Reportan fallas en telefonía tras el paso de Max

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de esta ciudad denunciaron que desde las lluvias generadas por la tormenta tropical Max, no han tenido comunicación con sus familiares que viven en la sierra en la comunidad El Paraíso.

Apuntaron que, el problema se viene presentando hace meses, pero se agravó y de plano no hay cobertura en la red de celulares, cumpliendo más de un mes sin el servicio y aunque lo han reportado no lo reparan.

Jesús Sotelo García dijo que tiene familiares que vive en el Paraíso y no pude hablar con ellos para saber cómo están y cómo les fue después de las lluvias torrenciales, que les daño el camino, pero es imposible.

Hizo un llamado a las compañías de telefonía celular a que de una buena vez termine de reparar el servicio que es tan necesario para los campesinos que viven a kilómetros de las cabeceras municipales.

El Asesinato de Líderes de Autodefensas en México, una Sombra en la Lucha por la Justicia

Guillermo Arteaga González

Las autodefensas en México han sido motivo de intensos debates a lo largo de los años, estas agrupaciones, surgidas ante la necesidad de comunidades para protegerse de la violencia y el crimen organizado, han sido vistos por algunos como una manifestación de auténtica resistencia ciudadana, y por otros, como una preocupante señal de la descomposición del Estado y del orden legal, para entender las autodefensas, es imprescindible considerar el contexto en el que emergen, nuestro país particularmente en la última década ha vivido un recrudecimiento en la violencia ligada al narcotráfico y al crimen organizado, esta situación ha generado vacíos de poder en regiones donde las autoridades son rebasadas, y es en este escenario donde nacen las autodefensas como respuesta a la impotencia y al miedo.

Es innegable que muchas de estas agrupaciones surgieron como un genuino esfuerzo de comunidades locales para protegerse, ciudadanos comunes, cansados de la extorsión, el secuestro y los homicidios, decidieron tomar las armas ante la percepción de abandono por parte de las autoridades, para estos grupos, la autodefensa se convirtió en una necesidad, no en una elección, sin embargo, no todos los grupos que se autodenominan autodefensas tienen intenciones nobles, algunas de estas organizaciones han sido señaladas de tener vínculos con el crimen organizado, utilizando la fachada de la autodefensa como un medio para encubrir sus propios actos ilícitos o para disputar territorios a otros grupos criminales, este modus operandi ha puesto en jaque la legítima causa de muchas autodefensas genuinas y ha sembrado la duda entre la población y las autoridades.

El surgimiento de las autodefensas es, en sí mismo, una llamada de atención al Estado mexicano, la existencia de estos grupos es testimonio de la falta de presencia y capacidad de las instituciones para garantizar la seguridad, sin embargo, el Estado también enfrenta el dilema de cómo tratar a estas agrupaciones, una de las opciones podría ser integrar a las fuerzas de seguridad formal, cualquiera que sea la respuesta, es claro que se requiere de una estrategia que vaya más allá de la mera reacción y busque soluciones de fondo al problema de la inseguridad.

La violencia y la inseguridad en México han sido titulares recurrentes, pero una de las historias más impactantes en este complicado escenario ha sido los combates de las autodefensas, y aún más preocupante, la violenta persecución y asesinato de sus líderes, como el trágico caso de Hipólito Mora en Michoacán, el asesinato de líderes de autodefensas es un recordatorio brutal de las fuerzas oscuras que operan en México, Mora, quien fue abatido y calcinado dentro de su camioneta en la comunidad de La Ruana, es solo uno de los muchos líderes que han pagado con su vida el precio de enfrentarse al crimen organizado y defender a sus comunidades, estos ataques no son hechos aislados, representan un patrón sistemático de violencia dirigida a silenciar a aquellos que se levantan contra la impunidad, los líderes de autodefensas, por su naturaleza y función, representan una amenaza directa para los grupos criminales, al organizar a comunidades para defenderse, estos líderes desafían el status quo y perturban las operaciones ilícitas, lo que naturalmente los coloca en la mira, pero su asesinato va más allá de una mera eliminación de amenazas, es un mensaje contundente para cualquiera que considere resistir o desafiar al crimen organizado.

Aunque la aparición de las autodefensas es un reflejo de la falta de capacidad del Estado para garantizar la seguridad, la muerte de sus líderes agrava aún más esta percepción, es importante destacar que las instituciones gubernamentales encargadas de la seguridad de los mexicanos no desempeñan su labor de la mejor manera, la protección a estos líderes y la investigación exhaustiva de sus asesinatos deberían ser prioritarias para cualquier gobierno que busque restaurar la confianza en sus instituciones y el Estado de derecho.

La violencia en Guerrero no es algo nuevo, sin embargo, el ataque armado en contra de Bruno Plácido, líder del grupo de autodefensas de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), es un suceso que debe ser destacado y analizado con detenimiento, no solo porque representa una tragedia humana, sino porque evidencia la vulnerabilidad de aquellos que luchan por la justicia y la seguridad en un estado marcado por la violencia, el ataque que tuvo lugar en la Avenida Rufo Figueroa al sur de la ciudad capital del estado, no solo terminó con la vida de Plácido, sino también con la de su chofer, evidenciando la determinación de sus perpetradores de enviar un mensaje contundente, un mensaje dirigido, posiblemente, a silenciar a quienes osan levantarse en defensa de sus comunidades y, a la vez, a sembrar miedo en aquellos que podrían seguir su ejemplo.

Es innegable que el asesinato de líderes como Bruno Plácido tiene múltiples implicaciones, evidencia el riesgo extremo que enfrentan aquellos que desafían las situaciones de inseguridad en regiones donde el crimen organizado tiene fuerte presencia, resalta la necesidad urgente de que el Estado mexicano reafirme su compromiso de garantizar la seguridad de sus ciudadanos y, en particular, de aquellos que lideran esfuerzos comunitarios contra la violencia, el asesinato de Bruno Plácido es un recordatorio doloroso de los desafíos que enfrenta México en su lucha contra la violencia y la impunidad, es fundamental que este acto no quede en el olvido y que impulse una reflexión nacional.

II Informe de Evelyn Salgado: En este gobierno los aviones y helicópteros, están al servicio de las familias guerrerenses

IRZA

– Se usan para trasladar pacientes a hospitales, por ejemplo

– Este año se han realizado 615 traslados de enfermos

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- El gobierno de Evelyn Salgado Pineda realizó, durante el último año, 615 traslados médico-hospitalarios de pacientes “en condiciones críticas” a través de la flotilla de aeronaves propiedad del estado.

Así se indica en un fragmento del Segundo Informe de Labores que el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, presentó por escrito el domingo 15 de octubre a diputados del Congreso local.

De acuerdo con el texto, las administraciones pasadas utilizaban los aviones y helicópteros “para el traslado de funcionarios públicos”, pero que en la administración de Salgado Pineda “están al servicio de las familias de Guerrero”.

En el segundo año del que se informa, se indica, “a través del Centro Regulador de Emergencias Médicas se realizaron 831 regulaciones y 615 traslados médicos de pacientes en condiciones críticas”.

“Hoy los recursos del estado están al servicio de la gente”, se agrega en el extracto del documento, en el cual se resalta también el compromiso de la gobernadora por construir y poner en operación al menos una clínica de hemodiálisis por región.

Se indica que a dos años de administración ya se construyeron y equiparon tres clínicas en igual cantidad de municipios: Acapulco, Chilpancingo y Ometepec.

El compromiso de la gobernadora es que no habrá “ni un paso atrás en el compromiso de garantizar este derecho para todas las familias de nuestro estado”, así como de continuar con la “transformación de Guerrero”.

En ese sentido se enfatiza que la prioridad para la administración de Evelyn Salgado es proteger y cuidar “la salud de las familias de Guerrero”. Agrega: “la transformación de la salud en Guerrero es una realidad”.

Durante el segundo año de gobierno se gestionaron más de 281 millones de pesos para la operatividad de unidades de salud en las 8 regiones. Mientras que en adquisición de equipo médico y medicamentos se invirtieron más de 728 millones de pesos.

El Tribunal Electoral del Estado rechaza demandas de Norma Otilia contra el IEPC

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- El pleno del Tribunal Electoral del Estado (TEE) rechazó dos recursos interpuestos por la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez en contra de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) porque este último le negó las medidas cautelares que solicitó el pasado 8 de agosto.

De acuerdo a los proyectos de resolución TEE/JEC/062/2023 y TEE/JEC/062/2023 a cargo de las magistradas Alma Delia Eugenio Alcaraz e Hilda Rosa Delgado Brito, la edil encauzó incorrectamente su recurso de impugnación.

“Del análisis de las constancias, las ponencias estiman que la vía adecuada para impugnar los actos y resoluciones emitidos por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, cuando se resuelva adoptar o no medidas cautelares, es a través del recurso de apelación”, se indica en la resolución aprobada por el pleno del TEE en la sesión de este martes.

Concluye: “…de ahí que se proponga que los dos juicios electorales se reencaucen a este recurso por consolidarlo el idóneo”. Es decir, Hernández Martínez deberá corregir el procedimiento, si decide continuar con la impugnación.

La petición de la edil, contenida en los expedientes IEPC/CCE/PES/CPG/011/2023 y IEPC/CCE/PES/VPG/012/2023, fue rechazada el pasado 29 de septiembre durante la Sexta Sesión Extraordinaria de la Comisión de Quejas y Denuncias del IEPC, mediante los acuerdos: 013/CQD/29-09-2023 y 014/CQD/29-09-2023, respectivamente.

“Información reservada”, dice el IEPC sobre las medidas

La medida que solicitó la edil morenista se encuadra en la denuncia por violencia política en razón de género que el 8 de agosto presentó en contra del secretario general de Gobierno del Poder Ejecutivo, Ludwig Marcial Reynoso Núñez.

Por la misma razón también denunció a los dirigentes estatales de Morena, su partido, Jacinto González Varona; del PRD, Alberto Catalán Bastida; del PAN, Eloy Salmerón Díaz; y del MC, Julián López Galeana, además de los periódicos “Vértice, Diario de Chilpancingo” y Diario de Guerrero.

La edil se quejó, se indica en el acto reclamado, de que los cinco actores aquí citados hicieron declaraciones periodísticas en las que, entre otras cosas, le sugirieron separarse del cargo para ser investigada, luego de que fue exhibida en videos dialogando con un presunto jefe delictivo.

El consejero Amadeo Guerrero Onofre, presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias del IEPC, se negó a precisar el contenido de las medidas solicitadas por Norma Otilia Hernández Martínez, al señalar que se trata de “información reservada”.

Pero fuentes consultadas vía telefónica por Agencia de Noticias IRZA informaron que, entre otras, habría solicitado que los medios de comunicación se abstuvieran de hacer escarnio por los videos que la exhiben con un supuesto jefe delictivo y de los constantes festejos y convivios que financia su administración, mismos que, a la postre, consideró, derivaron en calificativos peyorativos hacia su persona.

¡Mocedades hace vibrar Chilpancingo con sus éxitos!

Edvin López

*Es parte de la agenda cultural que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda

Chilpancingo Gro.. – El Auditorio Sentimientos de la Nación fue el escenario de un inolvidable concierto del legendario grupo musical Mocedades que emocionó al público con sus más grandes éxitos de la mano de la fundadora Izaskun Uranga.

En el marco de la agenda cultural de Guerrero que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se llevó a cabo este concierto gratuito donde la audiencia fue transportada en un viaje nostálgico con éxitos emblemáticos como “Eres tú”, “Tómame o Déjame”, “Amor de hombre” y “Qué pasará mañana”, entre otros.

La presencia de la inigualable fundadora de Mocedades, Izaskun Uranga, añadió un toque especial al evento, despertando emociones y recuerdos románticos entre los presentes quienes coreaban las canciones de este grupo con 56 años de historia musical, formado en Bilboa, España.

Los aplausos abrazaron a los artistas con la calidez que caracteriza al pueblo chilpancinguense durante esta entrega que es parte del Infinito Tour 2023 y que la noche de este martes engalanó a la capital de Guerrero.

En Acapulco… Bloquean la avenida Costera en demanda del cese del director estatal de Transporte

IRZA

Acapulco, Gro.(IRZA).- Durante más de tres horas, más de medio centenar de transportistas de la ruta Caleta-Infonavit-Pancho Villa bloquearon la costera Miguel Alemán, a la altura de la glorieta de la Diana Cazadora en exigencia de la destitución del director general de Transportes del estado, Arturo Salinas Sandoval.

También demandaron el cese del delegado de Transporte en la zona urbana porteña, Jesús Cuevas Ramírez, y acusaron que éste y Arturo Salinas Sandoval protegen a los permisionarios de las camionetas Urvan que invaden su ruta.

El representante de los transportistas, Jesús Catalán Martínez, señaló que “los protegen el delegado y el director. Nosotros las detectamos, son cinco Urvan que no corresponden a ninguno de nuestros permisionarios, ni los conocemos; estaban paradas y empezaron a funcionar”.

Agregó: “se le dijo que había cinco permisos que no correspondían a esta ruta y que pretendían meterlos. Nos dijo que no nos preocupáramos y que eso se iba a resolver; confiamos en la palabra (del director Arturo Salinas), pero ya tienen como tres meses trabajando”, y además denunció que los invasores de su ruta son parte de la agrupación del delegado Jesús Ramírez.

Bloquearon tres de la Costera Miguel Alemán, colocaron más de 25 camionetas y colocaron una manta con la leyenda: “(Andrés Manuel) López Obrador, necesitamos de tu ayuda, invasión de rutas del transporte”.

El caos vial que provocaron fue severo. Decenas de vehículos quedaron varados en ambos sentidos, y muchos lograron salir por vías alternas.

En Acapulco… Pescadores y buzos de Puerto Marqués bloquearon el Bulevar de Las Naciones

IRZA

– Acusan a empresarios de “ecocidio marino”

Acapulco, Gro.(IRZA).- Más de un center de pescadores y buzos de Puerto Marqués bloquearon en ambos sentidos el bulevar de Las Naciones, la tarde de este martes.

Informaron que su protesta es por el presunto “ecocidio marino” que en esa zona cometen desarrolladores que le han ganado terreno al mar, y debido a eso las áreas de trabajo (marítimas) van desapareciendo.

Cerraron el bulevar de Las Naciones frente a la Promotora Turística de Guerrero (PROTUR), y exigieron al gobierno estatal intervenir para frenar la contaminación que provocan los desarrollos turísticos en playa Majahua.

Pedro Infante Cruz, presidente de la Cooperativa de Producción Pesquera y buceadores de Puerto Marqués, dijo que “solamente así nos hace caso el gobierno, nos duele mucho afectar a terceras personas, pero solo así nos hace caso el gobierno, ellos ocasionan todo”.

Señaló que los afectados con el presunto “ecocidio” son directamente afectadas 120 familias, por lo que reprochó la negativa del gobierno para atenderlos.

Refirió que “somos 120 socios de la bahía de Puerto Marqués, estamos en el dialogo con el gobierno, pero ahorita nos están quitando la audiencia, que sería para las 14 horas en la Base Naval, pero todos quedamos que es aquí, en PROTUR”.

Agregó que “tenemos las fotos y los videos de todos los daños y no se dignan a darnos la cara, no es justo que siempre estamos así, todos los proyectos productivos que hemos logrado, durante cuatro años que están en veda (especies marinas), y ahora se están azolvando con la tierra”.

Trabajadores del Poder Judicial bloquean el Bulevar de Las Naciones, en Acapulco

IRZA

-Defendemos nuestros derechos, no privilegios, precisan

Acapulco, Gro. (IRZA).- Trabajadores del Poder Judicial de la Federación bloquearon en forma intermitente el bulevar de Las Naciones de la zona Diamante, para manifestar su rechazo a la propuesta de la eliminación de 13 de 14 fideicomisos que, aseguran, atenta contra sus derechos labores.

En ambos sentidos del bulevar y con consignas y a través de pancartas, los más de 300 inconformes repudiaron el intento de desaparecer esos fideicomisos al Poder Judicial.

Los trabajadores de la Sección IV del Sindicato del Poder Judicial de la Federación, en pancartas consignaron: “Son nuestros derechos”, “No son privilegios”, “Nosotros trabajamos, no hacemos mañaneras” y “Respeto a la división de poderes e independencia judicial”.

La protesta la iniciaron poco después de las 08:00 horas, y el dirigente sindical, Martin Bernal Aburto, dijo ahí que era un movimiento pacífico, que no se trataba de un paro de labores y que a las nueve regresarían a sus labores normales.

Pero señaló que mantendrán la lucha contra la pretendida eliminación de los 13 fideicomisos, porque afectará a todos los trabajadores del PJF y en particular a los más de 500 sindicalizados locales.

Y sostuvo que no defienden privilegios, como asegura el presidente Andrés Manuel López Obrador, y en ese sentido reiteró que su lucha es en defensa de sus derechos laborales, y además recalcó que ellos no van caerán en “la politiquería”.

Una trabajadora aseveró: “El poder judicial imparte justicia con excelencia, profesionalismo y ética. El poder judicial ampara a todo aquel que venga y se queje con justicia, lo ampara contra el arbitrario contra el justo”.

Cumplen más de 15 días en plantón docentes del FEDEEG, en la Ciudad de México

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Integrantes del Frente de Directores Encargados del Estado de Guerrero (FEDEEG) cumplieron más de 15 días en plantón frente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la Ciudad de México, en exigencia de 250 recategorizaciones.

Los maestros exigen a las autoridades federales nombramientos de directores, supervisores y jefes de sector, para docentes que han realizado funciones en los niveles mencionados sin recibir el salario correspondiente, en algunos casos hasta por 30 años.

Señalaron que en Guerrero son alrededor de 3 mil los docentes que desempeñan funciones superiores sin nombramiento oficial, pero del FEEDEG son unos 250 maestros en esta situación.

Explicaron que su cobro quincenal es con la categoría de docente frente a grupo, inferior a la función que han venido desempeñando en distintas escuelas y zonas escolares de las diferentes regiones del estado, sin ser reconocidos.

Los maestros llegaron el lunes 2 de octubre a la Ciudad de México alrededor de las tres de la mañana y se instalaron en plantón sobre la plaza central, con casas de campaña.

Leucipo Abarca Mateos, vocero del movimiento, vía telefónica informó que hasta este martes el plantón continuaba sin respuesta, y que volvieron a protestar frente a la SEP en exigencia de una audiencia con su titular, Leticia Ramírez Amaya.

Dijo que se mantendrán ahí, “en pie de lucha”, hasta lograr una respuesta positiva de parte del gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Paran labores en el Cobach; 26 mil alumnos de 117 planteles sin clases

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- En Guerrero, alrededor de mil 500 trabajadores del Colegio de Bachilleres (Cobach) pararon labores dejando sin clases a 26 mil alumnos de 117 planteles, y en Chilpancingo tomaron la Dirección General para exigir la liberación de recursos para el pago de prestaciones.

Los manifestantes adheridos al Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach), además, bloquearon la avenida Juárez en demanda de una respuesta por parte del director general, Jesús Villanueva Vega.

El dirigente del Sutcobach, José Antonio Salvador López, dijo que son 30 millones de pesos los que les adeuda el gobierno estatal a través de la Dirección General.

Refirió que existe incumplimiento del Cobach y del gobierno estatal a una minuta de acuerdos firmada en enero del 2023, para atender pagos de prestaciones contempladas en el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).

Señaló que pretenden otorgar un 10 del cien por ciento de las demandas de su pliego petitorio, y que en el caso de los jubilados el acuerdo fue pagar 5 millones de pesos de manera gradual, hasta llegar al mes de agosto con el cumplimiento total del pago.

Pero indicó que “les han dado solo un millón de pesos para el pago de indemnizaciones por jubilación y defunciones, por citar un ejemplo”, y que además se arrastran adeudos del pago del programa de previsión social denominado Sefi, del cual se han aportado únicamente tres millones de pesos, y se resta la mitad.

Añadió que también les adeudan pagos de días económicos por estímulos de puntualidad y asistencia, y refirió que “el gobierno dice que no hay presupuesto, y sin embargo, en la Dirección General estamos viendo que están metiendo a personal de nuevo ingreso, familiares de jefes de Departamento, del director académico, recursos humanos y del propio director general, a quien le hemos reclamado pero hace caso omiso”.

Informó que están solicitando la atención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien en dos años de su gobierno los ha recibido una sola vez para atender sus exigencias, y explicó que el beneficio es para 3 mil 500 trabajadores de los cuatro sindicatos, tanto para directivos como para trabajadores administrativos.

Alrededor de las cinco de la tarde, la protesta continuaba sin ninguna respuesta de las autoridades, y advirtieron que el miércoles la región de Acapulco se incorporaría al movimiento.

Salir de la versión móvil