Chilpancingo, Gro (IRZA).- Este lunes más de 250 trabajadores continuaron en paro de labores en las instalaciones de la Feria de Navidad de Año Nuevo, debido a que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) federal les adeuda tres semanas de salario.
Los ingenieros, albañiles y peones suspendieron las labores el fin de semana y este lunes impidieron el ingreso de personal y camiones materialistas a las instalaciones, ubicadas al oriente de la ciudad.
Señalaron que “no dejamos entrar a nadie a la obra porque la empresa que nos contrató nos adeuda tres semanas de salario y con esta ya serán cuatro”, porque los directivos de la empresa constructora HABA gerencia de proyectos no les pagó sus salarios bajo el argumento de que la Sedatu no les ha liberado el recurso.
Y advirtieron que “si nos pagan, vamos a decidir si seguimos trabajando en la obra, porque no tiene caso estar aquí en la incertidumbre de si vamos a recibir el salario o no cada semana”.
Cabe recordar que se informó que la remodelación, ahora llamada Recinto Ferial”, tendrá una inversión de 269 millones de pesos. Empezó en abril del 2022, y dieron el banderazo de los trabajos el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
La obra ya lleva ocho meses de retraso. Se aseguró que estaría terminada en abril de este año, pero incumplieron.
Este lunes la alcaldesa morenista, Norma Otilia Hernández Martínez, dijo que funcionarios de la Sedatu le aseguraron que en los próximos días le entregarán la obra del recinto ferial con un avance del 74 por ciento.
Y los trabajadores en paro laboral dijeron: “la empresa constructora dice que los trabajos no están al día, porque el gobierno federal no entrega los recursos de manera puntual”.
Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El ex rector Ramón Reyes Carreto y docentes se inconformaron por la prórroga de las elecciones a directores y del sindicato académico en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).
Reclamaron el término de mandato del Comité Ejecutivo Central del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), que encabeza Ofelio Martínez Llanes, el próximo 18 de diciembre.
En conferencia de prensa, Ramón Reyes Carreto, Apolinar Ramos, Yopán Guajardo, aseguraron que la expresión sindical es la única forma de defensa en los derechos laborales, salario y prestaciones de 6 mil trabajadores universitarios académicos.
Criticaron el hecho de que esta administración sindical cumplió con los periodos 2014-2017 y el 2017-2021, y se prorrogó dos años más por el periodo de contingencia por Covid-19, y ahora pretende nuevamente alargar su periodo.
En el caso de los directores, este proceso debió realizarse en junio del 2022, sin embargo, se aplazó primero un año por la pandemia, y en marzo de este año el Consejo Universitario aprobó su prórroga para el pasado 9 de noviembre, y no cumplieron.
Apolinar Ramos sostuvo que al prorrogarse dos años el mandato sindical por la pandemia ya fue violentado el estatuto sindical, y “exigimos que se lleve a cabo el proceso de elección en el sindicato, porque ya están planteando una prórroga al margen de la ley”.
Reyes Carreto aseguró que el aplazar la elección de directores en la Máxima Casa de Estudios y en el STAUAG, tiene la finalidad de postergar a quienes coinciden políticamente con el rector Javier Saldaña Almazán.
María Filomena García González, maestra de la Preparatoria 9 Ernesto Che Guevara, hizo un llamado al rector para que “saque las manos del proceso electoral interno en el caso del STAUAG, que debe renovarse lo antes posible porque ya fue reelegido una vez y no debe perpetuarse”.
Dijo que este bloque se pronuncia por la defensa de los estatutos sindicales, así como por la legalidad en el ingreso de personal nuevo a las escuelas tanto preparatorias como licenciaturas, “donde está llegando gente sin perfil, sin haber hecho examen de oposición y con la anuencia de los representantes sindicales”.
Sostuvo que están exigiendo que se defienda el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), ya que el comité sindical en turno “está al servicio del rector y el contrato se ha estado violentando en todas las formas”.
“Entonces es necesario hacer un llamado a todos los docentes de la Universidad para que se sumen a esta lucha, porque esta situación nos afecta a todos”, aseveró, y pidió a los delegados del Consejo General de Representantes (CGR) asumir su papel y que defiendan los derechos de sus representados.
Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Padres y madres cuyos hijos estudian en la escuela secundaria Eduardo Neri, ubicada en la vecina ciudad de Zumpango, cerraron ese centro educativo para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) que intervenga para que los directivos escolares entreguen un equipo de cómputo y otros recursos materiales que han desaparecido “misteriosamente”.
Este lunes el grupo de manifestantes decidió cerrar desde las siete de la mañana el acceso principal de la escuela dejando a alrededor de 750 alumnos sin clases.
Mayra Pérez, integrante del comité de padres, dijo que han girado oficios a los directivos del plantel, Rafael Ramírez Avilés, Diego Armando N y a la Supervisión escolar, pero no les han dado respuesta.
“Hacemos un llamado a las autoridades educativas para que nos apoyen en las peticiones, ya que hicimos un documento y no tuvimos respuesta ni de la autoridad inmediata que es el supervisor”, expresaron.
Los padres piden que los directivos de la Secundaria entreguen las computadoras que fueron donados a la escuela, así como impresoras y otros recursos materiales que se encuentran “desaparecidos”.
Solicitaron que el contralor de la escuela explique dónde se encuentran las cosas extraviadas y por qué desconoce esta situación si él debe tener el inventario del inmueble y todos los demás recursos.
Los manifestantes señalaron que si no existe una respuesta favorable a su demanda, este martes podrían proseguir con la protesta.
– Desde hace 2 años solicitan un docente para un Jardín de Niños
Chilpancingo, Gro. (IRZA).- En virtud de que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) se ha negado desde hace dos años a asignar un profesor al Jardín de Niños Nicolás Bravo ubicado en la comunidad de Hueyitlalpan, municipio de Mártir de Cuilapan (Apango), padres y madres cuyos hijos están matriculados en ese centro escolar bloquearon esta mañana la carretera Chilpancingo-Tlapa.
En el bloqueo, aplicado a la altura de la ciudad de Tixtla, participaron alrededor de 50 progenitores, entre hombres y mujeres.
Los padres de familia informaron que desde hace dos años carecen de un docente de base en el citado Jardín de Niños.
Brenda Vélez Morales, una de las madres, comentó que está petición se ha reiterado a las autoridades educativas a través de constantes oficios, sin embargo, no atienden la petición y desde agosto que inició el ciclo escolar 23 alumnos de primer grado no cuentan con docente.
Destacó que los alumnos no pueden seguir en esta situación: “ya es medio ciclo escolar que no tienen maestro, y han estado con clases irregulares atendidos parcialmente por los docentes de los otros grupos”.
A la institución asisten 128 alumnos. Los padres decidieron cerrar esa carretera en las afueras de Tixtla, frente al internado Adolfo Cienfuegos y Camus.
En algunas de las pancartas se leía: “queremos que nuestros niños tengan educación de calidad”, “Padres del jardín de niños Nicolás Bravo queremos un maestro de base que ofrezca una educación de calidad como indica el artículo 3ro Constitucional”.
Alrededor de las 9 de la mañana, los manifestantes levantaron el bloqueo, después de acordar con el delegado de Servicios Educativos Región Centro, Víctor Hugo Nabor, la instalación de una mesa de trabajo con autoridades educativas en Chilpancingo.
Mártir de Cuilapan es un municipio vecino de Tixtla.
CHILPANCINGO. La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputada Yoloczin Domínguez Serna, calificó las comparecencias de secretarias y secretarios de despacho con motivo de la Glosa del Segundo Informe del Gobierno del Estado, como un ejercicio de rendición de cuentas “positivo, satisfactorio y exitoso”.
La legisladora aseveró que toda la información requerida durante las comparecencias, algunas de las cuales fueron ante el Pleno y otras en comisiones, fue aportada y aclarados todos los cuestionamientos y dudas por parte de las y los titulares de despacho.
En entrevista, Domínguez Serna consideró que estos ejercicios democráticos ponen de manifiesto el compromiso de los poderes Legislativo y Ejecutivo para dar cumplimiento a los principios de transparencia y rendición de cuentas, afianzando la confianza ciudadana en las instituciones.
Asimismo, dijo que estos encuentros ayudarán a reforzar las políticas públicas y acciones que la administración estatal, a través de sus distintas dependencias, aplica cotidianamente para beneficio social, pero sobre todo después del desastre ocasionado por el huracán Otis que afectó a Acapulco y Coyuca de Benítez.
“Porque, sin duda, el huracán Otis ha marcado un antes y un después de cómo se desarrollan las tareas de gobierno y la utilización de los recursos, lo cual conlleva a definir con certeza y oportunidad cómo aplicar la ayuda a la ciudadanía afectada, y cómo prevenirnos ante una futura contingencia”, abundó.
En lo que respecta a la agenda legislativa, la legisladora informó que en lo que resta de este año las diputadas y diputados están enfocados en el análisis de las Leyes de Ingresos del Estado y los Municipios, asuntos que están al interior de la Comisión de Hacienda, y que en breve se estarán presentando ante el Pleno para su respectivo trámite legislativo.
Subrayó que también se está haciendo un análisis riguroso al Presupuesto de Egresos 2024, ya que derivado de las afectaciones por el Otis, se requiere de modificaciones para poder atender necesidades apremiantes.
*Avanza la limpieza de calles en beneficio de los habitantes de La Sabana
*Se realizó un trabajo intenso para rehabilitar las vialidades luego de Otis
ACAPULCO. “A todos nos toca levantar Acapulco y lo vamos a levantar juntas y juntos”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante su visita a La Sabana, para constatar el avance en la limpieza de calles y establecer el compromiso por parte de la autoridad municipal de mantenerlas en óptimas condiciones.
Después de supervisar la atención de las Brigadas Integrales del gobierno del estado para beneficio de las familias damnificadas, la gobernadora expresó su beneplácito por el logro conjunto entre los colonos y las autoridades de los tres niveles de gobierno para recolectar casi 14 mil toneladas de desechos y escombros generados a consecuencia de Otis en un total de 23 colonias.
“Hay muchas necesidades, pero también hay mucha voluntad. Tenemos mucha voluntad por levantar La Sabana, por levantar La Máquina, por levantar todas las colonias de aquí de Acapulco”, expresó.
La mandataria explicó que en esta coordinación de esfuerzos, se logró limpiar integralmente la Zona 5, la cual está integrada por las colonias La Sabana, Héroes de Guerrero, Mártires de Cuilapan, Alborada, Los Manantiales, El Rastro, Ruffo Figueroa, Santa Lucía, 5 de Mayo, La Máquina, Ernestina Salinas, El PRI, Nicolás Bravo, Ampliación La Máquina, Villa Hermosa, La Coloso, Salinas de Gortari, Crucero Cayaco, El Cayaco y Paraíso Escondido, que fueron atendidas por la Capaseg a través de maquinaria y personal que trabajó de manera intensa.
Al respecto agradeció todo el respaldo de la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, Pemex, Comisión Federal de Electricidad, entre otras instituciones que han sido partícipes en las tareas de limpieza y reconstrucción.
A nombre de los colonos, el comisario de La Sabana, Domingo Muñoz Carmen, agradeció a la gobernadora por todo su apoyo, lo que permitió la limpieza de toda la colonia.
“La Sabana está de pie, sus calles están limpias. La contribución de los vecinos, la contribución del gobierno estatal, la contribución de su comisario municipal incansable. Porque esta fue una labor titánica. Me siento contento y yo creo que todos los sabaneños se sienten contentos, porque hemos sacado adelante el trabajo”, dijo.
En el recorrido de la gobernadora por La Sabana estuvieron presentes el director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), Facundo Gastélum Félix; el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, así como el director de Gobernación Francisco Rodríguez Cisneros.
*Entregan Evelyn y Liz Salgado mil 113 aparatos funcionales, prótesis y cirugías de rodilla y cadera gratuitas con más de 12 MDP de inversión
*Moderniza Evelyn Salgado sistema para eficiente atención en el DIF Y CRIG Guerrero
*Inclusión, respeto y solidaridad hacia las personas con discapacidad: DIF Guerrero
CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, conmemoraron el “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”, con la entrega de mil 113 aparatos funcionales del programa, 50 prótesis de miembro inferior y 80 cirugías gratuitas de rodilla y cadera con una inversión superior a los 12 millones de pesos para seguir transformando la vida de las y los guerrerenses.
Luego de estar 40 días atendiendo la emergencia en Acapulco y Coyuca de Benítez, la mandataria regresó a Chilpancingo para encabezar este evento de conmemoración donde destacó el trabajo que realiza Liz Salgado Pineda al frente del Sistema DIF Guerrero que, mes con mes durante este 2023 ha sumado la entrega de 3 mil 606 aparatos funcionales, 703 aparatos auditivos y 2 mil 200 lentes graduados para transformar la vida de quienes más lo necesitan en el estado.
“El recurso siempre se tiene que ir a la gente que más lo necesita, por eso seguimos en esa ruta apoyando siempre a los que menos tienen, para que el dinero del pueblo regrese al pueblo”, afirmó la mandataria estatal.
Además, puntualizó que durante este mes de noviembre y diciembre se entregan un total de mil 113 aparatos funcionales, así como 80 cirugías gratuitas de rodilla y cadera a través del programa “Pasos con Amor” y del programa “Amor Transforma” se otorgan 50 prótesis de miembro inferior, todo esto con una inversión histórica de más de 12 millones de pesos, destinados a personas con discapacidad para mejorar su calidad de vida.
“No puede haber transformación sin el apoyo a los grupos prioritarios, no puede haber transformación sin la inclusión social, no puede haber transformación si no trabajamos por la construcción de un Guerrero más justo y equitativo, por eso me llena de alegría hacer realidad este compromiso de la mano del DIF estatal a quienes les reconocemos que son unos promotores incansables del bienestar de las familias de Guerrero”, afirmó la gobernadora.
Evelyn Salgado dijo que es indispensable redoblar esfuerzos y trabajar desde el escritorio y en el territorio como se ha hecho hasta ahora, atendiendo a las familias damnificadas de Acapulco y Coyuca de Benítez. “Por muy difíciles que sean las circunstancias los guerrerenses siempre salimos adelante ante la adversidad; yo agradezco la solidaridad, el amor, el cariño y la esperanza, cada día que pasa avanza más la reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez”, afirmó.
MODERNIZA EVELYN SALGADO SISTEMA DE ATENCIÓN Y SISTEMA DEL DIF GUERRERO
Durante el evento, la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda destacó que, gracias al impulso y buen corazón de la gobernadora, con una inversión de 3 millones de pesos se logró mejorar el servicio de atención del Sistema DIF Guerrero, con la entrega de tres servidores de cómputo, 50 computadoras de escritorio, ocho equipos de cómputo de gama alta y 12 pantallas de televisión.
Además de renovar el cableado, fibra óptica y la instalación de tres antenas WiFi corporativas, logrando modernizar el sistema de control y gestión administrativa clínica, lo que permite tener una mayor eficiencia operativa a los beneficiarios.
Este sistema renovado permite la interacción y el flujo de información entre las áreas agilizando los tiempos de atención a los usuarios y elevado la calidad de los servicios que ofrece el DIF Guerrero; además, en toda el área del CRIG se han instalado pantallas que proyectan la atención de las consultas a los pacientes, lo que les permiten mejorar el orden de atención y su turno a consulta con mayor facilidad, gracias a este innovador sistema de control en áreas claves, se facilita el acceso y control de los historiales médicos.
Liz Salgado, destacó que el Día Internacional de las Personas con Discapacidad se conmemora entregando beneficios a quienes más lo necesitan, transformando vidas, ofreciendo servicios de calidad a todos los guerrerenses con la modernización de esta institución, reafirmando el compromiso de proporcionar las herramientas esenciales para la movilidad y la mejora de las capacidades sensoriales de las y los beneficiarios.
*Cerca de 4 mil habitaciones estarán listas para recibir al turismo en Acapulco durante temporada decembrina con Gala de Pirotecnia
*Tianguis Turístico 2024 y más de 10 congresos y convenciones se realizarán en Acapulco
*Acciones de seguridad logran detención de 24 personas en la última semana de noviembre y más de 4 mil estupefacientes asegurados
*FGE logra sentencia condenatoria a 9 personas por secuestro con sentencias de hasta 70 años
*Suman 51 personas fallecidas por Otis y 35 desaparecidos, confirma FGE
ACAPULCO. Cerca de 4 mil cuartos de hotel estarán listos para recibir al turismo en Acapulco durante la temporada vacacional decembrina, afirmó el secretario de Turismo en Guerrero, Santos Ramírez Cuevas, quien puntualizó que la prioridad de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda es reactivar la actividad turística y económica de ese destino de playa.
En la transmisión informativa del vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Randy Suástegui Cebrero, el titular de turismo en el estado, señaló que se estima un crecimiento paulatino en el número de habitaciones para fin de año, garantizando las condiciones adecuadas de seguridad y servicio profesional con el que se tienen acostumbrados a los turistas.
Agregó que la Gala de Pirotecnia tiene el propósito de que Acapulco pueda generar una importante derrama economía y haga frente a los retos que vendrán durante el año 2024, con esperanza para la actividad turística, confirmando la realización de la Convención Bancaria, así como 10 congresos y convenciones que garantizan una afluencia de entre 12 mil y 15 mil visitantes, además del Tianguis Turístico confirmado del 8 al 12 de abril, estimando tener alrededor de 7 mil habitaciones de hoteles disponibles.
En las acciones para reactivar las zonas turísticas, dijo que la secretaría a su cargo realiza acciones bajo tres vertientes, la operatividad que busca continuar con las acciones para impulsar la actividad turística en el resto de los destinos y pueblos mágicos que ofrece el estado; por otro lado, el activismo con prestadores de servicios turísticos, restaurantes, hoteles y con acciones de limpieza para que los turistas encuentren áreas y atracciones en buenas condiciones; así como llevar a cabo un plan de reactivación económica de cara a las festividades de fin de año.
En otro tema, en cuanto a la prevención del delito y procuración de justicia durante la transmisión informativa se informó que durante la semana del 27 al 3 de diciembre se lograron detener a un total de 24 personas por delitos del fuero común y federal, además de recuperar y asegurar 16 vehículos, 3 armas largas y 3 armas cortas, así como 4 mil 205 cartuchos, 15 cargadores y 14 explosivos de fabricación artesanal, entre otros objetos resultados de los operativos en las distintas regiones de la entidad, detalló el subsecretario de Seguridad Pública, José Alejandro Rangel Sánchez.
Mientras que, en materia de procuración de justicia, el vicefiscal de Investigación, Gabriel Alejandro Hernández Mendoza, detalló que la Fiscalía General del Estado logró cumplimentar 4 órdenes de aprehensión, entre ellas, una por delito de feminicidio por hechos ocurridos en Chilpancingo, además se lograron 7 vinculaciones a proceso, así como 17 sentencias condenatorias por abuso sexual, incumplimiento de obligación alimentaria, robo agravado, robo de vehículo, violación, violencia familiar y nueve por secuestro agravado con una condena equivalente a 70 años de prisión.
Además, la Policía de Investigación Ministerial, logró asegurar 11 vehículos, 3 tenían reporte de robo, los cuales se les notificarán a los propietarios para que puedan reclamar la propiedad. Por otro lado, el vicefiscal detalló que a la fecha se tiene el registro de 51 personas fallecidas por el huracán Otis en Acapulco, 35 desparecidas y 45 cuerpos restituidos a sus familias.
ACAPULCO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda asistió a la Ceremonia de Toma de Posesión del Cargo y Protesta de Bandera de Enrique Martínez López, como comandante la Novena Región Militar, quien asume el cargo en sustitución de Ricardo Flores González.
En la explanada principal de la Novena Región Militar, y luego de los honores a la Bandera, se llevó a cabo el protocolo correspondiente, en donde el oficial mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional, José Alfredo González Rodríguez dio posesión al mando y tomó la protesta de ley.
Como parte de su trayectoria, Enrique Martínez López se ha desempeñado como Subjefe de Estado Mayor de la Séptima Zona Militar, Jefe de Estado Mayor de la Cuarta Zona Militar, Jefe de la Sección Quinta del Estado Mayor de la Defensa Nacional, Comandante del 78 Batallón de Infantería, Comandante del 56 Batallón de Infantería, Jefe de la Sección Octava del Estado Mayor Conjunto de Defensa Nacional, Comandante de la Primera Brigada de Policía Militar, Comandante de la Segunda Zona Militar, Comandante de la 43 Zona Militar, Jefe de Estado Mayor de la Primera Región Militar, Director General de Materiales de Guerra y Comandante de la 35 Zona Militar.
Asistieron a este evento la presidenta municipal Abelina López Rodríguez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, Raymundo Casarrubias Vázquez; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; Martín Franco Flores, comandante de la 27 Zona Militar; el jefe de Estado Mayor de la Décimo Segunda Región Naval, Edgar Ramírez Gutiérrez; el jefe de Estado Mayor de la Novena Región Militar, Mario Alberto Martínez Verduzco; el comandante de la 35 Zona Militar, Jorge Pedro Nieto Sánchez; el coordinador de la Guardia Nacional en Guerrero, Luis Valentín Iglesias Solórzano, así como el Secretario de Seguridad Publica, Evelio Méndez Gómez y el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus.
CIUDAD DE MÉXICO. Artesanos guerrerenses ganaron un Galardón y 6 premios en el Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos 2023, realizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y Fomento Cultural Citibanamex, en el Museo de El Carmen, de la Ciudad de México.
La secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega dijo que estas acciones tienen como objetivo estimular la creatividad, dignificar y visibilizar la actividad artesanal en Guerrero, como ha sido un compromiso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda de apostarle a los artesanos por representar las tradiciones, costumbres y riqueza cultural del estado.
Agregó que en el concurso participaron 52 artesanos de toda la república y que gracias al talento y el apoyo a las y los artesanos se obtuvieron, un Galardón Nacional, dos primeros lugares, dos segundos y dos terceros, con una bolsa de 224 mil pesos en premios.
La funcionaria destacó que el Galardón Nacional y máximo reconocimiento del concurso, fue para Ramón Franco Ortega, de Olinalá Guerrero, quien participó con un baúl de 28 cm, titulado “Historia del nacimiento de Jesús”, elaborado con madera de linalóe, fondo carmín, dorado con pinceles finos, dorado, en color ocre, donde narra la historia del nacimiento de Jesús.
Asimismo, el primer lugar en el concurso de Nacimientos Mexicanos fue para, Floriberta Camilo Altamirano, de San Agustín Oapan, municipio de Tepecoacuilco de Trujano, en la categoría Barro libre de plomo, con la pieza “Celebrando la Fiesta del Niño Dios”, barro moldeado a mano y quemado con tintes al ras de suelo y decorado con tintes naturales.
El artesano Santiago Emmanuel Zeferino Santos, también obtuvo el primer lugar, es originario de Temalacatzingo, municipio de Olinalá participó con su obra “Chinantle”, bule y paja, con nacimientos dentro, pintado a mano con tintes naturales.
De igual forma María Ibeht Franco Sánchez, de Olinalá, obtuvo un segundo lugar con un baúl de madera de lináloe, obra titulada “Nacimiento entre Campesinos” y el segundo lugar fue para Lorena López Pedro, en la categoría de pintura popular, de la comunidad de Xalitla, municipio de Tepecoacuilco de Trujano, con la obra “Nacimiento del Rey”, Amate pintado en blanco y negro.
Los dos terceros fueron para: José Javier Martínez Lorenzo, de la comunidad de Xalitla, municipio de Tepecoacuilco de Trujano, con la obra “Veneración al niño Dios” papel amate en blanco y negro y Reynalda Fermín Procopio, originaria de Tlamacazapa, municipio de Taxco de Alarcón, en la categoría fibras vegetales, con la obra “Representación del Niño Dios”, nacimiento en petate.