El desangelado Paseo del Pendón y la lucha entre la cultura y la descomposición social

Guillermo Arteaga González

En el corazón de Guerrero, específicamente en la pintoresca capital Chilpancingo, se lleva a cabo un evento folclórico que ha resistido el paso del tiempo, en sus tiempos más poderosos llena de esencia y encanto por las de un siglo, me refiero al Tradicional Paseo del Pendón, una festividad que marca el inicio de la tan esperada Feria de Navidad y Año Nuevo, convocando a docenas de danzas representativas que reflejan la riqueza cultural de cada región del estado, este evento, que se celebra cada diciembre, se ha convertido en un punto de encuentro para los habitantes de Chilpancingo y sus alrededores, así como para aquellos que viajan desde distintas localidades de Guerrero, es un espectáculo lleno de color, música, danza y tradición, que fusiona las raíces históricas y culturales de la región con la alegría propia de la temporada navideña.

Uno de los atractivos más destacados del Paseo del Pendón es la participación de diversas danzas que simbolizan la diversidad de las comunidades guerrerenses. Entre las más emblemáticas se encuentran Los Tigres, Los Tlacololeros, Los Diablos, Los Moros, Los Pescados, Los Santiagos, y los siempre alegres Chinelos, entre otras, cada una de estas expresiones artísticas representa la identidad y el folclore de la región a la que pertenecen, transmitiendo a los espectadores una muestra viva de la historia y las tradiciones de Guerrero, los Tigres, con sus imponentes atuendos y movimientos enérgicos, recrean la fuerza y la majestuosidad de estos felinos, los Tlacololeros, por su parte, con sus trajes de colores vibrantes y sus danzas llenas de vitalidad, celebran la fertilidad y la abundancia de la tierra, los Diablos, con sus máscaras y vestimenta característica, personifican la lucha entre el bien y el mal, mientras que los Moros nos transportan a un pasado de influencia española, recordándonos la fusión de culturas que ha dado forma a la identidad guerrerense.

El Paseo del Pendón no solo es un desfile de danzas, sino también una ventana abierta a la convivencia y la hermandad, familias enteras se reúnen a lo largo del recorrido, compartiendo risas, aplausos y el orgullo de ser parte de una tradición que ha perdurado a través de generaciones, la feria que sigue al paseo complementa esta experiencia, ofreciendo a los visitantes una amplia gama de actividades, desde juegos mecánicos hasta puestos de comida con auténticos sabores locales, la importancia del Paseo del Pendón va más allá del mero entretenimiento, este evento es un recordatorio de la riqueza cultural que define a Guerrero y un homenaje a la resiliencia de su gente, a lo largo de los años, ha enfrentado desafíos y cambios.

Sin embargo, esto era hace algún tiempo, la tradición del Paseo del Pendón sigue viva, pero ya no guarda lo que la caracterizaba, en los últimos años el Tradicional Paseo del Pendón en Chilpancingo, ha experimentado una triste transformación que ha dejado a muchos de sus seguidores nostálgicos y preocupados por el rumbo que está tomando esta emblemática tradición, lo que alguna vez fue un evento lleno de folclor y color, se ha visto manchado por los excesos de sustancias embriagantes y la violencia que lamentablemente las acompaña, el Paseo del Pendón, que solía ser una muestra vibrante de las danzas tradicionales de Guerrero, ha perdido su esencia y se ha convertido en algo más parecido a una cantina gigante que a un evento cultural, desde una noche antes del tan esperado domingo, las calles por donde circula el pendón se inundan con personas que, lejos de celebrar la riqueza cultural de la región, se entregan desmesuradamente al consumo de bebidas alcohólicas.

La decadencia de esta celebración se hace evidente cuando, en lugar de admirar la destreza de Los Tigres, disfrutar de la vitalidad de Los Tlacololeros o sumergirse en la riqueza histórica de Los Moros, nos encontramos rodeados de almas en estado inconveniente, incapaces de apreciar el verdadero valor de las tradiciones que se representan en el desfile, la situación ha llegado a un punto crítico, y es necesario cuestionar qué estamos dispuestos a permitir en nombre de la tradición, la violencia y los excesos de sustancias embriagantes no solo desvirtúan el propósito original del Paseo del Pendón, sino que también ponen en riesgo la seguridad y la integridad de quienes participan y asisten al evento.

Es imperativo que las autoridades tomen medidas firmes para revertir esta situación, más allá de simplemente controlar la venta de alcohol en las inmediaciones del desfile, se requiere una intervención educativa y cultural que promueva el respeto por las tradiciones y el orgullo de pertenecer a una comunidad con una historia rica y diversa, la población también tiene un papel fundamental en este proceso, es responsabilidad de cada individuo reflexionar sobre su participación en el Paseo del Pendón y considerar si están contribuyendo a preservar o a degradar una tradición que ha perdurado por más de un siglo, es hora de que la sociedad chilpancingueña y guerrerense en general se una para rescatar el verdadero significado del Paseo del Pendón, las tradiciones son parte integral de la identidad de un pueblo, y permitir que se desvirtúen por el abuso de sustancias y la violencia es renunciar a una parte valiosa de nuestra herencia cultural.

El Paseo del Pendón está en una encrucijada, enfrentando la disyuntiva entre preservar su esencia cultural o sucumbir ante los excesos que lo han empañado, la responsabilidad recae en la sociedad, las autoridades y cada individuo que ama y valora las tradiciones de Guerrero, es el momento de rescatar la verdadera magia del Paseo del Pendón y devolverle el respeto y la admiración que merece como símbolo de la identidad cultural de cada región que en el participan.

Cuauhtémoc Salgado renuncia al PRI tras 40 Años de militancia: Denuncia exclusión y monopolio interno

Agencias

Cuauhtémoc Salgado Romero, ex dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha anunciado su renuncia tras cuatro décadas de militancia. La decisión, plasmada en un documento fechado el martes 19 de diciembre, apunta a una exclusión sistemática y al control ejercido por un “pequeño grupo” dentro de la estructura del partido en el estado de Guerrero.

En su carta dirigida al presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, Salgado Romero expresó su decepción por haber sido apartado de todas las actividades partidistas, a pesar de sus más de cuarenta años de contribución en diversos roles, desde representante de casilla hasta la presidencia del Comité Directivo Estatal.

“Durante los últimos años, a pesar de mi exclusión de toda actividad partidista, presenté propuestas para reposicionar al partido ante el electorado. Sin embargo, nunca recibí respuesta por parte de un pequeño grupo que ha monopolizado el control y las decisiones del partido”, denunció Salgado Romero en su comunicado.

El ex dirigente priista argumentó que tales prácticas contradicen la esencia misma del PRI, generando desconfianza tanto en la militancia como en la sociedad en general. Manifestó que “por elemental dignidad, no podemos continuar contemplando la simulación que actualmente se vive al interior del partido”.

Salgado Romero invocó los estatutos generales del partido para formalizar su renuncia: “Comunico a usted (Alejandro Moreno Cárdenas) que he tomado la decisión de renunciar al partido y a la militancia en el mismo”. Sin embargo, enfatizó que esta separación no implica un alejamiento de sus ideales y convicciones políticas, asegurando que seguirá desde su trinchera “paciente y generosamente atando voluntades en beneficio del pueblo”.

Cuauhtémoc Salgado, con una extensa carrera política, fungió como diputado local y federal, representando distritos en la caliente Tierra Caliente. Además, lideró el partido a nivel estatal y buscó la candidatura a gobernador en 2015, utilizando el eslogan peculiar: “Estos bigotes van a salvar a Guerrero”.

En Chilpancingo… Detuvieron a Wendy Alanís, feminista que protestaba contra los feminicidios

IRZA

– Fue esposada y encerrada en una mazmorra de la Policía Preventiva de la administración de Norma Otilia Hernández Martínez, por realizar pintas con aerosol en la plaza cívica de esta ciudad capital

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La activista feminista Wendy Alanís Gutiérrez, fue apresada y confinada en una mazmorra de la Policía Preventiva de la administración de Norma Otilia Hernández Martínez, luego de que hizo pintas con aerosol en la plaza cívica de esta ciudad capital, en protesta por los feminicidios que se han registrado aquí mismo y en el país.

Acusada de vandalismo, Alanís Gutiérrez fue detenida pocos minutos después del mediodía de este lunes cuando descansaba sentada en una jardinera frente al kiosko de la plaza Primer Congreso de Anáhuac, por dos mujeres uniformadas de las llamadas “policías de género”.

La mujer forcejeó con las policías pero éstas lograron esposarla y enseguida la subieron a una camioneta-patrulla y la llevaron a la cárcel municipal en donde estuvo recluida poco tiempo, pues “alguien” intervino para que fuera liberada.

Durante el forcejeo con las policías a Wendy se le cayeron sus lentes graduados que, aseguró, tienen un costo de 3 mil 500 pesos. Los accesorios ópticos no los recuperó.

“Yo padezco hipermetropía. Uso anteojos desde los 5 años. Si los dejo de usar la enfermedad avanza”, comentó la feminista.

“Me esposaron, me subieron a una patrulla y después me encerraron en la cárcel municipal y me soltaron una hora después, pero eso lo que hicieron fue una represión”, dijo la activista Wendy Alanís Gutiérrez.

La protesta de Wendy la inició en la explanada de la plaza Primer Congreso de Anáhuac en donde escribió la leyenda: “POR UN MÉXICO SIN FEMICIDIOS”.

También realizó pintas en la pared del kiosco que está en la misma plaza central. Aquí además colocó dos carteles en donde aparecen las fotografías de dos mujeres que están desaparecidas en Guerrero.

En entrevista después de haber sido liberada, Wendy Alanís dijo que un policía que realiza labores de vigilancia en el Ayuntamiento de Chilpancingo le dijo que “no ensuciara la ciudad”.

“Yo le contesté que la ciudad (Chilpancingo) está toda sucia por la sangre de los asesinatos y feminicidios que se registran casi a diario”, externó la activista feminista.

Este sábado en distintos puntos de las calles de Chilpancingo fueron asesinadas a balazos dos mujeres y, el domingo en la madrugada, otra resultó herida durante un ataque armado.

También el mismo sábado en la tarde fueron hallados los cadáveres de dos hombres y dos mujeres en el crucero de la comunidad de Santa Teresa, del municipio de Tepecoacuilco.

“Me enteré de que sólo este fin de semana cuatro mujeres fueron asesinadas en Guerrero y eso me molestó mucho pero además siempre he protestado para exigir justicia por los feminicidios”, dijo Wendy Alanís.

La activista-feminista afirmó que va a denunciar ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos a las dos mujeres policías y a otro agente por haberle detenido arbitrariamente, además de aseguró que en la cárcel se burlaron de ella.

“Si el Gobierno no quiere que uno proteste entonces que pare los feminicidios y asesinatos en Guerrero”, mencionó Wendy Alanís.

La Asociación Guerrerense para la Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres informó que en lo que va de este año 133 mujeres han sido asesinadas en Guerrero con presunción de feminicidio.

En el caso de Chilpancingo en donde este fin de semana dos mujeres fueron asesinadas y otra herida a tiros, esta organización acusó a la alcaldesa morenista Norma Otilia Hernández Martínez de no cumplir con las recomendaciones que emitió el gobierno federal sobre la alerta de violencia de género.

Homenaje póstumo a “Nidan”, un perro rescatista tras impacto de huracán “Otis”

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La Fiscalía General del Estado (FGE) rindió un homenaje póstumo a “Nidan”, un perro que participó en labores de rescate tras el impacto del huracán “Otis” en Acapulco.

“Nidan” era parte de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate. Murió el viernes 15 de este mes en la Isla La Roqueta, presuntamente por insolación y fue cremado.

Durante el homenaje póstumo, informaron que “Murió en cumplimiento de su deber”, debido a que en labores de rescate en la Isla la Roqueta sufrió deshidratación.

Señalaron que en este año “Nidan” realizó 36 trabajos de rescate y búsqueda logrando localizar 10 cadáveres, seis osamentas y 14 restos humanos.

El canino tenía cinco años de edad y en el 2022 y en ese año localizó 12 cadáveres, seis osamentas y 14 restos óseos.

Resaltaron que tras el huracán en Acapulco, colaboró en la localización del cadáver de la menor de dos años Angelly, quien murió al ser arrastrada por la corriente de un río en la comunidad de El 30.

Además, localizó el cadáver de Francisco “N”, fallecido en la colonia Francisco Villa, en Acapulco, durante el paso del huracán “Otis”.

Vinculan a proceso a presunto homicida del fiscal regional Víctor Manuel Salas Cuadras

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Policías ministeriales detuvieron a Max “N” como uno de los probables responsables del asesinato de Víctor Manuel Salas Cuadras, quien era fiscal Regional de Tierra Caliente, crimen que ocurrió el 9 de septiembre pasado en el municipio de Coyuca de Catalán.

La detención de Max “N” fue confirmada por la fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, a través de un comunicado fechado este lunes en esta ciudad capital, al cual dio lectura en una presunta conferencia de prensa a la que no convocaron a representantes de medios de comunicación.

Indica que el 10 de septiembre del 2023 se inició la carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado, y que con labores de inteligencia Ciudad Altamirano y Coyuca de Catalán, con operaciones conjuntas en Placeres del Oro, Patambo, Paso de Arena, Pineda, Pantoja y Manchón de las Parotas, identificaron a algunos de los presuntos autores materiales del homicidio.

Señala que con estas acciones localizaron y aseguraron a Max “N”, al que vincula con el grupo criminal que opera en la zona y que había ingresado el  9 de septiembre al Hospital General de Coyuca de Catalán, por una lesión en la pierna.

El 3 de octubre del 2023 -continúa el comunicado- se libró orden de aprehensión en su contra y el 12 del mismo mes agentes de la policía investigadora ministerial la cumplimentaron, y fue puesto a disposición del juez de Control y Enjuiciamiento penal que lo requería.

Añade que el 17 de octubre se realizó la audiencia inicial donde agentes del Ministerio Público presentaron los datos y elementos de prueba de la carpeta de investigación, y el juez de Control declaró el auto de vinculación a proceso por su probable participación en la comisión del delito de homicidio, en Acapulco, imponiendo al imputado la medida cautelar de prisión preventiva justificada, para dar seguimiento a las investigaciones complementarias.

Asimismo, refiere que en acciones conjuntas con efectivos del Ejército y Guardia Nacional, aseguraron tres inmuebles en los poblados de Placeres del Oro, Manchón de las Parotas y Pungarabatito, relacionados posiblemente con hechos delictivos; vehículos, armas, estupefacientes y equipo táctico.

En Chilpancingo… Condena Derechos Humanos agresión a jovencito en el Paseo del Pendón

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La Comisión de Derechos Humanos de Guerrero condenó la agresión física que sufrió un jovencito a manos de varios sujetos, entre ellos algunos tlacololeros, sobre la calle Altamirano, en el centro de esta capital, durante el Paseo del Pendón que anuncia el inicio de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo, el domingo pasado.

A través de un comunicado, el cual no tiene destinatario, el órgano autónomo confió en que “las autoridades correspondientes” realicen una pronta y exhaustiva investigación “para identificar y sancionar a los responsables de tan lamentable suceso”.

También se solidarizó con el joven agredido, quien hasta este lunes no había sido identificado, aunque se informó que su estado de salud es de pronóstico reservado, “deseándole una pronta recuperación”.

De acuerdo con un video que circula en redes sociales, el joven intenta reincorporarse del suelo a donde previamente cayó por causas que no se observan en la grabación, cuando un sujeto le pega una fuerte patada entre el cuello y la mandíbula, dejándolo inconsciente.

El agresor es un hombre joven de complexión atlética que vestía suéter gris, pantalón de mezclilla azul, tenis blancos, gorra negra y portaba lentes obscuros.

En el mismo material videograbado se ve el momento en el que un tlacololero lo azota hasta en dos ocasiones con un “chirrión”. Lo mismo hizo otro hombre vestido de civil que le asestó un “chirrionazo”.

En el video, que dura 11 segundos, no se observa a ningún policía.

La víctima fue asistida por una mujer, probablemente su familiar. Posteriormente, luego de que en redes sociales corrió el rumor de que el joven agredido había muerto, la familia dijo en ese mismo medio de internet que no, que su estado era “delicado”.

La Comisión ofreció “orientación y el apoyo necesario” a la familia del joven golpeado, cuyo hecho, añade, “no tiene cabida en una sociedad que busca la concordia y el respeto entre sus habitantes”.

La CDHEG anunció que estará atenta al desarrollo de las investigaciones, “exigiendo que se haga justicia”. Además, llamó “a la no violencia, ya que la agresión física jamás puede justificarse y quienes la perpetran deben responder ante la ley”.

“Hacemos un atento llamado a las autoridades de los distintos niveles de gobierno y a la sociedad civil a sumar esfuerzos para promover una cultura de paz que rechace todo tipo de violencia, para que lamentables incidentes como este no se repitan”, añade.

Aprueba el Congreso las tablas de valores de 35 municipios y ley de ingresos para Chilapa y Tlapa

Edvin López

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado aprobó un segundo paquete de 35 Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción que servirán de base a igual número de municipios para el cobro de las contribuciones sobre propiedad inmobiliaria durante el Ejercicio Fiscal 2024.

Al fundamentar el dictamen, el diputado Bernardo Ortega Jiménez, en su calidad de presidente de la Comisión de Hacienda, señaló que las Tablas de Valores, además de ser una obligación anual legal de los ayuntamientos, son elemento que se toma como base para calcular el monto del pago del impuesto predial que tienen que pagar los contribuyentes.

“El impuesto predial es una contribución que hacen los ciudadanos que son propietarios de un inmueble, y se toman en cuenta factores como el tipo de inmueble, ya sea vivienda, despacho, oficina, edificio o local comercial, así como la superficie y ubicación del terreno, bajo la idea de que los propietarios deben aportar una cuota anual al municipio en forma de tributo”, precisó.

Abundó que el impuesto predial se calcula tomando como base el valor catastral del inmueble, que se determina calculando los valores unitarios del suelo y la construcción, y multiplicando estos por la superficie de la edificación.

El pago del impuesto predial, dijo, es fundamental porque es uno de los impuestos de mayor porcentaje en los ingresos propios de los municipios, además de que juega como factor para recibir fondos estatales y federales, y sirve para financiar programas y proyectos establecidos en el presupuesto en beneficio de la ciudadanía.

Las Tablas de Valores que se aprobaron en la sesión ordinaria de este lunes son para los municipios de Acatepec, Ajuchitlán del Progreso, Alpoyeca, Atenango del Río, Atlixtac, Atoyac de Álvarez, Ayutla de los Libres, Buena Vista de Cuéllar,  Cochoapa el Grande, Copalillo, Coyuca de Benítez, Coyuca de Catalán, Cuajinicuilapa, Cualac, Cuautepec, Cuetzala del Progreso, Florencio Villarreal, General Canuto A. Neri,  General Heliodoro Castillo, Malinaltepec, Metlatónoc, Mochitlán, Ñuu Saavi, Olinalá, Ometepec, Pedro Ascencio Alquisiras, Pungarabato, San Marcos, Santa Cruz del Rincón, Teloloapan, Tetipac, Tixtla de Guerrero, Tlalchapa, Tlapehuala y Zirándaro.

Leyes de Ingresos

En la misma sesión, las diputadas y diputados de la LXIII Legislatura aprobaron los dictámenes de Leyes de Ingresos de los municipios de Chilapa de Álvarez y Tlapa de Comonfort para el Ejercicio Fiscal 2024.

Al fundamentar el dictamen, la diputada Beatriz Mojica Morga refirió que las y los integrantes de este órgano legislativo determinaron presentar de forma conjunta los dictámenes de estos municipios porque guardan similitud en cuanto a presupuesto de ingresos, conceptos de cobro sobre derechos, impuestos y contribuciones previendo que no haya impuestos adicionales ni sobretasas que representen una doble imposición tributaria.

Refirió que esto fue posible gracias a reuniones con los equipos técnicos de los ayuntamientos, con quienes trabajaron en torno a criterios de homologación para evitar preceptos cuya constitucionalidad pudiera ser cuestionada, lo que resulta en Leyes de Ingresos congruentes con la realidad económica que vive la entidad y acordes a la capacidad contributiva de las ciudadanas y ciudadanos.

Por último, a nombre de la Comisión de Hacienda hizo un llamado a los cabildos de Chilapa y Tlapa para que los recursos propios que generen con la aplicación de sus respectivas Leyes de Ingresos 2024, sean debidamente administrados y se direccionen al cumplimiento de programas, obras y servicios públicos municipales, en favor de las y los contribuyentes.

Entrega la SSG constancias de aceptabilidad sanitaria a hoteles y restaurantes de Acapulco

Edvin López

ACAPULCO. La titular de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), Aidé Ibarez Castro, encabezó la entrega de Constancias de Aceptabilidad Sanitaria, emitidas por la COFEPRIS en coordinación con la COPRISEG, a establecimientos comerciales de Acapulco que han superado con éxito todas las fases del compromiso sanitario establecido para la reactivación turística del puerto, tras la emergencia provocada por el huracán Otis.

En representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, y ante representantes de hoteles y restaurantes de Acapulco, transmitió el agradecimiento del gobierno de Guerrero por el compromiso y dedicación de los empresarios hacia la seguridad sanitaria, elementos fundamentales para la recuperación y crecimiento del puerto de Acapulco: “confiamos en que este reconocimiento fortalecerá la percepción positiva de su establecimiento y generará una confianza sólida entre la ciudadanía”.

Ibarez Castro explicó que, tras un exhaustivo proceso de evaluación de riesgos sanitarios, los establecimientos han cumplido con todos los requisitos establecidos en la Guía de Autoverificación para la Reactivación Turística de Acapulco.

Destacó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), en colaboración con la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (COPRISEG), reconoce y valora el esfuerzo y dedicación que han demostrado para garantizar la salud y bienestar de quienes hacen uso de sus servicios.

“En virtud de ello, nos complace extenderles la Constancia de Aceptabilidad Sanitaria, la cual certifica que su establecimiento ha superado con éxito todas las fases del compromiso sanitario establecido para la reactivación turística del puerto de Acapulco; esta constancia, emitida en colaboración entre COFEPRIS y COPRISEG, tendrá una vigencia hasta el último día de febrero del 2024, marcando su compromiso continuo con la seguridad y la salud de sus clientes”, indicó.

El uso de la imagen de la Constancia no solo reflejará el esmero de sus empresas en cumplir con los más altos estándares sanitarios, sino que también transmitirá confianza y seguridad a los usuarios de sus servicios, contribuyendo así a la revitalización del turismo en Acapulco, apuntó la funcionaria.

Asistieron el titular de la COPRISEG, Fausto Eduardo Olivares Huerta; el Contralor General del Hotel Emporio, Ricardo Melo Prudente; el gerente de ventas del Hotel Emporio, Juan Yáñez García; la administradora General de Restaurante Patiti, Magdalena Fuentes Ortiz; la gerente de Villas la Lupita, Rocío Castañeda Cortez; y el director general de Competitividad de la Secretaría de Turismo, Agustín Serrano.                 

Continúan los resultados positivos en materia de seguridad en Guerrero gracias a la coordinación de esfuerzos de los tres niveles de gobierno

Edvin López

*Detenciones, recuperación de vehículos, decomisos de armas y cartuchos logran del 11 al 17 de diciembre

CHILPANCINGO. Del 11 al 17 de diciembre resultado del trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno continúa la recuperación de vehículos, detenciones, órdenes de aprehensión y sentencias lo que permite avanzar en las acciones de seguridad a través de la Mesa de coordinación para la Construcción de la Paz.

Lo anterior fue dado a conocer durante la transmisión semanal del vocero de la mesa de coordinación para la Construcción de la Paz, Randy Suástegui Cebrero quien señaló que estas acciones se realizan de manera conjunta con la Guardia Nacional y la SEDENA, lo que ha permitido obtener importantes resultados en las ocho regiones del estado.

El inspector y director de la Policía Cibernética, Carlos Herrera dijo que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en la segunda semana diciembre logró la detención de 16 personas por delitos del fuero federal y común, 10 vehículos recuperados, 7 asegurados, 4 motocicletas aseguradas y 3 recuperadas, además de armamento, estupefacientes y 9 detenidos por no acreditación de propiedad de vehículo y cuatro detenidos por delitos contra la salud.

En la transmisión el director de Comunicación Social, de la Fiscalía General del Estado, Carlos Alberto Hernández Monje informó que se liberaron 3 órdenes de aprensión, una por abuso sexual a menor de edad y 2 por violación equiparada; 6 órdenes de aprehensión cumplimentadas, dos por robo, 1 homicidio simple, 2 lesiones calificadas y una por violencia familiar; 13  vinculaciones a proceso, 7 de violencia familiar, 3 homicidios, lesiones y daños imprudenciales, 1 contra la salud, 1 privación de la libertad agravada, 1 contra la salud y una sustracción de menores.

Asimismo, 18 sentencias condenatorias, 6 por violencia familiar, 2 por violación equiparada, 2 por robo agravado, secuestro, extorsión, 5 homicidio calificado y una por lesiones imprudenciales.               

Más de 230 mdp se invierten en obras y proyectos prioritarios para el desarrollo de Tierra Caliente

Edvin López

*Entrega Evelyn Salgado obras en Cutzamala y Coyuca de Catalán por 25 MDP

“Obra que empieza, obra que se tiene que terminar, para eso son los recursos del pueblo, se tienen que regresar en obras y beneficios”: Evelyn Salgado

COYUCA DE CATALÁN. Más de 230 millones de pesos se invierten en diversas obras y proyectos prioritarios que detonan el desarrollo y bienestar en todos los municipios de la Tierra Caliente, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante su gira de trabajo por la región donde entregó el puente vehicular “El Barco” que une a los municipios de Cutzamala con Tlalchapa y la rehabilitación del Campo Deportivo “Yácata” en Coyuca de Catalán.

“Que ningún municipio de la Tierra Caliente se quede sin obra, necesitamos priorizar. No vamos a descansar hasta ver transformada esta bella región, hasta que la paz sea una constante en todas sus localidades, hasta que exista progreso sostenido, desarrollo y bienestar para todas las familias”, puntualizó Evelyn Salgado.

La mandataria estatal, en el primer punto de su gira de trabajo, visitó Cutzamala de Pinzón donde inauguró la rehabilitación del Puente Vehicular “El Barco” con una inversión, estatal y municipal, de 18.3 millones de pesos en su reconstrucción, pues se encontraba inconclusa, luego de haber sido afectado en su infraestructura desde el año 2021 por un fenómeno natural.

La gobernadora destacó que esta obra beneficia a más de 30 mil habitantes, así como a los principales productores de mango, sandia y melón, facilitando el transporte de sus productos impulsando la actividad económica de la región, además, indicó que en Cutzamala se trabaja en la unidad deportiva con 6 millones de inversión, así como 4 millones de inversión en la rehabilitación del tramo hacia Nuevo Galeana, además de la rehabilitación del colector de agua en Zacapuato con 6.5 millones de pesos.

Además, dijo que en Tlalchapa se trabaja en el sistema de Saneamiento con más de 17 millones de pesos de inversión, así como en las obras de infraestructura educativa en Telebachillerato con 4 millones de pesos, mientras en Pungarabato se atienden las obras en el Mercado Municipal y la rehabilitación del sistema de agua potable, entre otras con una inversión de 23 millones de pesos para este municipio.

“Vamos a trabajar con más obras en todo lo que sea necesario para el bienestar de esta región y mejorar las condiciones de las familias de toda la Tierra Caliente. Vamos a continuar con estos ejercicios de austeridad dentro del gobierno del estado para que los recursos puedan alcanzar”, expresó la mandataria.

En su mensaje, Evelyn Salgado puntualizó que su gobierno tiene el objetivo de construir obras y concluir las que ya están programadas, pues sostuvo que la instrucción que ha dado a los ejecutores de obra es: Obra que empieza, obra que se tiene que terminar.

“Porque cuando yo termine este sexenio, esta administración, tenemos que entregar todas las obras que nos hemos propuesto, nada de dejar obras inconclusas, de dejar obra a la mitad, aquí obra que se empieza, obra que se tiene que terminar, porque para eso son los recursos del pueblo y el dinero del pueblo es sagrado, tiene que regresarse en obras y beneficios”, afirmó en Cutzamala de Pinzón.

Evelyn Salgado Pineda se trasladó al municipio de Coyuca de Catalán acompañada por la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel y el director de CICAEG, Martín Vega González, donde entregó la rehabilitación del Campo Deportivo “Yácata”, obra que era una petición sentida de la población y de los deportistas.

Después de un cálido recibimiento por las y los habitantes, y en un ambiente festivo, en su mensaje, Evelyn Salgado destacó que en Coyuca de Catalán se realizan obras por casi 30 millones de pesos, entre estas la instalación del pasto sintético en el campo deportivo conmigo una inversión de 7.4 millones de pesos.

La gobernadora mencionó que le ha dado seguimiento a la gestión y compromiso hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador de invertir en la rehabilitación de las carreteras y caminos de la región de Tierra Caliente, hecho en su reciente visita a Pungarabato.

“Más allá de los colores de partidistas tenemos que seguir invirtiendo, queremos que le vaya bien a esta región maravillosa”, expresó la gobernadora.

Asistieron la alcaldesa de Cutzamala de Pinzón, Maite Lucero Arce Jaimes; el alcalde de Coyuca de Catalán, Eusebio Echeverría Tabarez; el alcalde de Pungarabato, Cuauhtémoc Mastachi Aguario; la diputada Elzy Camacho; el diputado Adolfo Torales Catalán y el diputado Federal, Reynel Rodríguez Muñoz, entre otros.

Salir de la versión móvil