes como carritos, muñecas, juegos de té entre otros que las niñas y niños recibieron con alegría.

Salgado Pineda informó que gracias a la inversión económica realizada por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda las niñas y los niños que son prioridad en el gobierno del estado, recibieron juguetes este Día de Reyes.

Frente a las y los pobladores, Liz Adriana Salgado afirmó que la entrega de juguetes representa una gran ilusión en niñas y niños, para motivar la imaginación, el aprendizaje, la creatividad y la sana convivencia para su crecimiento saludable y bienestar.

Designan al secretario de Turismo de Guerrero como titular de la Comisión de Estadística y Conectividad Turística de la ASETUR

Edwin López

CIUDAD DE MÉXICO. El secretario de Turismo de Guerrero,  Santos Ramírez Cuevas, fue nombrado  titular de la Comisión de Estadística y Conectividad Turística de la  ASETUR, durante la primera reunión de trabajo del 2023 de los integrantes de la Unión de Secretarios de Turismo de México con el titular de la Secretaría de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués.

En el evento, Ramírez Cuevas se comprometió a hacer equipo en beneficio de la conectividad a nivel nacional y fortalecer las estadísticas del sector, lo que permitirá continuar con las acciones y programas que impulsa la administración que encabeza la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

Se manifestó contento del acercamiento con Miguel Torruco Marqués que le permitió platicarle sobre las acciones y proyectos para los destinos de Guerrero a fin de consolidar nuevos productos turísticos, eventos nacionales e internacionales; así como mejorar los servicios y la infraestructura turística en beneficio de los visitantes.

Durante su intervención, el secretario de Turismo de Nayarit y presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México A.C (ASETUR), Juan Enrique Suárez del Real Tostado, manifestó que el 2023 será un año extraordinario, luego de que muchos estados superaron sus expectativas.

“Este año no sólo debemos preocuparnos por la ocupación, también por las políticas públicas para generar acciones positivas en el país”, expresó el presidente de ASETUR.

Por su parte, el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués dijo que se dará seguimiento al trabajo de forma colaborativa y de estrategias conjuntas que impulsan el sector en todos los destinos turísticos del país.

En el territorio se consolida y profundiza la 4ta transformación en Guerrero: Evelyn Salgado

Edwin López

*Llama a redoblar los esfuerzos y seguir trabajando por el bienestar de Guerrero

*Sencillez, transparencia y austeridad son los sellos de este gobierno, afirmó la gobernadora

CHILPANCINGO. Al encabezar la ceremonia de izamiento y homenaje a la Bandera correspondiente al mes de enero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, llamó a redoblar los esfuerzos desde el escritorio y en el territorio para seguir consolidando y profundizando la cuarta transformación en las ocho regiones, priorizando las comunidades que más lo necesitan, como son los pueblos indígenas y afromexicanos.

“Que este 2023 sea regido por principios, por valores, la honestidad, la sencillez, la fraternidad, la solidaridad, la austeridad y la justicia siempre ayudando al prójimo y trabajando en beneficio de nuestro estado. Que este nuevo año sea una nueva oportunidad para seguir trabajando por la transformación de Guerrero”, expresó en su mensaje ante servidores públicos de todas las áreas de gobierno en Guerrero.

Desde la Casa del Pueblo y tras el periodo vacacional, la mandataria estatal, mencionó que este año 2023 se busca mejorar los servicios para seguir trabajando por la transformación de Guerrero, con vocación y atención, con la calidez y calidad con la que se debe atender al pueblo, con sencillez, transparencia y con la austeridad que deben de ser los sellos de este gobierno.

En su mensaje, Evelyn Salgado, reconoció el trabajo de cada una de las dependencias en el territorio, donde no se tenía la visita de algún funcionario o secretario o del gobernador o gobernadora en administraciones pasadas, por lo que puntualizó que este año se estará apoyando a las y los guerrerenses con más infraestructura, apoyando a la educación, salud, seguridad.

“Hoy conocen a las autoridades del gobierno estatal porque estamos en el territorio, es lo que el pueblo pide, y les pido que sigamos haciendo, estar en el territorio, también en el escritorio atendiendo a quienes vienen de diferentes comunidades a pedir algún servicio y seguir trabajando de la mano”, afirmó en su mensaje la gobernadora.

Acompañada por la titular del poder Legislativo, la diputada Yanelly Hernández Martínez y del poder Judicial, el magistrado Raymundo Casarrubias Vázquez, la gobernadora recordó que en enero se conmemora el Día Internacional de la Educación, en el que dijo, se refrenda el compromiso absoluto con la gran revolución educativa que se lleva a cabo en Guerrero, además, dijo que también se conmemora el Día internacional de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes, en este sentido, reiteró su compromiso con las y los hermanos indígenas y afromexicanos de Guerrero.

Asistieron el senador Félix Salgado Macedonio; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; la Presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el Comandante de la Décima Segunda Región Naval, Julio César Pescina Ávila; la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón; la diputada Yoloczin Domínguez Serna; el Comandante de la 35 zona Militar, Enrique Martínez López; el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Andrés Ramírez Xochicalli.

Reporta la Secretaría de Salud 314 casos activos de Covid-19

Edwin López

CHILPANCINGO. Al dar a conocer el informe técnico sobre la pandemia del Covid-19 en Guerrero, la Secretaría de Salud informó que, al 08 de enero, hay 314 casos activos, de los cuales 11 se confirmaron en las últimas 24 horas.

Asimismo, la dependencia indicó que la entidad acumula 117,626 casos confirmados y 6,866 defunciones, por lo que reiteró el llamado a mantener las medidas preventivas, para evitar el aumento de contagios del virus SARS-CoV-2.

Detalló que Guerrero registra casos activos en 23 municipios, siendo los principales Acapulco, con 98; Chilpancingo, 77; Taxco, 55; Iguala, 34; Zihuatanejo, 17; Eduardo Neri, 4; Tixtla, 4; Marquelia, 3; Ometepec, 3, y Alpoyeca, 2.

Entre las medidas preventivas sigue recomendando el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sana distancia de 1.5 metros, lavado de manos constante con agua y jabón y/o desinfección con alcohol en gel al por ciento, además de evitar aglomeraciones.

Atropellan a dos en Paseo de la Boquita

ELEAZAR ARZATE MORALES

*El chofer se había dado a la fuga, pero posteriormente se presentó en el Hospital General para hacerse responsable

Zihuatanejo, Gro. – Un niño y su mamá fueron arrollados en la avenida Paseo de la Boquita durante la noche de este lunes, por lo que necesitaron ser atendidos por los paramédicos de la Cruz Roja y Protección Civil local.

Fue alrededor de las 19:30 horas, a un costado de Telmex, donde un automovilista alcanzó a una mujer Alma N y al menor Francisco Javier N, luego se dio a la fuga del lugar de los hechos.

Los paramédicos atendieron al menor que sólo presentaba crisis nerviosa, también a la mujer que se produjo lesiones pero que no exponían su vida.

Fue informado que los trasladaron al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” para ser intervenidos por el personal de Urgencias, hasta donde se presentó el conductor responsable del atropellamiento para finalmente hacerse responsable de los gastos médicos que genere su recuperación.

Salir de la versión móvil