Inician fumigación en Tecpan ante casos de dengue

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Debido a que se han incrementado los casos de dengue en el municipio de Tecpan y de los llamados hechos por comisarios y delegados municipales, la Jurisdicción Sanitaria 05 Costa Grande inició jornadas de fumigación en diferentes puntos del municipio.

Los trabajos de fumigación están a cargo de los trabajadores del área de Vectores, los cuales, incluso, fumigan en el interior de las casas y patios delanteros y traseros.

De acuerdo a los empleados de la dependencia la Secretaria de Salud de Guerrero (SSG), las jornadas de fumigación se llevan a cabo principalmente en aquellas zonas donde se han reportado y confirmado casos de dengue, enfermedad que es transmitida por el mosquito Aedes Aeghypti.

Desde hace mes y medio, y antes del paso de la tormenta tropical Max, los comisarios y delegados municipales llamaron a las autoridades del sector salud para que realizaran jornadas de fumigación, abatización y descacharrización por el agua acumulada que dejaron las intensas lluvias, lo que permite condiciones favorables para la proliferación de moscos transmisores, sin éxito.

Uno de los que hicieron esos llamados es el actual comisario municipal de la comunidad de El Súchil, Rembert Prestegui, quien denunció que en esa localidad se incrementaron preocupantemente los casos de dengue entre la población, lo que se confirma con el aumento en la atención de casos en el hospital IMSS-Bienestar, y los reportes de médicos particulares.

A pesar de que iniciaron las campañas de fumigación se mantiene la preocupación entre la ciudadanía, ya que las lluvias se han mantenido sobre todo por el paso de los fenómenos meteorológicos como la tormenta tropical Max y el huracán Otis, y la acumulación de agua que eso genera en las colonias y comunidades.

Las propuestas para sustituir a Arturo Zaldívar no cumplen con la Constitución de México

Trinidad Zamacona

“Si las personas propuestas para sustituir a Arturo Zaldívar Lelo de la Rea, son militantes de Morena, o afines al mandatario en turno, entonces no cumplen con lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

En una participación anterior escribí esto: “La designación de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no son actos jurídicos, son actos políticos, pues cada uno de ellos le deben el nombramiento al Presidente en turno o bien a un ex Presidente, por lo tanto el Ministro o Ministra no tiene autonomía en su actuar”. Lo sostengo en el sentido de que se quiere un Poder Judicial a modo, sumiso, que sea una extensión de las decisiones del Poder Ejecutivo, sin importar la división de poderes, o en su defecto la autonomía que este debe de gozar al emitir sus resoluciones.

Antes de entrar al análisis de lo que pasó diremos que para ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la misma norma fundamental prescribe lo siguiente; Artículo 95. Para ser electo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se necesita:

I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles. II. Tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos el día de la designación; III. Poseer el día de la designación, con antigüedad mínima de diez años, título profesional de licenciado en derecho, expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello; IV. Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión; pero si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza y otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena. V. Haber residido en el país durante los dos años anteriores al día de la designación; y VI. No haber sido Secretario de Estado, Fiscal General de la República, senador, diputado federal, ni titular del poder ejecutivo de alguna entidad federativa, durante el año previo al día de su nombramiento

Hemos dicho que para nadie es desconocido, que para ser Ministro solo es necesario ser amigo del Presidente de México en turno, y que lo proponga al Senado de la República, mediante una terna, pero los legisladores ya saben quién es el que lleva la bendición del mandatario, así que los que participan ya saben que solo van de relleno, pues el preferido ya tiene una ventaja sobre ellos.

Bueno después de que el Ministro Arturo Zaldívar, hiciera campaña para Claudia Sheinbaum, sin haberse separado bien del cargo del Poder Judicial de la Federación, bueno entonces, ya que el Senado ahora si aprobó su separación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,  después de ese trámite sencillo que decíamos que era como llevar un oficio y a las pocas horas recibir la respuesta en forma afirmativa, así fue como el Senado le dijo que si, sin problema alguno, la historia lo juzgará como un jurista entreguista que claudico ante el poderoso del poder ejecutivo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió su terna al Senado de la República, su terma en la cual propuso a tres mujeres: Bertha María Alcalde Luján, hermana de la Secretaria de Gobernación Luis María Alcalde, Lenia Batres Guadarrama, hermana del actual jefe de gobierno de la Ciudad de México, y María Estela Ríos González, su consejera jurídica, es decir todas afines al mandatario federal, a las filas del Partido de Regeneración Nacional, con ello se pierde un principio fundamental, el de autonomía e independencia judicial, nunca tendrán autonomía para actuar en defensa de la a Constitución de México, la lealtad será para Andrés Manuel López Obrador, y para nadie más, adiós supremacía constitucional.

Bertha María Alcalde Luján, con apenas Licenciatura en Derecho, con cédula profesional 7557067 expedida a su favor en el 2012, por la Universidad Nacional Autónoma de México, su experiencia profesional laboral es de asesora jurídica de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),  además de que aspiró a ser consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), donde obtuvo 86 puntos, en donde lideró la lista de los cinco perfiles destacados para consejeros y consejeras del Instituto Nacional Electoral, sin embargo al final perdió ante  Guadalupe Taddei, siendo designada presidenta del organismo, y esa era la otra forma de apoderase de ese organismo, quedó en Morena la presidencia. Según cuenta con una maestría en Derecho Penal y Derecho Comparado de la Universidad de Nueva York, de esto no se tiene registro en la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, así lo investigamos, es la que probablemente será la elegida.

Por su parte la actual hermana del jefe de gobierno de la Ciudad de México, Lenia Batres Guadarrama, se desempaña en la actualidad como consejera adjunta de Legislación y Estudios Normativos de la Consejería Jurídica del Gobierno Federal, cerca de otras de las propuestas.

Tiene experiencia legislativa, siendo diputada federal por el PRD en la LVII Legislatura del Congreso de la Unión (1997-2000) asesora del Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando este se desempeñó como Jefe de Gobierno (2002 a 2004), asesora de la Jefa Delegacional de Tlalpan, Claudia Sheinbaum Pardo (2015-2018), directora general de Gestión, Vinculación y Asuntos Jurídico-Normativos de la Autoridad del Espacio Público (2018), tiene estas cédulas profesionales 11285795, 12879658, 13410597 y 6871018, tiene licenciatura en derecho, por el Instituto Humanitas Escuela Superior de Leyes y Negocios, 2011,  Maestría en Derecho Penal, (UNAM)  Maestría en Estudios de la Ciudad, UNAM, 2022, Maestría en Gestión Pública Para la Buena Administración, Escuela de Administración Publica de la Ciudad de México, 2023; sin embargo tiene militancia del Partido Socialista Unificado de México, el Partido de la Revolución Democrática, eso la hace inelegible.

Ahora bien María Estela Ríos González, es Licenciada en Derecho, UNAM 1971, Cedula 0217952, Maestría en Derecho Laboral, Centro Universitario Emmanuel Kant, 2019, cedula 11850093, como experiencia laboral es titular de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, también fue colaboradora al ser consejera Jurídica y de Servicios Legales del Distrito Federal durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, directora general de Ordenamiento de la Propiedad Rural en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y Procuradora de la Defensa del Trabajo del Distrito Federal en los últimos cinco meses del 2000, regresó a la función pública en el 2021, a la salida de Julio Scherer Ibarra, a quien sustituyó en el cargo, por lo que ahora se le presenta la oportunidad de ser Ministra por su amistad y cercanía con el Presidente López Obrador.

Las tres tienen filiación con partidos de oposición, son cercanas al Presidente, no tienen en su haber de su carrera profesional el haber litigado, sus conocimientos son escasos en materias de litigios o de derecho constitucional, la mayor parte se han dedicado a la grilla política, si las aprueba el Senado será por la línea de Palacio Nacional, pero no por destacar en materia jurídica, su nombramiento será para 15 años, vaya forma de sacarse la lotería. La que tiene más estudios es la hermana del jefe de gobierno de la Ciudad de México, pero es la menos elegible por su militancia en los partidos políticos de oposición y eso ya es un impedimento que señala la propia Constitución y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Apodarse del Poder Judicial de la Federación, era el fin del mandatario federal, esta es la prueba de que se requiere lealtad más que capacidad, veremos cómo se desenvuelven ya como Ministras, y vamos revisar sus tesis, por aquello de los plagios.

Después que el Presidente mandó la terna, para Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al Senado este previa comparecencia de las personas nombraban a una que debe suplir por quince años a Arturo Záldivar, y para la  designación se necesitan el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes, dentro del improrrogable plazo de treinta días.

Pero si el Senado no resolviere dentro de dicho plazo, ocupará el cargo de Ministro la persona que, dentro de dicha terna, designe el Presidente de la República, esto para que el legislativo no apruebe dentro de sus facultades, pero no creo que pase teniendo mayoría Morena en el Senado, será también de tramite la designación.  

En el otro supuesto si la Cámara de Senadores rechace la totalidad de la terna propuesta, López Obrador podrá  someter una nueva terna, en los términos del párrafo anterior, pero si en esta segunda terna también si se da el caso de que fuera rechazada, ocupará el cargo la persona que dentro de dicha terna, designe el Presidente de la República, vaya forma de ser republicano, al final se queda la persona que el designe en caso de que el Senado se ponga sus moños y hagan hacer su berrinche al de Macuspana Tabasco, al final ganara la lealtad más que la capacidad.

En Acapulco… Despiden a más de 100 del hotel ElCano y bloquean la avenida costera

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- La avenida costera Miguel Alemán fue bloqueada por trabajadores del Hotel El Cano, por más de un centenar de trabajadores que fueron despedidos y les informaron que hasta dentro de uno, dos o tres años los recontratarían.

Los inconformes, con 10, 15 y hasta 28 años de laborar en el emblemático hotel, exhibieron dos mantas rojinegras y realizaron un bloqueo intermitente, y contaron los representantes del hotel se reunieron y, luego, les hicieron saber que quedaban si trabajo debido a las afectaciones por el huracán “Otis”.

Rey Rafael Sánchez Leyva, secretario general de la Sección 20 de la CTM, dijo que es preocupante que los dueños del hotel no les hayan planteado una opción para trabajar durante los festejos decembrinos.

Agregó que “nos dijeron que por el momento la empresa no puede operar y nos pidieron hacer una ‘pausa’ para más adelante, en uno, dos o tres años, y ver si se puede operar el hotel”.

El líder sindical refirió que “la verdad es que el hotel se afectó en un 70 y un 80 por ciento y no pueden hacer mucho, es lo que nos comentan”.

Aseguraron que “somos cien trabajadores de base y aproximadamente cien eventuales. Hasta el momento no han dicho que lo van a declarar en quiebra”.

Los trabajadores virtualmente despedidos son meseros, camaristas, cocineros, de lavandería, mantenimiento y otros.

Anuncian reinicio de clases en escuelas sin daños graves para el martes próximo, en Acapulco y Coyuca de Benítez

IRZA

– Solo en escuelas sin daños graves: SEG

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, anunció que la próxima semana reanudarían clases las escuelas de Acapulco y Coyuca de Benítez que no sufrieron “daños graves”, a consecuencia del huracán “Otis”.

“Hay que irnos preparando para que el próximo martes 21 de noviembre, ya las escuelas que no sufrieron daños, que no hay ningún riesgo y que en acuerdo con los padres de familia, maestros y directivos, ya se pueda regresar a clases”, confirmó.

Precisó, sin embargo, que el proceso de reactivación de las clases será diferenciada y escalonada en el puerto de Acapulco, hasta que lleguen al proceso de reconstrucción y reactivación total de las escuelas en el puerto y Coyuca de Benítez.

Autoridades del gobierno de Guerrero suspendieron las clases en todos los niveles educativos del estado desde el martes 24 de octubre, un día antes del impacto del huracán, aunque en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez se prolongó hasta el momento porque ahí se concentró la devastación de “Otis”.

Rodríguez Saldaña explicó que hasta este jueves tenían reporte de 445 escuelas afectadas, de las más de mil 200 que se ubican en los dos municipios, de las cuales se han censado 803 para detectar el grado de afectación.

El propósito, dijo, es hacer una segmentación de escuelas con daños menores, regulares y graves. Enfatizó que las escuelas que no tienen daños y que no pongan en riesgo a alumnos, profesores y personal docente tendrán que reanudar labores, pues hay algunas que solo requieren limpieza y retiro de árboles que derribaron los fuertes vientos de “Otis”.

Agregó que en la localidad de Xaltianguis, municipio de Acapulco, todas las escuelas de nivel básico ya iniciaron labores presenciales. En la localidad de El 45, agregó, los profesores las reiniciaron en la Comisaría Municipal y en dos casas.

Adelantó que donde haya espacios disponibles y que no estén en riesgo iniciarán actividades culturales, cívicas, recreativas y deportivas con los estudiantes, para mantener en vínculo con la comunidad estudiantil.

Explicó que el presupuesto para la reparación de las escuelas afectadas se asignará al programa La Escuela Es Nuestra, a partir del próximo año, así como del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa y su similar de Guerrero, el IGIFE, cuya instancia determinará la gravedad de la afectación y el monto para la reparación o reconstrucción.

Sobre los apoyos a maestros afectados por el meteoro, comentó que serán los mismos que recibirá la población damnificada y que anunció el jefe del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador.

Asegura la FGE el Bar La Norteña, por el ataque armado del martes, en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).- El bar “La Norteña”, que se ubica en la avenida Costera Miguel Alemán, quedó asegurado por la Fiscalía General del Estado (FGE) por la investigación del ataque armado del pasado martes, cuyo saldo fue de un hombre muerto y dos heridos.

La agresión a balazos ocurrió por la noche, y el hombre que falleció en el hospital general de Ciudad Renacimiento fue identificado como Eduardo N.

La FGE informó que sigue su curso la carpeta de investigación por homicidio calificado, y los dos heridos por arma de fuego en la zona Dorada de Acapulco.

Agentes de la Policía Investigadora Ministerial y personal de Servicios Periciales acudieron al bar mencionado para buscar indicios que permitan obtener datos de prueba necesarios para esclarecer el ilícito.

Cabe señalar que, en este año, en Acapulco se han registrado al menos tres ataques armados en bares ubicados en la zona Dorado, como son el Mad Bar, La Norteña y Singapur.

Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación: “Se avanzará mucho” en la investigación de la desaparición de los 43 normalistas

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- En la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, se va a “avanzar mucho en los próximos meses”, se comprometió la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján

En declaraciones al Sistema Público de Radiodifusión del gobierno federal, Luisa María Alcalde Luján se refirió al caso Ayotzinapa a 10 días de que se cumplan 110 meses de la desaparición de esos 43 normalistas.

Recordó que “el tema está coordinado por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador y nos hemos venido reuniendo cada semana para ir revisando avances y hemos seguido con todo, con las diferentes líneas de investigación, con los procesos que se llevan, pero sobre todo y lo más importante que tiene que ver con encontrarlos (a los 43 estudiantes)”.

En tanto, el Comité de madres y padres de los 43 muchachos desaparecidos, suspendió la movilización del mes pasado a causa del impacto del huracán “Otis” en Acapulco.

Pero este jueves ha convocado a la 110 acción global por Ayotzinapa y México programada para el domingo 26 de noviembre en la Ciudad de México donde realizarán una marcha del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Benito Juárez.

En la convocatoria los padres señalaron que “nuestro corazón se encuentra con todos los damnificados de la Costa de Guerrero. No será fácil la reconstrucción de los estragos ocasionados por el huracán Otis, pero se luchará para estar de pie, estamos con ustedes”.

En Chilpancingo… Toman trabajadores la Dirección General del Cobach y cierran avenida céntrica

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Representantes del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach), tomaron este jueves la Dirección General para exigir que no se vulneren los derechos laborales de sus agremiados.

Antes del mediodía, cerraron la entrada principal del inmueble y bloquearon la avenida Juárez, cerca del zócalo capitalino, y denunciaron irregularidades en la asignación de nombramientos.

El secretario general del Sutcobach, José Antonio Salvador López, denunció que recientemente la Dirección General ordenó el ingreso de personal unilateral al plantel de Petatlán, en la región de Costa Grande, y señaló que “los funcionarios aquí tienen metidos a sus familiares; este gobierno de la 4T viene haciendo las mismas prácticas que tanto criticaron”.

Señaló que la directora académica, Libertad Sánchez Carreto, otorgó comisiones a un “sindicato espurio” (Sección 31 del SUSPEG), que carece de Contrato Colectivo, y a una Comisión Autónoma le liberó 40 horas con la máxima categoría, en la región Acapulco.

Refirió que el Sutcobach, con mil 500 agremiados, ha sido desdeñado por la Dirección General a cargo de Jesús Villanueva Vega, al no resolver sus demandas, “y a quienes no tienen representatividad les atienden de manera inmediata”.

Salvador López sostuvo que es necesario realizar una auditoría a la actuación de las autoridades estatales dentro de la institución, y demandó atender las cláusulas del Contrato Colectivo sindical.

Dijo que esta quincena se tiene pendiente la asignación de un recurso para el pago de los finiquitos a jubilados, de acuerdo a un compromiso con las autoridades estatales.

Durante la protesta desalojaron a los trabajadores que se encontraban laborando en el inmueble, exigieron una mesa de trabajo y advirtieron que suspenderán labores este viernes en los 117 planteles del Colegio de Bachilleres.

En Chilapa, alumnos de una escuela primaria toman clases en plena calle

IRZA

Chilpancingo, Gro.IRZA).- Madres de familia de la primaria Justo Sierra ubicada en Chilapa de Álvarez, denunciaron que debido al cierre de la escuela por un grupo de docentes del turno matutino,  56 alumnos que asisten por la tarde tomaron clases en la calle.

Por ello las inconformes solicitaron la salida del director del turno matutino, Javier Miranda Alvarado.

Explicaron que la escuela en el turno vespertino atiende a alumnos de bajos recursos, hijos de campesinos, comerciantes y que muchos de los educandos se trasladan desde diferentes localidades para recibir clases.

Indicaron que el miércoles de esta semana maestros del turno matutino cerraron la escuela por problemas internos, y el propio director Miranda Alvarado impidió la entrada a los alumnos del turno de la tarde, obligándolos a recibir clases en la calle y a comer en las banquetas, además de que mandó cerrar los baños.

Las madres de familia manifestaron a periodistas que la supervisora escolar, María Natividad Figueroa Martínez, así como el jefe de sector, Néstor Arturo Delgado, no atienden sus demandas.

Pidieron también la intervención de la Comisión de Derechos Humanos en el Estado de Guerrero, “porque con estas acciones se están violentando los derechos de los niños”.

Aprueban reforma para que los padres decidan el orden de apellidos de sus hijos

Boletín

CHILPANCINGO. Para establecer que el orden de los apellidos durante el registro de una persona pueda ser como la pareja lo decida, diputadas y diputados aprobaron un dictamen de reforma a la Ley del Registro Civil del Estado de Guerrero.

En el dictamen que emitió la Comisión de Justicia, derivado de una iniciativa presentada por el diputado Joaquín Badillo Escamilla, se explica que el nombre completo de las personas en México se conforma conjuntando los apellidos de sus ascendientes en primer grado, primero el paterno, seguido del materno, quedando excluido este último para la siguiente generación.

Abunda el documento en que, por tradición, idiosincrasia y ante las carencias jurídicas que existían, las y los guerrerenses llevan los apellidos que les corresponden y no los que quisieran, al ser impuestos de manera unilateral y no equitativa, contradiciendo a la igualdad de derechos entre el hombre y la mujer.

“Lo que parece ser un hecho trivial, es en realidad un hecho con un alto valor simbólico, porque el orden de los apellidos deja al descubierto la veta patriarcal de la sociedad. Se trata de una situación estructural que fomenta las relaciones entre hombres y mujeres”, señala.

Refiere, además, que el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales protege derechos humanos que son fundamentales para la igualdad y dignidad humana de toda persona, con lo que podría decirse que los padres tienen el derecho de nombrar a sus hijos sin injerencias arbitrarias del Estado, lo que no solo implica elegir el nombre personal de sus hijos, sino establecer el orden de sus apellidos.

Con estas reformas a la Ley del Registro Civil del Estado, el nombre propio del registrado estará́ constituido invariablemente por el nombre o nombres propios y los apellidos de los progenitores en el orden de prelación que ellos convengan. Asimismo, el Oficial del Registro Civil deberá́ exigir el certificado de nacimiento y lo cancelará para evitar la duplicidad de registros.

IMSS refrenda compromiso con empresarios de Guerrero para dar continuidad a facilidades administrativas

Boletín

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reafirmó su compromiso con los empresarios de Guerrero afectados por el paso del huracán Otis, para brindar facilidades administrativas, no realizar actos de fiscalización, cobranza, ni imponer multas en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023, con el propósito de no incrementar la deuda de las empresas.

Desde el pasado 31 de octubre se han enviado más de 25 mil correos electrónicos a patrones para darles a conocer las facilidades administrativas anunciadas por el Seguro Social en sesión extraordinaria del H. Consejo Técnico del IMSS, cuando los representantes de los sectores patronal, obrero y de gobierno aprobaron la suspensión de plazos por tres meses de diversos requerimientos de pago.

Los apoyos que aprobó el H. Consejo Técnico comprenden beneficios y facilidades dirigidos a patrones y sujetos obligados, mismos que están contenidos en el Acuerdo ACDO.AS2.HCT.311023/278.P.DIR, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 2 de noviembre de 2023.

Pueden solicitar un convenio de pago a plazos, ya sea en forma diferida o en parcialidades, de los créditos adeudados que se hayan causado durante octubre, noviembre y diciembre de 2023 para lo cual no se requiere garantizar el interés fiscal.

Los patrones y sujetos obligados que con anterioridad a octubre de 2023 cuenten con autorización para efectuar el pago de sus créditos adeudados, en forma diferida o en parcialidades, podrán diferirlas a noviembre de 2023 y las subsecuentes que se hayan autorizado, y reanudar el pago en los mismos términos y condiciones aprobados a partir de enero de 2024, sin recargos por prórroga o mora.

Además, se podrá solicitar autorización para el pago de cuotas patronales a plazos o de manera diferida, hasta por los seis periodos posteriores a la fecha de su solicitud; sin que al efecto sea necesario garantizar el interés fiscal correspondiente.

La realización de nuevos actos de fiscalización y cobranza se pospone hasta enero de 2024. No se impondrán multas o, en su caso, se dejarán sin efecto las impuestas a los patrones y demás sujetos obligados que así lo soliciten y obtengan autorización para el pago a plazos de las cuotas respectivas.

Se establece como periodo de días inhábiles respecto de la práctica de actuaciones, diligencias, audiencias, notificaciones o requerimientos en el ámbito competencial de la Dirección de Incorporación y Recaudación (DIR) desde el 24 de octubre del 2023 hasta que el Consejo Técnico del Instituto determine el cese de condiciones extraordinarias de carácter adverso con motivo de Otis.

En los casos que requieren orientación sobre un caso particular o para la celebración de convenios de pago a plazos en forma diferida o en parcialidades de créditos adeudados y cuotas, se habilitó la cuenta de correo convenio.guerrero@imss.gob.mx

Salir de la versión móvil