Durante el presente ejercicio fiscal… Recortó el gobierno federal mil 900 mdp al presupuesto de Guerrero: SEFINA

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) “recortó” mil 900 millones de pesos a las participaciones federales del gobierno de Guerrero durante este 2023, por lo cual la administración de la gobernadora Evelyn  Salgado Pineda contrató créditos por 3 mil 200 millones de pesos para cubrir prestaciones y compromisos de este fin de año.

“Desafortunadamente la federación no logró recaudar los impuestos federales esperados y eso trajo como consecuencia la reducción a todos los estados, le llaman de saldos a cargo, en donde dicen en términos generales: ‘yo te entregué tanto, pero te debía haber entregado tanto, porque se cayó la recaudación’, y estamos hablando del orden de mil 900 millones de pesos del año 2023”, informó este jueves el secretario de Finanzas y Administración del gobierno estatal, Raymundo Segura Estrada.

En entrevista después de una reunión de trabajo con diputados de la Comisión de Hacienda, a quienes presentó la modificación al Paquete Fiscal que presentó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para el 2024, dijo que atenderán lo que sea más posible.

Explicó, sin embargo, que el gobierno federal ha transferido recursos de otros fondos para compensar la reducción de las participaciones a los estados: “estamos apenas recibiendo alrededor de mil millones de pesos, es decir, sigue siendo negativo el efecto de la reducción de las participaciones federales”.

El funcionario estatal explicó que por esa razón varios programas no se ejercieron en este año, como los de apoyo al campo a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Estado de Guerrero (Sagadegro).

“Eso tiene que ver con todos los recortes que la federación ha hecho de las participaciones, eso nos ha dificultado atender todas las actividades programadas”, explicó el funcionario, quien agregó, “no pudimos entregar a todos y se estará cumpliendo conforme lo que se pueda realizar en estos momentos”.

Sin embargo, aseguró que actualizarán cuanto antes la entrega de los recursos a los campesinos, pese a que el ejercicio fiscal concluye en 16 días: “tendrán que valorar cuáles acciones, cuáles proyectos sí se pueden realizar”.

Recientemente líderes de organizaciones campesinas denunciaron que el gobierno estatal no ejerció más de 300 millones de pesos que estaban presupuestados para diversos programas de apoyo al campo y producción agropecuaria, mismos que debieron ejercerse desde marzo de este año.

Créditos de 3 mil 200 millones de pesos por cierre de año
Al respecto agregó que para el cierre de este 2023 el gobierno de Guerrero contrató líneas de crédito por 3 mil 200 millones de pesos, recursos que se destinarán principalmente al pago de salarios, aguinaldos, prestaciones y compromisos de fin de año.

Matizó que esos préstamos se solicitan cada fin de año, debido al déficit por 3 mil 160 millones de pesos que dejó la pasada administración estatal, los cuales se han pagado con puntualidad y que nunca han tenido algún inconveniente.

“Nuevamente tenemos esa necesidad, tenemos que incurrir en créditos bancarios, pero está presupuestado para el año 2024 poder pagar puntualmente”, dijo y explicó que el dinero se destinará para cubrir las necesidades de todas las dependencias estatales.

“En este momento se está enfocando a complementar lo que es aguinaldos y prestaciones de todas las estructuras de gobierno, todos los OPD´s (organismos públicos descentralizados)”, comentó y precisó que hoy terminarían de pagar porque a partir de este viernes inicia el periodo vacacional para todo el personal.

Aprueba el Congreso la creación de las universidades virtual, y tecnológicas y politécnicas de Coyuca de Benítez y de la sierra

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado aprobó la creación de la Universidad Virtual de Guerrero, la Universidad Tecnológica y Politécnica de Coyuca de Benítez y la Universidad Tecnológica y Politécnica de la Sierra de Guerrero, como nuevas ofertas educativas que coadyuven al desarrollo integral de las y los guerrerenses, creen arraigo cultural y deriven en una mejor calidad de vida de la sociedad en general.

Estos dictámenes fueron emitidos por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la LXIII Legislatura, integrada por los diputados Masedonio Mendoza Basurto, Rafael Navarrete Quezada, Fortunato Hernández Carbajal, Bernardo Ortega Jiménez y la diputada Yanelly Hernández Martínez, presidente, secretario y vocales, respectivamente.

Los documentos destacan que las Universidades Tecnológicas y Politécnicas tienen como objetivo principal promover la formación integral del estudiantado con base en una educación para la vida, el desarrollo de sus capacidades cognitivas, socioemocionales y físicas, que les permita alcanzar su bienestar y contribuir al desarrollo social.

Citan, además, que el pasado 22 de septiembre de 2023 el Gobierno del Estado de Guerrero, a través de la Secretaría de Educación Guerrero, celebró el Convenio de Coordinación con la Secretaría de Educación Pública para la creación, operación y apoyo financiero de la Universidad Tecnológica y Politécnica de Coyuca de Benítez, ubicada en el municipio de Coyuca de Benítez, y de la Universidad Tecnológica y Politécnica de la Sierra de Guerrero, ubicada en el municipio de General Heliodoro Castillo, como organismos públicos descentralizados con personalidad jurídica y patrimonios propios, sectorizados a la Secretaría de Educación Guerrero, mismas que contribuirán a consolidar los programas de desarrollo de la educación superior tecnológica en esta entidad federativa, y como parte del Subsistema Tecnológico.

Con estas reformas, abundan los dictámenes, es conveniente incorporar a las universidades como centros que ofrecen continuidad de estudios a los egresados de la institución en los niveles de licenciatura e ingeniería en las áreas de ciencia, tecnología y servicios, que permitan progresar el entorno.

En el caso de la creación de la Universidad Virtual del Estado de Guerrero (UVEGro), se plantea como una opción de formación profesional que privilegie la cobertura, equidad, calidad y pertinencia de la educación en la entidad, poniendo especial énfasis en la dignificación de los pueblos originarios, la inclusión

social y el empoderamiento de la mujer.

Dicha institución estará orientada a brindar programas de licenciatura, maestría y doctorado, así como de formación continua y actualización en modalidad virtual o a distancia, en entornos de aprendizaje digitales, apoyada por las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digitales.

Asimismo, si las necesidades de desarrollo educativo lo requieren, podrá albergar la modalidad de educación presencial de tipo media superior, ambas a través de modelos educativos innovadores y flexibles que permitan el acceso de la población, de acuerdo con sus circunstancias particulares.

Todos estos dictámenes con proyecto de decreto emitidos por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, derivados de iniciativas presentadas por la titular del Ejecutivo del estado, Evelyn Salgado Pineda, fueron aprobados por unanimidad del Pleno de la LXIII Legislatura.

Razonaron su voto a favor los diputados Carlos Cruz López, Jesús Parra García y Olaguer Hernández Flores, quienes resaltaron la importancia de ampliar la cobertura educativa-tecnológica en Guerrero, a través de universidades dignas que coadyuvarán al crecimiento y desarrollo de las regiones, como puntal para el desarrollo de Guerrero.

En Chilpancingo… Toman adultos mayores oficina de la Sefina y bloquean calles céntricas

IRZA

– Exigen pensión del Programa Envejeciendo Digno

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Adultos mayores con discapacidad tomaron el edificio Juan Álvarez, que alberga a la oficina de la Secretaría de Finanzas estatal.

Esta fue la segunda protesta consecutiva en demanda del pago de su pensión del Programa Envejeciendo Digno.

El miércoles colapsaron el centro de la ciudad, al bloquear el acceso al Paso a Desnivel, la avenida Ignacio Ramírez y varias calles.

Este jueves, además de la toma del edificio, bloquearon las calles 16 de Septiembre y Zaragoza, que hacen esquina con el inmueble gubernamental, desde las 09:00 horas.

La protesta se mantuvo hasta las 13:00 horas y la encabezó el morenista Juan Valenzo, dirigente de la Asociación de Personas Adultas Mayores y con Discapacidad “Digna Ochoa”.

Cabe señalar que Juan Valenzo es también regidor del Ayuntamiento que encabeza la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez.

Participaron alrededor de 80 adultos mayores con discapacidad, e informaron que exigen el pago para 900 beneficiarios.

Aprueba el Congreso un tercer paquete de leyes de ingresos municipales

Boletín

CHILPANCINGO. Garantizando que no haya nuevos impuestos ni aumentos exorbitantes que afecten la economía de las familias guerrerenses, el Congreso del Estado ha avalado hasta hoy 68 Leyes de Ingresos para el mismo número de municipios del estado de Guerrero.

En la sesión de este jueves, el Pleno de la LXIII Legislatura aprobó los dictámenes con proyecto de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2024 de los siguientes municipios: Azoyú, Juchitán, Marquelia, Mártir de Cuilapan, Mochitlán, Olinalá, Ometepec, Pungarabato, Teloloapan, Tepecoacuilco de Trujano, Xalpatláhuac, Xochihuehuetlán, Xochistlahuaca y Zapotitlán Tablas.

Al fundamentar los dictámenes en su calidad de integrante de la Comisión de Hacienda, el diputado José Efrén López Cortés resaltó la importancia de dar lectura en el Pleno a cada uno de los dictámenes, para mantener informada a la ciudadanía en materia de su hacienda municipal, favoreciendo el cumplimiento oportuno de las obligaciones contributivas y cómo esto impacta a su economía familiar.

Abundó que el Congreso busca que las leyes de Ingresos tengan certeza, objetividad y racionalidad, pero sobre todo que cumplan con el marco constitucional, como se logró en el caso del cobro del Derecho al Alumbrado Público, evitando impuestos adicionales y sobretasas que no cuentan con base constitucional, que nunca más sean cuestionados.

Por “Otis”, revela el secretario de Finanzas… La recaudación fiscal estatal disminuirá en 800 millones

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El gobierno de Guerrero prevé una disminución de 800 millones de pesos en la recaudación fiscal estatal durante el próximo año, derivado de la devastación que provocó el impacto del huracán “Otis”, mientras que el proyecto de Presupuesto de Egresos 2024 propuesto por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda no prevé asignaciones específicas para la reconstrucción de Acapulco.

Raymundo Segura Estrada, secretario de Finanzas y Administración, se reunió este jueves en privado con diputados de la Comisión de Hacienda del Congreso local, a quienes explicó que la disminución sería del 37 por ciento del total estimado a recaudar.

“En cuanto al efecto que tuvo económicamente el huracán ‘Otis’ lógicamente se va a caer la recaudación de impuestos sobre remuneraciones al trabajo personal y el impuesto sobre el hospedaje”, precisó.

Entrevistado al concluir la reunión efectuada en la sala “José Francisco Ruiz Massieu”, de la sede legislativa, dijo que ya revisan las acciones que dejará de realizar la administración estatal en 2024, pero adelantó reducciones al gasto operativo y administrativo.

“Estamos en la revisión, serían aquellas acciones o programas que no se van a llevar a cabo, por ejemplo, el desfile de los globos gigantes, ese tipo de acciones las estamos eliminando, de apoyos, pero nada en el aspecto social, esos siguen intactos; simplemente son acciones que van a reducir los gastos administrativos, ahí estamos enfocando la reducción, tratando de que no toquen los programas que tienen que ver con la sociedad”, explicó.

Sobre los estímulos fiscales para el próximo año, Segura Estrada informó que los contribuyentes que paguen adeudos pendientes de tenencia vehicular en los primeros meses del 2024 tendrán un descuento del 50 por ciento en multas y actualizaciones.

“Pero siempre nos dicen que andamos premiando a los que no pagan puntualmente, entonces, estamos cambiando eso. Para el 2024 todos aquellos que estén al corriente de la tenencia 2024 se les hará un descuento del 20 por ciento si pagan en el mes de enero”, precisó.

Del 15 por ciento para los contribuyentes que paguen en febrero y del 10 por ciento a los que paguen en marzo. De esa manera, dijo, el gobierno estatal también apoya a los ciudadanos propietarios de vehículos.

Recursos federales para la reconstrucción
Segura Estrada confirmó que el proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024, propuesto por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, “no tiene un rubro específico para la reconstrucción, este recurso va a venir de la federación”.

Se le preguntó si aumentará el presupuesto para la reconstrucción de las escuelas afectadas y al respecto el funcionario refirió que “seguramente contaremos con el apoyo de la federación”, tras admitir que “con recurso propio no es posible atenderlo”.

“Hay una muy buena voluntad de nuestro presidente (Andrés Manuel López Obrador) para dar apoyo al estado de Guerrero, enfocado principalmente a ayudar a la reconstrucción de Acapulco.

Segura Estrada informó que el gobierno de Evelyn Salgado Pineda ha invertido más de 100 millones de pesos en diversas acciones enmarcadas en la reconstrucción de Acapulco, epicentro de la devastación que dejó el huracán “Otis”.

Aunque explicó que la atención de las afectaciones en Acapulco y Coyuca de Benítez fue distribuida por áreas, principalmente del gobierno federal, después del estatal y finalmente el nivel municipal.

Explicó que esos 100 millones de pesos se aplicarían en diversas acciones programadas a realizar entre octubre y noviembre, “de ahí tomamos”.

Agregó que el gobierno estatal contaba con un seguro por posibles afectaciones de huracanes, como “Otis”, el cual ha proporcionado 55 millones de pesos.

Analizan Congreso y Sefina los ajustes necesarios al paquete fiscal 2024, tras huracán Otis

Boletín

CHILPANCINGO. La Comisión de Hacienda del Congreso del Estado realizó este jueves una reunión de trabajo con el secretario de Finanzas y Administración (Sefina) del Gobierno del Estado, Raymundo Segura Estrada, con el propósito de intercambiar opiniones y despejar dudas respecto a los reajustes al Paquete Fiscal 2024, derivados de las afectaciones causadas por el huracán Otis.

Al dar la bienvenida, el diputado Bernardo Ortega Jiménez, presidente del citado órgano legislativo, externó la disposición de la comisión para trabajar de manera coordinada con la dependencia, a efecto de arribar a una oportuna y adecuada dictaminación de los componentes del Paquete Fiscal, para su respectiva discusión y aprobación en el Pleno.

Recalcó, asimismo, que no pretenden entorpecer las acciones que está realizando el Gobierno estatal, sino que este cuente con las herramientas necesarias para lograr una correcta recaudación de impuestos, sobre todo por los momentos difíciles que vive Guerrero a consecuencia del desastre.

En su oportunidad, el diputado José Efrén López Cortés, vocal de dicha comisión legislativa, hizo un reconocimiento al funcionario por su disposición de trabajar de manera conjunta en el análisis del Paquete Fiscal, en específico sobre los rubros que se verán más afectado por la baja de ingresos.

Por su parte, la diputada Beatriz Mojica Morga, también vocal del citado órgano legislativo, indicó que es importante vislumbrar los recortes y proyecciones en el Paquete Fiscal del próximo año, en el entendido de que Acapulco representa la mayor fortaleza de la economía del estado, cuyas finanzas, sin duda, serán gravemente impactadas, por lo cual es importante cerrar filas para salir adelante.

Por último, la diputada Alicia Zamora Villalva resaltó la importancia de esta reunión de trabajo para la exposición de distintos planteamientos, que permitirán a la Comisión de Hacienda, en su momento, poder dictaminar con mucha claridad y precisión, garantizando la debida atención de la emergencia generada por el huracán Otis, lo cual no es solo un asunto de los gobiernos federal y estatal, sino un esfuerzo de todas y todos los guerrerenses para impulsar la economía.

En su exposición, el titular de la Sefina señaló que en la propuesta de Ley de Ingresos presentada al Congreso se establecen mecanismos a favor de los contribuyentes, con el fin de no incrementar la carga fiscal, ni crear nuevos impuestos.

Abundó que, derivado del huracán Otis, la mandataria estatal ha planteado modificaciones para no afectar a la ciudadanía y las empresas afectadas económicamente, quienes gozarán de prórrogas para el pago de diversos impuestos por los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023.

En ese tenor, enfatizó que habrá un impacto negativo en la captación de ingresos propios durante 2024, situación que obliga a realizar ajustes a la iniciativa de Ley de Ingresos del Estado de Guerrero.

Equipamiento escolar llega a escuelas primarias de Guerrero de la mano del DIF Estatal

Edvin López

*Liz Salgado, encabezó la entrega de Mobiliario Escolar con el programa “Equipando para Transformar”

CHILPANCINGO. A través del programa “Equipando para Transformar”, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Guerrero) entregó mobiliario a escuelas primarias en diversas localidades de las regiones Costa Chica, Costa Grande, Sierra y Tierra Caliente del estado.

El evento estuvo encabezado por la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, con esta acción  se beneficiaron 50 escuelas primarias, en beneficio de 1500 estudiantes en los municipios de Atoyac de Álvarez, Ajuchitlán del Progreso, Coyuca de Catalán, Cuautepec, Heliodoro Castillo, Eduardo Neri, Leonardo Bravo, San Luis Acatlán, San Miguel Totolapan, Tecpan, Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca.

La entrega de este programa representó una inversión cercana a los 4 millones de pesos. El material distribuido consistió en sillas escolares, escritorios, pintarrones, borradores, marcadores para pintarrón y juegos didácticos, lo que permitirá mejorar las condiciones de las aulas escolares.

En su intervención, Liz Salgado explicó  que este programa, continuará creciendo para contribuir con la educación en Guerrero, garantizando que se imparta en condiciones de bienestar y con el propósito de cultivar el potencial de cada niña y niño en la región.

La Presidenta del DIF, destacó el respaldo que siempre han recibido de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y de todo el Gobierno estatal. Aseguró que seguirán trabajando de la mano para suministrar las herramientas necesarias y asegurar un aprendizaje de calidad en todo el estado. Asimismo, rindió homenaje a las y los maestros de Guerrero, reconociendo su papel crucial no solo como docentes sino como figuras fundamentales en el desarrollo de la niñez.

El equipamiento fue entregado directamente a las instituciones educativas beneficiadas mediante las directoras y directores de cada escuela, con el apoyo de los Sistemas DIF Municipales, asegurando que estos recursos lleguen directamente a las escuelas, donde impactarán en la experiencia educativa de las niñas y niños guerrerenses.

Titular de Sefina y diputados inician análisis del paquete fiscal del ejercicio fiscal del 2024

Edvin López

* En el documento se plasma una política económica, ponderando el crecimiento con austeridad, disciplina fiscal, sin corrupción y sin gastar más dinero del que ingrese a la hacienda pública

CHILPANCINGO. Durante el análisis de la propuesta del Paquete Fiscal 2024, que realizaron el titular de SEFINA de Guerrero, Raymundo Segura Estada y los diputados de la Comisión de Hacienda a la 63 Legislatura, se resaltó que el gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, considera no incrementar la carga fiscal ni crear nuevos impuestos para las y los guerrerenses.

Segura Estrada, durante su participación destacó que en respuesta y en un acto de compromiso la gobernadora decidió aliviar la carga financiera sobre las y los ciudadanos, así como empresas que fueron afectados ante el embate del huracán Otis, por lo que se otorgó una prórroga en el cobro de diversos impuestos por los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2023.

Dicho escrito, mantiene el compromiso de la gobernadora de trabajar diligentemente a fin de equilibrar las finanzas que garanticen el crecimiento económico y la estabilidad social del estado.

Indicó que, derivado al ajuste del Fondo General de Participaciones Federales, el cual fue remitido el pasado 09 de noviembre ante el Congreso de la Unión, mismos que forma parte en el artículo 1, de la Iniciativa de Decreto de la Ley de Ingresos del Estado de Guerrero, se estimó una afectación por un monto total de $800 millones 636 mil 363 pesos, lo que representa el 37% de los ingresos de gestión para el ejercicio fiscal 2024.

El responsable de las finanzas estatales, dijo que se consideran beneficios a las empresas que fomenten la inversión y generen nuevos empleos, en el pago del Impuesto sobre Remuneraciones al Trabajo Personal desde el 15% hasta el 80%.

En el tema de regularización del reemplacamiento y tenencia de vehículos, así como la depuración del padrón se establece un estímulo fiscal del 50% a contribuyentes morosos de los ejercicios fiscales 2019 al 2023, siempre y cuando se realice el pago durante los tres primeros meses del ejercicio fiscal 2024.

Asimismo, se propone un estímulo fiscal para las personas contribuyentes cumplidas en el pago del impuesto sobre tenencia y derecho de refrendo anual de tarjeta de circulación vehicular particular de acuerdo con lo siguiente: en enero 20%, en febrero 15% y en marzo 10%.

Finalmente, el encargado de las finanzas del Estado, refrendó su compromiso de continuar con las mesas de trabajo a fin de encontrar mecanismos de atención a las modificaciones que el poder legislativo proponga, siempre contemplando que el Gobierno del estado de Guerrero busca el ejercicio presupuestal ordenado y transparente.

Reafirma el gobierno de Guerrero su compromiso de atención y diálogo con los pueblos de la sierra

Edvin López

*El gobierno estatal no tiene compromiso ni acuerdos con grupos delictivos

*Se dio atención a 66 comisarios y comisariados de los municipios de Heliodoro Castillo y San Miguel Totolapan

LINDA VISTA, MPIO. DE SAN MIGUEL TOTOLAPAN. Con la finalidad de dar seguimiento a las demandas de los pueblos de la Sierra y con el fin de mejorar sus condiciones de vida, el director general de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, a nombre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, refrendó el compromiso de la actual administración estatal de trabajar de manera coordinada privilegiando el diálogo para atender a los habitantes y comunidades de esa región.

El funcionario estatal dijo que estos encuentros con autoridades locales sirven para revisar las acciones que se habrán de emprender en esa región de la entidad.

Rodríguez Cisneros, recalcó lo que la gobernadora, ha señalado que este gobierno no tiene compromiso ni acuerdos con grupos delictivos, por lo cual se da continuidad a los trabajos de manera directa con las autoridades locales para lograr mejorar en sus localidades.

Las autoridades en voz del comisario de Linda Vista municipio de San Miguel Totolapan, Juan Nazario agradecieron al gobierno federal y a la gobernadora las acciones coordinadas en materia de seguridad pública en la región

solicitando su continuidad, así mismo agradecieron el diálogo continuo y expresaron su apoyo en las acciones que se realicen en la región.

Por último, el funcionario estatal dijo que se continuará con estás mesas de diálogo a través de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Guerrero, a fin de mejorar la calidad de vida de la población guerrerense.            

Presenta Evelyn Salgado nuevos lineamientos para la construcción en la franja costera de Guerrero

Edvin López

*Firma la gobernadora decreto para establecer directrices del marco normativo y jurídico para la edificación y reconstrucción de inmuebles en el estado

*“Es el primer paso hacia un Guerrero preparado ante cualquier eventualidad, priorizando la seguridad de la población”, señaló la mandataria estatal

ACAPULCO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda firmó el Decreto de los Nuevos Lineamientos para la Construcción en la Franja Costera del Estado de Guerrero, en los que se establecen las directrices del marco regulador, normativo y jurídico para la edificación de inmuebles, así como la reconstrucción de los ya existentes.

Se trata de un instrumento en el que participan las autoridades de los tres niveles de gobierno, así como el sector constructor de la iniciativa privada y expertos en el tema, para generar procesos óptimos en el tema de desarrollo urbano y protección civil.

Con la presencia de representantes de las diferentes dependencias, cámaras empresariales, autoridades de los diferentes municipios, así como profesionales en el área de la construcción, la mandataria estatal dijo que este decreto es el primer paso hacia un Guerrero preparado ante cualquier eventualidad, poniendo énfasis en la cultura de la prevención y en la generación de construcciones de mejor calidad.

“La prevención no solo implica la instalación de un refugio o poder tener la comida suficiente, o a lo mejor hacer todos los protocolos que nos indica. También la Protección Civil significa tener un marco legal y jurídico que efectivamente prevenga cualquier tipo de daños y que salve muchas vidas”, apuntó la gobernadora.

Señaló que hoy Acapulco y Coyuca de Benítez renacen bajo una nueva esperanza, en este sentido llamó a aprovechar la oportunidad para dejar a las familias de Guerrero un legado de prosperidad, de desarrollo, de sostenibilidad.

Salgado Pineda enfatizó que se trata de un decreto en el que se establecen estándares para construcciones capaces de resistir fenómenos naturales perturbadores, así como directrices para la reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez, poniendo énfasis en la selección de materiales y métodos de construcción. Además de promover prácticas sostenibles que prioricen la seguridad de los habitantes y la reducción del impacto ambiental.

En este contexto la mandataria señaló que parte del nivel de devastación que tuvo Otis estuvo relacionado con la forma en que se estaban construyendo los edificios y el tipo de material que se utilizó, además de actos de corrupción que se presentaron en el pasado.

Por ello hizo un llamado a todos los municipios a que se sumen a este gran acuerdo de unidad y puedan trabajar a favor de la población, en un marco de responsabilidad para salvaguardar la integridad de los habitantes.

En su participación la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez se unió a esta iniciativa y reconoció el trabajo que se realiza entre los diferentes actores para lograr que este destino y Coyuca de Benítez puedan recuperarse. “Suscribo de corazón el futuro y abrazo de corazón la iniciativa ciudadana gobernadora, me sumo a la iniciativa”, dijo.

En tanto que el presidente de Consejo de Cámaras Industriales y Empresariales de Guerrero (Concaingro), Julián Urióstegui Carbajal reconoció el trabajo de la gobernadora Evelyn Salgado para lograr la recuperación y la reactivación económica.

“Afortunadamente en Guerrero tenemos a una líder que desde el inicio de esta catástrofe ha articulado y orientado las acciones para la recuperación de Acapulco y Coyuca de Benítez, nuestra gobernadora a quien le reconocemos las diversas acciones que su gobierno está haciendo en todos los frentes todos los días”, señaló.               

Salir de la versión móvil