United Way México, The American Society y Orlegi Sports suman esfuerzos por Acapulco

Boletín

ACAPULCO.- El 25 de octubre de este año el huracán Otis azotó la costa del Pacífico mexicano. Aproximadamente a las 00:25 horas, Otis tocó tierra en la bahía de Acapulco como un huracán de categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson con vientos sostenidos máximos de 270 kilómetros por hora. Otis provocó inundaciones y deslizamientos de tierra que resultaron en, hasta el momento, 48 personas fallecidas, 30 desaparecidos y cerca de 250 mil damnificados, además de afectaciones al 80% de la infraestructura hotelera, el 96% de los comercios de la ciudad y un centenar de escuelas públicas dañadas.

El 26 de octubre, un día después del embate de Otis, United Way México, The American Society y Orlegi Sports crearon la Coalición #PorAcapulco implementando una estrategia integral y multisectorial ha permitido la atención de la población de una manera transparente, directa y oportuna, bajo un protocolo internacional de atención a emergencias.

#PorAcapulco es un esfuerzo de colaboración entre empresas, organizaciones y personas donantes preocupadas por apoyar a los damnificados de esta emergencia. Entre las empresas y organizaciones que se han unido hasta el momento a este esfuerzo, destacan: FedEx, P&G, Schneider Electric México, General Motors, 3M, Kyndryl, Baker Mackenzie, Fundación Lala, United Way Worldwide y organizaciones como Corazón Latino, Cadena, Banco de Alimentos, Cruz Roja Mexicana y Un Kilo de Ayuda.

De acuerdo con Gabriel Arrillaga, Presidente del Patronato de United Way México, Este plan de emergencia se ha activado bajo un Protocolo de emergencia de acción comprobada, y de total transparencia en cada paso que se ejecuta. La Coalición Por Acapulco tendrá tres fases, a corto, mediano y largo plazo.  La primera etapa es la Atención Inmediata: Abrimos un fondo de emergencia para colaborar con organizaciones que están brindando ayuda en sitio y mano a mano; activamos además centros de acopio en CDMX, Guadalajara y Coahuila para incentivar la recolección de víveres, así como una plataforma de donativos económicos para atender primeras necesidades inmediatas, brindar apoyo en la instalación de bases de atención médica y brigadas de búsqueda y rescate.”

Desde el momento de la emergencia hemos activado diversas acciones de ayuda humanitaria en dos semanas de trabajo. Al día de hoy hemos entregado kits de alimentos, de higiene y médicos que han beneficiado a miles de personas.” Los resultados de la atención inmediata que se han llevado a cabo en zonas y colonias como Puerto Marqués, Lomas de Chapultepec, Lomitas de Papagayo, Tuncingo, Diez de abril y Colosio son:

  • Recolección de más de 3 toneladas de víveres a través de 3 centros de acopio instalados en CDMX, Guadalajara y Torreón
  • Match con Fundación Lala para entregar 649 litros de Leche en víveres
  • Instalación de dos circuitos de búsqueda y rescate
  • Instalación de dos brigadas médicas
  • Apoyo en el traslado de 400 personas damnificadas a servicios de salud
  • Apoyo en la reunificación de familias
  • Más de 5 mil servicios de atención a través del Sistema *KOL

*KOL es una aplicación móvil disponible las 24 horas del día que ofrece orientación médica, apoyo psicológico y asistencia espiritual en situaciones de emergencia.

  • Más de 400 consultas médicas, incluyendo consultas generales, suturas, apósitos y administración de medicamentos
  • Más de 200 consultas de atención psicológica
  • Más de 150 tratamientos dentales realizados
  • Entrega de más de 50 mil despensas
  • Entrega de más de 2 toneladas de insumos alimenticios, de higiene y médicos.

La segunda y tercera fase, prevista para llevarse a cabo durante los próximos seis meses, consistirá en que un equipo de organizaciones especializadas, en conjunto con autoridades locales, realizará el proceso de diagnóstico y evaluación para la reconstruccion y rehabilitacion de escuelas y centros educativos que hayan sufrido daños por el huracán.

Mientras tanto, la Coalición #PorAcapulco ha implementado ya un plan de acción de noviembre a febrero de 2024 para atender a niñas y niños en primera infancia (de 0 a 5 años de edad) que se han visto afectados por el huracán en las zonas más alejadas de la Costa de Guerrero, como San Marcos y Florencio Villarreal, apoyándolos con kits nutricionales especiales para su edad y talleres de salud socioemocional para ellos y sus familias.

“Hacemos un llamado a empresas y sociedad civil para que se sumen a esta iniciativa, donen y juntos podamos hacer un cambio y marcar la diferencia. Una vez más debemos unirnos, mostrar nuestro lado humano y colaborativo para ayudar a las regiones más dañadas a recuperarse y mitigar el impacto de este fenómeno, toda ayuda es necesaria”, agregó Larry Rubin, Presidente de The American Society of Mexico.

La Coalición #PorAcapulco pone a disposición los siguientes datos bancarios para donativos en México e internacionales

Depósitos Nacionales

Fondo Unido, I.A.P.

Banco: Scotiabank

Sucursal: 046 Plaza Inverlat

Cuenta: 100219975

Clabe: 044180001002199755

Referencia: 3632

Depósitos internacionales

Banco: Scotiabank Inverlat, S. A. Institución de Banca Multiple

Moneda: Dólares

Número de Cuenta: 107205600

Clabe: 044180001072056006

Swift Code: MBCOMXMM

Referencia: 3640

Referencia: Acapulco Disaster Relief

Además, se ha habilitado una plataforma para recibir donativos económicos mediante transferencia, paypal, SPEI y establecimientos como Oxxo, a través del link: https://lc.cx/Ink126 

Para finalizar, Alfonso Villalva, director general de Orlegi Sports indicó “Queremos resaltar la incansable e impresionante labor de las organizaciones que se encuentran en sitio, agradecer a los donantes nacionales e internacionales, así como a las empresas, que se suman y toman acción ante esta situación, y sobre todo, resaltar el gran esfuerzo y resiliencia de toda la comunidad, que sale adelante y nunca nos damos por vencidos. Los mexicanos hemos demostrado al mundo que somos un ejemplo de solidaridad, organización y apoyo. Siempre nos hemos mantenido unidos ante fenómenos naturales y estamos seguros de que esta vez no será la excepción”

Para más información visita www.fondounido.org.mx

Refrenda el Congreso su voluntad de sumar esfuerzos con el ejecutivo para dar respuesta a los grandes retos de Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. En el inicio de las comparecencias por la Glosa del Segundo Informe del Gobierno del Estado, diputadas y diputados de la LXIII Legislatura coincidieron en la necesidad de unir esfuerzos y voluntades entre poderes y los distintos órdenes de gobierno para dar respuesta oportuna y efectiva a las grandes necesidades de la entidad.

Ante el Pleno del Congreso de Guerrero compareció este lunes el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, para informar sobre el estado que guarda la dependencia a su cargo y responder a cuestionamientos de legisladoras y legisladores de los distintos grupos parlamentarios y representaciones de partido, relacionados con la seguridad pública, los derechos humanos, familias desplazadas, erradicación de la violencia contra niñas y mujeres, entre otros de su ámbito.

En la primera ronda de preguntas, la diputada Ana Lenis Reséndiz Javier cuestionó al funcionario sobre la estrategia que implementa el gobierno para reducir la inseguridad en las distintas regiones de la entidad, y ante la cercanía de las campañas políticas, qué harán para salvaguardar la integridad física de las y los candidatos, de la ciudadanía que participa y los trabajadores de los medios de comunicación que dan cobertura al proceso.

Continuó la diputada Leticia Mosso Hernández, destacando que la rendición de cuentas es un elemento fundamental de la democracia y un instrumento que genera mayor credibilidad y confianza en los representantes. En ese sentido, preguntó sobre la política pública de atención a las familias desplazadas y las estrategias para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

La legisladora hizo también un llamado al Ejecutivo estatal a seguir redoblando esfuerzos para garantizar la estabilidad y paz social en la entidad, sobre todo por la crisis generada por el huracán Otis, reiterando el compromiso del Poder Legislativo de seguir coadyuvando, desde su ámbito, para satisfacer las múltiples necesidades ciudadanas.

En su intervención, la diputada Hilda Jennifer Ponce Mendoza versó sus cuestionamientos en relación a las acciones que ha realizado el gobierno estatal para combatir y reducir los altos índices de pobreza y marginación en la entidad.

Por su parte, el diputado Bernardo Ortega preguntó si el Gobierno del Estado ya cuenta con el Programa Estatal de Derechos Humanos, y pidió también saber sobre las normas a que se sujetan las corporaciones para el uso de la fuerza pública en casos de protesta, y los programas de protección para defensores de derechos humanos y periodistas.

La diputada Gabriela Bernal Reséndiz, por su parte, preguntó al compareciente sobre si la estrategia de atención a las familias desplazadas contempla empleo temporal, acceso a la educación y a la salud.

También cuestionó el desempeño del secretario de Educación en Guerrero por no atender con eficiencia las demandas del magisterio y los estudiantes, y pidió detalles sobre la atención a las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Agravio Comparado y violencia feminicida.

Participó también la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, quien reconoció que los Poderes Ejecutivo y Legislativo han realizado un trabajo coordinado que ha dado respuesta a la problemática de las mujeres y el reconocimiento de sus derechos.

Preguntó, asimismo, qué resultados de buenas prácticas ha dado el módulo de atención multidisciplinario a mujeres en situación de violencia en el municipio de Ayutla de los Libres, si se podría replicar este proyecto en otros municipios, y sobre los resultados del Transporte Violeta.

En la segunda ronda de preguntas, el diputado Carlos Reyes Torres criticó el avance en materia de seguridad, y expuso que esto puede deberse a que existe descoordinación y falta de confianza entre las distintas corporaciones policiacas, lo mismo que entre las autoridades de los diferentes órdenes de gobierno.

En ese sentido, reiteró el llamado del Legislativo para trabajar estrecha y comprometidamente con el Ejecutivo, a efecto de dar respuesta al anhelo de paz y armonía de las y los guerrerenses, quienes merecen vivir con dignidad.

El diputado Esteban Albarrán Mendoza preguntó sobre el número de recomendaciones de derechos humanos recibidas por el Poder Ejecutivo, cuántas están pendientes de atender y las razones que imposibilitan, en algunos casos, su aceptación.

Reconoció que hay disposición para atender los diversos problemas de Guerrero, aunque los esfuerzos no han sido suficientes, sobre todo en el tema de la protección a periodistas y defensores de derechos humanos, por lo que reiteró la voluntad del Legislativo para coadyuvar en lo necesario para lograr mejores condiciones de vida de las y los guerrerenses.

La diputada Jessica Ivette Alejo Rayo pidió saber cómo se ejercen los recursos de la dependencia, los avances de los programas de Fomento al Estado de Derecho y la Gobernabilidad en el Estado de Guerrero, de Apoyo a Marquesanos y de Búsqueda de Personas Desaparecidas, así como las acciones implementadas implementadas en específico por la secretaría para ayudar a la población del municipio de Acapulco, luego del impacto del huracán Otis.

En la última ronda de preguntas, la diputada Flor Añorve Ocampo cuestionó la demora en la publicación de leyes y acuerdos aprobados por el Poder Legislativo, entre ellos la Ley de Responsabilidad Patrimonial y el decreto donde se otorga la denominación de “Benemérita” a la Centenaria Escuela Normal del Estado Ignacio Manuel Altamirano.

También pidió conocer el comportamiento del transporte público en zonas urbanas, suburbanas y rurales, y si hay algún portal informativo en la materia, además de los protocolos de atención a víctimas directas e indirectas de distintos delitos, como es el caso de periodistas privados de su libertad en el municipio de Taxco.

El diputado Jacinto González Varona reconoció que la modernización en la interconectividad del Registro Civil es un hecho sin precedentes que pone a Guerrero a la vanguardia. Al respecto, pidió saber cómo se otorgará este servicio en los lugares que no cuentan con internet, así como para garantizar el acceso a personas hablantes de lenguas originarias.

El legislador también destacó, conforme al informe de la dependencia, que haya un avance del 50 por ciento en la localización de personas desaparecidas, para lo cual solicitó conocer la estrategia implementada.

Cerró la cuarta y última ronda de preguntas al compareciente la diputada Yoloczin Domínguez Serna, quien externó que con este ejercicio se da cumplimiento cabal a las obligaciones de transparencia y rendición de cuentas que tienen las instancias de gobierno con la ciudadanía.

La diputada celebró que, conforme al comparativo entre el actual ejercicio y el anterior, se haya logrado una disminución del 6 por ciento en el número de personas desplazadas, pero, sobre todo, que en la actualidad no se registre ese tipo de problema.

Ante esto, solicitó más detalles sobre la inversión y mecanismos que se han implementado para lograr reintegrar a la población desplazada a sus lugares de origen, y cuestionó también en relación al Sistema Integral de Transporte Acabús, cuánto es su ingreso anual y el estado financiero en que se recibió.

En la lectura de la síntesis del estado que guarda la Secretaría General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez destacó que el gobierno estatal ha podido consolidar una buena relación con el Poder Legislativo, ya que comparten el mismo objetivo de priorizar el bienestar ciudadano, fortalecer el sistema democrático y dar cauce a las necesidades de las y los guerrerenses.

Destacó, asimismo, que en coordinación con el Congreso se está avanzando en la actualización del marco jurídico local, a través de la aprobación de 14 de 31 iniciativas enviadas por el Ejecutivo y 17 que se mantienen en trámite legislativo, en respuesta al nuevo contexto que predomina en Guerrero, y para fortalecer el Estado de Derecho.

Finalmente, el funcionario estatal reconoció que existen retos que se deben atender para consolidar el proyecto de gobierno y marcar huella en Guerrero. “Tenemos claro que para seguir avanzando y dar respuesta a los problemas y desafíos de las y los guerrerenses, necesitamos de la unidad social y la solidaridad institucional”, apuntó.

Recorre Evelyn Salgado la avenida Costera Las Palmas y supervisa las acciones de limpieza

Edvin López

*La zona ya se encuentra al 90 por ciento de avance en recolección de residuos tras “Otis”

ACAPULCO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda realizó un recorrido por avenida Costera Las Palmas para supervisar los trabajos de limpieza que se realizan en esa zona, la cual presenta un avance de poco más del 90 por ciento. En compañía del secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas, sostuvieron un encuentro con prestadores de servicios de playa, quienes le expresaron a la mandataria su agradecimiento por todo el apoyo que han recibido para lograr la recolección de desechos y las acciones para la reactivación de esta importante franja turística.

En su mensaje, la jefa del Ejecutivo estatal reconoció la labor de todo el personal de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPYOT), del Organismo Público Descentralizado (OPD), Acabús y los más de 2 mil prestadores de servicios turísticos que han estado apoyando a lograr la limpieza de esta zona.

“Acapulco por eso está saliendo adelante, por ustedes”, expresó la mandataria.

Salgado Pineda se comprometió a mantener un diálogo con la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (Sefodeco), para lograr que estos 2 mil prestadores de servicios turísticos puedan ser contratados para dar continuidad a los trabajos de limpieza en los condominios cercanos, lo que permitirá dar celeridad y a la vez, impulsar la economía.

En su intervención, René Vargas explicó que estos trabajos corresponden a la Zona 2, la cual está a cargo del gobierno del estado y en donde se ha realizado la intervención con maquinaria y equipo humano. La finalidad es que, al término de todas las labores, se pueda entregar a las autoridades municipales, tal como ha ocurrido en otras áreas, para que sean ellos quienes les den continuidad a estas acciones de limpieza.                  

Mantiene gobierno de Evelyn Salgado la gobernabilidad y estabilidad política de guerrero: Ludwig Marcial Reynoso

Edvin López

*Comparece el Secretario General de Gobierno ante el Congreso del Estado por la Glosa del 2do Informe de Evelyn Salgado Pineda

*El Diálogo ha sido la vía de atención a las manifestaciones sociales; se han reducido 20% las protestas respecto al año anterior, destacó

*Durante el gobierno de Evelyn no se ha registrado desplazamiento interno de población

CHILPANCINGO. Al comparecer ante el pleno del Congreso del Estado en la glosa del Segundo Informe de Gobierno, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, puntualizó que la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se ha centrado en garantizar el respeto a los Derechos Humanos, priorizando la atención integral e inmediata de las problemáticas sociales, fortaleciendo la gobernabilidad y manteniendo la estabilidad política de Guerrero.

Al informar sobre el cumplimiento de las responsabilidades de la Secretaría General de Gobierno, como responsable de la política interna del estado, Reynoso Núñez señaló que es y ha sido el diálogo la vía para atender la protesta social, reduciendo este año la movilización individual y colectiva en un 20% respecto al año anterior.

“Está administración, mantiene sus puertas abiertas para escuchar a la sociedad, asimismo, cuidamos el respeto constitucional del ejercicio de la manifestación pública, siempre que esta sea en forma pacífica y sin afectar los derechos de terceros”, afirmó Ludwig Marcial.

Destacó ante la cámara de diputados que se ha establecido un Gobierno que trabaja desde el territorio y apuesta por la cercanía con los sectores poblacionales para lograr la solución adecuada de sus demandas, dando cobertura a un total de mil 453 movilizaciones político-sociales, siendo estas, mil 157 de competencia Estatal, 105 Federal y 191 Municipal.

“Seguiremos trabajando con pasos firmes, manteniendo la comunicación cordial con los grupos sociales y brindando atención inmediata a las demandas que surjan en la población”, afirmó.

Sobre el estado que guardan los históricos conflictos agrarios, dijo que han sido atendidos con una oportuna y apremiante necesidad para evitar resultados lamentables, logrando una reducción del 27% de los conflictos señalados como prioritarios en relación al año anterior.

Por otra parte, en el trabajo de garantizar los derechos humanos, este año, dijo, se ha colaborado con el Mecanismo Nacional para la Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, incorporando a una persona defensora y dos periodistas, lo que representa 70 % menos personas incorporadas en comparación con el año anterior.

Otro rubro a destacar es que durante esta administración de la gobernadora Evelyn Salgado, el desplazamiento forzado se ha atendido para lograr los objetivos del Desarrollo Sostenible enfrentando este fenómeno que tiene como base resarcir el daño generado y la sensibilidad que provoca el impacto que tiene en las familias guerrerenses.

A la fecha, son atendidas 705 familias desplazadas integradas por 2 mil 387 personas, de 11 municipios del Estado. Estos desplazamientos fueron generados antes de la toma de protesta de la actual administración, pero que son asumidos con responsabilidad para brindarles la atención adecuada con eficacia y humanidad.

Cabe destacar que en el transcurso del Gobierno de Evelyn Cecia Salgado Pineda, no ha habido desplazamiento interno, en virtud de que se ha actuado de manera inmediata, a través de medidas de prevención y contención. Además, se logró el retorno seguro a su lugar de origen de 320 familias y se realizó el asentamiento en un lugar diferente al de origen de 50 familias.

Además, de manera integral se entregaron un total de 3 mil 348 canastas básicas a las familias desplazadas.

El titular de la Secretaría General de Gobierno, destacó que la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas contó con una inversión histórica de 25 millones 221 mil pesos durante el ejercicio 2023, para incrementar y fortalecer las labores de búsqueda y localización, lo que permitió activar más de mil protocolos homologados de búsqueda, aumentar el 50% de búsquedas en campo y realizar el 87% de análisis contextual de los casos.

En el tema de la violencia de género contra las mujeres, como un tema prioritario en la agenda para la Transformación del Estado se implementa en Guerrero la Iniciativa Spotlight, una alianza global para eliminar la violencia contra mujeres con especial énfasis en el feminicidio.

Y para darle atención a las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres por Violencia Feminicida y Agravio Comparado, Guerrero se convirtió en el primer Estado en el país, en presentar el Programa Estatal de Acciones Estratégicas para su debida atención, entre otras acciones de gran relevancia e impacto social.

Se puso en operación la Iniciativa de la Gobernadora denominado Protocolo Violeta, en el rubro del “Transporte Violeta”, designando unidades de Acabús, camiones urbanos, taxis locales, rutas de urvans y nuevos vehículos para servicio de taxi con video vigilancia y geolocalización monitoreada por el C-4.

Desde la tribuna máxima del estado, el secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, abundó sobre todas las acciones realizadas que competen a la secretaría, además de atender manera puntual los cuestionamientos, dudas y preguntas de las y los diputados en el ejercicio de sus funciones. 

Reanudan a clases presenciales 275 escuelas de los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez: SEG

Edvin López

CHILPANCINGO. El secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña informó que este lunes reanudaron clases presenciales 275 escuelas de los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, después de los daños ocasionados por el huracán “Otis”.

El funcionario estatal manifestó que esta misma semana inician los trabajos de Apoyos Parciales Inmediatos (API) con una inversión de 68 millones de pesos para 163 escuelas lo que permitirá realizar trabajos de remoción de escombros y limpieza ruda.

En su mensaje, Rodríguez Saldaña dijo que es una prioridad del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda que todas las escuelas retomen las clases de manera normal.

Asimismo, dijo que las escuelas de educación básica de estos municipios recibirán el apoyo del programa “La Escuela es Nuestra y se abrió la convocatoria para otorgar 45 mil becas a estudiantes de educación básica que fueron afectados.

Marcial Rodríguez, explicó que continúa el censo de las escuelas afectadas que suman 659 instituciones, de las cuales se han visitado 647, por lo que hizo un llamado a continuar con los trabajos de limpieza para un retorno en los centros educativos.

Restablecer al cien por ciento el suministro de agua potable en Acapulco, compromiso de Evelyn Salgado

Edvin López

*Se ha logrado restaurar el 90 por ciento del suministro de agua potable en Acapulco: CAPASEG

*Se han distribuido más de 21 millones de litros de agua en pipas en colonias populares de Acapulco

*Presentan SSP resultados en materia de seguridad y FGE operativos y jurídicos de la última semana de noviembre

*Logran sentencia por 95 años en delito de secuestro; decomisan arsenal de armas en Guerrero

ACAPULCO. Tras el paso del huracán Otis, se han logrado restablecer las seis principales fuentes de abastecimiento en Acapulco alcanzando un volumen de bombeo de 3 mil 335 litros por segundo, lo que equivale al 80 por ciento de la capacidad instalada en las captaciones, logrando tener una cobertura del 90 por ciento de distribución a la población de la zonas urbana y conurbana mediante tandeos, destacó el titular del organismo del Agua Potable en el estado, Facundo Gastélum Félix.

El titular de CAPASEG, Facundo Gastelum, puntualizó que se trata de incrementar la capacidad de dotación de agua potable para llegar a un mayor número de la población y reducir los tiempos de bombeo en las tomas domiciliarias, como una prioridad y compromiso para la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de apoyo para restablecer este servicio en Acapulco a fin de llegar al cien por ciento de su capacidad que nunca ha tenido esta ciudad y puerto, mucho mejor que antes de la ocurrencia del huracán Otis.

En la transmisión informativa realizada por el Vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Randy Suástegui Cebrero, se informó de los avances de las acciones de atención a la población en el restablecimiento de los servicios de primera necesidad en Acapulco.

Se informó que, hasta que no se restablezcan en su totalidad el suministro de agua potable se mantiene en operación el programa de agua en pipas tratando de cubrir lo más que se pueda como un compromiso de la gobernadora con la población, sumando a la fecha un total de más de 21 millones de litros de agua entregados en diversas colonias donde se carece de este servicio.

Por otro lado, en materia de seguridad pública, resultado de los operativos de seguridad correspondiente a la última semana comprendida del 20 al 26 de noviembre se han obtenido los siguientes resultados: Un total de 18 detenidos por delitos del fuero federal y común, la recuperación de 20 vehículos y motocicletas aseguradas, de las cuales siete cuentan con reporte de robo y tres relacionados con diversos delitos.

De igual forma se aseguraron 12 armas largas y tres armas cortas, 72 cargadores y 5 mil 558 cartuchos, además de 212 gramos de estupefacientes generando una pérdida económica a la delincuencia por un monto de más de 47 mil pesos, además de objetos diversos, informó el subsecretario de Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública, Irving Jiménez Sánchez.

Detalló que todos los detenidos y objetos decomisados fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente para que se continúe con las indagaciones correspondientes, lo cual estas acciones ayudan a seguir disminuyendo la incidencia de delitos en Guerrero.

El vicefiscal de investigaciones de la FGE, Gabriel Alejandro Hernández Mendoza, informó sobre los resultados operativos y jurídicos alcanzados durante esta última semana, logrando la liberación de nueve ordenes de aprehensión por diversos delitos, además se cumplimentaron nueve ordenes de aprehensión refrendando el compromiso de cero impunidad en relación con los delitos cometidos en agravio de mujeres y se logró vincular a proceso a 20 personas por violencia familiar, homicidio, abuso sexual, robo y violación equiparada.

Hernández Mendoza destacó que se lograron 26 sentencias condenatorias otorgadas por los jueces, la mayoría de ellas por el delito de secuestro y violencia, entre las que destacan una pena condenatoria por 95 años de prisión por secuestro en contra de cinco personas, lo que refrenda el compromiso de cero impunidad abatiendo todos los delitos de alto impacto.

Por otro lado, agentes de la Policía Ministerial de la Fiscalía General del Estado lograron asegurar 46 vehículos y recuperaron 39 más con reporte de robo, entre estos, muchos localizados en Acapulco, algunos con indicios de ser vehículos sustraídos de algunas tiendas departamentales después del huracán Otis, reafirmando su compromiso de mantener los operativos y acciones continuas para dar con los responsables de los saqueos en el puerto de Acapulco. 

El vicefiscal de investigaciones, informó que se han logrado localizar a 4 personas que fueron privadas de su libertad en el municipio de Taxco, sin embargo, continúan las operaciones para dar con el paradero de una última persona que continúa desaparecida. Con relación a los operativos de búsqueda y localización que se mantienen en Acapulco hasta el momento se tiene un total de 50 fallecidos por Otis, 30 personas reportadas como desaparecidas, y 40 cuerpos restituidos a sus familias.

“Seguimos con la localización de las personas reportadas como desaparecidas, principalmente en la colonia 20 de noviembre, en coordinación con la Marina. Seguimos empleando todos los recursos y esfuerzos materiales económicos y humanos logrando localizar a muchas personas y se continuará con los trabajos hasta en tanto se puedan descartar todos los puntos de búsqueda pendientes”, puntualizó el funcionario de la Fiscalía General del Estado.             

Se reúne Evelyn Salgado con directivos del grupo Coca-Cola FEMSA

Edvin López

*Refrenda el corporativo su presencia en la entidad mediante una inversión de más de 500 MDP

*Agradece la gobernadora la confianza de este importante grupo para seguir impulsando la inversión y los empleos en Guerrero

ACAPULCO. Con el propósito de impulsar la reconstrucción y reactivación económica de Acapulco, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo un encuentro con directivos del Grupo Coca-Cola FEMSA, quienes le refrendaron su apoyo para mantener la presencia en Guerrero y fortalecer la inversión a través de diferentes esquemas de participación.

La mandataria estatal agradeció el apoyo y la solidaridad, a la vez que refrendó el compromiso del gobierno del estado para brindarles certeza y las facilidades necesarias para promover la inversión, lo que contribuirá a la conservación de los empleos y la recuperación del puerto, así como la actividad turística y económica.

En la reunión se informó que este corporativo generará una inversión de poco más de 500 millones de pesos para operación, ayuda humanitaria y recuperación económica.

Mediante este esquema, Grupo Coca-Cola FEMSA anunció que se realizará la reconstrucción de sus dos plantas y el Centro de Distribución, además de que implementará un programa para apoyar a más de 7 mil 500 tienditas, así como 3 mil 100 restaurantes y fondas. Adicionalmente colaborará en temas como reforestación, imagen urbana y recolección de residuos, entre otros.

Asistieron a la reunión la titular de la Sefodeco, Teodora Ramírez Vega; el director general de Coca-Cola FEMSA, Ian Craig; el director de Asuntos Corporativos FEMSA, Roberto Campa Cifrián; el director general División México Coca-Cola FEMSA, Fabricio Ponce García; la directora de Asuntos Corporativos Coca-Cola FEMSA, Catherine Reuben Hatounian; director de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA, Aldo Castrejón Garmiño; el gerente de Asuntos Corporativos y Gubernamentales México Coca-Cola FEMSA, Gibrán de la Torre y la gerente de Asuntos Corporativos y Gubernamentales Guerrero y Morelos Coca-Cola FEMSA, Zaira Gervacio.                

Joven derrapa en su motocicleta en la que se trasladaba en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac. – Un joven que se Trasladaba a la cabecera municipal sufrió un accidente cuando se transportaba en su motocicleta hacia la cabecera municipal de Atoyac.

El joven aparecer trabaja en una empresa de préstamos del municipio de Atoyac de Álvarez Guerrero y estaba laborando cuando a la altura de la escuela medio superior Cebetis derrapo su motocicleta blanca con negro.

El hombre quedó inconsciente en el pavimento y fue auxiliado por las personas que por ahí pasaban y posteriormente fue llevado al hospital General Juventino Rodríguez para su atención médica.

Hasta el momento se desconoce su identidad y esperan que los familiares lo reconozcan.

Sin entregar los productos comprados en Coppel en el pasado buen fin en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac. Desde el 17 de noviembre consumidores de la tienda Coppel, pagaron su mercancía y es hasta la fecha que no les han entregado denunciaron.

Los quejosos dijeron que desde que inició el buen fin compraron productos de la tienda Coppel, pero que les dijeron que en tres días se los llevarían y es hasta esta fecha que no les han entregado nada.

“Yo pagué una lavadora qué supuestamente me la iban a entregar en tres días desde el 17 de noviembre, qué lo compramos, qué porque bajaron de precio y es hasta hoy que no me han llevado y aún sigo en espera ” Señaló María Esquivel.

Otra de las afectadas es Margarita Román, quien dijo que su hijo le compró un refrigerador y que le dijeron que el jueves se los llevarían” ya pasaron dos jueves y no han traído nada, aunque mi hijo ya fue a reclamar, solo le dijeron que no podían entregarlo porque tenían prioridad en Coyuca y Acapulco *.

Por lo que exhortó a los ejecutivos de la tienda Coppel para que entreguen los productos que ya pagaron , los compramos por necesidad, no por lujo, dijeron.

Gobierno del estado continúa labores de limpieza en la colonias Postal, Sector 6 Zapata, Marroquín y Palma Sola

Edvin López

CHILPANCINGO. El gobierno del estado avanza en los trabajos de limpieza que se realizan en las zonas afectadas por el huracán Otis, tal y como lo ha instruido la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Las brigadas de limpieza del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa retiraron 580 M3 de azolve, escombros y basura en las colonias Postal, Sector 6 Zapata, Marroquín y Palma Sola.

Para ello se utilizaron 21 volteos, 2 retro excavadoras, 5 bandereros, 2 personas para el acarreo de diésel. Además, llevaron a cabo el corte de árboles con motosierra y retiro de postes de concreto de líneas de subtransmisión.

Salir de la versión móvil