Llegó a su final un torneo más de la liga ADEMEBA de basquetbol

ALDO VALDEZ SEGURA

Concluyo con éxito un torneo más de la liga ADEMEBA de basquetbol de este puerto, un ambiente de fiesta fue lo que se vivió en las canchas techadas de la unidad deportiva, las cuales, fueron sedes de las finales en sus diferentes categorías, el público que asistió a este evento se mantuvo al filo de las butacas por los enfrentamientos de poder a poder.

La fiesta dio inicio a muy temprana hora, en donde, las categorías de formación hicieron acto de presencia dentro de la duela, esto con la finalidad de encarar sus compromisos y ayudar para que sus equipos ganaran, después se le dio paso a las categorías mayores, las cuales dieron un buen espectáculo.

Para engalanar la ceremonia de preparación de las escuadras que salieron ganadoras en sus categorías, asistió la contadora público; Lizette Tapia, quien de propias manos entregó los trofeos a los triunfadores de esta justa deportiva, así mismo, fue notable su emoción de la primera dama al ver tanto talento en Zihuatanejo y lo más importante, que, ahora cuentan con espacios deportivos dignos para la práctica de su deporte.

Respaldo total del gobierno de Zihuatanejo a Alianza de Mujeres contra las Adicciones y Violencia

Yaremi López

El presidente Jorge Sánchez Allec  ofreció todo el respaldo del gobierno municipal que representa a la Alianza de Mujeres en el Ámbito Laboral contra las Adicciones y la Violencia, que el pasado viernes quedó formalizada con la firma de la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, y la directoral nacional de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), María del Carmen Fernández Cáceres.

Durante el evento que para la firma del convenio respectivo se desarrolló en el hotel Holiday Inn de Ixtapa, el alcalde Sánchez Allec destacó que el actual gobierno de Zihuatanejo de Azueta ha trabajado en el fortalecimiento de las instituciones que atienden los temas de la violencia contralas integrantes del sector femenil, con acciones realizadas a través de la Policía de Género, la UMEAV y el Instituto Municipal de la Mujer.

Remarcó que “lo que buscamos es que nuestras mujeres no se queden calladas, es que nuestras mujeres tengan una ruta  clara ante una situación de violencia en Zihuatanejo, que desafortunadamente está entre los nueve municipios señalados con alerta de violencia  de género, y hemos estado trabajando intensamente desde todos los rubros, con la única finalidad de que esta alerta sea retirada, porque hemos logrado protocolos altos  de atención para nuestras mujeres”.

Alcalde Jorge Sánchez Allec logra convenio con CIJ Nacional a favor de las niñas, niños y adolescentes

Yaremi López

El alcalde Jorge Sánchez Allec, en su carácter de presidente nacional de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, logró que el pasado viernes se formalizara un Convenio de Colaboración con los Centros de Integración Juvenil, A. C., cuya directora nacional, María del Carmen Fernández Cáceres, viajó a Zihuatanejo para suscribir  dicho acuerdo a favor de los sectores infantil y juvenil de este municipio del estado de Guerrero.

Durante el evento que para ese efecto se desarrolló en el Auditorio Zihua y en el marco de la cuarta sesión de trabajo del Sistema Municipal de Protección Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, enfatizó que “una política pública no es otra cosa más que implementar planes y  programas en beneficio de las niñas y los niños; todo lo que tenga que ver con la niñez, no es para hoy, no es para mañana, era para ayer”.

Dijo que “estamos en un momento en que quienes formamos parte de los gobiernos, quienes formamos parte de los sistemas (DIF) es la gran oportunidad de poder cumplir con esta deuda que tenemos con las niñas y los niños”, al tiempo de resaltar que “en Zihuatanejo hemos implementado esto como un día a día  en esta política de trabajo, y nuestro principal pensamiento siempre es: si esta acción es buena para los niños, entonces es buena para la ciudad”.

En su turno, la directora nacional de los Centros de Integración Juvenil, María del Carmen Fernández Cáceres, reconoció que el trabajo encabezado por el presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro “muestra exactamente lo que se tiene que hacer para proteger los derechos de los niños”.

Dijo que es grato apreciar en Zihuatanejo que existe “una verdadera comunidad, una verdadera interacción”; mientras que del nombramiento del alcalde Sánchez Allec como presidente de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, lo consideró como “un gran acierto que paralelo a un programa gubernamental, haya un programa de organización que se pueda replicar en todo el país con acciones que sí beneficien a niñas, niños y adolescentes”.

En su mensaje, el presidente Jorge Sánchez Allec dijo estar seguro de que el convenio firmado con los Centros de Integración Juvenil  “va a funcionar mucho para la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez”, y se mostró confiado en que esto permitirá dar una atención integral a las niñas, niños y adolescentes en todo el territorio nacional aunque admitió que habrá serios retos que enfrentar, generados por las adicciones y otros problemas existentes en el país.

Informó que la próxima asamblea presencial de la RMCAN será el próximo 27 de octubre en Hermosillo, Sonora, donde presentará el Convenio firmado con los CIJ, con la finalidad de seguir teniendo el apoyo de dicha asociación civil nacional, “porque sin lugar a dudas, nosotros, gracias al CIJ, hoy tenemos una orientación clara de qué hacer con los jóvenes en el tema de adicciones”.

Solicitan el retiro de vehículo abandonado en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Alejandra Abarca Jiménez llamó a las autoridades del gobierno municipal para que retiren un vehículo que se encuentra estacionado desde hace más de tres meses a la orilla de la carretera y que impide que en la localidad se hagan trabajos de reparación del camino.

En entrevista, dijo que la camioneta está frente de la casa de salud y su propietario se rehúsa a retirarla a pesar de que impide que se hagan labores para mejorar la localidad.

Abundó que días atrás los agentes de Tránsito municipal enviaron un documento al dueño para que moviera el vehículo, sin exito.

Indicó que al principio el propietario argumentó que la camioneta estaba descompuesta pero posteriormente fue reparada y aún asi sigue en el mismo sitio.

En dias pasados varios trabajadores andaban arreglando la carretera, pero no pudieron hacer bien su trabajo porque la camioneta estorbaba, contó la delegada.

Alejandra Abarca llamó al gobierno municipal para que atiendan el problema con el fin de no obstruir las labores de mejoramiento de la comunidad.

Guillermo Arteaga González, con mención honorífica obtiene el grado de Maestro

Trinidad Zamacona López

“La Universidad Autónoma de Guerrero, tiene como fin el transformar el Estado, a través de la investigación científica, y es por ello que todos somos UAGro”.

Todos los trabajos de investigación, tienen como finalidad el estudiar los fenómenos sociales, pero además los temas deben de ser pertinentes, útiles a la sociedad, pero sobre todo a la comunidad científica social, actual y ese fue el tema que presentó quien escribe también en este medio de información.

“Los derechos de la naturaleza, y el litigio estratégico” esto tiene que ver con los derechos que tiene la naturaleza en el mundo, su falta de legislación en algunos países, o en los Estados, por lo que es lo que está pendiente en materia legislativa.

“La naturaleza, entendida como el mundo natural, abarca dos grandes conjuntos de elementos, que son: Elementos físicos o inanimados. Que componen el entorno natural y que se rigen por las leyes de la física y la química, llevando una existencia pasiva y eterna”.

“La Pachamama, o Madre Tierra, es la diosa femenina de la tierra y la fertilidad, una divinidad agrícola benigna concebida como la madre que nutre, protege y sustenta a los seres humanos”. Nosotros no referimos a la madre tierra, a esa nos debemos y es la que debemos de cuidar.

Sin la naturaleza no hay vida, por ello es lo importante protegerla desde el punto de vista jurídico; si faltara el aire (oxigeno) no existiere el ser humano, si nos regresamos a la era del covid-19, quien murió por falta de oxígeno, quien no pudo comprarlo se murió, institutico que no tuvo oxígeno, se le murieron los pacientes, no fue cuestión social, cultural o económico, simple y sencillamente el oxígeno se escaseo, eso complico la atención, la naturaleza cobra factura, cuando un árbol muere o es talado, mueren también seres humanos que pudieron vivir por el oxígeno que este produce.

El 28 de junio de 1999, el derecho al medio ambiente se instituyó en el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estableciendo que: “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar”.

Eso es todo lo que contempla la Constitución de México, se refiere al ser humano, no a la madre tierra, por ello sostenemos que no es un derecho inserto en la carta magna a favor de la naturaleza, si no al humano que la destruye, que no le importa que a causa de eso existe el calentamiento global.

Hablar de la naturaleza, es hablar de la protección de la naturaleza, los ecosistemas, y los recursos naturales; los derechos de la naturaleza tanto el ámbito nacional como internacional se busca de la naturaleza como entidad de derechos propios, independiente de su valor únicamente económico.

Que ha afectado a la naturaleza según Arteaga González, dice que son el cambio climático, la huella ambiental, el consumismo, la sobrepoblación son las problemática que se vive y la naturaleza tarde o temprano nos cobrará la factura.

Las conclusiones del sustentante de la tesis, sostienen que la Constitución debe de otorgar derechos específicos a la naturaleza, es decir debe ser sujeto de derechos, y no nada más otorgarlo a los seres humanos.

La Constitución también debe de contemplar la responsabilidad del Estado, pero también de los individuos, para proteger y garantizar los derechos d la naturaleza.

Las conclusiones y propuesta, son que los derechos de la naturaleza se incorporen a la Constitución Federal, que existan tribunales especializados para que se resuelvan las controversias en donde se vea involucrada la naturaleza, y que se incluya en los planes educativos se incluya en la enseñanza y se comience a fomentar no tan solo el respeto a la naturaleza, sino también su cuidado, y hacer conciencia a esas generaciones que cuidar la naturaleza es responsabilidad de todos.

Que existan tribunales especiales en materia ambiental, que los jueces sean capacitados para juzgar co0n perspectiva en materia ambiental, jueces que pueden ser de la misma Suprema Corte de Justicia de la Nación, es decir los Jueces de Distrito, por ser del ámbito federal la naturaleza y el medio ambiente.

Defender la naturaleza es responsabilidad de todos, el Estado garantizar su derecho, los ciudadanos el respeto, cuidado y defensa en los tribunales, si todo hacemos algo para cuidar, proteger y defender esos derechos, entonces iremos avanzando en su preservación y la generaciones tendrán garantizada una vida más sana.

El litigio estratégico, como una forma de utilizar el derecho ambiental para desarrollar casos de litigio estratégico que puedan sentar precedentes para la protección de ecosistemas y especies en peligro.

Los sinodales, los Doctores José Gilberto Garza Grimaldo, Esmeralda Hernández Hernández, José Antonio Soto Sotelo, Vera Judith Guardiola, y Eduardo de la Cruz,  decidieron aprobarlo con mención honorifica, el trabajo bien realizado, valió esa distinción. Muchas felicidades Guillermo Arteaga González, la defensa de la naturaleza vale la pena.

Ya me deslindó el presidente AMLO del Caso Ayotzinapa: Ángel Aguirre

IRZA

-No participé en la construcción de la “Verdad histórica”, dice

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El ex gobernador Ángel Aguirre Rivero aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador lo deslindó públicamente de la construcción de la “verdad histórica”, relacionada con el ataque armado contra estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa.

“Ya lo dijo, que yo no participé ni en la construcción de la verdad histórica, ni en la desaparición de los 43 jóvenes”, señaló en entrevista el exmandatario estatal perredista.

Agregó: “¡Yo también fui engañado!, porque al gobernador no se le informó en tiempo real lo que ocurría en Iguala”.

El ataque contra los alumnos de la citada Normal ocurrió entre el 26 y 27 de septiembre en Iguala, en 2014, con saldo de tres asesinados y 43 desaparecidos. Ángel Aguirre, quien asumió el mandato en abril del 2011, dimitió al cargo en octubre del 2014 debido a la presión social que generó el caso.

El exgobernador declaró que las investigaciones no han determinado ninguna responsabilidad en su contra, pese a los señalamientos por parte de los padres de familia y del abogado de estos, Vidulfo Rosales.

Admitió haber estado en el encuentro de las autoridades federales en materia de seguridad para el seguimiento de las indagatorias, pero no donde se “construyó la verdad histórica”.

Enfatizó: “ya lo dijo el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador”. “Yo no me he ido, aquí estoy, no me he ido a otro país, no me he escondido, porque no tengo nada que ocultar”, agregó.

Aguirre Rivero también confío en que sí habrá resultados favorables antes de que concluya el actual gobierno federal.

Recordó que, en su momento, se dijo que el caso Ayotzinapa fue utilizado con fines políticos contra el PRD, partido quien llevaba dos administraciones estatales seguidas, y que la siguiente, la del 2015, de acuerdo a los pronósticos, también le era favorable, pero la perdió ante el PRI.

Las movilizaciones ya “no tienen razón de ser”, afirma titular de Gobernación estatal

IRZA
CHILPANCINGO.
El director de Gobernación del gobierno de Guerrero, Francisco Rodríguez Cisneros, dijo que las movilizaciones se han convertido en una “práctica común”, pero sostuvo que en el gobierno de Evelyn Salgado Pineda “no tienen razón de ser”.

Aseguró que la población ya no tiene la necesidad de realizar bloqueos a las carreteras o vialidades urbanas, porque en la administración estatal “hay una política de puertas abiertas”.

“Todos los que vienen son atendidos. No somos restrictivos en el acceso y el libre paso de las personas”, señaló, y añadió que se han atendido todos los problemas sociales y políticos.

“Hay una serie de movilizaciones por situaciones que se ha hecho una práctica común y que no debería de ser”, refirió, e indicó que la semana pasada en Acapulco un grupo de ciudadanos bloqueó por varias horas el bulevar Vicente Guerrero, en demanda de que la Fiscalía General del Estado no ejerciera acción penal contra personas con presunta vinculación a actividades delictivas.

“Obviamente no se va a permitir que se den este tipo de acciones. Las cuestiones jurídicas se arreglan con la ley, pero no con presión ni chantajes”, afirmó, y  sobre los problemas de inseguridad y de inestabilidad social que surgieron a principios de año en la región Costa Grande, básicamente en el corredor de Santa Rosa de Lima-El Durazno, en la parte serrana, Rodríguez atajó que existe atención y presencia permanente.

Dijo que trabajan coordinadamente con mandos y efectivos de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina Armada de México y Guardia Nacional, en atención a los problemas de violencia e inseguridad.

Destacó la visita que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda realizó el martes 26 de septiembre a la sierra de Atoyac de Álvarez, región Costa Grande, en un diálogo franco y abierto con los pobladores, y que “eso permite la presencia y que las actividades se realicen de manera tranquila y en paz”.

Cuestionado sobre los operativos que implementará el gobierno estatal con motivo del Segundo Informe de labores de la gobernadora Salgado, comentó que ya existe un protocolo similar al de la ceremonia del 15 de septiembre, pero no lo detalló.

En Guerrero… Del 2018 a la fecha han asesinado a al menos 30 miembros de LGBTI

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Del 2018 a la fecha en Guerrero han sido asesinados al menos 30 personas de la comunidad LGBTI, informó el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio (ONCO).

Destacó que esta es una cifra tentativa, que son los datos que se han recabado en consultas hemerográficas y que se estima que podrían ser más los homicidios ocurridos en contra de esa comunidad en esta entidad federativa.

Dio a conocer que las ciudades donde se suscita el mayor número de casos son Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Taxco.

Además de los homicidios, el Observatorio recordó que la comunidad LGBTI sufrió ocho atentados, la mayoría ocurridos a principios de este año 2023 en la capital del estado, en Chilpancingo.

En enero y febrero, hombres gay señalaron que fueron contactados mediante aplicaciones de ligue, algún otro en la calle por un hombre que les ofrecía una situación sexual y después les ofrecía vino con alguna sustancia para “dormirlos” y robarles sus pertenencias.

El Onco Guerrero precisó que en seguimiento a estos casos, una de las víctimas estuvo internada en el hospital Raymundo Abarca Alarcón ubicado al norte de Chilpancingo.

Otra de las víctimas fue hospitalizada de gravedad, la golpearon casi a punto de asesinarla hasta dejarla en coma: “a estos casos donde no se logró cometer un asesinato los hemos clasificado como atentados”.

Refirió que esta es una situación que también se estuvo viviendo en otros estados de la república, con un patrón similar en la forma de actuar del victimario.

Por lo que hace unos meses con el apoyo de organizaciones como Orgullo Guerrero y otras asociaciones iniciaron la campaña: “aguas con tu ligue”.

El ONCO señaló que tuvieron el acompañamiento de la Fiscalía Guerrerense, la que determinó que podría tratarse del mismo agresor, se obtuvieron fotografías de un sujeto, sin embargo, debido a que las víctimas se negaron a denunciar no se pudo proceder.

 No habrá “desbandadas” en Morena, dice el diputado Antonio Helguera

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El diputado Antonio Helguera Jiménez, del Morena, consideró que no habrá “desbandadas” en ese instituto político tras la definición de Claudia Sheinbaum Pardo como coordinadora nacional de defensa de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, y confió en que el Comité Ejecutivo Estatal esté incorporando a todos los militantes y simpatizantes para la campaña que viene.

Informó que todos los integrantes del equipo que respaldaba en Guerrero al exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, decidieron respaldar el proyecto de Sheinbaum.

“Creo que el partido Morena ha escogido bien a su candidata, a su propuesta de coordinadora, y creo que el rumbo se definió y vamos a continuar bien”, dijo y añadió que espera que otros equipos, como el que respaldó las aspiraciones de Marcelo Ebrard, también se pueda integrar.

– ¿Sigue latente la salida de algunos morenistas?

– “Creo que eso pasará con quienes se incorporaron de la sociedad externa, pero los de Morena no nos vamos para ningún lado, se vaya quien se vaya. Es nuestro partido, nosotros lo formamos. Nosotros no nos vamos. Es el llamado lógico, natural, de que independientemente de que su propuesta no haya salido, los invitamos a que se sumen”.

De acuerdo con el también excoordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la 62 Legislatura del Congreso local, lo más importante es la consolidación del proyecto de la “cuarta transformación” que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador, a partir del 2018.

“Lo importante es que el proyecto de Nación que busca transformar al país continue su camino y si todos queremos tener un país en progreso, como ya se está notando. Lo bueno es que hay buenos resultados de este gobierno federal, si lo queremos seguir viendo, necesitamos ir apoyando a quienes están propiciando ese avance”, expuso.

Seguidores del excanciller Marcelo Ebrard, cabre recordar, amagaron con salir del partido inconformes con los resultados del proceso interno, del cual resultó electa la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Helguera señaló que ahora Sheinbaum está buscando que toda la militancia de Morena se sume, y que para eso está nombrando delegados estatales que, para el caso de Guerrero, es Héctor Ulises García, con quien recientemente se reunieron en Chilpancingo.

Señaló también que Morena tiene muy clara su obligación de incorporar a todos los militantes y simpatizantes para que los mejores cuadros participen en la elección del 2024 y sumen los votos necesarios para ganar la Presidencia de México y la mayoría calificada en las cámaras de Diputados y Senadores del Congreso de la Unión.

Afirma el dirigente estatal… Morena priorizará a mujeres como candidatas a cargos de elección

IRZA

– Para los comicios del año entrante

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El Comité Ejecutivo Estatal de Morena acordó priorizar a las mujeres como candidatas a las presidencias municipales en los comicios del próximo año.

“Históricamente hemos apoyado a las mujeres en el tema electoral, colocándolas en primeras fórmulas y colocándolas en espacios en municipios donde sí se va a ganar”, informó Jacinto González Varona, dirigente estatal de Morena.

Agregó que en Morena no “juegan a la paridad”, es decir, no fingen postular a mujeres en municipios donde difícilmente obtendrán el triunfo.

Comentó por las alcaldías de Acapulco y Chilpancingo, podrían volverán a impulsar candidatas, aunque aclaró que también dependerá del posicionamiento de cada aspirante, “donde las mujeres sean más competitivas, ahí van a ir”, dijo. Aun cuando Morena tenga mayores posibilidades con ambos géneros, darán preferencia a las mujeres.

En entrevista, González Varona informó que para determinar la competitividad de cada aspirante realizarán encuestas para conocer las posibilidades de cada aspirante, como en el caso de Chilpancingo donde, anunció, se aplicará una medición tomando en cuenta tanto a mujeres como a varones.

Al respecto informó que el partido ya está listo para iniciar los procesos internos de designación de candidaturas para las cámaras de Diputados y de Senadores del Congreso de la Unión, así como a los cargos locales de elección: alcaldías y diputaciones locales.

“Todo proceso que vamos a enfrentar internamente pasa por el consenso del Consejo Político Estatal de Morena. Las coordinaciones estatales que vamos a sacar van a salir en votación en el Consejo Estatal y de ahí se someterán al escrutinio del pueblo, serán encuestas abiertas para que la ciudadanía decida quién nos va a representar”, explicó.

Estimó que en la primera semana de noviembre llevarán a cabo la reunión del Consejo Político para emitir la convocatoria correspondiente para la designación del coordinador estatal para “la defensa de la transformación”.

También informó que para la elección del próximo año Morena establecería una coalición parcial con los partidos Verde Ecologista de México y del Trabajo, debido a las condiciones de competitividad y de género.

Para la elección de diputaciones federales y senadurías ya está acordada la alianza entre los tres partidos.

Salir de la versión móvil