Da Inicio Plan Marina “Operación Salvavidas, Invierno 2023” en Guerrero

Yaremi López

La Secretaría de Marina, a través de la Décima Sexta Zona Naval, informa que hoy inició la “Operación Salvavidas, Invierno 2023”, en el marco de la implementación del Plan Marina, con el objetivo de proporcionar seguridad y vigilancia, para resguardar la integridad de los vacacionistas nacionales e internacionales que visitan Ixtapa, Zihuatanejo y Troncones durante la siguiente temporada vacacional, del 16 de diciembre del presente año al 7 de enero de 2024.

Dicha operación se llevará a cabo en las playas de mayor afluencia turística, así como en los centros turísticos que son áreas de responsabilidad de la Armada de México, en el desempeño de sus funciones como Guardia Costera, realizándose en coordinación con Protección Civil e instituciones y autoridades de los tres órdenes de gobierno.

En esta temporada, se han desplegado 33 elementos navales, entre Almirantes, Capitanes, Oficiales, Clases, Marinería y personal civil; asimismo, 8 unidades, de las cuales, 2 son embarcaciones menores, 2 motos acuáticas, empleadas para realizar el rescate de las personas que se lleguen a encontrar en peligro en el mar; y 4 terrestres, con las que se complementa el apoyo para la vigilancia y seguridad de las personas, con la misión principal de salvaguardar la vida humana en la mar.

Lo anterior, especialmente a través de: acciones de salvavidas, apoyo médico, vigilancia, seguridad marítima y terrestre, con la misión de resguardar la integridad de las personas.

En este operativo, participará la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR DE IXTAPA ZIHUATANEJO), dotada con personal especializado, así como personal de los Mandos Navales, quienes acudirán de manera oportuna al llamado de la ciudadanía.

Cabe recalcar que es de suma importancia observar y respetar las indicaciones emitidas por la Capitanía de Puerto respecto al comportamiento del mar en sus niveles de marea. Los niveles son señalados con banderas de diferentes colores: verde, indica que existen las condiciones para bañarse, nadar o bucear son buenas; amarillo, significa precaución, debido a las corrientes marinas y la posibilidad de que el estado del tiempo empeore; y rojo, indica que los bañistas NO deben ingresar al mar.

En este contexto, se instalarán puestos de socorro y rescate, donde elementos salvavidas y de Sanidad Naval brindarán atención médica de primeros auxilios a quienes así lo requieran. No obstante, la Secretaría de Marina invita a la población en general a que durante su estancia en las playas tengan presentes las siguientes recomendaciones:

-MÁS-

HOJA “DOS” COMUNICADO DE PRENSA NÚM.:   11 /2023.                             13 de diciembre de 2023

  1. Respetar las indicaciones de los salvavidas.
  2. No descuidar a los niños en las playas.
  3. No introducirse al mar después de haber ingerido alimentos, bebidas alcohólicas o una combinación de ambas.
  4. Procurar nadar cerca de donde se encuentre un elemento salvavidas.
  5. No nadar en áreas donde haya tráfico marítimo (lanchas o motos acuáticas).
  6. En caso de viajar en embarcaciones menores (lanchas), cerciorarse que no sean sobrecargadas, además de exigir chaleco salvavidas, revisar que éste sea el adecuado para cada actividad y que se ajuste a la medida de cada usuario.
  7. No obstaculizar los accesos a las playas y dejar acceso libre a patrullas y ambulancias.
  8. Utilizar protector solar.
  9. Tomar agua constantemente para hidratarse.
  10. No tirar basura en las playas.

Para atención de emergencias en la mar, La Décima Sexta Zona Naval pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico: 755 554 2670. Asimismo, la Secretaría de Marina el siguiente número de contacto: 800 627 4621 (800 MARINA 1).

De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, se mantiene trabajando con la misión de velar por la integridad de las personas y de salvaguardar la vida humana en la mar.

Sistema de Búsqueda y Rescate

¡Todo por la Vida!

Se gesta movimiento social por proyecto acuático en Las Gatas

Víctor M. Alvarado

El vocal titular de playas limpias en Ixtapa-Zihuatanejo, Carlos Gutiérrez Farías, la mañana de ayer miércoles, habló sobre el desacuerdo que hay entre empresarios del ramo turístico de la zona entre playa la Madera y las Gatas, por la instalación de juegos acuáticos en ese lugar; la empresa tiene los permisos federales, pero jamás socializó el proyecto y ahora se corre el riesgo de un movimiento social.

Se trata de un parque acuático como el que está en puerto Vicente Guerrero que por las dimensiones de esa plataforma de plástico que está sobre el agua y de acuerdo con los especialistas, altera el entorno natural generando cambios; por ejemplo, la reproducción de peces chicos que dentro de la cadena alimenticia son atrapados por los más grandes; incluso podría ser atractivo para los tiburones.   

A manera de ejemplo, recordó el incidente que ocurrió hace poco más de una semana en la Bahía de Melaque del municipio de Cihuatlán, cuando una mujer nadaba junto a su hijo de 5 años hacia un parque acuático inflable que estaba unos 25 metros de la orilla de la playa, fue atacada por un tiburón y por ello perdió la vida.

Detalló que playa Las Gatas rebaza su capacidad de carga cuando hay turismo y con este proyecto acuático queda superada en mucho y eso es lo que tiene preocupados a los que ahí tienen sus fuentes de empleo.

Recordó que está pasando lo mismo que sucedió hace muchos años con el espigón en Puerto Mío, que sepultó a las salinas y que tienen parte de la bahía llena de lodo, incluso todavía hay intención de quitarlo.

Aclaró que la empresa tiene los permisos y quizá cumplió con los requisitos de ley, pero no se socializó y en ese sentido nadie puede venir a Zihuatanejo si no le informa a la comunidad los grandes beneficios o los perjuicios de un proyecto.

Siguió diciendo que no se sabe si hay un estudio de manifestación ambiental porque no se mostró; incluso hablaron con la abogada que representa a los inversionistas y se portó intolerante al diálogo y eso solo los lleva a un movimiento social gestado por habitantes e inversionistas de playa La Madera, La Ropa y Las Gatas, además de prestadores de servicios turísticos.

Por último, recordó que hace unos años se frenó un proyecto para la expansión del muelle de la playa Principal, mismo que generaría empleos, pero afectaba la imagen de la bahía y ahora se pretende meter inflables. 

Gobierno de Zihuatanejo trabaja arduamente para mantener un Zihua Limpio en esta temporada vacacional

Yaremi López

Como resultado de la coordinación que existe en cada una de las áreas de la dirección de Servicios Públicos del Gobierno de Zihuatanejo que preside el alcalde Jorge Sánchez Allec visitantes nacionales y extranjeros que lleguen a Zihuatanejo, Pueblo Mágico en los siguientes días encontrarán una ciudad limpia y ordenada.

Como cada temporada vacacional en la dependencia municipal se planea un protocolo para que los trabajos de Remozamiento con pintura, Barrido manual, Lavado de calles, avenidas y espacios públicos, pepena, Riego en jardineras y espacios verdes, Arañado en franjas de arena, Colocación de contenedores de basura así como la Recolección de basura se hagan de una buena manera.

El director de Servicios Públicos, David Luna Bravo dio a conocer que diariamente departamento de recolección levanta un aproximado de 100 toneladas en los camiones recolectores y personal operativo en tres diversos turnos, mañana, tarde y noche, atendiendo como prioridad los puntos turísticos y zonas diversas de la ciudad.

Explicó que para mantener grandes resultados dentro de esta temporada vacacional, las cuadrillas operativas trabajan para que desde las primeras horas del día se amanezca con calles y espacios públicos despejados, haciendo mención de la puntual supervisión del presidente municipal y directivos, los cuales hacen un llamado al turismo para que depositen la basura en los contenedores y cuiden su entorno.

Este viernes salen las embarcaciones en busca de las ballenas

Víctor M. Alvarado

Prestadores de servicios turísticos náuticos de barra de Potosí, están listos para iniciar mañana 15 de diciembre con los recorridos en busca de las ballenas; ya hay reservaciones y previo al servicio fueron certificados para aplicar las medidas preventivas y no poner en riesgo a los usuarios y no molestar a estos mamíferos marinos.

En este sentido lo dio a conocer el capitán de la embarcación para deportes acuáticos “Blak Fin” Omar Zarate Herrera, quien remarcó que, desde hace ya unas semanas, en lo personal ha tenido reservaciones para hacer estos recorridos en tiempo y forma, es decir, dentro del plazo que marca la ley y que inicia este viernes.

Son unas 16 las embarcaciones autorizadas con capitanes que fueron capacitados por especialistas para realizar esta labor de entretenimiento y la mayoría ya han participado en años anteriores en este programa que también lleva dentro de sus objetivos la preservación de la especie.

Agregó que a inicios de semana se pudo observar un grupo de ballena y por lo menos una con su cría que navegaban hacia el norte frente a barra de Potosí y éstas son las que se quedan frente a la costa.

Destacó que hay mucho turismo y se muestran entusiastas al ver las ballenas desde la playa por lo que algunos buscan vivir la experiencia de verlas mas de cerca, pero respetando el perímetro que les marca la norma de protección para no estresarlas y mucho menos si están con las crías.

Con modificación de red, CAPAZ mejorará servicio a la zona El Limón

Yaremi López

Brigadas de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo trabajan en la modificación de un tramo de la línea principal de conducción que abastece a la población que habita en el sector El Limón.

Luis Fernando Salas Reyes, director del organismo operador explicó que personal operativo trabaja de manera simultanea en diferentes proyectos de sustitución,  reparación o reubicación de infraestructura hidraulica para mejorar el suministro en todos los sectores de la ciudad, que presentan alguna limitación.

Indicó que los principales factores de estos trabajos, son porque la infraestructura de servicios ha culminado su ciclo de utilidad y es necesario cambiarla, trabajos que se aprovechan para hacer las adaptaciones necesarias que el sector requiere, en base a sus necesidades.

Son más de 120 metros líneales de tuberia de conducción de 8 pulgadas que están siendo sustituidos y que mejoraran la continuidad del servicio en las colonias Planta Pesquera, El Limón,  Ampliación El Limón, entre otras que integran el sector 11.

Familiares de Joven desaparecida bloquean la costera en Acapulco, exigen respuestas

Agencias

ACAPULCO. — La desesperación se apodera de la familia y amigos de Luisa Fernanda García Villegas, una joven desaparecida desde hace más de cuatro días en Acapulco. Hoy con un bloqueo y cierre de la avenida Costera Miguel Alemán, justo en la glorieta de la Diana Cazadora, donde familiares y amigos exigen respuestas y la pronta aparición de la joven.

Desde el pasado lunes, la familia perdió todo contacto con Luisa Fernanda, quien salió de su hogar para realizar actividades cerca de las 10:00 de la mañana, y desde entonces no han tenido noticias de su paradero. El contingente de aproximadamente 100 personas llegó a la glorieta de la Diana Cazadora desde las 09:45 de la mañana, cerrando inicialmente el sentido que va de la Base a Caleta y minutos después bloqueando ambos sentidos, paralizando por completo la vialidad.

Amparo García, tía de la joven, expresó su angustia a los medios de comunicación, destacando que la única forma de llamar la atención de las autoridades es mediante estas acciones. “Lo último que supimos es que salió para realizar algunas actividades el día lunes entre las 10 y 11 de la mañana, y desconocemos qué pasó o a dónde fue”, señaló.

A pesar de haber presentado la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público, la familia no ha recibido avances significativos en las investigaciones por parte de la Fiscalía General del Estado de Guerrero. Ante la falta de respuestas, elementos de la Guardia Nacional y la Policía Vial llegaron para desviar la circulación y evitar posibles situaciones de riesgo durante la protesta.

En un comunicado, la Fiscalía General del Estado de Guerrero informó que, por instrucciones de la Fiscal General Sandra Luz Valdovinos Salmerón, el Fiscal Especializado en Materia de Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas, Juan Daniel Cerrillos Huerta, junto al Fiscal Regional de Acapulco, Rafael Saldaña Julian, brindaron atención directa a los familiares de Luisa “N” en las instalaciones de la Fiscalía Regional de Acapulco.

Durante la reunión, se compartieron los avances de las investigaciones iniciadas el 12 de diciembre en Acapulco y se delinearon nuevas acciones de indagación y trabajos en campo para dar con el paradero de la joven. La Fiscalía aseguró mantener una comunicación constante con los familiares para dar seguimiento al caso, reafirmando su compromiso de atender de manera inmediata los casos de desaparición y búsqueda de personas desaparecidas.

FGE Guerrero realiza Operativos de Búsqueda de una mujer con reporte de desaparición en Acapulco.

Boletín

Chilpancingo de los Bravo.— La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas, realiza desde la noche del 12 de Diciembre Operativos de Búsqueda para la localización de Luisa “N”, misma que cuenta con reporte de desaparición en Acapulco de Juárez.

Desde que esta Fiscalía tuvo conocimiento del hecho implementó los trabajos de gabinete, y campo en zonas urbanas del puerto de Acapulco, las cuales se mantendrán hasta dar con su paradero.

La FGE en el marco de sus atribuciones solicita a la ciudadanía su colaboración con cualquier información que contribuya a dar con el paradero de la víctima de desaparición. Si usted tiene algún dato que pueda ser de ayuda, comuníquese al Número de Atención Ciudadana: 747 494 2999 o al 911.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso con las y los guerrerenses, en materia de Búsqueda y Localización de personas desaparecidas.

Suman 54 leyes de ingresos municipales aprobadas en el congreso del estado

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado aprobó este miércoles un paquete de 30 Leyes de Ingresos para el mismo número de municipios de Guerrero, con lo que suman hasta el momento 54 ordenamientos tributarios para el Ejercicio Fiscal 2024.

Estos dictámenes con proyecto de ley fueron emitidos por la Comisión de Hacienda, correspondientes a los municipios de Ahuacuotzingo, Ajuchitlán del Progreso, Alcozauca, Atenango del Río, Atlamajalcingo del Monte, Atlixtac, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Cocula, Copala, Copanatoyac, Coyuca de Benítez,  Coyuca de Catalán, Cualac, Cuautepec, Cuetzala del Progreso, General Canuto A. Neri, Huamuxtitlán, Huitzuco de los Figueroa, Igualapa,  Metlatónoc, Pedro Ascencio Alquisiras, Pilcaya, Quechultenango, Tecpan de Galeana, Tlacoachistlahuaca, San Miguel Totolapan, San Luis Acatlán, Zirándaro y Zitlala.

Al fundamentar el dictamen a nombre de la citada comisión, la diputada Alicia Elizabeth Zamora Villalva expuso que las Leyes de Ingresos Municipales son el documento legal donde descansan los elementos específicos para que los ciudadanos cumplan con su obligación constitucional de contribuir, y el Estado, con la percepción de esos derechos, brinden servicios públicos de calidad a la sociedad.

También mencionó que la lectura de cada una de ellas es vital para cumplir con el proceso legislativo y dar a conocer los parámetros que se fijan para el cobro de las contribuciones, evitando que estas sean excesivas y aplicadas de manera discrecional.

Por lo anterior, la legisladora llamó a los ayuntamientos a que los recursos que se obtengan por concepto de impuestos, tasas y otros cargos los direccionen a la exclusiva prestación de servicios de calidad en favor de sus contribuyentes, para mejorar su calidad de vida.

Resaltó, por último, que la comisión consideró la dispuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el cobro del Derecho del Alumbrado Público, y atendió lo relativo a los impuestos adicionales, sobretasas y contribuciones estatales, evitando con ello una doble tributación impositiva.

Toma de protesta

En la misma sesión, el Pleno del Congreso del Estado eligió por unanimidad a la diputada Jennifer García Lucena como segunda vicepresidenta de la Mesa Directiva por el periodo que resta de la LXIII Legislatura, luego de que la diputada Susana Paola Juárez Gómez notificara su renuncia al cargo.

Muere canadiense por presunto ataque de tiburón o cocodrilo

ELEAZAR ARZATE MORALES

*Una mujer también resultó lesionada, fue trasladada a hospital

Zihuatanejo, Gro.- Un canadiense murió tras ser atacado por un animal cuando se bañaba en playa quieta frente al hotel Club, se desconoce si por la mordida de un tiburón o un cocodrilo, también una mujer resultó herida y fue necesario que la trasladaron a un hospital.

Lo anterior ocurrió alrededor de las 09 horas de este jueves, cuando los turistas fueron atacados por un animal bajo el agua.

Los paramédicos de Protección Civil del Estado y Bomberos local atendieron a la mujer herida, luego procedieron a trasladarla a un centro de atención médica.

Sobre el canadiense muerto, se logró saber que fue mordido en la pierna izquierda, la carne le fue desprendida y el fémur quedó expuesto.

El área fue acordonada por las corporaciones de seguridad, luego los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) acudieron a realizar las diligencias de ley por el deceso del turista.

Es palpable la recuperación, no vamos a detenernos hasta que se levante Acapulco: Evelyn Salgado

Edvin López

*Revisan gobernadora y titular de SEGOB avances en la recolección de basura, previo a la reunión con el presidente López Obrador

Acapulco, Gro..- Previo a la reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo un encuentro con la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, para dar continuidad a los avances que se han logrado hasta el momento en materia de la limpieza y reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez.

Ahí se destacó que las zonas que atiende el gobierno del estado en Acapulco y Coyuca de Benítez se encuentran listas casi en su totalidad, de tal manera que se prevé la conclusión de los trabajos en próximos días.

Con la presencia de representantes de los tres órdenes de gobierno, la mandataria estatal destacó el trabajo que se ha realizado en materia de recolección de desechos acumulados luego del paso de Otis, lo que ha permitido sanear las colonias, calles y avenidas, ofreciendo a la población una mejor calidad de ambiente.

Al respecto la gobernadora agradeció el gran respaldo por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien a través de las diferentes instituciones mantiene una estrategia de atención integral para apoyar a todas las familias que resultaron afectadas por este fenómeno hidrometereológico.

“La recuperación es palpable, y no vamos a detenernos hasta levantarnos completamente”, apuntó la mandataria guerrerense.

Salir de la versión móvil