Evelyn Salgado y sector empresarial fortalecen lazos para impulsar reactivación económica y turística de Acapulco

Edvin López

*Hay confianza y certidumbre para seguir invirtiendo en Acapulco: CCE

*Reconstrucción de Acapulco promueve la reactivación turística y económica tras el paso de Otis

CIUDAD DE MÉXICO. En la ruta de fortalecer las estrategias y compromisos para impulsar la reactivación económica y turística de Acapulco y Coyuca de Benítez, en esta etapa de reconstrucción tras el paso del huracán “Otis”, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión de trabajo con el Consejo Coordinador Empresarial y el Consejo de Cámaras Industriales y Empresariales de Guerrero.

Después de su jornada de trabajo en Acapulco, la gobernadora se trasladó a la Ciudad de México para reunirse con el sector empresarial, donde destacó los avances que se han logrado en materia de reactivación económica y turística, así como la realización de eventos de alto nivel como la Gala de Pirotecnia y el Abierto Mexicano de Tenis, así como reuniones y convenciones programadas para el 2024.

En Acapulco, actualmente se encuentran en operación 59 hoteles, con un total de mil 900 habitaciones disponibles y se mantiene una proyección para el primer trimestre de 2024 de contar con 6 mil unidades de hospedaje entre hoteles y Airbnb, mientras que, para el segundo trimestre, se espera alcanzar los 8 mil cuartos en total.

Salgado Pineda resaltó el trabajo coordinado con el gobierno de México que ha logrado confirmar el Tianguis Turístico y la Convención Bancaria en 2024, así como más de diez congresos y convenciones, que serán de gran relevancia para contribuir a esta reactivación.

En lo que respecta a la conectividad, detalló que se prevé que para inicio del próximo año, el Aeropuerto Internacional de Acapulco alcance una operatividad del 70 por ciento, mientras que, en lo relacionado con la conectividad terrestre, las empresas Estrella de Oro y Costa Line presentan un funcionamiento del 90 y 100 por ciento, respectivamente.

En este contexto, la gobernadora resaltó la importancia que tiene el sector turístico para la economía de Guerrero y confirmó que para el cierre de año y con el propósito de impulsar la derrama económica, se ha entablado una negociación con proveedores para poder lograr la realización de la Gala de Pirotecnia de fin de año, evento insignia de Acapulco. Lo mismo que el Abierto Mexicano de Tenis, el cual se realizará en el puerto para el 2024.

La mandataria habló de temas prioritarios para la reconstrucción el puerto, como son limpieza de calles y recolección de basura, limpieza de playas, reforestación, seguridad pública y el restablecimiento de servicios básicos, los cuales son indispensables para lograr la reactivación de la economía.

Salgado Pineda agradeció la conjunción de esfuerzos entre los diferentes órdenes de gobierno, la sociedad civil organizada y la iniciativa privada, lo que ha permitido generar esta certidumbre y reposicionar el puerto como un excelente lugar para la inversión.

En tanto, los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial le refrendaron su compromiso a la mandataria y confirmaron su apoyo y confianza para seguir invirtiendo en Acapulco.

Asistieron a este encuentro el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz; el presidente de Canaco Ciudad de México, Jesús Rodríguez Cárdenas; el director general del CCE, Jorge Juraidini Rumilla; el Asesor de Presidencia del CCE, Enrique Olguín; el secretario técnico de la gobernadora, Pablo Gordillo Oliveros; el secretario de Turismo de Guerrero, Santos Ramírez Cuevas; la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico de Guerrero, Teodora Ramírez Vega; el subsecretario de Finanzas de Guerrero, Ricardo Salinas Méndez.

También el presidente del Consejo de Cámaras Industriales y Empresariales de Guerrero (Concaingro), Julián Urióstegui Carbajal; el representante patronal del Sector Privado en el Consejo Consultivo del IMSS en Guerrero, Manuel Antonio Rojas Cerros; el Vicepresidente Senior de TorexGold en México y representante del Clúster Minero de Guerrero, Faysal Rodríguez Valenzuela; el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Guerrero, Carlos Francisco Sevilla Rodríguez y el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) Guerrero y presidente del Clúster Turístico de Concaingro, Levy Williams Manzanares, entre otros.

Se han retirado cerca de 300 mil toneladas de desechos generados por Otis: Protección Civil estatal

Edvin López

*El titular de la dependencia dio a conocer que por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se refuerzan los operativos especiales para atender este rubro prioritario

ACAPULCO. El titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Guerrero, Roberto Arroyo Matus informó que hay avances importantes en materia de recolección de escombros y residuos que quedaron en Acapulco y Coyuca de Benítez luego del huracán Otis, alcanzando hasta el momento alrededor de 300 mil toneladas recolectadas en los distintos puntos.

Asimismo, informó que, por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se mantienen operativos especiales para dar celeridad a los trabajos y poder atender todos los puntos mediante la recolección de basura y la liberación de vialidades.

“Se tiene ya un avance sustancial, es palpable y sobre todo, porque en los últimos días se ha incrementado también todo este sistema de recolección que se está llevando a cabo para llevar todos estos residuos a zonas donde se pueda disponer y sobre todo, más adelante también seleccionar y tratar de ver qué se puede reusar, reciclar y reutilizar”, dijo.

Arroyo Matus señaló que hay un gran compromiso del gobierno que encabeza Evelyn Salgado y del presidente Andrés Manuel López Obrador para continuar apoyando a la población que más lo requiere, a través de las distintas iniciativas y programas que se han dispuesto para ello.

“No cesan los apoyos, ese es el compromiso que tiene el gobierno estatal y también el federal para todos los damnificados de este bello puerto y también de Coyuca”, añadió.

Con relación a la revisión de inmuebles dijo que hasta el momento los que han sido visitados, no tienen registro de daño estructural, solamente la pérdida de fachadas, recubrimientos y algunos acabados.

Por último, el funcionario señaló que es necesario trabajar para poner en marcha normas de construcción más estrictas que permitan estar preparados ante la presencia de un huracán, con la utilización de mallas y recubrimientos anticiclónicos; además de limitar la colocación de anuncios espectaculares.              

Gobierno del estado continúa con acciones de prevención de riesgos sanitarios en zonas afectadas por Otis

Edvin López

CHILPANCINGO. Para prevenir riesgos sanitarios en las zonas afectadas por el huracán Otis, el gobierno del estado continúa con las acciones de saneamiento básico y entrega de insumos para la desinfección de agua y alimentos, así como la evaluación de condiciones sanitarias en unidades de salud.

Un total de 15 brigadas de la Copriseg, Cofepris, Coordinación Acapulco, Estado de México, SEP México y SEG, realizaron recorridos en las zonas Pedregoso, Santa Cruz, Jardín Mangos, Magallanes, La Laja y Mogotes.

Lugares en los que se brindaron pláticas de manejo higiénico de alimentos, métodos de desinfección del agua y saneamiento básico, así como la entrega de 1,200 frascos de plata coloidal y cubrebocas.

Firma Sefodeco y Fedex convenio para apoyar a las empresas de Acapulco y Coyuca afectadas por el huracán Otis

Edvin López

ACAPULCO. Para apoyar a las empresas guerrerenses que fueron afectadas por el huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez, la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico y FEDERAL EXPRESS HOLDINGS (FEDEX), México firmaron un convenio para ofrecer a los empresarios descuentos del 60 y 40 por ciento en envíos.

La Sefodeco estatal y federal y la empresa EXPRESS HOLDINGS (FEDEX) México firmaron un convenio para desarrollar un portafolio de productos y servicios, que contribuya en su desarrollo, competitividad, rentabilidad y productividad.

Durante la firma, la titular de la Sefodeco del estado, Teodora Ramírez Vega, a nombre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reconoció la ayuda y el compromiso de FEDEX al mantener toda su plantilla laboral y la ayuda humanitaria que brindó al estado con más de 120 toneladas en productos de la canasta básica.

Por su parte, el vicepresidente de Operaciones para FedEx Express México, Jorge Luis Torres Aguilar dijo que se proporcionarán a las MiPyMEs el servicio de mensajería y paquetería con descuentos del 60 por ciento por 90 días y después del 40 por ciento de descuento para todo el estado de Guerrero.

Agregó que, en Guerrero, FedEx tiene 8 centros de envío y 50 rutas y cuenta con 101 colaboradores, de los cuales 60 están en Acapulco y las demás en Iguala Taxco, Chilpancingo y Zihuatanejo, de los cuales sus prestaciones de ley están garantizadas.

Posteriormente, se trasladaron a las instalaciones de la empresa, en donde hicieron entrega de cartas de solicitudes de apoyos para los trabajadores que resultaron afectados y se hizo el arranque de manera oficial de las operaciones.             

Salir de la versión móvil