Arriban a Acapulco e Ixtapa Zihuatanejo los primeros vuelos de Mexicana vuela

Edvin López

*El gobierno estatal busca continuar posicionando a Guerrero como destino turístico por excelencia

Acapulco, Gro..- Dando reconocimiento al estado de Guerrero, y abriendo puertas al puerto de Acapulco como el destino turístico por excelencia, la aerolínea Mexicana Vuela reinició operaciones a nivel nacional bajo una nueva administración, dicha operación favorece a los destinos de la entidad, dando favor a miles de turistas que buscan y logran vacaciones de primer nivel.

A partir de este 26 de diciembre de 2023, Acapulco e Ixtapa Zihuatanejo recibirán 11 frecuencias, respectivamente, de lunes a domingo; provenientes del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles de la Ciudad de México.

Con esta reactivación de la conectividad aérea, ambos destinos de Guerrero, “Hogar del Sol”, suman opciones para que los turistas tengan alternativas de movilidad, que se están trabajando con agencias de viajes y tours operadores de los mercados naturales.

El gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, trabaja para que la oferta turista sea atractiva para los visitantes, generando nuevas experiencias para los paseantes.

El gobierno estatal consolida los destinos turísticos, más allá del bello puerto de Acapulco, sin dejar a un lado la gran extensión gastronómica y cultural con la que cuenta la entidad.

Con estas acciones, el gobierno de Guerrero busca y promueve la pronta reactivación de Acapulco.

Gobierno de Guerrero atiende dos derrumbes en avenida escénica de Acapulco

Edvin López

Acapulco, Gro.- Personal operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, atendió esta tarde el reporte de dos derrumbes registrados sobre la avenida Escénica de Acapulco, donde como medida preventiva se delimitó la zona para evitar algún accidente entre los automovilistas que circulan por dicha vía de comunicación.

El incidente afectó el carril con dirección a Puerto Marqués, cerca del Fraccionamiento Blue, donde el deslave dañó una superficie de 15 metros de largo, con la posibilidad de registrarse un hundimiento de la cinta asfáltica, por lo que se procedió a dar parte a la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) para su atención integral.

Por su parte, personal de Tránsito Estatal, con el apoyo de dos unidades automotrices, brinda apoyo vial sobre la avenida Escénica, colocando señalización preventiva a la altura del kilómetro 05+00 para prevenir algún accidente de tránsito.

Cabe señalar que metros más adelante, fue localizado otro derrumbe, cerca del restaurante Sirocco, procediendo las instancias estatales a tomar las medidas de precaución pertinentes.

El Gobierno del Estado refrenda el compromiso con la ciudadanía del puerto de Acapulco, atendiendo en el menor tiempo posible estos incidentes, para salvaguardar la integridad física de los automovilistas y evitar molestias a los usuarios; de igual modo se pide atender las indicaciones de las autoridades.

Refuerza la ssg acciones de control larvario contra el dengue en Guerrero

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Por instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) realiza acciones de control larvario para evitar el aumento de enfermedades transmitidas por vector, particularmente el dengue, en las regiones más afectadas por el huracán Otis como los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez.

La dependencia que encabeza, Aidé Ibarez Castro informó que de los 2,671 casos acumulados al 14 de diciembre, Acapulco concentra 918, Taxco 259, Chilpancingo 254, Iguala 192 y Ometepec 72.

De los 2,671 casos acumulados 880 son Dengue no grave, 1,665 Dengue con signos de alarma y 126 casos de Dengue grave.

Además, se han registrado 14 defunciones en las regiones Tierra Caliente, Norte, Centro, Costa Chica y Acapulco.

Ante esta situación la SSG realiza acciones de control larvario como la abatización de 2,229,402 viviendas, nebulización espacial en 96,839 hectáreas, rociado rápido residual y a casos en 139,968 viviendas y nebulización con máquinas térmicas en 61,071 hectáreas.

Donar es un paso hacia la reconstrucción de Acapulco y la recuperación de la vida marina que rodea estas costas

Boletín

  • El huracán Otis ha sido una de las tormentas más fuertes en los registros históricos que haya azotado la costa del Pacífico de México.
  • AQUA MUNDO es la primera escuela certificada de buceo en México y ya ha reiniciado actividades para reactivar la vida económica de Acapulco.

Acapulco, Guerrero.- Después de fortalecerse, pasando de ser una tormenta tropical hasta convertirse en un huracán de categoría 5 en poco más de 12 horas, el huracán Otis sorprendió a los meteorólogos y a la ciudad de Acapulco cuando tocó tierra, el 25 de octubre de 2023. Otis derribó líneas eléctricas, arrancó árboles de raíz y desató torrenciales inundaciones y deslizamientos de tierra. Aparte de su devastador impacto en las vidas humanas y las propiedades de la región.

Con más de 70 años de experiencia, AQUA MUNDO fue uno de los miles de comercios destruidos en Acapulco tras el paso del fenómeno meteorológico que, además de ser un referente de empleo para los ciudadanos, es la principal fuente de ingresos para cerca de 20 familias que tienen la esperanza de continuar innovando y diversificando sus servicios para el deleite de sus clientes.

Los daños en Acapulco se estiman en 15 mil millones de dólares. “Otis, el huracán más devastador de la historia en el Pacífico aniquiló Acapulco, sumergiendo nuestros equipos, herramientas y embarcaciones, dejando a numerosas familias sin hogar ni medios de subsistencia”, indicó Jondalar Castillo, propietario de AQUA MUNDO.

A más de dos meses del paso de Otis, AQUA MUNDO inició una campaña vía GoFoundMe para recaudar fondos con el objetivo de reactivar sus operaciones comerciales en beneficio que ven en ellos una fuente de ingresos, pero, sobre todo, para brindar al turismo en general, un viaje recreativo en el cual practiquen actividades sub acuáticas como el buceo y el snorkel, donde todos los miembros de la familia puedan participar con la mayor seguridad y comodidad, ofreciendo un servicio de alta calidad.

“Tu contribución será esencial para reconstruir la vida de más de 20 familias, reparando los daños a su vivienda y recuperando las embarcaciones y equipos vitales que ahora descansan bajo el agua, que brindaban más de 10 empleos directos y cientos de indirectos (como comisionistas de agencias, independientes, playeros, boleteros, etc.) que venden los servicios náuticos”, señaló Castillo. Al momento, AQUA MUNDO ya está en funciones y ofrece precios accesibles para la realización de diversas actividades acuáticas, pero lo más importante, concientizar a la sociedad acerca de la importancia de preservar la naturaleza submarina y el ecosistema, finalizó.  

Tu donación es un paso hacia la reconstrucción de Acapulco y la recuperación de la vida marina que rodea estas costas. ¡Ayuda a hacer posible la reconstrucción de hogares y la recuperación de las embarcaciones y de las herramientas de trabajo sumergidas! ¡Dona ahora y marca la diferencia!

Acerca de AQUA MUNDO

AQUA MUNDO nace en 1950, con sede en Acapulco, Gro. Es la primera escuela de buceo en México, formalmente constituida, para brindar servicio al turismo en general. Dirigida por el Co. Fundador, el buzo industrial Sergio Castillo Bastida, uno de los pioneros de buceo en la nación, quien a través de los años trabajó con turistas nacionales e internacionales, introduciendo a miles de personas a conocer el maravilloso mundo submarino. Fomenta y promueve el paradisiaco puerto de Acapulco a través de este deporte excepcional. Con más de 72 años de experiencia, AQUA MUNDO continúa innovando y diversificando sus servicios para el deleite de sus clientes, a través de un legado de cuatro generaciones de buzos de la familia Castillo. www.aquamundoacapulco.com

Presupuesto del IMSS para 2024 tiene como prioridad la atención médica y ampliación de infraestructura

Boletín

  • El director general del IMSS, Zoé Robledo, estableció que otros ejes prioritarios serán la modernización operativa y el fortalecimiento financiero.
  • En sesión ordinaria del H. Consejo Técnico, destacó que se cuenta con suficiencia hasta 2037.

El presupuesto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para 2024 considera cuatro pilares fundamentales: prioridad a la atención médica, ampliación de la infraestructura, modernización operativa y fortalecimiento financiero, informó el director general del IMSS, Zoé Robledo.

Ante representantes del Consejo Técnico de los sectores obrero, patronal y de gobierno, se informó que se trabajará para seguir dotando de más años de suficiencia financiera a la institución, que actualmente alcanza el año 2037.

“Creemos que es un presupuesto equilibrado, como en los años anteriores, y que permite asumir las tareas para seguir invirtiendo en el Seguro Social, además con una proyección de ingresos que registra un importante crecimiento respecto al año pasado”, enfatizó el director general del Seguro Social.

En este sentido, el director de Finanzas, Marco Aurelio Ramírez Corzo, informó que el presupuesto del IMSS se integra por 723 mil millones de pesos en el rubro de Ingresos propios, esto es 11.3 por ciento real mayor en comparación al 2023, que tuvo un monto por 625 mil 491 millones de pesos.

Detalló que al considerar los Egresos por diferentes compromisos por conceptos como gastos de ley y contractuales, gasto corriente e inversión física, el balance primario es positivo por 50 mil millones de pesos.

Señaló que el presupuesto y el Programa Anual de Reservas fue autorizado previamente por el Consejo Técnico, se presentó ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mismo que no sufrió modificaciones en su proceso de autorización por el Congreso de la Unión y que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 25 de noviembre.

Ramírez Corzo también indicó que la meta de acumulación de las Reservas Financieras y Actuariales de los seguros, la Reserva General Financiera y Actuarial, así como el Fondo para el Cumplimiento de Obligaciones Laborales de Carácter Legal o Contractual, asciende a 28 mil 225 millones de pesos para el 2024.

Salir de la versión móvil