Propone diputado la creación de una defensoría municipal de derechos humanos

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El diputado Carlos Cruz López propuso la creación de una Defensoría Municipal de Derechos Humanos, que garantice el respeto y la protección de las víctimas, misma que servirá de intermediaria y enlace con la Comisión de Derechos Humanos del Estado.

Lo anterior, en una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Municipio Libre que presentó al Pleno del Congreso, manifestando que el municipio debe intervenir en los procesos de planeación del desarrollo nacional y estatal, como lo establecen las disposiciones de la legislación vigente; además de formular, ejecutar y controlar sus propios planes y programas de desarrollo, de acuerdo a sus leyes estatales.

Dijo que en el país la Constitución Federal y diversas leyes establecen mecanismos específicos para hacer respetar los derechos humanos, para prevenir su violación, y en caso de que sean vulnerados, exigir su respeto y goce, así como la sanción a las autoridades responsables.

Recordó que el Estado ha adquirido compromisos al adherirse a los pactos internacionales de derechos humanos y que el municipio está sujeto a las obligaciones que conlleva la observancia del derecho internacional, por lo tanto, deberá responder a la exigencia universal de respeto a los derechos humanos, ya que todas las autoridades judiciales, legislativas, políticas o administrativas, están obligadas a garantizar dichas prerrogativas fundamentales.

Por eso, con el objeto de procurar la defensa de estos derechos, algunos ayuntamientos han instituido sus propios defensores de derechos humanos municipales, pero no están establecidos en la Ley, por lo que se hace necesario hacer las adecuaciones necesarias para crear una defensoría municipal de derechos humanos en cada uno de los municipios, que sirva como intermediario o enlace entre la víctima y la Comisión de Derechos Humanos en el Estado de Guerrero.

La propuesta de adición a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero se turnó a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Integran nuevos docentes con plazas para reforzar educación indígena en Guerrero

Edvin López

*Asigna SEG 126 nuevas plazas a egresados normalistas en Guerrero

Chilpancingo, Gro.- Con la representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, encabezó la segunda entrega de 126 nuevas plazas a egresados de las normales públicas de la entidad, en los niveles educativos de Educación Preescolar, Mixteco y Náhuatl; Primaria, Mixteco, Náhuatl y Tlapaneco; Telesecundaria, Educación Especial y Educación Física.

Rodríguez Saldaña, de parte de la gobernadora Evelyn transmitió su felicitación y reconocimiento a las y los nuevos docentes, que suman 303 nuevas plazas en el presente ciclo escolar, por haber obtenido su plaza por méritos propios, quienes irán a atender la demanda educativa en las regiones más apartadas de la entidad y los exhortó a cumplir con su encomienda para elevar los indicadores educativos en el estado.

Estuvieron en el evento celebrado manera virtual, el secretario general de la sección 14 del SNTE, Silvano Palacios Salgado, los subsecretarios de Planeación Educativa, Benjamín Adame Pereyra; de Educación Básica, Ricardo Castillo Peña; de Educación Media Superior y Superior, Marco Antonio Marbán Galván; de Administración y Finanzas, Alejandro Moreno Lira.

Así como representantes de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos y del Sistema Estatal Anticorrupción; la secretaria Técnica, Luisa Ayala Mondragón; la directora general de UESICAMM, Lucila Rangel Santos; la Contralora Interna, Isabel Rosales Garduño; el director general de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia, Roberto Cuevas Bahena; la directora general de Servicios Regionales, Margarita Cecilia Sánchez Castro y parte de la estructura de la SEG.

Participan mil cien profesionales de la salud en la atención médica en el puerto de Acapulco y Coyuca en apoyo a los afectados por el Huracán “Otis”

Edvin López

* Se han otorgado un total de 25 mil 530 acciones en ambos municipios con 48 Unidades Médicas Móviles

Acapulco, Gro..- Desde las primeras horas posteriores al impacto del huracán “Otis”, el gobierno del estado que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Salud estatal y en coordinación con la Secretaría de Salud Federal, han coordinado a distintos órganos pertenecientes al sector Salud de los tres niveles de gobierno, para implementar acciones de promoción y prevención en la región de Acapulco y Coyuca de Benítez principalmente.

Hasta la fecha se han sumado un total de 1,100 profesionales de la salud para fortalecer este operativo entre: médicos, enfermeros, técnicos, administrativos en 43 Unidades Médicas Móviles en Acapulco y 5 más en Coyuca de Benítez, las cuales han otorgado 23 mil 192 en Acapulco y 2 mil 138 en Coyuca.

Las principales atenciones médicas se han dirigido a la población que ha presentado infecciones respiratorias (6,544), pacientes con diabetes mellitus (5,223), hipertensión arterial (4,638), enfermedades diarreicas (2,099), traumatismos (964), curaciones (454), dermatosis (769) micosis (545) y conjuntivitis (260). Además, se brinda la atención a las embarazadas en todas las etapas del mismo.

El personal de enfermería ha realizado más de 30 mil acciones en Acapulco y más de 3 mil 400 en Coyuca: 19 mil tomas de signos vitales, 11 mil 482 somatometrías, 3 mil 553 aplicaciones de medicamentos, 2 mil 836 curaciones, 1 mil 838 diagnósticos y tratamientos.

Se dio a conocer que permanecen las brigadas de vacunación, acciones en promoción a la salud, atención médica prehospitalaria con resultados de 554 traslados de pacientes a hospitales de otros estados de la república, la regulación sanitaria por parte de la COFEPRIS y COPRISEG y una constante vigilancia epidemiológica para evitar una emergencia sanitaria.

Salir de la versión móvil