Continúa el paro de empleados del juzgado en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Por segundo día consecutivo continúan en paro de labores, los trabajadores del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), en los juzgados del distrito judicial con sede en la ciudad de Tecpan De Galeana.

Desde el pasado miércoles los trabajadores del Juzgado de Tecpan, pararon labores este miércoles, debido a que no tienen material para trabajar, exigen las prestaciones como son bonos, aumento del 14 por ciento al Salario.

Los trabajadores del Poder Judicial del Distrito de Galeana, se pusieron en paro de labores, esto es debido al reclamo en las exigencias como el bono retroactivo, aumento salarial, bases por antigüedad.

También por la falta de material para poder desempeñar labores los servidores públicos y con ello hacer una verdadera aplicación e implementación de la justicia.

Piden la demolición de piedras que ponen en riesgo a colonos en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Habitantes de la Colonia Francisco I. Madero hicieron un llamado urgente a quien corresponda para que demuelan las piedras con el objetivo de evitar que se produzca una catástrofe en la colonia.

La Colonia Francisco I Madero en el Municipio de Tecpan de Galeana, los vecinos viven en pánico, la zozobra y el miedo, porque se encuentran en constante riesgo por las enormes rocas que se encuentran en la parte alta y que están a punto de colapsar

El temporal de lluvias continúa y La tormenta tropical Norma que ayer martes se formó  podría ocasionar lluvias muy fuertes con puntuales intensas en,  Jalisco (sur), Colima,  Michoacán y Guerrero

Por lo cual los vecinos de la Colonia antes mencionada viven con el temor y la desesperación de ser aplastados o sepultados por el cerro y las enormes rocas que ahí se encuentran

El pasado martes protección civil del municipio comenzó a retirar parte de la arena, lodo y piedras pero los vecinos consideran que se debe de trabajar a la par  rompiendo o dinamitando las rocas que se encuentran más arriba, con un peso de más de 40 toneladas lo cual representan un grave peligro

Este llamado es a toda la esfera social, política y principalmente a la autoridad competente con el objetivo de evitar hechos lamentables que pudieran registrarse.

“Quiero señalar que las autoridades de los tres niveles de gobierno tienen conocimiento del problema pero hasta el momento los encargados de romper la piedra han brillado por su ausencia y no sabemos si están esperando a que las lluvias se dejen caer para entonces si poder diseñar una estrategia de como poder entrarle a esas piedras para salir que después de niño ahogado tapen el pozo! ” .Dijeron los vecinos.

Evelyn Salgado Pineda y el Enorme Desafío de los Desplazados en Guerrero

Guillermo Arteaga González.

El Estado de Guerrero ha sido históricamente un recipiente de culturas, riquezas naturales y oportunidades, sin embargo, en años recientes, ha emergido también como un doloroso símbolo de la violencia que aqueja a México, las huellas de grupos delincuenciales en regiones como la Costa Grande, Tierra Caliente y la Zona Norte, aunque lamentablemente ningún rincón del estado se salva de esta situación, han dejado una estela de muerte, desesperación y desplazamiento forzado, sumiendo a cientos de familias en la incertidumbre de abandonar lo que una vez fue su hogar, en el panorama de crisis que acechan a nuestra sociedad, hay tragedias que se gestan en silencio y en sombras, lejos del escrutinio mediático, estas tragedias son las que viven cientos de familias en el Estado, que presas de una violencia incesante y aparentemente implacable, han tenido que abandonar sus hogares y su tierra en busca de un refugio donde puedan vivir con un mínimo de paz y seguridad.

El desplazamiento forzado por violencia es una tragedia que no solo implica el dejar atrás bienes materiales, sino también raíces, tradiciones, identidades y el tejido social que sustentaba a estas comunidades, las familias que huyen de sus lugares de origen en busca de seguridad se encuentran en situaciones de extrema vulnerabilidad, enfrentando nuevos retos en lugares desconocidos, a menudo sin acceso a servicios básicos o fuentes de ingresos, la dimensión del desplazamiento forzado en Guerrero es un reflejo de una falla sistémica a múltiples niveles, la incapacidad del estado para garantizar la seguridad, sumado al crecimiento y fortalecimiento de grupos delincuenciales, ha dejado a comunidades enteras en una posición de extrema vulnerabilidad, el abandono de un hogar lleva consigo pérdidas inimaginables, pérdida de la tierra, pérdida de bienes materiales, pérdida de la comunidad y de la identidad cultural, y, lo más doloroso, la pérdida de seres queridos. Las familias desplazadas no solo enfrentan el trauma de haber vivido episodios de violencia extrema, sino también el reto de empezar de cero en lugares desconocidos y, a menudo, hostiles.

Esta compleja realidad socio-política, ha estado durante mucho tiempo en el epicentro de la crisis de desplazados por la violencia en México, en este contexto, la gestión de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda enfrenta una de las tareas más titánicas en términos de gobernabilidad y derechos humanos, desde su toma de posesión, ha sido evidente la preocupación de la titular del poder ejecutivo estatal por la situación de los desplazados,  no es para menos, considerando que el drama humano detrás de cada familia que deja su hogar es un testimonio palpitante de una realidad que urge transformar.

Las acciones emprendidas por el gobierno estatal para atender a los desplazados han sido notorias, se han establecido albergues temporales con condiciones dignas, se han creado programas de asistencia alimentaria y se ha promovido la integración de los desplazados en las comunidades receptoras, aunado a esto, la Gobernadora ha buscado el diálogo con líderes comunitarios y otros actores clave para entender a fondo la problemática y generar soluciones conjuntas.

Sin embargo, la atención a las víctimas, aunque esencial, es solo una cara de la moneda, la otra cara, y quizás la más desafiante, es la prevención y erradicación de las causas subyacentes de este desplazamiento, aquí es donde, a pesar de los esfuerzos, aún queda un largo camino por recorrer, el bienestar y la seguridad de los guerrerenses no solo se garantizan ofreciendo refugio a quienes ya han sido víctimas, sino también asegurando que las futuras generaciones no tengan que huir de sus hogares, es imperativo fortalecer las instituciones de seguridad, promover la justicia y el estado de derecho, y desmantelar las estructuras delincuenciales que han permeado varias regiones del estado.

Aunque la tarea de Salgado Pineda en este frente ha sido proactiva, es evidente que las dimensiones del problema superan la capacidad de acción de una sola administración estatal, se requiere una colaboración estrecha con el gobierno federal, la sociedad civil y las comunidades locales para articular una estrategia efectiva y de largo plazo, la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha mostrado una genuina preocupación y ha emprendido acciones tangibles para atender a los desplazados por la violencia en Guerrero, a pesar de la magnitud del problema nos recuerda que aún hay mucho por hacer, los guerrerenses merecen no solo respuestas inmediatas, sino también soluciones sostenibles que les garanticen un futuro de paz y prosperidad.

Guerrero, con su rica historia y diversidad cultural, no merece ser sinónimo de violencia y desplazamiento, es hora de que, como sociedad y nación, volquemos nuestra atención y recursos hacia esta crisis, garantizando que las familias afectadas no solo recuperen la normalidad, sino que también se les restituyan sus derechos y dignidad, un estado que merece paz, y sus habitantes deben gozar de una vida sin temor, es responsabilidad de todos asegurar que las voces de los desplazados sean escuchadas y que se les garantice un futuro donde sus derechos no sean solo una promesa, sino una realidad vivida día tras día.

Segundo informe de Gobierno en números, se avanza transformando

Trinidad Zamacona López

“Cuando se gobierna con transparencia, los números son el respaldo de un informe, el de Evelyn Salgado Pineda, avanza  transformando.”

En todo gobierno se tiene inversión estatal directa, esta es en aquellos en los cuales una entidad estatal identifica una necesidad y la solución la materializa en un proyecto estructurado por la entidad, en esto se tuvo un incremento de 71% en comparación con la administración pasada, la entidad tiene muchas necesidades, pero el presupuesto bien gastado da buenos resultados, por ejemplo se autorizó un monto de 470 millones de pesos para el Instituto Estatal de Cancerología, del puerto de Acapulco, esa inversión dará como resultado mejores instalaciones a quienes tienen el problema del cáncer y deben ser tratados en mejores condiciones, ese instituto es un organismo público descentralizado, que rinde sus informes financieros tal como lo marca la ley.

Si hay salud, hay bienestar, por ello en este ejercicio fiscal, se construyó la unidad de quemados en la entidad con tecnología de punta, el cual según el informe tuvo una inversión de 47 millones 933 mil pesos, según las cifras del Instituto Nacional de Geografía e Informática, en México, cerca de 13 mil personas sufren algún tipo quemadura, de los cuales más de mil casos son de la población infantil, por ello es que en la entidad era necesaria la construcción de este tipo de unidades.

Con una inversión de 72 millones de pesos, se construyó también para beneficio para los Guerrerenses, la unidad de Hemodinamia, estas unidades permiten diagnosticar y tratar enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos mediante la introducción de catéteres a través de las arterias o venas, los cuales son atendidas por especialistas del corazón lo llamados cardiólogos.

La justicia social en materia de burocracia, se otorgaron más de 224 plazas a personal que estaban con una antigüedad de más de 5 años desempeñando funciones sin la categoría correspondiente, eso les da estabilidad laboral, pero además de mantener los mismos ingresos con la asignación de las mismas.

La tecnología en estos tiempos juega un papel importante, por ello el “Programa Internet Para Todos” tuvo un aumento en su cobertura del 10% de aumento en la instalación de antenas satelitales, beneficiando a 346 personas con acceso a las tecnologías, herramienta fundamental para el desarrollo personal y empresarial.

El turismo lo que más ingresos no deja, temporada con temporada, por ello fue importante obtener para dos municipios la denominación de “Pueblos Mágicos” esos municipios son Zihuatanejo e Ixcateopan de Cuauhtémoc, además de obtener la denominación de Barrio Mágico para el Santuario de Tixtla, es decir no importa el color del gobierno, lo importante es el avance en materia turística, si se embellece Guerrero, nos embellecemos todos, esos distintivos no se obtenían desde hace más de 20 años, se avanza transformando.

La sierra se convirtió en la octava región de desarrollo, por ello el gobierno de la cuarta transformación invirtió más de 1000 millones para infraestructura social, con ello se combate el atraso para mantener a esos habitantes arraigados en sus lugares de origen.

Gobierno que no gestiona, es un gobierno que se le acaba el dinero propio, por ello esta administración gestionó mas de 6 mil millones de pesos, para incrementar el apoyo en los programas sociales, por lo que la mandataria Salgado Pineda, que una de sus funciones es gestionar más recursos para que se amplíen los apoyo en este rubro tan importante para la entidad.

La función pública es medible, igual que el avance en materia de aumento o disminución de un problema social, la pobreza es uno de ellos, en ese rubro dice el informe que la pobreza disminuyó en 6 puntos porcentuales en ese indicador con el que luchan los gobiernos por abatir ese rezago lo que se convierte en un gran reto, ayudaron mucho las raciones alimentarias lo cual se distribuyeron más de 42 millones, con eso se beneficiaron más de 224 mil niñas y niños de la entidad.  

Será un informe de resultados y de bienestar, es de territorio no de escritorio,  atrás quedo la exclusión social, todos cuentan para el desarrollo.

En Acapulco… Se desprende fachada de un departamento en El Coloso

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- El balcón de un edificio de la Unidad Habitacional El Coloso se desprendió la tarde de este jueves, pero no se reportaron persona lesionadas.

El desprendimiento ocurrió aproximadamente a las 17:30 horas, en el departamento de un edificio de la etapa 27.

Personal de Bomberos acudió para liberar la salida de ese departamento y del edificio y realizar la evacuación de vecinos.

Activaron el protocolo de emergencia y acordonaron el área para evitar accidentes.

Varios vecinos de esa etapa denunciaron que esto se debe a que desde hace muchos años no recibe mantenimiento esta Unidad Habitacional.

En Acapulco… Bloquean la Costera en exigencia de agua y para rechazar hospital del ISSSTE en el CIA

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Habitantes de los fraccionamientos Costa Azul y Las Playas bloquearon la avenida Costera Miguel Alemán, en exigencia de  agua potable y para rechazar la construcción del hospital de tercer nivel del ISSSTE en el Centro Internacional Acapulco.

La protesta la iniciaron poco antes de las 08:00 horas, atravesando un camión  en el carril de la Base-Caleta de la avenida Costera, a la altura del edificio Oviedo, en el centro de esta ciudad porteña.

Pero luego bloquearon el otro sentido de la avenida Costera, generando un gran caos vial y el malestar de decenas de conductores de vehículos ser servicio de transporte y particulares.

Vecinos del Fraccionamiento Las Playas explicaron que su protesta era justa, pues ya suman 30 días que no les envía el vital líquido la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPAMA).

Señalaron que se manifestaban de esta manera porque en reiteradas ocasiones los directivos de la CAPAMA se han comprometido a enviarles el agua, pero no han cumplido.

Una mujer aseveró: “estamos molestos, les estamos diciendo que se necesita una tubería nueva porque la que se tiene está colapsada, y además el tanque que nos abastece también tiene fuga y estamos pidiendo se repare porque eso merma el servicio”.

Al lugar arribó el director de la CAPAMA, Hugo Lozano Hernández, quien se comprometió a resolver el problema. Le cuestionaron que eso ya se los han dicho y no cumplen, y le advirtieron que si ahora les hacen lo mismo regresarán a manifestarse.

El presidente AMLO ordenó quitar beneficiosa trabajadores del Poder Judicial, denuncian

IRZA

– Bloquean Bulevar de Las Naciones, en Acapulco

– Se suman al paro laboral nacional que terminará el martes

Acapulco, Gro.(IRZA).- Este jueves se sumaron al paro laboral trabajadores de juzgados del Poder Judicial de la Federación en Guerrero, por la eliminación de 13 de 14 fideicomisos que promovió el presidente Andrés Manuel López Obrador y que, sostienen, los afecta en sus salarios y prestaciones.

El paro laboral fue convocado para este jueves y terminará el martes 24 entre los trabajadores del Poder Judicial de la Federación en todo el país.

Bloquearon intermitentemente el bulevar de Las Naciones, en la zona Diamante, y rechazaron defender privilegios, como asegura López Obrador, y aseguran que solo defienden sus derechos laborales.

Acusaron que el discurso oficialista pretende conculcarles esos pagos que no son con recursos del estado, sino aportados por los propios trabajadores, pero que intentan confundir a la ciudadanía diciendo que son privilegios.

“Creo que se ha malinformado a la población, en primer lugar, porque no son privilegios como el (López Obrador) trata de hacer creer a la ciudadanía. Se trata de derechos que los trabajadores hemos adquirido a través de los años, no es dinero del pueblo”, dijo la actuaria judicial de base del juzgado de distrito en Acapulco, Maricela Gutiérrez Galindo.

Señaló que la eliminación de los 13 fideicomisos significa “un atropello a nuestros derechos, y a nuestras garantías. Yo le digo a la sociedad, ahorita vienen por nuestros fideicomisos, ojo, después va ir por sus Afores, y después por sus pensiones”.

Informó que tiene más de 20 años en el Poder Judicial, y que la ciudadanía debería estar mejor informada y no dejarse llevar por lo que dice el presidente Andrés Manuel López Obrador en las mañaneras.

Portaron cartulinas con leyendas como “Respeto al PJF”, “Poder judicial somos todos”, “Pedimos respeto a nuestros derechos laborales”, “PJF no juzga personas, juzga a las autoridades”, “Cuando te negaron la vacuna del COVID-19, nosotros te amparamos”, entre otras.

Durante el bloqueo intermitentemente en uno de los sentidos de la vialidad en el bulevar de Las Naciones, algunos automovilistas les manifestaron su apoyo, y otros no, como choferes del transporte público.

“Este es un paro a nivel nacional a partir de este jueves, en defensa de los derechos de los trabajadores porque todos los empleados del poder judicial federal defendemos los derechos que nos afecta por parte del ejecutivo.

El líder de la Sección IV, Martín Bernal Aburto, aseveró que “el Ejecutivo (López Obrador) ordenó a la cámara de diputados y de senadores quitar los beneficios que van a afectar directamente a toda la base trabajadora”, y añadió que en Guerrero son más de 500 trabajadores los que se verían afectados al quitar los fideicomisos.

Guerrero… Especialista: en Costa Chica y la Montaña, la mayor incidencia de cáncer de mama

IRZA

– Hay resistencia para someterse a estudios clínicos

– Los hombres también pueden padecer esa enfermedad

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La directora del Instituto de Cancerología del estado, Sandra María Fajardo Hernández, informó que la mayor incidencia de cáncer de mama se registra en las regiones Montaña y Costa Chica.

Sin embargo, son las zonas de mayor resistencia social a los estudios de exploración clínica para la detección temprana del padecimiento, explicó.

“Hay una resistencia por usos y costumbres de las mujeres a no hacer el Papanicolau, muchas veces los esposos no las dejas hacerse el Papanicolau”, dijo en entrevista después de que este jueves la gobernadora Evelyn Salgado Pineda puso en marcha la campaña “Yo actúo contra el Cáncer de Mama”, en conmemoración de el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama.

Agregó: “van las vecinas de la comunidad, como soy mujer, y me dicen: ‘oiga tenemos una vecina que creemos que tiene cáncer, pero su marido no la deja’. Ahí hacemos trabajo, ya viendo que la mayoría de las que vamos somos mujeres a estas brigadas, ya se abren un poco más, pero eso nos ha costado un poco de trabajo”.

Por eso ahora son médicos mujeres quienes asisten en las caravanas a las localidades, particularmente en los pueblos originarios.

“Porque también los hombres tienen resistencia a que me toque una mujer, o ya saben, en cada comunidad son diferentes costumbres. Hemos atendido eso, y también la interculturalidad, llevamos doctores que hablan mixteco, que hablan amuzgo y también quien habla náhuatl”, comentó.

Explicó que el riesgo de cáncer de mamá aumenta a partir de los 40 años de edad, aunque la mayoría de los casos se detecta en mujeres de 59 a 60 años de edad. Sin embargo, dijo que también han detectado en jóvenes de 20.

“Dependiendo el estado en que se encuentren es la proyección de vida que van a tener, tenemos pacientes debajo de 40 años, la más joven que tenemos es de 24 años, desafortunadamente se ha visto que ya son pacientes más jóvenes en las que se presenta y, desafortunadamente, entre más joven la paciente, más agresivo es el cáncer”, alertó.

La funcionaria explicó que actualmente Guerrero se encuentra entre el tercero y cuarto lugar nacional en incidencia de cáncer de mama, aunque en cáncer cérvico uterino, la entidad se sitúa entre el segundo y tercer lugar.

Fajardo Hernández informó que el cáncer de mama no es exclusivo de las mujeres, sino también en varones. Por eso invitó a los hombres a explorarse periódicamente. Informó que en el Instituto de Cancerología tienen al menos 6 pacientes varones con ese padecimiento.

Cuestionada en torno a las cifras de cáncer de próstata en el estado, comentó que se abren por lo menos dos casos semanalmente, siendo la Región Centro donde se detecta el mayor número de casos.

Aunque en las ciudades grandes, donde cuentan con una mayor información, los varones tienen una mayor resistencia a acudir al médico. Actualmente los pacientes con cáncer de próstata representan un 40 por ciento de la población que es más vulnerable a padecer esa enfermedad.

Llaman desde el Congreso a no bajar la guardia en la lucha contra el cáncer de mama

Boletín

CHILPANCINGO. Diputadas integrantes de la LXIII Legislatura convocaron a las mujeres guerrerenses a no bajar la guardia y continuar coadyuvando con las autoridades encargadas de la salud en la tarea de prevención y detección temprana del cáncer de mama, que favorezcan a tratamientos adecuados y más eficaces, y abatan las cifras lamentables de fallecimientos.

Al intervenir sobre con los temas “El mes rosa no es un color, es una acción colectiva” y “19 de octubre, Día Internacional del Cáncer de Mama”, las diputadas Angélica Espinoza García, Jessica Ivette Alejo Rayo y Yanelly Hernández Martínez coincidieron en la necesidad de emprender acciones más contundentes para prevenir este padecimiento que cada día provoca la muerte de una mujer.

Inició las participaciones en tribuna la diputada Angélica Espinoza García, resaltando la importancia de esta conmemoración que implica un recordatorio constante sobre la urgencia de realizar un trabajo tangible en beneficio de un sector de la sociedad que atraviesa por una problemática compleja.

En ese sentido, celebró que por fin en el estado de Guerrero se contempla la reconstrucción mamaria como parte del tratamiento del cáncer de mama, lo cual no aplica como una cirugía simplemente estética, sino como una forma de apoyar la autoestima y la salud emocional de las mujeres.

La diputada Yanelly Hernández Martínez manifestó, en su oportunidad, que desde 2006 esta enfermedad es una de las principales causas de muerte en la población femenina de 25 años y más, situación que obliga a gobiernos e instituciones a desarrollar actividades en todos los rincones para concientizar sobre el grave problema, fomentando el cuidado de la salud para identificar factores de riesgo, y con ello evitar más fallecimientos.

Abundó que, aunado a estas acciones, se debe garantizar que las mujeres accedan a las mastografías de manera segura y gratuita.

Por su parte, la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo indicó que esta fecha tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir y controlar esta grave enfermedad, en el entendido de que la detección temprana sigue siendo la piedra angular de la lucha contra este padecimiento, al dar oportunidad a un tratamiento adecuado que aumenta las posibilidades de curación.

Pidió, por último, no bajar la guardia en la lucha contra este mal, y convocó a las mujeres guerrerenses a tomar las medidas necesarias para una detección oportuna.

Intervenciones

La diputada Leticia Mosso Hernández intervino con el tema “70 Aniversario del Voto de la Mujer en México”, haciendo una reflexión sobre el impacto de esta histórica reforma que reconoció a las mujeres como ciudadanas con derechos políticos.

Mencionó que a lo largo de siete décadas las mujeres han avanzado considerablemente, desde ser votantes hasta ser votadas para ocupar cargos importantes en la esfera pública; sin embargo, dijo que la brecha de género persiste y se necesitarían 131 años más para alcanzar la igualdad de género en todo el mundo, de acuerdo con el Informe Mundial sobre Brecha de Género 2023.

Finalizó diciendo que México y Guerrero enfrentan el desafío de promover la igualdad salarial y la inclusión económica de las mujeres, además de acabar con el obstáculo que representa la violencia política por razones de género.

La diputada Gabriela Bernal Reséndiz se sumó al tema de los 70 años del voto de la mujer en México, subrayando que la lucha por los derechos de las mujeres ha sido larga, pero ha valido la pena, y muestra de ello es que en Guerrero se tiene el primer Congreso paritario, integrado por 23 hombres y 23 mujeres.

Manifestó, sin embargo, que se debe seguir luchando por lo que realmente vale la pena, y por eso es necesario verificar que en el Presupuesto de Egresos 2024 se vea reflejado el compromiso con las mujeres, dotándolo de recursos para la atención de sus necesidades, como es el caso de un sistema de salud digno.

En su oportunidad, el diputado Masedonio Mendoza Basurto intervino con el tema “12 de octubre, Día de la Nación Pluricultural y la Resistencia Indígena”, haciendo hincapié en la necesidad de proteger los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas, y a honrar su legado.

Enfatizó el valor de preservar las lenguas originarias que representan la identidad y las raíces culturales de nuestra nación, e hizo un llamado a la acción para poder saldar la deuda histórica que se tiene con estos pueblos.

En relación con el tema intervino la diputada Marben de la Cruz Santiago, reseñando que los pueblos indígenas y afromexicanos de México han preservado una historia de lucha, resistencia y reconstitución, en defensa constante de sus tierras, territorios y su sistema pluricultural.

Celebró que se haya logrado el reconocimiento constitucional de estos pueblos, pero manifestó que aún hace falta justicia y desarrollo.

La diputada Yanelly Hernández Martínez participó con el tema “Los hechos violentos ocurridos los últimos días en nuestra entidad”, enfatizando la urgente necesidad de hacer justicia por la pérdida de vidas jóvenes, como la del activista Moisés Tomás Juárez Abarca.

La legisladora hizo un llamado a la unidad y a la cooperación con las autoridades competentes, destacando que la paz se construye entre todos. En ese sentido, resaltó la responsabilidad del Poder Legislativo de abordar el agravamiento de la inseguridad en Guerrero y coadyuvar, desde su ámbito, con la pacificación.

Por último, el diputado Fortunato Hernández Carbajal abordó “Los estragos ocasionados por la tormenta tropical Max”, fenómeno natural que ocasionó severas afectaciones en varios municipios de las regiones Costa Grande, Costa Chica y Acapulco.

Al respecto, el legislador llamó a sus homólogos a estar a la altura y apoyar desde sus trincheras a los damnificados. En ese sentido, pidió considerar la instalación de un centro de acopio en el Recinto Legislativo, que ayude a cubrir las necesidades de cobijo y alimentación de las familias afectadas.

Puma’s Dojo Karate-do cuna de campeones.

Oscar Sanchez

Será este sábado 21 de octubre cuando la organización Puma’s Dojo KARATE-DO sé de cita en un evento estatal de invitación donde participaran las siete regiones del estado de Guerrero y algunos del estado vecino de Morelos.

Dicho evento se desarrollará en el puerto de Acapulco dando inicio a las 10 de la mañana en las instalaciones del colegio la Salle dónde el Dojo de karate do que dirigir el ex seleccionado Nacional Sensei Oscar Sánchez participará con 11 atletas desde niños de 4 años los cuales son un espectáculo verlos desarrollar sus cualidades técnicas aprendidas durante meses de entrenamiento, así mismo se podrá ver la participación de los juveniles que son un proyecto rumbo a los juegos CONADE 2024 ellos son Valeria Silva, Rakel Ramirez y Jesús Ramírez quienes ven en este evento una oportunidad para medir su preparación, cabe destacar que también tendrá participación la campeona Nacional Harumi Sánchez Manrriquez quien el próximo 26 de octubre estará viajando junto a la delegación de Guerrero que participarán en un evento Internacional en la ciudad de Monterrey Nuevo León quien ve en esta participación de Acapulco una oportunidad de afinar detalles de para llegar bien trabajada al Internacional en dónde se tiene unas grandes expectativas para dar un buen resultado para el estado de Guerrero y al municipio de #Zihuatanejo quien gracias al apoyo recibido por el presidente municipal Jorge Sánchez se pudo lograr el apoyo para estar en ese evento Internacional.

Al respecto, el Sensei Oscar Sánchez nos comentó lo siguiente; me siento muy feliz de ver esta delegación de niños muy pequeños que hay puesto mucho trabajo y pasión, pero sobre todo disciplina para poder llegar a este evento de Acapulco dónde tendremos la oportunidad de verlos hacer sus formas y combates hoy en día gracias al trabajo constante que hemos tenido estamos seguro de que cada niño traerá un excelente resultado en este evento del puerto.

Además, tenemos nuestro chico con procesos olímpico rumbo a los juegos conade en dónde buscamos lograr clasificarlos, pero, pues lo que se necesita es competir y ver qué todo es un proceso y hoy en día estamos demostrando porque somos la mejor escuela de Karate-Do, pues, gracias a eso tenemos infinidades de invitación en todo México y el extranjero tal es el caso que Harumi la próxima semana estará en un evento de calidad internacional dónde seguro estoy todo el equipo que asistirá pondrá en alto el nombre de nuestro estado de Guerrero.

También quiero felicitar a los padres de familia porque su confianza y respaldo es fundamental para el desarrollo de sus hijos como atletas y que hoy por hoy la educación debe ser una prioridad.

Salir de la versión móvil