Toman normalistas de Ayotzinapa la caseta del Libramiento a Tixtla

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa tomaron este domingo la caseta de peaje Tixtla-Chilpancingo, en el punto conocido como Tierras Prietas, al norte de esta capital.

Este 26 de octubre realizaron una jornada más por la exigencia de esclarecimiento y justicia por la desaparición de sus 43 compañeros en los trágicos hechos de Iguala, en septiembre de 2014.

El viernes, se apoderaron de dos vehículos repartidores, durante el cierre de la circulación en el entronque de la Autopista del Sol conocido como El Parador del Marqués.

Minutos después los estudiantes tiraron dos petardos sobre la fachada de la Subsecretaría de Administración y Finanzas (“Casa Blanca”) en la colonia Universal.

Ahora, en la mañana un grupo de jóvenes se apoderó de la caseta que recientemente cambió su sede de Tixtla al norte de esta capital.

Levantaron también las plumas de las casetas y solicitaron una cooperación voluntaria a los conductores de vehículos que transitaban por el nuevo libramiento a Tixtla.

Informaron que la Secretaría de Educación en Guerrero ha incumplido con la asignación de material didáctico y uniformes.

Al menos 500 trabajan en la UAGro y en los gobierno federal y estatal: Saldaña

IRZA

– Asegura el rector que no permitirán la doble plaza

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, advirtió que la nómina de la institución habrá de depurarse para estar acorde con los principios de un gobierno de austeridad, e informó que al menos 500 universitarios cobran en algún área de gobierno tanto federal como estatal.

Mencionó que en el último cruce de nóminas detectaron a unos 300 universitarios que están en diferentes dependencias de gobierno federal y estatal, pero que hay otros 200 en otras áreas como de Salud.

Refirió que, en la sesión del Consejo Universitario, el viernes pasado, se acordó la creación de una comisión en la que se integra Contraloría Interna, Derechos Humanos, Recursos Humanos, entre otras áreas, ante las cuales los trabajadores decidirán en cuál de los dos empleos que tienen habrán de quedarse.

Consultado este fin de semana al término de un acto conmemorativo por los caídos del 60, señaló que está advertencia es para aquellos que se encuentran en esta situación de doble plaza.

Dijo que, si en la UAGro tienen 40 horas, es decir, tiempo completo, no podrían estar trabajando en otro lugar, porque “nosotros (la UAGro) no somos una institución de segunda”.

Dijo que quienes son funcionarios de cualquiera de los tres niveles de gobierno deben de pedir el permiso correspondiente, como lo hizo el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña.

Sostuvo que las auditorías han obligado a hacer estos ajustes, aunque reconoció que a veces permea más lo político por encima de lo legal.

En otro tema, indicó que con el Plan de Austeridad, también aprobado por el Consejo Universitario para el periodo 2023-2027, se plantea un ahorro de 70 millones de pesos.

Plantean exhorto al gobierno federal para la atención de daños por la tormenta tropical “Max”

Boletín

CHILPANCINGO. La Comisión de Protección Civil analiza un exhorto al Gobierno Federal para que intervenga en las zonas de Guerrero que resultaron afectadas por la tormenta tropical Max, y autorice la liberación de recursos económicos extraordinarios para que los ayuntamientos hagan frente a las demandas de damnificados.

Presentó esta propuesta de acuerdo parlamentario la diputada Julieta Fernández Márquez, señalando que el pasado 9 de octubre las y los guerrerense resultaron severamente afectados por la citada tormenta que tocó tierra en las costas del estado, dejando pérdidas humanas, inundaciones de viviendas, derrumbes, cortes carreteros, deslaves, caídas de bardas y postes, y desbordamiento de ríos.

Abundó que de acuerdo con información de la Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Gobierno del Estado, los municipios más afectados fueron Acapulco; Ometepec y Azoyú, en la Costa Chica; Zihuatanejo, Coyuca de Benítez, Tecpan de Galeana, Petatlán y Benito Juárez, de la Costa Grande; Chilpancingo y Juan R. Escudero, de la zona Centro, y Tlapa en la Montaña.

Por estas afectaciones, la legisladora considera necesario solidarizarse con las familias que resultaron afectadas por la tormenta tropical, estar al pendiente de los trabajos que realizan las diversas dependencias federales y estatales para atender la contingencia, y continuar con los trabajos que corresponden a la segunda parte de los procesos de gestión de desastres.

También pide exhortar a la titular del Ejecutivo estatal para que, junto con los municipios afectados, continúen con los trámites para obtener los recursos del fideicomiso para la reconstrucción que opera el Gobierno Federal, y se establezca un programa permanente para atender con apoyos económicos a los campesinos, pescadores, prestadores de servicios y pequeños comerciantes que perdieron su patrimonio.

Concluye con éxito IMSS Guerrero 20ª Jornada de Continuidad de Servicios en fin de semana

Boletín

Personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero concluyó este domingo la 20ª Jornada de Continuidad de Servicios 2023, donde se efectuaron consultas de Especialidad y Medicina Familiar, cirugías, detección de enfermedades crónicas, estudios de diagnóstico y tratamiento.

Del 20 al 22 de octubre, en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y hospitales en la entidad, se realizaron estas acciones para las y los pacientes citados y espontáneos, a fin de incrementar el acceso a la atención a la derechohabiencia.

Las consultas de Especialidad con mayor demanda fueron: Traumatología y Ortopedia, Oncología y Oftalmología, Cirugía, entre otras.

Cabe mencionar que esta estrategia del IMSS se realizó de manera simultánea en todo el país.

Analizan iniciativa para que delitos sexuales contra menores sean imprescriptibles

Boletín

CHILPANCINGO. En la Comisión de Justicia del Congreso del Estado se analiza una iniciativa del diputado Carlos Cruz López para adicionar el Código Penal del Estado, a efecto de que cualquier hecho delictivo de índole sexual contra niñas, niños y adolescentes sea imprescriptible, y que la persecución se lleve a cabo a pesar del transcurso del tiempo, con el propósito de erradicar su impunidad.

En su exposición de motivos, el legislador resaltó que uno de los principales retos que enfrenta la sociedad es garantizar el sano desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, así como garantizarles el derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

Indicó que de acuerdo con cifras de la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas, A.C. (ADIVAC), cerca de 5 millones de niñas y niños padecen violencia sexual, pero solo uno de cada diez delitos se denuncian, y de estos únicamente el 1.5 por ciento llega a un proceso de carácter jurisdiccional.

Abundó que dentro de los delitos sexuales se encuentra la corrupción de menores y la pornografía infantil, mercantilización que destruye la vida de la niñez, así como el reclutamiento para la explotación sexual, situación que infringe los  derechos humanos fundamentales de las víctimas, en particular, los derechos a la dignidad, la libertad, la salud física, mental y seguridad de la persona.

Cruz López expuso que pese a la gravedad de estos delitos, hay algunos que prescriben, y es por eso que la adición al Código Penal pretende establecer expresamente que la prescripción de un delito cometido en contra de una persona menor de 18 años comience a correr a partir de que esta cumpla la mayoría de edad, con excepción de los delitos de pornografía infantil, corrupción de menores, turismo sexual, lenocinio y pederastia, que serán imprescriptibles.

En ese sentido, refirió que el 21 de abril de 2021 el Senado de la República, y posteriormente el Pleno de la Cámara de Diputados, avalaron un dictamen para reformar el Código Penal Federal, con el que se garantiza la protección de los derechos de las y los menores que han sido víctimas de delitos sexuales, planteando la no prescripción, hecho que debe marcar la ruta legislativa para que a nivel local se legisle en el tema.

Conmemora el DIF Guerrero el día mundial de la alimentación con evento culinario “nutre el corazón, delicias de nuestra tierra”

Edvin López

*La nutrición y la salud son fundamentales para las familias guerrerenses: Liz Salgado

CHILPANCINGO. Como un tributo a la diversidad y riqueza culinaria que prevalece en el estado, el gobierno de Guerrero, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la familia DIF Guerrero conmemoró el Día Mundial de la Alimentación, con la participaron de diferentes municipios de la entidad.

Con el lema “Nutre el Corazón, Delicias de Nuestra Tierra”, el DIF estatal reunió a representantes de 18 sistemas DIF municipales con el objetivo de resaltar la importancia de la buena alimentación, la nutrición y la salud en la vida de las familias guerrerenses.

La presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, subrayó la relevancia de esta iniciativa, destacando que la nutrición y la salud son fundamentales para el bienestar de todas las familias en el estado, así mismo enfatizó el compromiso de construir una base sólida en materia de nutrición para beneficio de toda la población.

Salgado Pineda, reconoció y agradeció el apoyo del gobierno estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien ha brindado su respaldo constante para la ejecución de los programas alimentarios del DIF Guerrero, demostrando su compromiso con la transformación para el bienestar de las familias guerrerenses.

Con este evento se rindió homenaje a la riqueza culinaria de Guerrero, también se convirtió en un paso hacia un futuro más saludable al exponer platillos típicos de las regiones destacando su valor nutricional elaborados con ingredientes típicos de sus localidades.

“Nutre el Corazón, Delicias De Nuestra Tierra” contó con la participación de los municipios de Ayutla, Chilapa de Álvarez, Eduardo Neri, Leonardo Bravo, Mochitlán, Olinalá, Huitzuco, Ixcateopan de Cuauhtémoc, Pilcaya, Teloloapan, Copala, Atoyac, La Unión, Acapulco, Atlixtac, Tlalixtaquilla, San Marcos y Chilpancingo, quienes se unieron en una celebración de la diversidad alimentaria de Guerrero.

La presidenta del DIF Guerrero expresó su agradecimiento y reconocimiento a los municipios participantes, de quienes destacó su pasión por su tierra, su compromiso con la alimentación de la población y su deseo de un Guerrero más saludable.                 

La SEMUJER capacitó a mujeres en instalaciones eléctricas, red hidráulica y sanitaria

Edvin López

CHILPANCINGO. Para promover la incorporación de las mujeres en los campos laborales no tradicionales, la Secretaría de la Mujer impartió talleres de instalaciones eléctricas, red hidráulica y sanitaria, de edificaciones de vivienda en seis municipios del estado.

A través del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres 2023 se impartió la capacitación a mujeres de los municipios de Chilpancingo, Tixtla, Acapulco, Coyuca de Benítez, Iguala y Taxco para que aprendan un oficio que por décadas ha sido realizado por hombres.

La titular de la SEMUJER, destacó el interés de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda de empoderar a las mujeres en diversas actividades que les permitan tener mayores oportunidades de trabajo para mejorar sus condiciones de vida.

La funcionaria dijo que se buscará la certificación oficial en la realización de instalaciones eléctricas o instalaciones de la red hidráulica y sanitaria, de edificaciones de vivienda para incrementar su acceso al mercado de trabajo formal, priorizando sectores con mayor potencial económico y capacitarlas de acuerdo al estándar oficial.

Marinos capturan a 6 sujetos tras bajar de una lancha, en Tecpan

IRZA

Tecpan, Gro., (IRZA).- En un operativo por aire, mar y tierra, efectivos de la Marina Armada de México detuvieron a seis hombres y les aseguraron droga en el puerto “Vicente Guerrero”.

La operación de los marinos no fue informada oficialmente, pero vecinos de esa zona aportaron testimonios videográficos de este hecho en la zona costera de este municipio de Costa Grande.

Se observa en el mar a tripulantes de una embarcación huyendo a toda velocidad, y es perseguida por otra y un helicóptero de la Secretaría de la Marina.

Lo sujetos se dirigen hacia la playa, bajan de la embarcación y huyen corriendo, y se escuchan ráfagas de armas de alto poder que vienen desde un helicóptero de la Marina, en una acción preventiva, para que se detengan.

Intentan esconderse en las viviendas porteñas cercanas, pero finalmente son capturados.

Vecinos de esta zona costera captaron con sus celulares la acción, pero la Marina no informaba nada hasta las 22:30horas.

Pero, más tarde, se informó que aseguraron droga en la embarcación, y que los seis sujetos detenidos fueron remitidos a las autoridades correspondientes.

Caso Ayotzinapa… García Harfuch sí es coautor de la llamada “verdad histórica”: diputado de Morena

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Manuel Vázquez Arellano, actual diputado federal de Morena, acusó al aspirante de su partido a la candidatura a la jefatura la Ciudad de México, Omar García Harfuch, de haber sido parte central de la “junta de autoridades” que ordenaron crear “la verdad histórica” en el sexenio de Enrique Peña Nieto, con lo que se daban por concluidas las investigaciones del caso de las desapariciones de los estudiantes.

Luego de aquellas 43 desapariciones, Vázquez Arellano fue señalado como quien ordenó a normalistas de Ayotzinapa viajar a Iguala para apoderarse de autobuses de pasajeros el 26 de septiembre del 2014, el día en el que desaparecieron los 43,

Vázquez Arellano, quien curiosamente utilizó, como dirigente del comité estudiantil de Ayotzinapa, el seudónimo de “Omar García”, es diputado federal plurinominal de Morena, se ha autonombrado como sobreviviente de la nochedel 26 de septiembre del 2014 y es una figura que ha sido rechazada por los normalistas de Ayotzinapa, como por los padres de los 43, por haber utilizado el caso para sus intereses personales y por haber ordenado a los normalistas de nuevo ingreso a ir a Iguala por autobuses el 26 de septiembre del 2014.

En el último informe que rindió Alejandro Encinas Rodríguez al frente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (Covaj) el pasado 27 de septiembre, indicó que Omar García Harfuch participó en la “junta de autoridades” donde se ordenó y elaboró la llamada “verdad histórica”, una conclusión con la que no está de acuerdo el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

García Harfuch es aspirante a la candidatura de Morena a la Ciudad de México, y ya se ha deslindado de haber participado en la elaboración de la “verdad histórica”.

En un video en su cuenta de X, Manuel Vázquez Arellano le envía un mensaje a Omar García Harfuch “puedo afirmar que sí supiste lo que pasó la noche del 26 de septiembre en Iguala, pero más aún que sí supiste después cómo se construyó la verdad histórica, ¿Por qué?, porque es simple, la verdad histórica surge como un mecanismo de control de daños”.

Señaló que esa teoría sobre lo que sucedió con los 43 muchachos, que sostiene que fueron asesinados e incinerados en el basurero de Cocula, surge “como una medida para darle una salida política y mediática a un asunto que se les estaba saliendo de las manos (al gobierno de Peña Nieto) ante la insurrección popular, ante las protestas por todo el país, ante los cuestionamientos nacionales e internacionales”.

Y que por ello en el más alto nivel del sexenio de Enrique Peña Nieto se “tuvo que conformar un equipo probado y experimentado para hacer control de daños”.

Entre las personas que estaban designadas para hacer este control de daños se menciona, en el informe de Encinas, a Salvador Cienfuegos (secretario de la Defensa), Jesús Murillo Karam (Procurador), Tomás Zerón de Lucio (jefe de la Agencia de Investigación Criminal), Omar García Harfuch (integrante de la Policía Federal).

Por eso el legislador federal de Morena le dijo a García Harfuch, “que no diga que no estuvo aquella noche, que no estuvo destacado en Guerrero o que no fue parte de las juntas de coordinación, por supuesto que lo fue, no es la primera vez que un gobierno hacía un control de daños, es muy común verlos hacer este tipo de políticas, este tipo de actos”.

Al alza la violencia en Chilpancingo; encuentran a otro hombre ejecutado

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- La incesante violencia en esta capital del estado continuó este viernes, con la localización de un hombre ejecutado a la orilla de la Autopista del Sol, en la zona sur.

Tenía la cabeza cubierta con una bolsa de plástico negro y cinta canela hasta casi a la cintura, entre el Parador del Marqués y el fraccionamiento Nuevo Mirador. 

El hallazgo fue reportado a las autoridades alrededor de las 08:20 horas. Se encontraba a unos 20 metros de la autopista, en el sentido de norte a sur.

Efectivos de diversas corporaciones llegaron a acordonar la zona y peritos de la Fiscalía General del Estado realizaron las diligencias correspondientes.

Le calcularon aproximadamente 50 años de edad y vestía bóxer con cuadros de colores, playera azul cielo y calcetas negras. 

Fue trasladado en calidad de desconocido al Servicio Médico Forense. 

Salir de la versión móvil