Chilpancingo… Coparmex pide intervención de Profeco para evitar arbitrario aumento de precios

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).-Agremiados del Consejo Coordinador Empresarial de Guerrero (CEE-Gro) exigieron la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor para controlar el aumento arbitrario de precios de la canasta básica en Chilpancingo, tras el impacto devastador del huracán “Otis” en Acapulco.

Omar Elías Azar Herrera, presidente de la agrupación, matizó, sin embargo, que el incremento de precios a los productos de primera necesidad está focalizado en el comercio informal y locales de los mercados públicos de la ciudad.

“Como representantes de un gremio empresarial, efectivamente se da (el aumento). Obviamente, la inmensa mayoría se está dando en el comercio informal. De manera nula en los centros comerciales e internacionales” como Sam’s, comentó en entrevista.

Por eso pidió a las autoridades de la Profeco que “se activen como debe de ser para no ofender a los bolsillos no solamente de los acapulqueños, sino también de los mismos chilpancinguenses. Que se apliquen y acudan a esos lugares, no tenemos nada contra ellos pero sí están abusando”.

Derivado de la devastación que dejó el huracán “Otis”, particularmente en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, decenas de familias se trasladaron a Chilpancingo en busca de víveres, agua y medicamentos, lo que generó el incremento de precios.

Una tapa de huevo se vende entre 120 y 140 pesos. Una pechuga de pollo cuesta 150 pesos, mientras que un kilo de azúcar alcanza los 40 pesos.

Azar Herrera comentó que el aumento desmedido de precios de los productos de la canasta básica no se justifica porque no hay desabasto, además de que Chilpancingo cuenta con todos los accesos carreteros libres para el arribo constante de productos.

El líder empresarial también reportó una elevada demanda de casas habitación y departamentos en esta capital. Informó que los 65 hoteles de Chilpancingo se encuentran al cien por ciento de ocupación.

Sin embargo, informó que muchas otras familias que carecen de recursos públicos se quedan a dormir en estaciones gasolineras o en estacionamientos de centros comerciales de la capital.

Invitó a los capitalinos a tener paciencia ante la saturación de vehículos en las calles y las enormes filas de autos para el abastecimiento de gasolina y compras en supermercados y farmacias.

“Desde hace una semana Chilpancingo está en otra realidad social y nos tenemos que acoplar a esta nueva realidad social. Chilpancingo les abre las puertas a nuestros paisanos, bienvenidos todos”, dijo

Capturan a 6 implicados en delitos de alto impacto en el EDOMEX

Boletín

Con la implementación del Operativo Antihomicidios, seis personas relacionadas con delitos de alto impacto fueron detenidas en municipios del Estado de México.

En la estrategia, aplicada el 26 de octubre pasado, participaron elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Comisión para la Atención del Delito de Homicidio Doloso (CONAHO) y la Coordinación Nacional Antisecuestro y Delitos de Alto Impacto (CONASE).

Mediante labores de inteligencia fueron aprehendidos por el delito de homicidio Rafael “N” (foto), en Nezahualcóyotl, y Melchor “N”, en Toluca, quien fue entregado a las autoridades de la Ciudad de México.

En Ecatepec se cumplimentó una orden de captura contra Guillermo Daniel “N” por tentativa de homicidio, y la segunda en Toluca contra Adriana “N”, por su probable participación en un secuestro.

También en Toluca, y en hechos diferentes, fueron atrapados en flagrancia Sebastián “N”, a quien le encontraron diversas dosis de narcótico, y Pedro “N” por portación de arma de fuego; se indaga su participación en un homicidio.

Éste último fue señalado de pertenecer a un grupo delictivo en el estado de Guerrero y de publicar en sus redes sociales fotos de armas de fuego.

Las detenciones se realizaron con estricto apego a la Ley Nacional del Uso de la Fuerza y respeto a los derechos humanos.

Posteriormente, los cuatro que tenían órdenes de aprehensión pendientes fueron trasladados a distintos penales y el resto a agencias del Ministerio Público.

Mediante el Operativo Antihomicidios, las autoridades federales y estatales buscan reducir los índices delictivos e inhibir la comisión de conductas antisociales en el Estado de México.

Salir de la versión móvil