Músicos tecpanecos usan redes sociales para promoverse

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Debido a los requisitos que piden las compañías disqueras y la desconfianza hacia los promotores musicales, los jóvenes cantantes y músicos que quieren incursionar en el medio actualmente se valen de herramientas como las redes sociales y el Internet para promocionar se uno de esos casos es el de la intérprete tecpaneca Eneyda Pano Antonio, quien promueve sus videos a través de Facebook.

La joven de 22 años de edad forma parte del grupo Lealtad Musical, que formó su padre Javier Pano Torres, y en el que, junto con su hermana María Fernanda, son las voces principales.

En entrevista la joven asegura que hoy en día para los que se quieren dedicar a la musica es complicado ingresar al medio, ya sea por la falta de honestidad de los representantes o los requisitos que piden las disqueras para grabar y promocionar a un artista.

Por esa razón, dijo que cantantes como ella han optado por aprovechar los adelantos tecnológicos que están de moda actualmente, tales como el Internet o las redes sociales para dar a conocer su estilo, su música y su imagen en busca de abrir la senda que los lleve al triunfo.

Recordó el caso del cantautor guerrerense Cuitla Vega, quien a través de los videos que promovió en YouTube logró llamar la atención de los empresarios de la industria musical y se consolidó como estrella en el medio.

Ella asegura que su meta es llegar a ser una cantante reconocida mundialmente, pues afirma estar convencida que nació para el ambiente musical, no obstante que paralelo a su actividad con el grupo, recientemente concluyó la carrera de licenciada en Derecho.

Manifestó que aunque toma su inclinación por la música como una satisfacción también esta consciente que se trata de un trabajo que le reditúa ganancias económicas, por lo que toma con responsabilidad y seriedad su oficio asistiendo a clases de canto y solfeo como parte de su preparación artística.

Igual que Eneyda Pano cada vez son más los artistas tecpanecos que muestran sus videos musicales en la variadas redes sociales para dar a conocer su repertorio musical, ya sea como solistas o como miembros de agrupaciones, en su intento por alcanzar la fama y el éxito.

Acapulco necesita de los empresarios y ellos necesitan de Acapulco

Trinidad Zamacona López

“El trabajo dignifica al ser humano, con su perdida deja a la familia en el completo desamparo”.

Todos los desastres naturales dejan dolor en la familias, y por supuesto que Otis, afecto las fuentes de empleos, Acapulco se mantiene del turismo, de ello dependen miles de familia a las que perder un empleo los deja en completo estado de vulnerabilidad, la economía, la salud, la educación, la recreación, todo ello es consecuencia de los desastres naturales.

El plan para reconstruir el puerto puede ser a largo, mediano y corto plazo, lo cierto es que “Otis” los ha puesto a pruebas difíciles, el “Paulina” “Ingrid y Manuel” los temblores son algunos de esos desastres en los que los porteños tienen recuerdos no muy gratos.

En materia laboral, “Otis” según dejo más de 4 mil 402 trabajadores, con esas cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el Guerrero; ya que el octubre según dicho organismo de seguridad social los empleos formales bajo a 163 mil 257 registrados en octubre a 158 mil 855 en el mes pasado, las cuales fueros las primeras semanas del desastre que dejó el huracán, según reportó el periódico el Sur. 

Según el reporte por la pandemia se perdieron 5 mil 683 empleos formales, y esto fue por el cierre de las empresas que no aguantaron el pago de nóminas, impuestos y otras prestaciones, y los negocios no estaban generando nada de ingresos el turismo no llegaba.

Pero hubo empresarios que no cerraron, por amor a Acapulco, mantuvieron  activos sus negocios, y se levantaron juntos, empresarios, gobierno y trabajadores, eso es lo que hoy se debe de privilegiar, de esos desastres se debe  de aprender que los empleos los crean los empresarios, por ello Acapulco lo necesita, el gobierno encabezado por Evelyn Salgado Pineda, les debe de dar todas las facilidades que requieran, el conservar la fuente de empleo es y debe de ser la prioridad, por ello es que recientemente se reunión con Carlos Slim, con la finalidad de estrechar lazos para seguir avanzando en la reconstrucción del puerto, en sus redes sociales la mandataria estatal dijo que acordaron con el empresario, generar proyectos en conjunto priorizando inversiones estratégicas que ayuden a salir adelante del problema grave de economía que dejo “Otis”.

“Agradezco su continua disposición y amor por nuestro Hogar Del Sol, manifestando a través de sus empresas y su fundación, con las que ha brindado un apoyo crucial a las y los guerrerenses desde el primer momento de la contingencia y en este proceso de recuperación”, enfatizo Salgado Pineda.

Después la mandataria estatal se reunión con el Consejo Coordinador Empresarial, y el Consejo de Cámaras Industriales y Empresariales de Guerrero, reunión realizada en la Ciudad de México, donde destacó los avances que se han logrado en materia de reactivación económica y turística, así como la realización de eventos de alto nivel como la Gala de Pirotecnia y el Abierto Mexicano de Tenis, así como reuniones y convenciones programadas para el 2024.

Ahí la mandataria expresó que Acapulco cuenta con 59 hoteles, con un total de 900 habitaciones disponibles seguras para los turistas,  se mantiene una proyección para el primer trimestre de 2024 de contar con 6 mil unidades de hospedaje entre hoteles y Airbnb, mientras que, para el segundo trimestre, se espera alcanzar los 8 mil cuartos en total, además con el avance de la reactivación económica y turística, se contará con la realización de eventos de alto nivel como la Gala de Pirotecnia (que pagaran los empresarios) y el Abierto Mexicano de Tenis, así como reuniones y convenciones programadas para el 2024, esto dijo la mandataria para poner de pie al puerto.

Además de que el gobierno federal ya confirmó la realización del Tianguis Turístico para el 2024 en Acapulco, y eso también tiene su derrama económica, todos levantando al puerto más hermoso del mundo.

Por lo que respecta a la conectividad, la mandataria Salgado Pineda, expreso que se prevé que para inicio del próximo año, 2024 el Aeropuerto Internacional de Acapulco, alcance una operatividad del 70%, mientras que, en lo relacionado con la conectividad terrestre, las empresas Estrella de Oro y Costa Line presentan un funcionamiento del 90 y 100 por ciento, respectivamente, transporte por las que llegue el turismo a Guerrero y a Acapulco, así como a los diferentes destinos turísticos de la entidad.

Los Acapulqueños, tienen el temple y el coraje para levantarse, estoy seguro que lo harán y dirán estamos todos de pie, vamos por un nuevo Acapulco, con nuevas palmeras,  con nuevos árboles frutales, nuevas gaviotas y pelicanos, pericos, cotorras en fin se está reforestando el puerto, para decir “Bienvenidos Turistas” ese es el Acapulco que quiero y anhelo, si podemos, todos somos Acapulco.

Guerrero necesita de los empresarios, y ellos necesitan a Acapulco, juntos para levantar al puerto más hermoso del mundo.

A través de pensiones y programas, se consolida política de bienestar del Gobierno de México

Boletín

  • 13.9 millones de beneficiarios de la Secretaría de Bienestar, con inversión social de más de 405 mil millones de pesos, informa la titular, Ariadna Montiel
  • De 2019 al 2024 se habrán invertido un billón 640 mil millones 464 mil pesos para adultos mayores, personas con discapacidad y madres trabajadoras

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, presentó en la conferencia matutina que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, el avance de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; y Programa para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras; así como la inversión social en este sexenio.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la secretaria Montiel Reyes reportó que, al cierre de 2023, 11 millones 841 mil 561 derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores reciben este derecho que consagra el artículo 4° constitucional a partir de los 65 años, con inversión social anual de 339 mil 341 millones de pesos; actualmente el monto de la pensión es de cuatro mil 800 pesos y en enero de 2024 aumentará 25 por ciento, por lo que pasará de mil 160 en 2018 a seis mil pesos bimestrales.

Señaló que la inversión social anual para la pensión de personas adultas mayores en 2024 será de 465 mil 048 millones de pesos; la inversión anual en el presente sexenio asciende a un billón 440 mil millones 109 mil pesos “es histórica”; abundó que el apoyo para adultos mayores de 2007 a 2012 permaneció en mil pesos y no tuvo ningún aumento, de 2013 a 2018 aumentó 160 pesos, y de 2018 a 2024 es de cuatro mil 840 pesos, lo que permitirá que el próximo año alcance seis mil pesos bimestrales, con lo que se habrá quintuplicado el monto bimestral.

Aclaró que en el actual sexenio, de 2019 a 2024 se invierten un billón 440 mil millones 109 mil pesos en la pensión; en contraste, en el periodo 2007- 2012 se invirtieron 67 mil 859 millones de pesos y de 2013 a 2018 se invirtieron 211 mil 886 millones.

Destacó que la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad nació como un programa y hoy es un derecho constitucional que a la fecha da cobertura a un millón 410 mil 851 derechohabientes con inversión social anual de 26 mil577 millones de pesos a los que se adicionan casi 4 mil millones de pesos que invierten los estados en convenios para alcanzar la universalidad; la pensión es de dos mil 950 pesos bimestrales, y para 2024 aumentará a tres mil 100 pesos; la inversión social anual de 2019 a 2024 es de 111 mil 396 millones de pesos, y para el próximo año se tiene autorizada una inversión de 27 mil 864 millones de pesos.

La secretaria de Bienestar explicó el Gobierno de México propuso a los gobernadores la firma de un convenio que consiste en que la federación aporte 50 por ciento y los estados el otro 50 por ciento para alcanzar la universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad de cero a 64 años y al momento en 22 estados ya es universal.

Precisó que como parte del convenio que el Gobierno de México firmó con la Fundación Teletón para la puesta en operación del Programa de Apoyo para la Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar de Niñas y Niños con Discapacidad, en 23 Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) de 22 estados, se brindan terapias de manera gratuita para rehabilitación de 27 mil 696 niñas y niños, a quienes ha proporcionado un millón 772 mil 815 terapias.

Al referirse al Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, Montiel Reyes reportó que 291 mil 233 beneficiarios de cero a tres años reciben este apoyo con inversión social anual de dos mil 926 pesos; se entregan mil 600 pesos bimestrales.

Agregó que las pensiones y programas de la Secretaría de Bienestar avanzan y a la fecha cuenta con 13 millones 992 mil 321 derechohabientes con inversión social de 405 mil 982 millones de pesos; de 2019 al 2024 se habrán destinado un billón 640 mil millones 464 mil pesos para adultos mayores, personas con discapacidad y madres trabajadoras. A la fecha 13.9 millones de beneficiarios y derechohabientes de las pensiones y programas cuentan con tarjetas bancarias.

En Acapulco, 10 días después… La fiscal informa que ministeriales abatieron a El Comandante 18 y a su lugarteniente

IRZA

Acapulco, Gro., (IRZA).- Ramiro Rocha Serrano (“El Marino” o “Comandante 18), señalado como parte de la organización delictiva identificada como Los Rusos y al que le atribuyen 34 crímenes, así como Francisco Salgado López (“El 340”), fueron abatidos a balazos por policías ministeriales y elementos de la Guardia Nacional.

Así lo informó hasta ahora, diez días después, la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón y precisó que cayeron muertos en un enfrentamiento la noche del pasado 28 de noviembre en la colonia 20 de Noviembre, como resultado de labores de inteligencia para detener a generadores de violencia.

Indicó que los policías ministeriales acudieron a ese lugar para cumplimentar una orden de aprehensión por el delito de Desaparición de Persona Cometida por Particulares, en contra de Ramiro Rocha Serrano, identificado como uno de los principales generadores de violencia en este puerto, y que Francisco Salgado López era su principal colaborador.

Aseguró que era el líder de la célula que opera en el mercado central denominada “Comandante 18”, parte del grupo delictivo de “Los Rusos”, y que mantienen una confrontación por el control de la zona centro del puerto contra remanentes del Cartel Independiente de Acapulco (CIDA), lo que ha generado una creciente ola delictiva.

Citó que “dicha célula delictiva, conformada por al menos 50 personas, bajo el mando de Ramiro “N”, alias “El Marino o El Comandante 18”, se encuentran distribuidas en su mayoría por la zona del Mercado Central, La Cima, Carabali y Primero de mayo, y que “es responsable de haber ordenado y participado en al menos 34 homicidios en los que va del año, así como la desaparición de decenas de personas, entre ellos los 17 cuerpos localizados en distintos sitios del Parque El Veladero”.

También lo investigaban por el asesinato de cinco jóvenes del anexo Renovación Espiritual, entre ellos el promotor de la comunidad LGTBQ+, Moisés Tomás Juárez Abarca, del comité de la Diversidad Sexual del Partido de la Revolución Democrática (PRD), así como otros cuatro de sus integrantes, y dos más que siguen desaparecidos.

Entre otros crímenes que le atribuyen, informó la FGE, están hechos de violencia en enero, como un hombre desmembrado en el Fovissste; en julio, un sujeto encontrado muerto en la cajuela de un vehículo; en agosto, tres cabezas humanas; en septiembre, cuatro cuerpos desmembrados en la colonia Centro del puerto, y en octubre otros cinco muertos y dos extremidades.

Además, informó que lograron la detención en flagrancia de José “N”, alias el “0” y/o “El Gordo”; Bladimir “N”, Víctor “N”, Rene Jhosimar “N” y Kevin “N”, integrantes de la célula delictiva que lidereaba “El marino y/o Comandante 18”, y fueron vinculados a proceso por el delito de Homicidio Calificado en agravio de Axel Omar “N”.

Detuvieron también, en la colonia Providencia, a Samir “N”, alias “el 66”, y Bernabé “N”, “El 11”, y fueron vinculadas a proceso por el delito de extorsión, y que estas, entre otras acciones, representa “un duro golpe a la estructura criminal y financiera de “Los Rusos”.

El cuerpo de Ramiro Rocha Serrano fue identificado y entregado a sus familiares el 29 de noviembre, un día después de ser abatido, según la misma carpeta de la Fiscalía General del Estado y hasta este jueves, la titular Sandra Luz Valdovinos Salmerón dio a conocer el hecho, en el que también fue abatido Francisco Salgado López.

Equipa el Gobierno de Guerrero a escuelas que atienden a alumnos con discapacidad

Edvin López

*Se invierten más de 8 millones de pesos en beneficio de 2 mil 551 alumnos con discapacidad y aptitudes sobresalientes

Chilpancingo, Gro., 07 de Diciembre de 2023.- 156 Unidades de Apoyo a la Escuela Regular (USAER), 30 Centros de Atención Múltiples (CAM) y 1 Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa (CRIE) de Educación Especial en el Estado, fueron beneficiados con equipamiento: bibliográfico, didáctico, tecnológico, mobiliario, deportivo, herramientas y aparatos electrónicos,  como parte de los compromiso con la educación en Guerrero que promueve la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

El responsable de la educación en la entidad, Marcial Rodríguez Saldaña dijo que la gobernadora Evelyn Salgado, ha puesto especial interés en la educación para alumnas, alumnos y jóvenes con discapacidad y aptitudes sobresalientes,  por ello se han impulsado talleres y cursos de formación a las y los docentes, así como a personal directivo; y ahora con este apoyo muy relevante en equipamiento, se fortalece la educación inclusiva y la no discriminación hacia las Personas con Discapacidad, destacando que se invirtieron poco más de 8 millones de pesos.

Se resaltó que estas inversiones se lograron con una ejecución de recursos que sobresalen de un correcto manejo de las finanzas estatales. Así mismo se informó que se seguirá contando con la mano amiga de la mandataria estatal para apoyar la educación en todo el estado.

“El gobierno de Guerrero tiene un firme compromiso con la educación, nuestro alumnado que pertenece a este sector cuenta con el apoyo decidido de nuestra gobernadora, quien busca los canales correctos para bajar más y mayores recursos que serán ejercidos de manera adecuada”, dijo.

Estuvieron en el evento el subsecretario de Educación Básica, Ricardo Castillo Peña; el director general de Educación Especial, Erasmo Díaz Hernández; el director del CAM Nº 23 ubicado en Chilpancingo, Ricardo Ignacio Ortiz Díaz; el director del USAER Nº1, ubicada en Iguala, Esteban Castañeda Peñaloza y parte de la estructura de la SEG.

Por la cartulina y los videos… Sigue vigente en Morena proceso de posible expulsión de Norma Otilia Hernández

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- A unos días de que el Comité Nacional de Morena elija a sus candidatos al Senado de la República, el proceso que inició la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) contra la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, ante la solicitud para que sea expulsada del partido, sigue en curso.

Hernández Martínez se registró ante la Comisión Nacional de Elecciones del CEN de Morena para participar en busca de la candidatura de Morena al Senado de la República, a pesar de que podría ser expulsada de ese instituto político.

El procedimiento sancionador ordinario fue admitido el pasado 2 de octubre por la citada comisión, bajo el expediente CNHJ-GRO-145/2023, a solicitud de un militante de ese partido por sus presuntos vínculos criminales, luego de que le dejaron una cartulina con los mutilados de siete personas en el barrio de San Mateo de Chilpancingo, donde le recuerdan que esperan el segundo desayuno, así como fragmentos de video donde aparece con un presunto jefe de una banda delictiva, entre otros argumentos.

El caso fue notificado por Miriam Alejandra Herrera Solís, secretaria de la Ponencia 4 de la CNHJ-Morena.

La dirigencia de Morena en Guerrero aún ignora cuándo resolverá este expediente el órgano intrapartidario nacional, sólo se ha informado que el caso sigue su curso y que en el tema tendría que ser resuelto antes de que se asigne la candidatura en primera fórmula al Senado de la República, debido a que Norma Otilia Hernández Martínez se registró por esa nominación.

Cabe recordar que la profusa difusión de esos videos en redes sociales, le generaron severas críticas a la alcaldesa de Chilpancingo.

En Guerrero… En Morena, la primera fórmula al Senado de la República la encabezará una mujer

IRZA

– Se registraron por esa candidatura: Beatriz Mojica; Leticia Castro Ortiz; Adela Román; Norma Otilia Hernández Martínez y Nestora Salgado

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona, confirmó este jueves que la primera fórmula al Senado de la República por Guerrero será encabezada por una mujer. 

“Va a ser una mujer”, ratificó en entrevista telefónica con Agencia de Noticias IRZA, y añadió que, en consecuencia, en la segunda fórmula será postulado un hombre para cumplir con el principio de paridad de género que prevé la legislación electoral.  

Las militantes de Morena que se registraron y que aspiran a la candidatura de Morena al Senado de la República son: Beatriz Mojica Morga y Leticia Castro Ortiz, actuales diputadas locales; Norma Otilia Hernández Martínez, alcaldesa de Chilpancingo; Adela Román Ocampo, expresidenta municipal de Acapulco y actual magistrada del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), y la senadora en funciones Nestora Salgado García. 

Explicó que la Comisión Nacional de Elecciones del Comité Nacional designará sólo a tres de ellas para participar en la encuesta de reconocimiento que realizará en la entidad entre este y el próximo fin de semana. 

“La Comisión Nacional de Elecciones va a designar 3 y dos se las va a dar al Partido del Trabajo y Verde Ecologista de México; en total vamos a tener cinco (aspirantes encuestadas)”, remarcó. De esa encueta, dijo, “quien resulte ganadora será quien encabece la fórmula al Senado por Guerrero”.  

González Varona explicó que hasta la tarde de este jueves la Comisión Nacional de Elecciones no había definido quiénes serán las tres aspirantes morenistas, de las cinco registradas, que participarán en esa encuesta.  

“El preregistro ya terminó, ahora está analizando perfiles, filtrando ahí, y con base a los filtros y los perfiles van a definir quiénes deben ser las compañeras que entren a la encuesta de reconocimiento”, enfatizó. 

Sobre la participación de la alcaldesa de Chilpancingo en la citada encuesta, quien enfrenta un proceso de expulsión como militante de Morena ante el Comité Nacional, González Varona explicó que corresponderá a las comisiones nacionales de Elecciones y de Honestidad y Justicia resolver al respecto, “no me atrevería a decirlo, porque no soy el órgano”. 

Comentó que el procedimiento será similar para elegir al candidato para la segunda fórmula al Senado: “se van a encuestar a 5 hombres y será la segunda fórmula”.  

Los aspirantes registrados por Morena son: el senador en funciones, Félix Salgado Macedonio; el diputado federal por Acapulco, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros; el diputado local, Alfredo Sánchez Esquivel; Javier Manzano Salazar, exdiputado federal por la región Montaña; Jesús Armando Kuri Hernández y Jonás Lomberg García. 

Las fórmulas no se repartirán por partido  

González Varona explicó que las dos fórmulas al Senado de la República no se repartirán por partido político. Morena, cabe precisar, se coaligó para la elección federal con los partidos del Trabajo y Verde Ecologista de México.  

“El acuerdo es que quien gane la encuesta. Si Morena gana la encuesta en los dos, pues será Morena; si el Verde gana los dos géneros, pues será el partido Verde ¡Así somos en Morena de democráticos!”, resaltó.

Acuerdan el pago de bono para los jubilados y pensionados de la UAGro

IRZA

– Pero se concretará hasta antes del 31 de enero

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Después de una protesta frente al ex Palacio de Gobierno, integrantes de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) acordaron con autoridades estatales el pago del bono decembrino para 596 ex trabajadores, antes del 31 de enero.

Encabezados por el dirigente sindical, Justino García Téllez, los maestros jubilados informaron que el pago se realizará a más tardar el 31 de enero del 2024.

Y señalaron que se realizará el análisis para la inclusión de 64 trabajadores más que no han sido integrados al padrón.

Desde hace unas semanas, los jubilados reclamaron al gobierno estatal el cumplimiento al acuerdo que hicieron el año pasado a través del secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez y el subsecretario de Ingresos de la secretaría de Finanzas del Estado, Pedro Torres González.

En ese acuerdo se establece el compromiso de pagar esta prestación y además, de un incremento anual de mil pesos, refirieron.

Este año los más de 500 jubilados universitarios recibieron un bono decembrino de 6 mil pesos, con el compromiso de que cada año se incrementarían mil pesos hasta llegar en el 2025 a los 9 mil pesos que reciben los jubilados y pensionados docentes federales.

Esperan que en el 2024 les incrementen mil pesos al bono, y tras informar lo anterior celebraron la noticia y dieron por concluida la protesta.

DST: cambia crédito vsm a pesos, protege tu patrimonio en 2024

Boletín

  • El Infonavit proyecta que se convertirán alrededor de 900 mil cuentas antes de que finalice el 2023
  • Los derechohabientes obtienen descuentos en promedio de $105 mil pesos en sus créditos

Ciudad de México.- La Dirección Sectorial de los Trabajadores (DST) del Infonavit hace un llamado a las y los derechohabientes con créditos originados en Veces Salario Mínimo (VSM) a realizar la conversión a pesos para proteger su patrimonio, a través de “Responsabilidad Compartida”, antes del inicio del 2024. Esta iniciativa tiene como objetivo prevenir aumentos anuales en los financiamientos derivados de ajustes salariales o niveles de inflación.

“Invitamos a las y los trabajadores a convertir a pesos, si tienen un crédito Infonavit en VSM, esto les permitirá reducir el tiempo para cubrir la totalidad de sus cuotas y evitar que se puedan generar incrementos que afecten su bolsillo y a sus familias para el próximo año”, comentó Mario Macías Robles, titular de la DST.

De acuerdo con datos del Infonavit, durante el primer semestre del presente año, esta conversión ya benefició a 650 mil 689 derechohabientes. Asimismo, existe un universo de 1 millón 645 mil 756 cuentas susceptibles de realizar este proceso, por lo que el Instituto proyecta que se sumarán a esta modalidad más de 200 mil créditos, antes de que finalice el 2023.

El programa de conversión opera mensualmente y brinda beneficios, tales como garantizar mensualidades y saldos fijos durante todo el plazo del crédito. Las tasas de interés anuales oscilan entre el 3.3% y el 10.45%, fijadas de acuerdo con los ingresos del derechohabiente para brindar certidumbre que permita planear la economía familiar de las y los trabajadores.

Otra ventaja destacada es que la aportación bimestral de la empresa al Infonavit, equivalente al 5% del salario, se abona directamente al capital de la deuda, lo que permite a los derechohabientes pagar el financiamiento en un menor tiempo. Desde su implementación en agosto de 2021 hasta el corte de octubre de 2023, se han convertido más de un millón de cuentas de VSM a pesos con descuentos promedio de $105 mil pesos a cada una, según datos del Instituto.

El programa para cambiar los créditos de VSM a pesos está disponible desde el día 9 hasta el último día de cada mes. El titular de la DST indicó que realizar este proceso antes de que finalice el año, permite fomentar la estabilidad financiera de los trabajadores y sus familias durante el 2024.

IMSS prioriza combate a corrupción y rendición de cuentas: Zoé Robledo

Boletín

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) vive un nuevo momento de planeación, rendición de cuentas y compromiso con el combate a la corrupción, afirmó el director general, Zoé Robledo.

Durante la Reunión Nacional de Titulares de Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (TOOAD) y directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) del IMSS, que tuvo como invitado al Auditor Superior de la Federación, David Colmenares, Zoé Robledo subrayó que los temas de transparencia y auditorías son prioridad para su gestión.

“Esto es igual de importante que cuando estábamos vacunando, reconvirtiendo los servicios durante la pandemia de COVID-19 o con las Jornadas de Recuperación de Servicios”, enfatizó.

El director general del IMSS resaltó que se continuará con el trabajo conjunto con la ASF, se sumarán elementos que faciliten las tareas de rendición de cuentas y combate a la corrupción desde la parte tecnológica, las cuales propondrá también se incorporen al Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS Bienestar.

Por su parte, el titular de la Auditoría Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, subrayó que en México una parte de la población no tiene acceso a los servicios primarios de salud y de alta especialidad, por lo cual es preciso que los distintos órganos del sector salud generen confianza en la ciudadanía.

Resaltó que el IMSS, desde su creación, ha sido uno de los puntales del sistema de salud y el universo de beneficiarios se modifica constantemente, en la medida en que se generan nuevos empleos y la población se incrementa. 

“Por ello, el correcto manejo de los recursos presupuestarios que le han sido confiados resulta crítico en el aseguramiento de la disponibilidad de atención y la calidad de los servicios prestados”, enfatizó.

Colmenares Páramo comentó que la misión de la Auditoría Superior de la Federación es rendir datos relevantes específicos, organizados y categorizados acerca de la gestión de los recursos públicos realizada por los entes auditados.

En el evento se entregaron 10 Reconocimientos de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), por las estrategias y programas que fomentan buenas prácticas e innovación en beneficio de su derechohabiencia.

Salir de la versión móvil