Civiles detonan fusiles de asalto en la Costamar en Zihuatanejo

AGENCIAS

Zihuatanejo, Gro.- La mañana a de este domingo, elementos de la Policía Municipal y Armada de México se movilizaron a espaldas de la Prepa 13, en la colonia Costamar, donde desconocidos accionaron fusiles de asalto Ar-15 y Ak-47; presuntamente un enfrentamiento entre grupos antagónico.

Fue a las 10 horas cuando vecinos de esta zona, 24 de Abril, Vicente Guerrero, Costamar y otros núcleos habitacionales cercanos pudieron escuchar las ráfagas de metralla por parte de civiles, trascendió que además se escucharon detonaciones de armas tipo escudra que respondieron las agresiones.

Tras los recorridos por parte de los policías y marinos hallaron esparcidos sobre las vialidades varios casquillos .223 y 7.62X39, sin embargo no lograron comprobar si se trató una agresión contra una casa, puesto que las viviendas estaban sin novedad y no hallaron civiles heridos o sin vida.

Por lo anterior, procedieron acordonar el área y notificaron a los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) procedieran con las diligencias de ley por este violento suceso.

Percance automovilístico causa caos vial en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Un accidente automovilístico hizo que los automóviles causará un caos vial sobre la avenida Aquiles Serdán.

Los hechos fueron a las 2 de la tarde cuando un automóvil quiso rebasar a otro que no se dejó rebasar y chocaron cerca de la clínica San José.

Los conductores se arreglaron en el lugar y luego de que pagarán cada quien sus gastos se retiraron del lugar.

La secretaría de gobernación reconoce y premia a Zihuatanejo por su programa “Zihua Limpio” por buenas prácticas municipales como soluciones innovadoras en México

Agencias

En un evento llevado a cabo en el salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, se llevó a cabo la ceremonia de premiación a 14 gobiernos municipales mexicanos que han destacado por la implementación de proyectos innovadores, enfocados en atender las necesidades específicas de sus comunidades. Esta distinción, otorgada por la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), celebró las buenas prácticas de gobierno que no solo han transformado la vida de sus ciudadanos, sino que también ofrecen un modelo a seguir para otros municipios.

El Coordinador del Inafed, Ignacio Ovalle Fernández, encabezó la ceremonia y destacó la importancia de evaluar de manera colegiada las prácticas municipales. “Este año, más de 90 mil personas servidoras públicas municipales de prácticamente todos los estados de la República han participado en más de 517 acciones de capacitación”, afirmó Ovalle Fernández, subrayando el compromiso irrenunciable de proporcionar a los gobiernos locales las herramientas necesarias para cumplir con sus responsabilidades.

Los proyectos reconocidos abarcan diversas áreas, desde inclusión social y desarrollo económico hasta medio ambiente y transformación digital. Entre los municipios destacados se encuentra Zihuatanejo, Guerrero, por su programa “Zihua Limpio”, que ha logrado mejorar la calidad de vida, conservar el ecosistema y fortalecer la identidad comunitaria a través de prácticas sostenibles.

Uno de los ejemplos destacados es el municipio de Zihuatanejo, que recibió reconocimiento por su programa “Zihua Limpio”. Este proyecto no solo se centra en la limpieza y preservación del entorno natural y urbano, sino que también ha logrado mejorar la calidad de vida de sus residentes y fortalecer la identidad comunitaria. La participación activa de la comunidad en las actividades de limpieza y conservación ha creado un sentido de pertenencia y orgullo, contribuyendo a la transformación positiva del entorno.

El modelo de Buenas Prácticas Municipales, según Ovalle Fernández, permite consolidar una red de aprendizaje entre las administraciones locales en áreas clave como organización, hacienda, gestión del territorio, servicios públicos, medio ambiente, desarrollo social, desarrollo económico y gobierno abierto.

Para participar en este proceso de reconocimiento, los municipios implementaron la Guía Consultiva de Desempeño Municipal (GDM), una herramienta de planeación diseñada para orientar a las administraciones municipales durante su periodo de gobierno y fortalecer su gestión. Este año, 635 municipios de 27 estados decidieron fortalecer sus capacidades institucionales.

En la ceremonia, estuvieron presentes destacadas figuras, como el director general de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Ricardo Cortés Alcalá, y representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como presidentes y presidentas municipales y expertos de instituciones de educación superior.

Este reconocimiento no solo celebra los logros locales, sino que también subraya la importancia de la colaboración entre el gobierno, la sociedad civil y el sector privado para construir comunidades más resilientes y sostenibles en México. La Secretaría de Gobernación reafirma su compromiso de seguir impulsando la implementación de soluciones innovadoras que mejoren las condiciones de vida de la población en todo el país.

El pésimo cálculo político de Samuel García y su truncada carrera por la presidencia de la República

Guillermo Arteaga González

La situación política en el estado de Nuevo León con el Gobernador Samuel García presenta un ejemplo fascinante y complejo de las dinámicas políticas y legales en México, analizando este caso, se destaca la importancia de un conocimiento profundo y respeto por las leyes y procedimientos gubernamentales, es crucial entender que cualquier figura política, incluyendo un gobernador, debe estar profundamente familiarizada con la legislación y procedimientos que gobiernan su cargo, en el caso de Samuel García, su aparente desconocimiento o malinterpretación de la ley que establece cómo debe procederse en caso de que un gobernador solicite separarse de su cargo, ha generado una situación problemática, esto no solo refleja un fallo personal, sino también pone de relieve la importancia de contar con asesores y equipos legales competentes.

Esta situación subraya la importancia de la transparencia y la responsabilidad en la política, los ciudadanos esperan que sus líderes actúen de manera informada y respetuosa con las leyes, cuando esto no ocurre, la confianza en el sistema político puede verse erosionada, es importante también considerar el impacto político de tales acciones, para alguien con aspiraciones presidenciales, como es el caso de Samuel García, este tipo de incidentes puede ser perjudicial, no solo pone en duda su competencia, sino que también puede ser visto como un reflejo de su capacidad para manejar responsabilidades mayores, como la presidencia de la República.

El reciente revés político sufrido por el Gobernador del Nuevo León, Samuel García, a manos del Congreso del estado, dominado por los partidos rivales PRI y PAN, ofrece un caso de estudio interesante sobre la política contemporánea en México, particularmente en relación con las aspiraciones presidenciales y la importancia de una estrategia política bien fundamentada y conocimiento legal, este incidente subraya la importancia de una sólida comprensión de la ley y la Constitución del estado que un político gobierna, la aparente falta de conocimiento de Samuel García sobre los procedimientos legales para su separación del cargo para realizar precampaña política revela una falla significativa en su preparación y en la de su equipo, esta falta de preparación no solo marchita la credibilidad del Gobernador sino que también cuestiona su capacidad para gobernar de acuerdo con las leyes y procedimientos establecidos, además, este bofetada destaca la necesidad de una planificación y ejecución estratégica en política, la decisión de García de separarse del cargo sin un entendimiento claro de la ley y sin haber subsanado adecuadamente su petición, sugiere una falta de estrategia política coherente, esto es particularmente crítico para alguien con aspiraciones a un cargo tan significativo como la Presidencia de la República.

Es importante también considerar el contexto político en el que esto ocurre, el hecho de que el Congreso de Nuevo León esté dominado por partidos rivales (PRI y PAN) añade una capa de complejidad al escenario, en un ambiente político competitivo, cualquier error o debilidad puede ser rápidamente aprovechado por los opositores para ganar ventaja política, este episodio resalta la importancia de la responsabilidad y transparencia en la política, los líderes políticos deben ser capaces de actuar de manera informada y responsable, siempre respetando las leyes y procedimientos vigentes.

El Gobernador de Nuevo León y su tropiezo político, ofrece un punto de análisis importante, la política tanto a nivel estatal como nacional requiere de una navegación cuidadosa y estratégica, algo que parece haber fallado en este caso, pero ¿Fue simplemente un error de cálculo por parte de García y su equipo, o hay factores externos en juego? La influencia del presidente AMLO, así como la de los partidos rivales PRI y PAN en el poder legislativo, podría ser considerada, sin embargo, atribuir la caída de García únicamente a maniobras externas sería simplificar en exceso la situación, la política es un juego de habilidad, estrategia y conocimiento, y los errores cometidos por García sugieren deficiencias en estas áreas.

Este acontecimiento también refleja la naturaleza competitiva y a menudo implacable de la política mexicana, los rivales políticos están siempre atentos a aprovechar cualquier desliz, y en un entorno donde el equilibrio de poder es delicado, los errores pueden tener consecuencias desproporcionadamente grandes, lo vivido hoy por Samuel García no solo afecta sus aspiraciones presidenciales, sino que también pone en duda su capacidad para manejar desafíos políticos y legales complejos, es una llamada de atención para García y otros políticos emergentes, destacando la importancia de un conocimiento profundo de la ley, una estrategia política cuidadosamente planificada y la capacidad de maniobrar hábilmente tanto en la arena política local como nacional, el destino político de García y las lecciones aprendidas de este episodio serán seguramente seguidos con interés en los próximos años, en conclusión, el caso de Samuel García en Nuevo León ofrece lecciones valiosas sobre la importancia de un conocimiento legal profundo, una estrategia política bien planificada, y la habilidad de navegar el complejo entorno político, para aspirar a la Presidencia de la República, estos aspectos son esenciales y no deben ser subestimados.

Las dos últimas precipitaciones de la temporada alentaron a los agricultores

Víctor M. Alvarado

El pasado fin de semana, se dio por terminada de manera oficial la temporada de lluvias y al respecto el delegado municipal de la comunidad del Montor, Leónides Osorio, dio a conocer que por lo menos en esa región de la zona serrana, las precipitaciones les permitieron desarrollar sus milpas y con ello asegurar la cosecha de este año.

Agregó que ha escuchado que en otros puntos de la sierra no les llegó suficiente agua, tal es el caso de la comunidad de La Laja; en el caso del Montor con la última agua que cayó, fue suficiente y por lo menos para ellos, durante la temporada de estiaje tendrán alimento para su ganado y suficiente maíz para el autoconsumo.

Debe haber unos sesenta productores y cada uno, mínimo deberán levantar unas cinco toneladas de grano, pero dependerá de las hectáreas sembradas, porque hay quienes siembran mucho y otros muy poco porque lo hacen para el autoconsumo.

En cuanto al caudal de los ríos y arroyos, comentó que, si alcanzaron a “agarrar agua”, y mas con las últimas dos lluvias que cayeron antes de finalizar la temporada y esperan que esa humedad alcance para amortiguar los estragos de la temporada de estiaje.

Presidente Jorge Sánchez inaugura puente en El Posquelite

Yaremi López

*Gobierno de Zihuatanejo sigue entregando obras en las comunidades

Al inaugurar la construcción del Puente de la comunidad de El Posquelite el presidente Jorge Sánchez Allec dijo que este gobierno realiza obras integrales y duraderas que benefician a las familias. “Cumplimos un compromiso más con esta comunidad”, señaló el alcalde quien estuvo acompañado por su esposa Lizette Tapia Castro.

 El pasado sábado en una gira de trabajo por la mencionada comunidad, el alcalde fue recibido entre aplausos y palabras de agradecimiento por parte de autoridades locales, encabezados por el delegado municipal Cruz Rodríguez Ramírez y habitantes. “Teníamos un compromiso con ustedes y lo entregamos; necesitaban garantías en su acceso principal y sobre todo para alguna emergencia cualquiera pueda salir”, indicó el alcalde al tiempo de mencionar que antes los presidentes solo prometían, pero ya no regresaban; “hoy estamos trabajando de una manera diferente a como se hacía antes, poniendo como prioridad las necesidades de la gente”.

Subrayó que están trabajando todos los días y este es una obra que va a dignificar a la comunidad. “Hoy de manera muy cómoda podemos entrar a la comunidad y además del puente se puso alumbrado público”.

Reformas laborales pudieran mejorar la capacidad de compra entre los trabajadores

Víctor M. Alvarado

Las reformas laborales que pudieran entrar en vigor el próximo año, van a beneficiar a los trabajadores a quienes aumentará su capacidad de compra, el problema es que también se genera un alza en cascada en los productos de la canasta básica, lo que al final repercute también en el costo de producción en los restaurantes del puerto. 

En este sentido y en entrevista el pasado fin de semana el presidente de CANIRAC Zihuatanejo, Antonio Meneses Pelayo, dio a conocer que, por el tema inflacionario, empresarios restauranteros este 2023 incrementaron los precios del menú en dos ocasiones, lo mismo sucederá el próximo 2024 y esto es debido a que los costos de producción se elevan; otro factor son las reformas laborales que se vienen y una de ellas es el aumento del salario mínimo general.

Subrayó que esta modificación y la inflación repercuten en los precios de sus negocios, y esto se comprende por parte de los comensales los que tienen conocimiento del aumento en la canasta básica.

Este 2024 el aumento a cada platillo en el menú fue aproximadamente del 18 por ciento; para el próximo año se prevé otro incremento, de ser posible el mínimo, que es un 15 por ciento, pero esto va a depender del comportamiento inflacionario.   

Explicó que los empresarios tienen un curso programado para ver el tema de las reformas laborales, fiscales y financieras; eso les permitirá hacer su planeación para el 2024 en las que se incluye el tema de la contratación de personal, es decir, pudieran ser contratados por días o por horas.

Aclaró que se trata de una proyección para sus empresas, incluso esas reformas laborales en las que se considera un mayor ingreso para los trabajadores pudieran repercutir en mayor liquidez en las familias y por lo tanto en un poder adquisitivo más alto en la población.

Atoyaquense gana medalla en Lima, Perú

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El menor José Manuel Ballanes Morales obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú.

El menor fue a competir junto con su entrenador para representar al municipio de Atoyac apoyado por las autoridades municipales y ciudadanos del municipio.

Ante esto la presidenta municipal Clara Elizabeth Bello Rios dijo que “quiero mandar una enorme felicitación al niño José Manuel Ballanes Morales, quien obtuvo la medalla de bronce en los juegos Panamericanos en Lima, Perú 2023”.

Dijo que este logro por su puesto que no es un trabajo individual, “por lo que también felicito  y reconozco el trabajo de su señor padre, quien impulsó y creyó ciegamente en el, apoyándolo en todo momento y haciendo hasta lo imposible para que su hijo pudiera asistir a esta importante competencia que marcará su vida para siempre”. Dijo

Muchísimas felicidades José Manuel, eres un orgullo para nuestro municipio y estoy segura de que serás una inspiración para muchos jóvenes también.

AMLO evito ir a la inauguración del CRIT en Tlapa por temor a acoso de opositores

Agencias

Ciudad de México. – El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, justificó su ausencia en la inauguración del Centro de Rehabilitación Infantil de la Fundación Teletón (CRIT) en Tlapa, Guerrero, alegando que quería evitar ser acosado por un grupo opositor a su gobierno.

Durante la conferencia de prensa matutina de este lunes, el mandatario explicó que el domingo anterior participó en la inauguración del CRIT en Mazatlán, pero optó por no asistir a Tlapa debido a la presencia de provocadores que podrían generar un ambiente hostil.

“Fuimos a Mazatlán a inaugurar el Centro de Rehabilitación Integral, el CRIT en Mazatlán, porque no pude acompañarlos en Tlapa, porque evité el acoso de unos provocadores. Ya tengo información de que el Centro de Rehabilitación de niños y niñas con discapacidad en Tlapa ya está funcionando”, afirmó el presidente.

Cabe destacar que el pasado domingo 26 de noviembre, el presidente López Obrador canceló su participación en la inauguración del CRIT en Tlapa, programada para esa fecha, a raíz de protestas protagonizadas por la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG).

La CETEG llevó a cabo manifestaciones en las inmediaciones del recinto, expresando su descontento con diversas políticas del gobierno actual. Estos eventos provocaron que la visita presidencial se cancelara, generando críticas y especulaciones sobre las razones detrás de la decisión.

El presidente AMLO afirmó que la información sobre el funcionamiento del CRIT en Tlapa le ha sido proporcionada, pese a su ausencia en la ceremonia de inauguración. La Fundación Teletón, a través de un comunicado, ha confirmado que el centro ya está en pleno funcionamiento, brindando servicios de rehabilitación a niños y niñas con discapacidad en la región.

Chilpancingo y Chilapa entre los municipios con la gasolina más cara del país

Agencias

En conferencia matutina en Palacio Nacional, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), David Aguilar Romero, puso bajo la lupa a distribuidoras de combustible en Chilpancingo y Chilapa.

El enfoque de la Profeco se centró en los precios de la gasolina Magna, la Premium y el Diésel. Según Aguilar Romero, en la zona Sur, la gasolina Magna tiene un precio promedio de 21 pesos con 62 centavos por litro. Sin embargo, la sucursal de la empresa BP en el bulevar de Chilapa destaca por venderla a un precio de 24 pesos con 19 centavos, generando un margen de ganancia de 3 pesos con 9 centavos por litro.

En cuanto a la gasolina Premium, el promedio en la zona es de 21 pesos con 61 centavos por litro. Pero el litro más caro se encuentra en una sucursal de Pemex en la avenida Lázaro Cárdenas en Chilpancingo, frente a Ciudad Universitaria, donde el precio asciende a 26 pesos con 1 centavo, dejando un margen de ganancia de 3 pesos con 60 centavos.

El Diésel, por su parte, presenta un precio promedio de 23 pesos con 44 centavos por litro en la zona Sur. Sin embargo, la sucursal de Pemex en la calle Unión y Progreso de Chilpancingo, ubicada en el libramiento a Tixtla, destaca al venderlo a 25 pesos con 87 centavos por litro, con un margen de ganancia de 1 peso con 91 centavos.

Estos hallazgos de la Profeco ponen de manifiesto disparidades significativas en los precios de los combustibles en la región, generando preocupaciones sobre posibles prácticas injustas por parte de las distribuidoras. La Profeco, por su parte, ha anunciado que tomará medidas para abordar estas disparidades y proteger los derechos de los consumidores en Chilpancingo y Chilapa.

Salir de la versión móvil