Inauguran artistas su exposición Corazón de Mar

Yaremi López

El pasado 15 de diciembre, las artistas plásticas y escultoras Monserrat Baños y Yoana Vargas presentaron su exposiciónCorazón de Mar ante un concurrido público. 

Las artistas dijeron que la exposición estará abierta al público en “Mezgaleria Zihua” del 15 al 23 de Diciembre.

Las obras que se componen de una gran cantidad de cuadros y esculturas relacionadas con el tema marino pertenecen a las artistas locales.

Además de contar con personalidades del arte y la cultura de Zihuatanejo, se pudo apreciar una gran cantidad de turistas extranjeros que atraídos

por las paradisíacas playas de este destino, tienen la oportunidad de conocer y apreciar el arte y cultura plasmados en estas obras  artísticas.

En ese tenor invitaron a las personas para que acudan a ver la exposición y deleite su vista con las obras que se exponen.

Trabajadores de Agroindustrias del Sur en San Jerónimo tomarán la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

SAN JERONIMO. Trabajadores de la planta de Copra de Agro Industrias del Sur, con sede en Benito Juárez (San Jerónimo), en la región de la Costa Grande, bloquearan la carretera federal Aca-Zihua, ante la negativa del gobierno estatal de no darle el aguinaldo en tiempo y forma.

Los quejosos trabajadores que por obvias razones piden se omitan sus nombres; dijeron para este medio de comunicación que; a las 8:00 a.m. de mañana jueves se estarán manifestando de manera pacífica, frente a esta planta ubicada a un costado de la carretera federal Aca-Zihua, ya que no les han depositado el pago del aguinaldo.

Así mismo estamos pidiendo a la gobernadora del estado, la liquidación total de los pocos trabajadores que a un permanecemos en este lugar, en donde ya no se trabaja por la falta de copra y las maquinarias están obsoletas.

Sabemos que vamos afectar a terceros en estas vacaciones decembrinas, pero no nos dejan otros caminos, solo así nos hacen caso, no tienen voluntad de ayudarnos.

Temperaturas descienden hasta 4 Grados en La Montaña, Guerrero

Agencias

Chilpancingo, Gro., 21 de diciembre de 2023 – El frente frío número 19 ha dejado su huella en los municipios de La Montaña, Guerrero, con temperaturas descendiendo hasta los cuatro grados centígrados en las últimas 48 horas.

Las inclemencias de las heladas han azotado la región, sumiendo a localidades como Ixtlahuazaca, en el municipio de Zapotitlán Tablas, en un paisaje gélido. A través de las redes sociales, se han compartido impactantes imágenes que revelan una fina capa de escarcha cubriendo la vegetación, pintando un cuadro invernal poco común en estas latitudes.

La situación se agrava en lugares de mayor altitud, como la localidad de Llanos de Tepoxtepec, en la región Centro, que se encuentra a más de dos mil 300 metros sobre el nivel del mar. Aquí, las heladas han encontrado terreno fértil, pintando de blanco campos y paisajes, mientras los residentes enfrentan las difíciles condiciones climáticas.

Las bajas temperaturas han llevado a la población a tomar medidas extraordinarias para protegerse del frío, desde abrigos más gruesos hasta la aplicación de métodos tradicionales para preservar las cosechas ante la amenaza de las heladas.

Apresúrate, este 23 de diciembre vence el plazo del registro a la pensión para adultos mayores

Boletín

  • Es para quienes cumplen 65 años entre el 1° noviembre de 2023 y el 30 de junio de 2024
  • La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel convoca de manera urgente a acudir al Módulo de Bienestar para registrarse

     

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, urgió a quienes quienes cumplen 65 años entre el 1° de noviembre de 2023 y el 30 de junio de 2024, a acudir al Módulo de Bienestar que les corresponde para registrarse a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, porque el 23 de diciembre concluye el plazo.

Informó que pueden presentarse en cualquiera de los dos mil 096 Módulos de Bienestar que brindan atención de 10 de la mañana a 4 de la tarde, y hasta este 23 de diciembretrabajarán en el registro.

Consulta la página oficial de la Secretaría de Bienestar gob.mx/bienestar para ubicar el Módulo de Bienestar más cercano.

Los requisitos para registrarse a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores son:

  • Identificación oficial vigente.
  • Acta de nacimiento.
  • CURP de reciente impresión.
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses.
  • Teléfono de contacto celular y de casa.

Las personas adultas mayores tienen derecho a registrar una persona auxiliar que las represente en los trámites, y debe cumplir los mismos requisitos.

Aprueba el congreso local las leyes de ingresos de los cinco municipios más grandes de Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado aprobó este miércoles las Leyes de Ingresos de los municipios de Chilpancingo, Iguala de la Independencia, Taxco de Alarcón, Zihuatanejo de Azueta y Acapulco para el Ejercicio Fiscal 2024.

Al fundamentar los dictámenes, la diputada Alicia Zamora Villalva, en su calidad de integrante de la Comisión de Hacienda, resaltó que, como parte del cronograma de actividades, se realizaron reuniones de trabajo con los equipos técnicos responsables de elaborar los respectivos proyectos de Ley de Ingresos, con quienes se analizó de forma conjunta el cumplimiento estricto de la ley y su apego a los criterios establecidos por la misma comisión, logrando que, históricamente, los proyectos de ordenamiento no contengan preceptos señalados como inconstitucionales por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Precisó, además, que se cuidó de manera especial la observancia del mandato constitucional que establece la obligación de la ciudadanía de contribuir con el gasto público de una manera proporcional y equitativa, para lo cual se siguió el proceso de dictaminación conforme al modelo financiero que se encuentra señalado en las constituciones políticas federal y local, y demás ordenamientos jurídicos en la materia. 

En relación a la Ley de Ingresos del municipio de Acapulco, reseñó que esta fue presentada en tiempo y forma el 9 de octubre de 2023; sin embargo, el 24 de octubre de este mismo año el municipio sufrió el embate del huracán Otis, cuyos efectos cambiaron drásticamente la vida pública y personal de las autoridades y habitantes del municipio.

Lo anterior, expuso la legisladora, generó llamados a la Comisión de Hacienda por parte de organizaciones sociales y grupos empresariales que solicitaron al Congreso dictaminar atendiendo el nuevo contexto de Acapulco. 

En ese sentido, las y los integrantes del órgano dictaminador determinaron la realización de mesas de trabajo con autoridades del Ayuntamiento de Acapulco, a efecto de que desde el Cabildo se generara una propuesta de modificación al proyecto original, con el fin de coadyuvar a que la ciudadanía salga de la crisis ocasionada por el desastre, hecho que derivó en el otorgamiento de estímulos fiscales que están consignados en el régimen transitorio del dictamen con proyecto de decreto, y con lo cual el Congreso coadyuva a garantizar menos afectaciones a la economía de la ciudadanía. 

En relación al dictamen de la Ley de Ingresos del Municipio de Acapulco 2024, participaron la diputada Julieta Fernández Márquez y el diputado Ricardo Astudillo Calvo. 

Tablas de Valores 

En la misma sesión, las diputadas y diputados de la LXIII Legislatura aprobaron los dictámenes que contienen las Tablas de Valores de Uso de Suelo y Construcción que servirán de base a los ayuntamientos de Chilapa de Álvarez, Chilpancingo, Iguala de la Independencia, Taxco de Alarcón, Tlapa de Comonfort, Zihuatanejo de Azueta y Acapulco de Juárez para el cobro de las contribuciones sobre propiedad inmobiliaria, durante el Ejercicio Fiscal 2024.

En Acapulco… Vecinos de San Marcos toman sistema de bombeo de agua de la CAPAMA

IRZA

-Dejan sin el vital líquido a más de 50 mil familias

-Lo hicieron porque no han sido censados

Acapulco, Gro. (IRZA).- El sistema de bombeo del acueducto Lomas de Chapultepec, que suministra de agua a la zona turística de Acapulco, fue tomado por habitantes de diez comunidades del ejido La Barrera, del vecino municipio de San Marcos, región Costa Chica.

Esta acción la realizaron, explicaron, debido a que el huracán “Otis” destruyó viviendas en varias comunidades y nadie del gobierno federal ni del estatal los han atendido. Pero, además, denunciaron que el alcalde de San Marcos, igual los ha ignorado.

Señalaron que esas afectaciones son en las localidades de San José Guatemala, Lomitas de Papagayo, Chapopote, La Barrera, Minas, Tejoruco, Las Palmitas, San Juan Grande y San Juan Chico y El Cacao.

Martín Carmen Ozuna, del Ejido La Barrera, aseveró: “No nos han hecho caso los gobiernos (federal, estatal y municipal), para lo del censo por los daños del huracán “Otis”. Las casas (de los pobladores) se desbarataron, y las láminas las volaron”.

Agregó que debido a eso “venimos a cerrar las bombas de agua que van para Acapulco porque en el gobierno no nos han hecho caso, y solamente nos engañaron”.

Cabe señalar que desde lunes unos 300 inconformes apagaron los motores y cerraron las válvulas de bombeo del sistema de captación de agua de Lomas de Chapultepec de la CAPAMA.

Respecto a los daños en sus viviendas, María de la Luz Divina Hernández, también del ejido La Barrera, mostró fotografías y asegura que a 55 días del huracán todo sigue igual, destruido, y que no ha levantado nada porque no han recibido apoyo.

Y sostuvo que Tomás Hernández Palma les advirtió: “el alcalde nos dijo que él no mandó al huracán “Otis”, y que no iban a recibir la ayuda de su gobierno”.

Mientras que Patricia Guatemala, del poblado de San José Guatemala, pidió que les brinden ayuda porque perdió su cosecha, su casa y su negocio, y que hasta el momento nadie brinda la ayuda.

“Le pedimos al presidente (Andrés Manuel López Obrador) que seamos escuchados, porque Tomás Hernández no nos escuchó”.

Amagaron con extender su protesta a la red del sistema Papagayo I y Papagayo II, hasta que sean censados por la Secretaría del Bienestar del gobierno federal, y con la toma del sistema de captación de Lomas de Chapultepec, más de 50 mil familias se quedaron sin el suministro del vital líquido.

Luego de “Otis”… En Acapulco ya están disponibles 4 mil 534 habitaciones de 127 hoteles

IRZA

Chilpancingo, Gro.,(IRZA).- La gobernadora, Evelyn Salgado Pineda dio a conocer que con el esfuerzo de autoridades y empresarios del sector hotelero en Acapulco ya se tienen disponibles más de 4 mil 534 habitaciones de 127 hoteles de las zonas Tradicional, Dorada, Diamante y Pie de la Cuesta que representan el 30 por ciento de las hospederías que existen en el principal destino de playa de Guerrero y que resultaron afectadas por el huracán “Otis”.

Así lo informó en la conferencia matutina que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador en la Base Naval en Acapulco.

Ahí Manuel López Obrador hizo el compromiso de que para marzo del próximo año la mayoría de los hoteles estarán en funcionamiento, así como la reactivación económica “al cien”.

Salgado Pineda agradeció en su intervención el “invaluable apoyo del gobierno federal” y subrayó que la reactivación turística “es un aspecto fundamental en este proceso de reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez”.

La mandataria explicó que han pasado 57 días después de que el huracán “Otis” dejó una devastación en ambas poblaciones: “hemos celebrado 65 reuniones en el Centro de Mando, todos los días nos reunimos a las 8 de la mañana para evaluar las acciones que realizamos con el gobierno (federal) de manera coordinada”.

Detalló que ya hay opciones de restaurantes y zonas de esparcimiento; en la reapertura comercial son 162 tiendas de autoservicio abiertas ya y en los bancos solo son 6 sucursales con daños mayores que necesitan de reparaciones”.

El presidente celebró que al menos un 30 por ciento de hoteles estén rehabilitados y listos para dar servicio al turismo: “sin duda en marzo al 100 por ciento o en su mayoría estén ya funcionando; hicimos el compromiso, hicimos el compromiso que 373 hoteles iban a estar funcionando”.

En su intervención la gobernadora anunció un plan de recuperación ecológica del Parque Papagayo, pues informó que de los mil 900 árboles que tenía, mil 200 resultaron dañados por “Otis”.

De la recolección de basura informó que se han retirado de las calles de Acapulco 700 mil toneladas y se han realizado 87 mil 720 viajes de camión al relleno sanitario del puerto en Paso Texca o hacia alguno de tres predios habilitados como depósitos de desechos”.

La gobernadora agradeció a la población, a los sindicatos, empresarios, autoridades civiles, universitarios “quienes han sido solidarios con el restablecimiento del puerto, mantendremos las reuniones diarias con la presencia de todas las autoridades para continuar con las acciones de reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez”.

En Acapulco… Bloquean la Costera porque sigue desaparecida Luisa Fernanda García

IRZA

– Exigen a la Fiscalía localizar al novio de la joven

Acapulco, Gro. (IRZA).- Esta tarde de miércoles, horas después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreciera aquí su conferencia mañanera, familiares, amigos y vecinos de Luisa Fernanda García Villegas, lleva nueve días desaparecida, protestaron en la avenida Costera Miguel Alemán para exigir a la Fiscalía General del Estado (FGE) su búsqueda y presentación con vida.

Además, demandaron que la FGE localice al novio de Luisa Fernanda García, Salvador Rodríguez, porque fue el último que la vio, ya que estuvo con ella el día que desapareció, y continúa sin saberse de su paradero.

Luisa Fernanda García Villegas, de 28 años de edad, salió de su domicilio la mañana del lunes 11 de diciembre en el Fraccionamiento Costa Azul, para verse con su novio Salvador Rodríguez, y ya no la volvieron a ver, y en redes sociales trascendió que ambos tuvieron una discusión.

La protesta la realizaron alrededor de las 15:00 horas, a la altura del Asta Bandera (Playa Papagayo), y acusaron que ha existe un nulo trabajo de las autoridades estatales, para localizarla.

Cabe señalar que los familiares, amigos y vecinos han realizado al menos dos protestas en la avenida Costera Miguel Alemán, para exigir su búsqueda y presentación con vida.

Invaluable el apoyo del presidente AMLO con Acapulco y Coyuca de Benítez: Evelyn Salgado

Edvin López

*Avanza reconstrucción en Guerrero; presenta la gobernadora alcances en reactivación turística, económica y comercial, así como lineamientos para la reconstrucción de inmuebles y recuperación de espacios públicos

*Se restableció la infraestructura de servicios, recolectando más de 700 mil toneladas de basura y limpiando más de mil 400 kilómetros de calles

*Muy pronto se logrará el renacimiento de Acapulco y de Coyuca de Benítez: Presidente López Obrador 

Acapulco, Gro., 20 de diciembre de 2023.- Durante su participación en la conferencia matutina que ofreció el presidente Andrés Manuel López Obrador desde el puerto de Acapulco, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda expresó su reconocimiento al mandatario federal y a los integrantes de su gabinete, por su apoyo decidido para la atención de los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, ante la situación generada por el huracán Otis.

“Un agradecimiento no solamente por su presencia el día de hoy, si no por todo el apoyo invaluable que este gobierno federal nos ha otorgado desde el primer momento”, expresó Evelyn Salgado. 

En las instalaciones de la Décima Segunda Región Naval, la gobernadora expuso de manera detallada los avances en el Plan de Reconstrucción en materia de reactivación turística, reactivación económica, comercial, acciones y lineamientos para la construcción y reconstrucción de inmuebles, recuperación de espacios públicos, recolección de basura, entre otros temas prioritarios de atención que forman parte de este proyecto de mejoramiento.

“Esto significa que nuestro puerto ya cuenta con una infraestructura de servicios, opciones de consumo, esparcimiento para las familias guerrerenses y para los visitantes”, puntualizó y resaltó que parte importante de este Plan de Reconstrucción es el Decreto de los Nuevos Lineamientos para la Construcción en la Franja Costera del Estado de Guerrero. 

Explicó que, a la fecha se han llevado a cabo 65 reuniones en el Centro de Mando, en donde todos los días representantes de los tres órdenes de gobierno unen esfuerzos y estrategias para dar continuidad a este trabajo coordinado en favor de la población que resultó afectada. 

En este marco la gobernadora detalló que en materia de reactivación turística y con miras a la temporada de fin de año, hay una proyección de 4 mil 534 habitaciones disponibles en 127 hoteles de las zonas Tradicional, Dorada, Diamante y de Pie de la Cuesta. “Esta previsión se suma al esfuerzo que se realiza diariamente para la rehabilitación de nuestras playas, que en su mayoría ya se encuentran al cien por ciento, así como la apertura de restaurantes y comercios de esparcimiento, que también ya se encuentran en operación”, explicó. 

Salgado Pineda puntualizó que, en lo correspondiente a la reactivación económica, en términos de apertura comercial ya se encuentran en operación 162 tiendas comerciales, así como diferentes tiendas de autoservicio. En cuanto al servicio bancario, informó que prácticamente ya está cubierto todo el municipio, faltando sólo la rehabilitación de seis sucursales que presentaron daños mayores.

Dio a conocer que se han redoblado esfuerzos en la recuperación de espacios públicos y la atención al tema del cuidado del medio ambiente, como es el caso del Parque Papagayo, en donde se implementó una acción emergente de rehabilitación con un fuerte componente de reforestación. 

En lo concerniente a la recolección de basura destacó el operativo desplegado entre los tres niveles de gobierno para la liberación de las vías principales, así como el retiro y recolección de desechos, basura y azolve. Hasta el momento se tiene un total de 700 mil 420 toneladas recogidas, para lo cual se utilizaron 87 mil 720 viajes de camiones tanto al relleno sanitario como a los terrenos dispuestos para este fin, lo que dio como resultado mil 432 kilómetros lineales de calles limpias. Todo esto gracias a la participación de más de 4 mil 300 servidores públicos y mil integrantes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

La mandataria estatal también dio a conocer que hay un reporte de 52 personas fallecidas y se mantiene un esfuerzo muy importante con los tres niveles de gobierno para la localización de 32 personas que aún se encuentran en calidad de no localizadas. Añadió que se mantiene un acompañamiento a los familiares a través de apoyo, tanto jurídico como administrativo y psicológico.

En su mensaje, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la labor que realiza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a la vez que refrendó su compromiso para seguir trabajando a través de las distintas acciones en favor de las personas damnificadas. 

“Desde el primer día estamos trabajando y se está avanzando bastante, no hemos tenido contratiempos. La gente está ayudando mucho, la gente de Acapulco, Coyuca y se está cumpliendo con todo”, señaló López Obrador. 

El mandatario federal se comprometió a continuar con este acompañamiento y adelantó que se mantendrá este ejercicio de información de manera periódica, para que la gente conozca todo lo que se está realizando en favor de estos dos municipios. 

“Para que pronto muy pronto se logre la recuperación, el renacimiento de Acapulco, que es el objetivo principal, atendiendo de manera preferente a la población, al pueblo de Acapulco y de Coyuca de Benítez”, dijo en su mensaje desde Acapulco. 

En esta conferencia estuvieron presentes secretarios de las diferentes dependencias federales, así como la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez y el alcalde de Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco Salas.

IMSS ha invertido mil 163 millones de pesos y realizado 133 acciones de infraestructura en Guerrero: Zoé Robledo

Boletín

• El director general del Seguro Social informa que tras el paso del huracán Otis, se implementó un plan de reconstrucción para atender los daños

• Señala que el 24 de diciembre estarán rehabilitados y operarán al 100 por ciento los hospitales General de Acapulco, Renacimiento y el Instituto Estatal de Cancerología

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que en el Plan de Reconstrucción de la infraestructura médica afectada en el estado de Guerrero tras el paso del huracán Otis, se invirtieron mil 163 millones de pesos (mdp) en la realización de 133 acciones en el régimen ordinario del Seguro Sociale IMSS-Bienestar.

Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Acapulco, Zoé Robledo indicó que el 24 de diciembre estarán rehabilitados y operarán al 100 por ciento los Hospitales General de Acapulco “El Quemado”, Renacimiento, y el Instituto Estatal de Cancerología.

Detalló que también en esta fecha estará lista la primera etapa de remodelación y adecuaciones del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero” del IMSS en las áreas de hemodiálisis, quimioterapia, urgencias y quirófanos.

Además, concluirán los trabajos en cinco Unidades de Medicina Familiar (UMF) del Seguro Social; esto incluye adquisición de 113 refrigeradores para la red de frío.

Reportó que, para el 2 de febrero del 2024, concluirán acciones en los 93 centros de salud de Acapulco y en los 26 centros de salud de Coyuca de Benítez del IMSS-Bienestar.

Resaltó que posterior a julio de 2024 concluirá la segunda etapa de remodelación mayor y sustitución del equipo médico del HGR No. 1 “Vicente Guerrero” por 671.6 millones de pesos.

Refirió que en el caso del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) se llevan a cabo 10 acciones en infraestructura.

Abundó que antes de julio de 2024 concluirán los trabajos del Hospital General del Issste, tres UMF de Acapulco y cinco centros de primer nivel de atención, donde se considera también el de Coyuca de Benítez.

Subrayó que en septiembre del próximo año se entregará el nuevo hospital del Issste en Acapulco, en el cual se invierten tres mil 320mdp.

Salir de la versión móvil