En Guerrero… Sí se puede reorientar el presupuesto para casos de emergencia: Peralta Hidalgo

IRZA

– Pero lo tiene que avalar Hacienda, aclara

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- La Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas sí permite redireccionar el gasto para atención de emergencias, pero siempre y cuando se emita una declaratoria de desastre natural, como en Acapulco, tras el impacto del huracán “Otis”.

César Paris Peralta Hidalgo, titular de la Auditoría Superior del Estado, dijo que la posibilidad de redireccionar el presupuesto para atender la emergencia, sin ser observado por los órganos de fiscalización, será viable solo si la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), modifica los lineamientos de aplicación.

-En el caso de algunos municipios afectados por el huracán, ¿es válido que las autoridades retomen recursos de fondos debidamente asignados por otros rubros para atender la emergencia? – se le preguntó en entrevista.

– “Seguramente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público emitirá algún lineamiento especial. Nosotros atendemos la ley, no modificamos. La ley es muy clara”.

Agregó: “esa pregunta es muy importante, pero son lineamientos que la propia Secretaría de Hacienda emite para que puedan moverse esos recursos públicos a otro fin”.

Agregó que “la Auditoría Superior del Estado no tiene esta facultad. Nosotros solamente lo que marca la ley”, y expresó su solidaridad con las familias de Acapulco y de otros municipios costeros afectadas por el huracán “Otis”.

“La Auditoría Superior del Estado de Guerrero que represento está haciendo lo propio para contribuir con los apoyos necesarios”, dijo en relación al centro de acopio que instaló en sus instalaciones para la recolección de víveres.

El huracán “Otis” le arrebató a Elizabeth a su pequeña hija Angely Gisell, en Acapulco

IRZA

– La llevaba en sus brazos, al cruzar un arroyo

Acapulco, Gro., (IRZA).- Hasta este martes 31, la pequeña Angely Gisell no ha sido localizada. La madrugada del pasado miércoles 25, la fuerte corriente de un arroyo de la parte alta de la colonia Plan de Ayutla, se la arrebató de los brazos a su madre Elizabeth.

Esa madrugada trágica se registraban ya intensas lluvias generadas por el huracán “Otis”. Se vino el deslave del Cerro La Cumbre, y se empezaron a caer algunas casas.

Su padre, el señor Alfredo, decidió que abandonaran su vivienda para atravesar el arroyo que cruza la colonia Arroyo Seco y la Miguel Alemán, asentamientos humanos ubicados en las márgenes del cauce.

Alfredo iba con su esposa Elizabeth, sus padres, dos sobrinos menores, y Angely Gisell, de 2 años. Su madre la llevaba en brazos.

Con el sufrimiento, la desesperación, el cansancio y la impotencia que le ha generado esta desgracia, el señor Alfredo contó: “eran como las dos y media de la madrugada del miércoles, cuando las intensas lluvias del huracán Otis provocaron que se empezaron a caer algunas casas del Cerro”.

Agregó que “al darnos cuenta que se estaban cayendo las casas salimos de ahí siete personas, entre ellos mi papá Alfredo, mi mamá Francisca, mis sobrinos Roldán Boris, de ocho años, Damaris Monserrat, de seis años, y mi esposa Elizabeth con la niña en los brazos”.

Continuó: “Al atravesar el arroyo el agua me llegaba a la cintura, y solo escuché a mi esposa gritar: !La niña¡ Pero como todo estaba obscuro, no se veía nada, y empezamos a buscarla, pero ya no la encontramos”.

Alfredo lleva una mochila con ropa de su pequeña hija desaparecida. Este martes se cumplieron siete días de la búsqueda de Angely Gisell, con familiares y vecinos, a lo largo de más de mil 800 metros del arroyo que desemboca al río de La Sabana, y no la han localizado.

Y Alfredo dijo que el domingo pasado al Kilómetro 21, a un retén del Ejército, para denunciar la desaparición de Angely Gisell, y la denuncia fue canalizada a la Fiscalía General del Estado, en donde inició la investigación.

A la pequeña la buscan ahora con binomios caninos, personal de búsqueda y rescate de Michoacán, de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero y la Policía de Investigación de la Ciudad de México.

En apoyo por Otis… El ISSSTE de Aguascalientes instalará en Acapulco domos geodésicos como hospital

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El ISSSTE del estado de Aguascalientes enviará a Guerrero domos geodésicos para habilitarlos como hospital para atender a la población de Acapulco afectada por el huracán “Otis”.

Así lo informaron este martes autoridades del Instituto de Seguridad y Servidores Sociales de los Trabajadores del Estado, de Aguascalientes, a través de redes sociales.

Los domos geodésicos son estructuras geométricas de triángulos o pentágonos que forman una semiesfera, mismos que se utilizan como domos o construcciones residenciales. Atrapan y reflejan la luz al interior de la estructura.

“Para continuar con el apoyo a #Guerrero, el viernes (3 de noviembre) se trasladarán al Centro de Convenciones de Acapulco los domos geodésicos que servirán como hospital, y cuentan con 80 camas para la atención de la población”, informó el ISSSTE de Aguascalientes.

Este mismo martes, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda informó el arribo de mil 48 profesionales de la Salud, quienes de inmediato se sumaron a la atención médica de los ciudadanos afectados.

Se trata de personal de diversas dependencias federales, entre ellas el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servidores Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), IMSS-Bienestar, de la Secretaría de Salud y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

Al puerto también arribó una delegación de 35 médicos cubanos, “comprometidos con el bienestar y la recuperación de nuestra gente”.

“Extendemos nuestro más sincero agradecimiento a cada uno de ustedes por ser parte fundamental de este esfuerzo colectivo. Su presencia y dedicación son esenciales para restablecer la salud en Acapulco y Guerrero”, resaltó Salgado Pineda.

En 15 días reabrirán las tiendas Sam’s Club, Soriana, Walmart y Aurrerá: Evelyn Salgado

IRZA

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció que las tiendas Sam´s Club, Soriana, Walmart y Aurrerá de Acapulco reanudarán labores en los próximos 15 días, y que contarán con resguardo de elementos de las fuerzas armadas.

También informó que a partir de este martes reanudaron operaciones algunas sucursales de cuatro bancos comerciales del puerto, así como el 50 por ciento de la red de cajeros automáticos.

“El sector económico está comenzando su recuperación paso a paso, en un tiempo récord”. ¡Vamos a levantar Acapulco!”, enfatizó en una publicación.

Refirió que la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico (Sefodeco), Teodora Ramírez Vega, se reunió este martes con representantes de cadenas comerciales y acordaron la reanudación de actividades en un plazo de entre 10 y 15 días.

También acordaron que las sucursales de Sam´s Club, Soriana, Walmart y Aurrerá “contarán con el resguardo” de efectivos de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina Armada de México, Guardia Nacional y elementos de la Policía Estatal “para garantizar la seguridad de dichos puntos”.

“Agradecemos el gran compromiso del sector empresarial para iniciar operaciones lo antes posible y, con ello, reactivar la economía en Acapulco. #AcapulcoEsUnGuerrero #FuerzaAcapulco”, indicó.

Reanudan labores algunas sucursales bancarias
La gobernadora Salgado señaló que, en coordinación con el sector privado, acordó impulsar una iniciativa para que algunas sucursales de los bancos Santander, Banamex y BBVA reanuden operaciones.

A partir de este martes, precisó, reanudó operaciones la sucursal del banco Santander, ubicada en Costera Miguel Alemán 51, Club de Golf, en un horario de las 10:00 a las 15:00 horas.

Citibanamex inició operaciones a través de una unidad móvil en avenida Costera Miguel Alemán, a la altura del Fraccionamiento Magallanes. BBVA Bancomer puso en funcionamiento los cajeros automáticos de cinco sucursales, lo que representaría el 50 por ciento de los cajeros disponibles en el puerto.

Mientras que el BanCoppel diferirá los pagos de todos los productos de tarjetas de crédito y préstamos a personas físicas por tres meses.

La gobernadora Evelyn Salgado informó que, en acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se otorgarán 6 meses de prórroga en pagos de créditos, aplicando en todos los bancos.

Buscarán nueva se de para el Tianguis Turístico 2024

IRZA

ACAPULCO. Debido a las afectaciones que causó el huracán Otis en Acapulco, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, acordaron que “se debe buscar una nueva sede para el Tianguis Turístico México 2024, previsto para realizarse en este destino del 11 al 15 de marzo”.

Lo anterior lo dio a conocer la Secretaría de Turismo federal a través de un comunicado, en el que señala que este acuerdo se dio en el Centro de Mando para la Atención de Efectos del Huracán Otis, donde “las autoridades coincidieron que los tiempos para la recuperación total del puerto de Acapulco obligan a tomar esta decisión”.

La dependencia recordó que “el Tianguis Turístico México es el principal evento del sector, en el cual participan las 32 entidades federativas, tour operadores, agentes de viajes, hoteleros, línea aéreas y prestadores de servicios turísticos, así como compradores nacionales e internacionales, hosted buyers, y todos quienes forman parte de la gran cadena de valor de la industria turística”.

El secretario de Turismo federal señaló que “durante la pandemia en 2020, mientras los demás países cancelaron sus principales ferias turísticas, México innovó con el Tianguis Turístico Digital, que tuvo dos ediciones exitosas, y lo cual contribuyó, junto con las políticas instruidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, como la no restricción de vuelos internacionales, la puesta en marcha de los protocolos biosanitarios y la estrategia de vacunación, a que nuestro país tuviera una rápida recuperación”.

La dependencia fijará las bases para definir cuál será la nueva sede, para lo cual convocará, de manera extraordinaria, al Comité de Selección del Tianguis Turístico México.

“La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, indicó que los tres órdenes de gobierno están trabajando para la recuperación del bello puerto de Acapulco y aseguró que este bello destino en breve estará listo, renacido, fortalecido y hermoso, el Tianguis Turístico México en el lugar que vio nacer el evento más importante de la industria turística de nuestro país”, señala el comunicado.

Acepta la ministra Piña la propuesta de AMLO para donar 15 mmdp a damnificados por “Otis”

IRZA

* Es dinero era de los 13 fideicomisos del PJF

CHILPANCINGO. El presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso este martes destinar los 15 mil millones de pesos de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, cuyo recorte fue aprobado por el Congreso de la Unión, a la población de Acapulco y poblaciones rurales afectadas por el huracán “Otis”.

Este mismo día la ministra Norma Lucia Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, le respondió a través de un comunicado: “…quedo a la espera de la definición del canal institucional para dialogar los términos con la finalidad de concretar la propuesta en cuestión”.

“¿Qué les propongo a los integrantes del Poder Judicial? Un acuerdo, que se destinen los 15 mil millones a apoyar a los damnificados de Acapulco”, expresó el presidente López Obrador durante la conferencia “mañanera” de este martes.

Explicó: “…que los 15 mil (millones) del fideicomiso se regresen a la federación y que se haga un acuerdo conjunto para que ese dinero vaya a los damnificados, Poder Judicial, Ejecutivo y Legislativo”.

Incluso les propuso que formen parte del comité que vigilará la aplicación del fondo, en el cual también participaría la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que pertenece al Poder Legislativo, para garantizar que le llegue a la población damnificada.

“…ellos podrían decir: ‘estamos de acuerdo’, porque no les afecta en su presupuesto, no les afecta a los trabajadores, porque ellos (el Poder Judicial) están solicitando 84 mil millones de pesos de presupuesto para el año próximo, así es, ¿no? 84 mil”, agregó.

López Obrador aseguró, además, que el Poder Judicial de la Federación tiene “subejercicios”, pero matizó que con ese dinero podrían pagar sueldos y prestaciones a los trabajadores, y que hasta les sobra.

Horas después, a través de un comunicado, la presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, dijo que la propuesta es una “alternativa real que nos permite actuar como Estado, en defensa de su población”.

Ofreció “trabajar en conjunto” por la recuperación de las más afectadas por el fenómeno hidrometeorológico y para devolverles el derecho al futuro que les fue suspendido, así como para asegurarles en el menor tiempo posible “condiciones de igualdad para continuar con su proyecto de vida”.

Reiteró que desde el PJF están obligados a garantizar los derechos de todos los integrantes de esa institución. Aseguró que su administración implementó un proyecto de reingeniería, tanto de los fideicomisos, como del presupuesto anual, para garantizar los derechos laborales y el aprovechamiento de los recursos públicos para el cumplimiento de otros fines sociales, como el propuesto por el presidente.

“A partir de lo anterior, quedo a la espera de la definición del canal institucional para dialogar los términos con la finalidad de concretar la propuesta en cuestión”, indicó la ministra Piña.

Recibe el Congreso informes individuales de la auditoría a la cuenta pública 2022

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Jacinto González Varona junto a la diputada Leticia Mosso Hernández, presidentes de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado y de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, recibió el segundo paquete de Informes Individuales de Auditoría derivados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2022, de manos del titular de la Auditoría Superior del Estado, Marco César Paris Peralta Hidalgo.

En su mensaje, el diputado Jacinto González manifestó que la rendición de cuentas, de los tres ámbitos de gobierno, Organismos Públicos Descentralizados y demás dependencias que hacen uso del recurso público es prioritario para la vida democrática, que se fortalece a través de la información, transparencia, control y seguimiento.

“Hoy de manera puntual y en términos de lo establecido en el Artículo 36 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado, estamos recibiendo del auditor superior del estado, 80 Informes Individuales de Auditoría de la Fiscalización de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2022”, resaltó.

Por ello, reconoció a la ASE por el esfuerzo que se realiza diariamente, de los auditores especiales y  personal para atender puntualmente el mandato de ley y auxiliar al Congreso del Estado en la fiscalización pública que le corresponde.

Asimismo, los conminó a vigilar que los procedimientos de rendición de cuentas de los entes fiscalizables se cumplan o en su defecto las observaciones sean subsanadas y si no lo son, se sancione a quienes contravengan esta obligación y reintegren a la hacienda pública el recurso que no se compruebe de manera correcta. “Eso marcaría mucho la eficiencia en la rendición de cuentas, no es un trabajo de la Auditoría la sanción, pero sí, el inicio de los procedimientos y el seguimiento de estos ante las autoridades administrativas”, explicó.

En su momento, la diputada Leticia Mosso Hernández externó que la fiscalización de los recursos económicos, humanos y materiales de los poderes públicos, entidades paraestatales, organismos autónomos, es una de las atribuciones que por mandato constitucional y legal tiene el Congreso establecidos en la Constitución Política del Estado y en las Leyes Orgánica del Poder Legislativo y de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero.

Por eso, hizo extensivo su reconocimiento a los integrantes de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado que de manera puntual, en coordinación con los órganos técnicos del Congreso y de la ASE  han trabajado para cumplir en tiempo y forma con lo que mandata la Ley. 

Por su parte, el auditor, Marco César Paris Peralta Hidalgo, dijo que con su equipo de trabajo asumió el compromiso y la responsabilidad de dar cabal cumplimiento a sus obligaciones establecidas en la Ley Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado.

Además, que, dando seguimiento al Programa Anual de Auditorías para la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2022 modificado, el 30 de junio de 2023, se entregaron 50 Informes Individuales de Auditoría al Congreso, lo que representó el 27.47 por ciento; y en seguimiento al proceso de fiscalización se continuó con la totalidad de los procesos de auditoría del paquete que contiene 80 informes individuales derivado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2022.

Participaron en el acto protocolario el secretario de Servicios Parlamentarios del Congreso, José Enrique Solís Ríos, así como auditores especiales y personal de la ASE.

Se realiza con éxito traslado aéreo del puerto de Acapulco al hospital general ‘Gea González” en la Ciudad de México

Edvin López

ACAPULCO. En una suma de esfuerzos entre la CRUM-SAMU Guerrero, ERUM de la CDMX y CRUM Puebla, se realizó con éxito el traslado aéreo de un paciente del hospital general de Acapulco “Donato G. Alarcón” al Hospital Gea González en la Ciudad de México, para recibir atención especializada.

El Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) Guerrero, coordinó el traslado aéreo de un paciente de 27 años de edad, del Hospital General de Renacimiento de Acapulco a la Ciudad de México.

Este traslado se realizó con el apoyo terrestre del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), aeronave del gobierno del estado de Puebla y el personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) Guerrero, junto al Sistema de Urgencias del Estado de México (SUEM), quienes concluyeron el traslado vía terrestre hasta el hospital receptor.

Se informó que se continuará con los traslados aéreos a pacientes que requieran, por la naturaleza de sus padecimientos.

Coordinará Evelyn Salgado y Luisa María Alcalde, el plan de reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez afectados por “Otis”

Edvin López

*Recursos sin límite cuando se trata de beneficiar al pueblo, afirma AMLO y destina 61 mil MDP para reconstruir municipios con daños

*Adelanto de programas sociales, infraestructura, créditos y condonación de impuestos, entre otros beneficios anuncian

Ciudad de México, 01 de noviembre del 2023.- Más de 61 mil millones de pesos será la inversión del Gobierno de México para atender las afectaciones del huracán “Otis” en Acapulco y Coyuca de Benítez, a través de un Plan General de Reconstrucción dado a conocer por el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia matutina en Palacio Nacional donde estuvo presente la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien agradeció todo el apoyo del pueblo mexicano y las instituciones federales con las familias damnificadas de Guerrero.

“En estos momentos tan difíciles, tan complicados, no hay palabras, se los digo de todo corazón para expresar nuestro agradecimiento, nuestro reconocimiento a la grandeza de un pueblo solidario y fraterno como es nuestro pueblo mexicano, agradecerle a usted presidente por todo su apoyo, por toda su solidaridad y su cariño para nuestro pueblo, a todas las instituciones que nos han apoyado”, expresó Salgado Pineda.

Al rendir un balance preliminar hasta el 31 de octubre, la mandataria guerrerense informó que de acuerdo con la Fiscalía del Estado se tiene el registro de fallecimiento de 46 personas, así como de 58 personas que se encuentran en calidad de no localizadas, por lo que se ha reforzado el programa emergente de búsqueda con 31 células que, al momento han logrado encontrar con vida a 394 personas que ya están en contacto con sus familiares. 

Indicó que el gobierno del estado tiene un despliegue de mil 500 personas trabajando en la limpieza de todas las calles y avenidas, llevando la distribución diaria de más de un millón 300 mil litros de agua en pipa, garantizando la entrega de más de 63 mil raciones diarias de alimentos en comedores y albergues, así como la atención médica en unidades médicas móviles especializada en el estado.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que serán destinados para la reconstrucción e inyectados para reactivar la economía más de 61 mil millones de pesos en Acapulco y Coyuca de Benítez para distintas acciones generales, desde programas sociales, créditos e infraestructura para restituir lo afectado todo sin límite de recursos cuando se trata de beneficiar al pueblo de Guerrero.

Dentro del plan General de Reconstrucción, el Gobierno de México realizará las siguientes acciones:

-Se apoyará con todo lo necesario a los familiares que perdieron la vida por el huracán e intensificar la búsqueda de desaparecidos.

-A partir del lunes 6 de noviembre se adelantarán dos meses el pago de todos los programas del Bienestar, Pensión a Adultos Mayores, Personas con Discapacidad, Becas, apoyo a productores, pescadores, jóvenes y otros.

-Incorporar inmediatamente a 10 mil jóvenes más del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” para realizar labores de limpieza.

-Aumentará al doble el número de becas para estudiantes de nivel básico, es decir, las becas en Acapulco pasarán de 45 mil a 90 mil becas de inmediato.

-Se establecerán 6 meses de prorroga en el pago de INFONAVIT, FOVISSSTE y del Seguro Social.

-No se pagará el servicio de Luz de noviembre del 2023 a febrero del 2024.

-Se entregará una canasta básica de 24 productos por semana a la población afectada, lo que representa un total de 3 millones de canastas básicas durante tres meses con el apoyo de las cadenas comerciales Walmart, Soriana y Chedraui.

-A todos los hogares se les otorgará 8 mil pesos para limpieza y pintura en Acapulco y a las viviendas afectadas desde 35 mil pesos hasta 60 mil pesos según sus daños y con apego al censo que hasta ahora se han censado 50 mil hogares.

-Se entregará un paquete de enseres domésticos que consiste en una cama, estufa, refrigerador, ventilador y vajilla.

-Se otorgarán 20 mil créditos a la palabra de 25 mil pesos sin intereses para ser pagados en 6 años con seis meses de gracia a pequeños comerciantes, dueños de talleres, fondas y otros prestadores de servicios.

-Se destinarán 10 mil millones de pesos para abastecimiento y mejoramiento de las líneas de distribución de agua, drenaje, arreglo de calles, alumbrado público, hospitales, escuelas, mejorando los aeropuertos y otros servicios.

-No se cobrarán impuestos ni en Acapulco ni en Coyuca de Benítez desde el mes pasado hasta febrero del 2024, condonando IVA, ISR y otros impuestos y derechos.

-Se establecerá en cada colonia un cuartel de la Guardia Nacional con 250 elementos en cada uno para garantizar la paz y tranquilidad de todos los ciudadanos y evitar robos.

-Nacional Financiera otorgará créditos sin intereses para pequeñas y medianas empresas.

-La SHCP apoyará con el pago de la mitad de los intereses a quienes soliciten créditos con la banca comercial, destinado a 377 hoteles de Acapulco.

-La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes destinará 18 millones de pesos para restaurar la Autopista del Sol, la carretera Federal hacia Acapulco y los dos libramientos de la Costa Chica y Costa Grande Puentes, entre otras obras viales.

-Toda la obra de reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez será coordinada por la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde y por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

El presidente de la República reconoció a los trabajadores y directivos de la CFE por su eficaz trabajo sin precedentes en caso de emergencias, pues en una semana han logrado restituir prácticamente todo el servicio de energía eléctrica en Acapulco después de que el huracán “Otis” derribara más de 10 mil postes de luz; además destacó el apoyo solidario y el trabajo responsable de 19 mil soldados, marinos y elementos de la Guardia Nacional en la zona de desastre, así como al pueblo de Acapulco y Coyuca de Benítez que a pesar de la tristeza no han perdido la fe.

Se restablece abasto de agua potable para Acapulco en un 35 por ciento

Edvin López

  • El martes, en un esfuerzo conjunto, se recuperó la operación del sistema Papagayo 2, aportando 950 litros de agua por segundo para el puerto

Acapulco, Gro..- Gracias al esfuerzo y trabajo conjunto de la CFE, en coordinación con la CONAGUA, el Municipio y la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) se logró conectar y poner en operación el sistema Papagayo 2, con el cual se dispone de 950 litros de agua por segundo, lo que significa el restablecimiento del 35 por ciento del abastecimiento para el servicio de Acapulco.

Con el esfuerzo titánico de la CFE, la buena disposición de la CONAGUA y la CAPAMA, el soporte técnico del Organismo operador del estado, CAPASEG, se logró poner en operación el Sistema Papagayo 2, que está reiniciando el bombeo del agua y enviando a la Planta Potabilizadora de El Cayaco, 950 litros por segundo el vital líquido, suministrando primeramente a las colonias Renacimiento, Zapata y Las Parotas.

Continúa el trabajo arduo y conjunto de estas dependencias del ramo hidráulico y se espera que a la brevedad puedan echarse a andar los sistemas de abasto Papagayo 1 y acueducto Lomas de Chapultepec, lo cual nos permitirá incrementar paulatinamente el servicio y la atención a la población con el servicio elemental del agua potable.

En tanto, se continua abasteciendo a la población mediante el Plan Emergente de distribución de agua en pipa, con el que se ha atendido a decenas de colonias de la zona rural y urbana, así como hospitales y refugios del puerto.

Salir de la versión móvil