Playa Quieta es abierta al público, con vigilancia permanente con drones, personal terrestre y marítimo

En entrevista para una radio local, el presidente de Zihuatanejo, Jorge Sánchez, anunció que Playa Quieta se encuentra nuevamente abierta al público, tras el trágico incidente ocurrido hace una semana, en el cual un ciudadano extranjero perdió la vida a causa de un ataque probablemente de un cocodrilo.

“Estamos ante un lamentable suceso que hay que reconocer, pero ya estamos tomando medidas importantes de vigilancia en la franja de arena y mar, con la colaboración de la Secretaría de Marina, Protección Civil Municipal y Protección Civil del Estado”, afirmó el presidente Sánchez durante la entrevista.

El presidente reveló información clave sobre el incidente, explicando que la víctima se encontraba nadando a unos 40 o 50 metros mar adentro cuando tuvo un encuentro fatal con el animal. Señaló que, según las primeras investigaciones y pruebas en desarrollo, las bacterias encontradas en la muestra corresponden a las presentes en la boca de un cocodrilo.

“Estamos reforzando la vigilancia con vuelos, drones y personal especializado para prevenir que un accidente de este tipo se repita. Hemos hablado con especialistas, y aunque no recomiendan el cierre de las playas, mantendremos una vigilancia permanente para evitar posibles accidentes”, aseguró el presidente Sánchez.

En cuanto a las delimitaciones de los esteros, el alcalde informó que actualmente se encuentran cerrados, pero destacó que los cocodrilos tienen libre tránsito prácticamente en toda la costa y el cocodrilo que se mueve de la barra de Potosí se mete a través de la de la boca del río de Salitrera a la zona. A pesar de esto, se están implementando medidas de control para garantizar la seguridad de los visitantes.

“Los esteros están controlados, pero la vida silvestre continúa. Lo que no cesa son los esfuerzos en materia de prevención y vigilancia. Y cerramos el año con el compromiso de salvaguardar la seguridad en nuestras playas”, concluyó el presidente Sánchez.

Los pasos de los Chapulines de Tlalchapa en la copa internacional 

 ALDO VALDEZ SEGURA 

Los Chapulines de Tlachapa han hecho un buen papel dentro de la octava edición de la copa internacional Ixtapa Zihuatanejo, con dos equipos los “calentanos” emprendieron el viaje para vivir está experiencia, nada que reorocharles, ambas escuadras llegaron hasta la fase de semifinales, una de ellas, que, es la categoría infantil jugará el día de hoy la gran final, mientras que, la poni, se quedó en la antesala, también para ellos un aplauso, dieron lo mejor, pero, así es el fútbol.

En la fase de semifinales, la categoría infantil median fuerzas en el campo 2 de la unidad deportiva ante unos reforzados Tuzos del Coacoyul, quienes querían hacer valer su condición de locales, pero, los “guaches” sacaron la casta, se entregaron al máximo dejando más que el corazón dentro del empastado, salieron victoriosos al imponerse 2-1, por lo tanto, su pase a la gran final. 

La categoría poni se quedó a la orilla, teniendo como escenario el campo 4 de la unidad deportiva se topaban ante Talentos de Silao, escuadra que fue más efectiva a la hora de estar frente al objetivo, sencillamente no perdonaron, con autoridad demostrada y reflejada en la pizarra se impusieron 3-1, con esto, dejaron fuera a los Chapulines más pequeños. 

Gobierno de Zihuatanejo recibe otro reconocimiento del Gobierno Federal

Yaremi López

*Dicho reconocimiento se debe a la implementación de buenas prácticas en temas de transparencia, finanzas, servicios públicos, organización y resultados a la ciudadanía.

Una vez más, el Gobierno de Zihuatanejo que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec fue reconocido por el Gobierno de México a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal que forma parte de la Secretaría de Gobernación por haber obtenido el resultado anual más alto del estado de Guerrero en la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2023.

 La Guía está integrada por ocho módulos, los cuales abarcan áreas estratégicas de la administración municipal como son: Organización, Hacienda, Gestión del Territorio, Servicios Públicos, Medio Ambiente, Desarrollo Social, Desarrollo Económico y Gobierno Abierto.

La Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM) es una herramienta diseñada con el propósito de contribuir al fortalecimiento de las capacidades institucionales de los municipios de México. Es un instrumento práctico, por ende, útil y ejecutable. Su diseño es resultado de la experiencia institucional y de la valiosa colaboración de autoridades de la administración pública federal, estatal y municipal, así como de las instituciones de educación superior que participan en su aplicación.

Cabe destacar que este reconocimiento es el segundo que otorga el Gobierno de México en las últimas semanas, el primero había sido el programa Zihua Limpio, por ser un proyecto innovador y atender de la mejor manera las necesidades de su población.

Presentan libro Africanos en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El universitario Audel Urbina Serrano, llevó a cabo en esta ciudad la presentación de su libro que denominó Africanos: perspectiva de un negro, cuya obra destaca sobre la herencia cultural que trajeron los esclavos africanos a nuestra entidad y a nuestro país.

En la presentación de este libro, el autor, quien también colabora con el gobierno federal desde la Secretaría del Bienestar Social, destacó “la vasta historia de la humanidad, donde hay episodios, que por mucho tiempo han permanecido silenciados, y relegados al olvido a pesar de su profundo significado y relevancia”.

Añadió también que “uno de esos capítulos es el de la presencia de la etnia afro en Latinoamérica, y en particular en México, donde durante siglos las voces y las vivencias de los afromexicanos han sido minimizadas y oscurecidas”.

Agregó además, que a esta población los distintos gobiernos les han negado “el merecido lugar en la construcción de la identidad nacional y en la historia de nuestro país”.

Dijo que este escrito “es con valentía y dedicación; es una obra reveladora que rompe con este silencio, y trae a la luz la riqueza cultural, el legado histórico y la lucha de esta comunidad que ha sido parte esencial de la construcción de México”.

Con maestría, el escritor invita a un viaje en el tiempo para descubrir el origen y la evolución de la etnia afro en Latinoamérica, al tiempo de arrojar luz sobre una historia llena de intercambios culturales, fusiones y resistencias”.

Por último, Urbina Serrano, llamó a todos los pueblos con herencia cultural afro, a organizarse para participar en política, sobre todo para exigirle a los partidos políticos los espacios que por tantos años les han sido negados.

La edición número 198 del pendón le dejó un mensaje a Norma Otilia Hernández Martínez

Trinidad Zamacona López

“No pacté con ningún grupo de la delincuencia, estoy limpia, dice la alcaldesa de Chilpancingo, la pregunta sería ¿por qué deja a los ciudadanos en estado de indefensión?”.

La violencia que se generó este sábado por la tarde noche en Chilpancingo de los Bravo, dejó como resultado varios muertos y heridos, el mensaje fue claro, la seguridad a la alcaldesa de la capital se le fue de las manos, nunca la tuvo ni la ha tenido, los videos en donde sale con un personaje que buscan las autoridades policiacas, le ha dejado fuera de Morena y fuera de toda posibilidad de ser candidata a algún cargo de elección popular.

Ella podrá decir misa, la realidad es otra, está sola con su soledad, y le hará compañía a la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, las dos han fracasado en materia de seguridad pública.

Las lecciones que le dejó el pendón de Chilpancingo en su edición 198, a la alcaldesa se Chilpancingo.

La primera lección, su partido la ha dejado sola, tanto en la gobernanza, como en las decisiones políticas, Norma Otilia no estará en la boleta respaldada por Morena, quizás otro partido la cobije, pero el que la llevo al cargo no, por lo menos en esta elección, y aunque el proceso que enfrenta de expulsión de partido aun no es un asunto que haya causado estado, es una decisión de los de arriba si ella va o no va a encabezar la formula la Senado de la Republica, y como plan “B” el que se reelija como alcaldesa de la capital, eso no lo deciden en Guerrero, lo harán en México.

Segunda lección, el paseo del pendón es el día del Gobernador o Gobernadora, si este personaje no asiste, no es el día del Presidente o Presidenta, esto sucedió al no asistir la mandataria estatal Evelyn Salgado Pineda, tenían muchos años que los capitalinos no contaran con la presencia del mandatario, es el día que se lucen las danzas y el mandatario, pues se supone que él o ella son la cabeza del contingente, no los alcaldes.

Tercera lección, la autoridad no tiene el control de la seguridad en el municipio, un día antes del paseo del pendón, hubo muertos y la autoridad cruzada de brazos, no quiso o no supo qué hacer con los ataques a balazos en contra de ciudadanos de bien, que solo estaban esperando el día del paseo del pendón.

Cuarta lección, la alcaldesa no tuvo el control de la venta de bebidas alcohólicas, se vendió de todo, y como buen Morenista, no vio, no escucho y mucho menos habló de la violencia que se generó en el recorrido del paseo del pendón en donde a un joven lo noquearon con una patada en la cara, pero la autoridad siempre se mantuvo ausente en todo el recorrido, “dejar hacer y dejar pasar” esa ha sido la mística de la mandataria capitalina.

Quinta lección, en política nada está escrito, ella lo sabe, por ello no tuvo el acompañamiento de su dirigente Jacinto González Varona, si este hubiera asistido, será como un perdón anticipado a la alcaldesa, por su falta cometida, está fuera de la lista de Morena, por lo menos en Guerrero no está en el ánimo de ser postulada a algún cargo de elección popular. 

Sexta lección, dice que Morena la necesita para ganar Chilpancingo, esa es una soberana soberbia, el partido no la necesita para ganar, la necesita para perder, eso de creerse indispensable es un error, López Obrador y Morena, son una marca que aún se vede bien, con o sin ella, aún pueden ganar la capital, el candidato será hombre, así lo van a decidir en la capital del país.

Séptima lección, se gana y se vuelve a ganar cuando se hace un buen trabajo, su administración tiene más errores que aciertos, las encuestas ubican a la alcaldesa como una de las peores del país.

Octava lección, la función pública desgastas, la imagen de Norma Otilia esta desgastada, tiene más negativos que positivos, la publicidad que paga en los medios para que hablen bien de su administración es una cosa, la gente tiene otros datos, la inseguridad es uno de los negativos y eso no se lo va a quitar nunca.

Novena lección, no prometas lo que no será, las instalaciones de la feria no se terminaron, es más los trabajadores hicieron para de labores para que le pagaran sus salarios, no están confortables, lo prometió y no lo cumplió.

Decima lección, y la última; todas las elecciones son diferentes, la del 2024 será una de ellas, las relaciones prohibidas le dieron una vuelta a su futuro político, “me chamaquearon” decir o expresar eso ante los medios de comunicación es un error, mejor se hubiese quedado callada, que aceptar que no se está preparada para enfrentar las crisis en su gobierno.

No hay mal que por bien no venga, verá su verdadero futuro político entrando el año 2024, será una lección de vida que le dejó el pendón 2023, los tiempos cambian de la noche a la mañana, “Otis” cambio en menos de 12 horas, que no cambie la elección del 2024.

Presidente AMLO convoca a albañiles de todo el país para acelerar la reconstrucción en Acapulco

Agencias

Acapulco, Guerrero, 20 de diciembre de 2023 – El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció hoy un llamado urgente a albañiles de diferentes estados del país para unirse a los esfuerzos de reconstrucción en Acapulco y Coyuca de Benítez, zonas afectadas por el paso del huracán “Otis” en octubre pasado.

Desde las instalaciones de la Décima Segunda Región Naval, López Obrador declaró que el gobierno federal no se retirará de Acapulco hasta que concluya el proceso de reconstrucción y entrega de enseres, previsto para marzo. Acompañado por secretarios de Estado, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, y el alcalde de Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco Salas, el presidente destacó la inversión de 20 mil millones de pesos en Acapulco, parte de los más de 60 mil millones destinados a la reconstrucción.

En respuesta a la toma de las bombas de captación de agua del río Papagayo por habitantes de San Marcos, el mandatario aseguró que se atenderá a los damnificados y destacó que se han desplegado 40 mil servidores públicos, incluyendo 10 mil elementos de la Guardia Nacional, para apoyar en la emergencia.

Respecto a la seguridad, el presidente afirmó que, a pesar de incidentes recientes como el intento de incendio de un camión urbano y el hallazgo de cuerpos desmembrados, no hay un “problema grave” de hechos delictivos desde el impacto de “Otis”. Informó que se restableció al cien por ciento el alumbrado público y realizó un sobrevuelo nocturno por la ciudad.

Llamado a la solidaridad y sin límites para la reconstrucción

Enfatizando la importancia de la solidaridad nacional, López Obrador hizo un llamado a albañiles de todo el país a sumarse a los esfuerzos de reconstrucción en Acapulco. Destacó que hay trabajo en construcción y que se necesita mano de obra calificada para acelerar los trabajos.

El presidente reiteró que no habrá límite en la inversión destinada a la reconstrucción, con un presupuesto inicial de más de 60 mil millones de pesos. “Vamos a lograr el objetivo del renacimiento de Acapulco”, afirmó. Informó que ya se contrató la manufacturación de enseres en empresas de México, China y Corea, y se espera entregar 250 mil paquetes a finales de febrero.

En la conferencia se informó que la Secretaría del Bienestar ha realizado pagos de limpieza de viviendas y que el 96 por ciento de los afectados acudió a cobrar. También se anunció el inicio del segundo pago de reconstrucción, que concluirá el 31 de diciembre, y se atenderá a quienes no fueron censados o tienen problemas para cobrar.

Con la inversión inicial de 8 mil 240 millones de pesos, se llevarán a cabo mil 395 acciones de obras en una primera etapa, abarcando Desarrollo Urbano, Agua Potable, Comunicaciones y Educación. “Lo más importante son los hechos”, afirmó el presidente, destacando mejoras en el abasto de agua y la realización de obras cruciales para la recuperación de Acapulco.

Revisión de casos no censados en enero: secretaria de Bienestar

Agencias

Ciudad de México, 20 de diciembre de 2023 – La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, anunció hoy el inicio del segundo pago destinado a la reconstrucción de viviendas y locales afectados por el huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez. Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Acapulco.

En su intervención, Montiel recordó que el proceso de pago concluirá el 31 de diciembre, instando a los beneficiarios a presentar una fotografía del avance de la reconstrucción y documentos que acrediten la posesión de la propiedad. Aquellos que no cuenten con un certificado de posesión podrán utilizar un comprobante de pago de servicios como alternativa para acreditar su presencia en el lugar.

La funcionaria informó que, a partir de enero, se revisarán en módulos los casos de personas que no fueron censadas durante el proceso, haciendo hincapié en la importancia de que aquellos afectados que no fueron registrados se acerquen a los módulos para exponer su situación.

En cuanto a los pagos rezagados, Montiel destacó la continuidad de los módulos para limpieza y la primera etapa de reconstrucción. Hasta la fecha, se entregaron 265,056 apoyos para limpieza y 309,262 para la reconstrucción de viviendas y locales comerciales.

Por otro lado, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, compartió detalles sobre la demanda de productos para la reconstrucción, entre los que se encuentran vidrios, techos, puertas, ventanas, cemento y pintura. Además, informó sobre los diálogos sostenidos con productores para garantizar el abastecimiento continuo de materiales de construcción.

En términos de programas sociales, Montiel reveló que 70,178 nuevas familias se han sumado a las Becas de Educación Básica, 8,771 a Jóvenes Construyendo el Futuro, y 3,035 nuevos beneficiarios mayores de 65 años en el programa de Adultos Mayores. En total, 156,307 beneficiarios han recibido apoyos de pensiones, becas y programas sociales federales.

Bloqueo en base naval de Acapulco: Habitantes no censados exigen apoyos para la reconstrucción de sus hogares

Agencias

Acapulco, Guerrero – En busca de atención a sus necesidades, aproximadamente 80 residentes de diversas colonias del puerto de Acapulco bloquearon las afueras de la Base Naval esta mañana, exigiendo ser censados y recibir apoyo para la reconstrucción de sus hogares afectados por el paso del Huracán Otis.

El grupo, que no fue incluido en los censos iniciales, llegó a las instalaciones de la Región Naval desde las 05:20 a.m., desplegando pancartas y buscando llamar la atención de las autoridades federales. La medida de presión comenzó al obstruir el acceso a la avenida Escénica alrededor de las 07:00 a.m.

La situación alcanzó su punto álgido aproximadamente a las 08:45 a.m., cuando los manifestantes cerraron por completo la circulación en ambos sentidos de la carretera escénica. Ante esta acción, la Policía Vial desplegó un operativo para desviar el tráfico por la colonia Icacos.

Eleazar Armenta, uno de los líderes de la manifestación, expresó su frustración ante los medios de comunicación, destacando la falta de apoyo a 57 días del paso del devastador huracán. “Los vecinos de la colonia 5 de mayo nos vimos obligados a realizar este bloqueo porque lamentablemente el apoyo no nos ha llegado, ni el apoyo de la limpieza y ningún tipo de apoyo”, afirmó Armenta. “En mi colonia hay personas que lo perdieron todo y no han recibido ningún beneficio, por eso estamos aquí para ver quién nos escucha”.

El grupo de manifestantes eligió estratégicamente las afueras del recinto donde el presidente Andrés Manuel López Obrador lleva a cabo su conferencia mañanera en Acapulco. Esta acción buscaba llamar la atención del gobierno federal y presionar para obtener respuestas y soluciones a sus demandas.

Finalmente, cerca de las 09:00 a.m., los manifestantes decidieron abrir la circulación, permitiendo el avance vehicular, aunque de manera lenta.

Costa Chica de Guerrero… Se llevará a cabo en Copala el Primer Festival del Ostión

IRZA

– Habrá degustaciones gratuitas para los visitantes

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El Ayuntamiento del municipio de Copala, región de la Costa Chica, en coordinación con restauranteros de Playa Azul, de esa jurisdicción, obsequiarán más de 400 docenas de ostras en el marco del Primer Festival del Ostión.

Dicho evento se realizará el jueves 21 de este mes a partir de las 9:00 horas en el paraje conocido como el puente de La Barrita, ahí en Palaya Azul, municipio de Copala.

En este evento también participarán integrantes de la Cooperativa Ojo de Agua, La Salina, quienes invitan a la sociedad en general para que degusten los exquisitos platillos de comida típica con motivos de la realización del Primer Festival del Ostión.

En ese evento también habrá degustación de platillos típicos a base de mariscos, de la región de la Costa Chica.

Sergio Betancourt Balbuena, director de Turismo del Ayuntamiento de Copala, explicó que los restauranteros de Playa Azul preparan una muestra gastronómica para el deleite de quienes los visiten el próximo 21 de este mes en Playa Azul.

Además de que se realizará una verdadera fiesta con la presentación de diversas agrupaciones musicales para que los asistentes a ese Primer Festival del Ostión bailen al compás de la mejor música tropical.

Asegura Zoé Robledo que mejoran los servicios de salud en Guerrero

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Según el director general del Instituto Mexicano del Seguro social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, el gobierno federal ha contratado en los últimos meses un total de mil 474 médicos generales y especialistas para mejorar la atención del público en general que necesita de la atención de su salud.

Durante la conferencia mañanera de este martes en Palacio Nacional, Zoé Robledo dijo que durante el proceso de incorporación del sistema estatal de Salud del estado de Guerrero al Programa IMSS-Bienestar, se han invertido 969 millones de pesos en equipamiento con el mismo fin: mejorar la atención de los pacientes.

Salir de la versión móvil