El presidente AMLO ordenó quitar beneficiosa trabajadores del Poder Judicial, denuncian

IRZA

– Bloquean Bulevar de Las Naciones, en Acapulco

– Se suman al paro laboral nacional que terminará el martes

Acapulco, Gro.(IRZA).- Este jueves se sumaron al paro laboral trabajadores de juzgados del Poder Judicial de la Federación en Guerrero, por la eliminación de 13 de 14 fideicomisos que promovió el presidente Andrés Manuel López Obrador y que, sostienen, los afecta en sus salarios y prestaciones.

El paro laboral fue convocado para este jueves y terminará el martes 24 entre los trabajadores del Poder Judicial de la Federación en todo el país.

Bloquearon intermitentemente el bulevar de Las Naciones, en la zona Diamante, y rechazaron defender privilegios, como asegura López Obrador, y aseguran que solo defienden sus derechos laborales.

Acusaron que el discurso oficialista pretende conculcarles esos pagos que no son con recursos del estado, sino aportados por los propios trabajadores, pero que intentan confundir a la ciudadanía diciendo que son privilegios.

“Creo que se ha malinformado a la población, en primer lugar, porque no son privilegios como el (López Obrador) trata de hacer creer a la ciudadanía. Se trata de derechos que los trabajadores hemos adquirido a través de los años, no es dinero del pueblo”, dijo la actuaria judicial de base del juzgado de distrito en Acapulco, Maricela Gutiérrez Galindo.

Señaló que la eliminación de los 13 fideicomisos significa “un atropello a nuestros derechos, y a nuestras garantías. Yo le digo a la sociedad, ahorita vienen por nuestros fideicomisos, ojo, después va ir por sus Afores, y después por sus pensiones”.

Informó que tiene más de 20 años en el Poder Judicial, y que la ciudadanía debería estar mejor informada y no dejarse llevar por lo que dice el presidente Andrés Manuel López Obrador en las mañaneras.

Portaron cartulinas con leyendas como “Respeto al PJF”, “Poder judicial somos todos”, “Pedimos respeto a nuestros derechos laborales”, “PJF no juzga personas, juzga a las autoridades”, “Cuando te negaron la vacuna del COVID-19, nosotros te amparamos”, entre otras.

Durante el bloqueo intermitentemente en uno de los sentidos de la vialidad en el bulevar de Las Naciones, algunos automovilistas les manifestaron su apoyo, y otros no, como choferes del transporte público.

“Este es un paro a nivel nacional a partir de este jueves, en defensa de los derechos de los trabajadores porque todos los empleados del poder judicial federal defendemos los derechos que nos afecta por parte del ejecutivo.

El líder de la Sección IV, Martín Bernal Aburto, aseveró que “el Ejecutivo (López Obrador) ordenó a la cámara de diputados y de senadores quitar los beneficios que van a afectar directamente a toda la base trabajadora”, y añadió que en Guerrero son más de 500 trabajadores los que se verían afectados al quitar los fideicomisos.

Guerrero… Especialista: en Costa Chica y la Montaña, la mayor incidencia de cáncer de mama

IRZA

– Hay resistencia para someterse a estudios clínicos

– Los hombres también pueden padecer esa enfermedad

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La directora del Instituto de Cancerología del estado, Sandra María Fajardo Hernández, informó que la mayor incidencia de cáncer de mama se registra en las regiones Montaña y Costa Chica.

Sin embargo, son las zonas de mayor resistencia social a los estudios de exploración clínica para la detección temprana del padecimiento, explicó.

“Hay una resistencia por usos y costumbres de las mujeres a no hacer el Papanicolau, muchas veces los esposos no las dejas hacerse el Papanicolau”, dijo en entrevista después de que este jueves la gobernadora Evelyn Salgado Pineda puso en marcha la campaña “Yo actúo contra el Cáncer de Mama”, en conmemoración de el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama.

Agregó: “van las vecinas de la comunidad, como soy mujer, y me dicen: ‘oiga tenemos una vecina que creemos que tiene cáncer, pero su marido no la deja’. Ahí hacemos trabajo, ya viendo que la mayoría de las que vamos somos mujeres a estas brigadas, ya se abren un poco más, pero eso nos ha costado un poco de trabajo”.

Por eso ahora son médicos mujeres quienes asisten en las caravanas a las localidades, particularmente en los pueblos originarios.

“Porque también los hombres tienen resistencia a que me toque una mujer, o ya saben, en cada comunidad son diferentes costumbres. Hemos atendido eso, y también la interculturalidad, llevamos doctores que hablan mixteco, que hablan amuzgo y también quien habla náhuatl”, comentó.

Explicó que el riesgo de cáncer de mamá aumenta a partir de los 40 años de edad, aunque la mayoría de los casos se detecta en mujeres de 59 a 60 años de edad. Sin embargo, dijo que también han detectado en jóvenes de 20.

“Dependiendo el estado en que se encuentren es la proyección de vida que van a tener, tenemos pacientes debajo de 40 años, la más joven que tenemos es de 24 años, desafortunadamente se ha visto que ya son pacientes más jóvenes en las que se presenta y, desafortunadamente, entre más joven la paciente, más agresivo es el cáncer”, alertó.

La funcionaria explicó que actualmente Guerrero se encuentra entre el tercero y cuarto lugar nacional en incidencia de cáncer de mama, aunque en cáncer cérvico uterino, la entidad se sitúa entre el segundo y tercer lugar.

Fajardo Hernández informó que el cáncer de mama no es exclusivo de las mujeres, sino también en varones. Por eso invitó a los hombres a explorarse periódicamente. Informó que en el Instituto de Cancerología tienen al menos 6 pacientes varones con ese padecimiento.

Cuestionada en torno a las cifras de cáncer de próstata en el estado, comentó que se abren por lo menos dos casos semanalmente, siendo la Región Centro donde se detecta el mayor número de casos.

Aunque en las ciudades grandes, donde cuentan con una mayor información, los varones tienen una mayor resistencia a acudir al médico. Actualmente los pacientes con cáncer de próstata representan un 40 por ciento de la población que es más vulnerable a padecer esa enfermedad.

Llaman desde el Congreso a no bajar la guardia en la lucha contra el cáncer de mama

Boletín

CHILPANCINGO. Diputadas integrantes de la LXIII Legislatura convocaron a las mujeres guerrerenses a no bajar la guardia y continuar coadyuvando con las autoridades encargadas de la salud en la tarea de prevención y detección temprana del cáncer de mama, que favorezcan a tratamientos adecuados y más eficaces, y abatan las cifras lamentables de fallecimientos.

Al intervenir sobre con los temas “El mes rosa no es un color, es una acción colectiva” y “19 de octubre, Día Internacional del Cáncer de Mama”, las diputadas Angélica Espinoza García, Jessica Ivette Alejo Rayo y Yanelly Hernández Martínez coincidieron en la necesidad de emprender acciones más contundentes para prevenir este padecimiento que cada día provoca la muerte de una mujer.

Inició las participaciones en tribuna la diputada Angélica Espinoza García, resaltando la importancia de esta conmemoración que implica un recordatorio constante sobre la urgencia de realizar un trabajo tangible en beneficio de un sector de la sociedad que atraviesa por una problemática compleja.

En ese sentido, celebró que por fin en el estado de Guerrero se contempla la reconstrucción mamaria como parte del tratamiento del cáncer de mama, lo cual no aplica como una cirugía simplemente estética, sino como una forma de apoyar la autoestima y la salud emocional de las mujeres.

La diputada Yanelly Hernández Martínez manifestó, en su oportunidad, que desde 2006 esta enfermedad es una de las principales causas de muerte en la población femenina de 25 años y más, situación que obliga a gobiernos e instituciones a desarrollar actividades en todos los rincones para concientizar sobre el grave problema, fomentando el cuidado de la salud para identificar factores de riesgo, y con ello evitar más fallecimientos.

Abundó que, aunado a estas acciones, se debe garantizar que las mujeres accedan a las mastografías de manera segura y gratuita.

Por su parte, la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo indicó que esta fecha tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir y controlar esta grave enfermedad, en el entendido de que la detección temprana sigue siendo la piedra angular de la lucha contra este padecimiento, al dar oportunidad a un tratamiento adecuado que aumenta las posibilidades de curación.

Pidió, por último, no bajar la guardia en la lucha contra este mal, y convocó a las mujeres guerrerenses a tomar las medidas necesarias para una detección oportuna.

Intervenciones

La diputada Leticia Mosso Hernández intervino con el tema “70 Aniversario del Voto de la Mujer en México”, haciendo una reflexión sobre el impacto de esta histórica reforma que reconoció a las mujeres como ciudadanas con derechos políticos.

Mencionó que a lo largo de siete décadas las mujeres han avanzado considerablemente, desde ser votantes hasta ser votadas para ocupar cargos importantes en la esfera pública; sin embargo, dijo que la brecha de género persiste y se necesitarían 131 años más para alcanzar la igualdad de género en todo el mundo, de acuerdo con el Informe Mundial sobre Brecha de Género 2023.

Finalizó diciendo que México y Guerrero enfrentan el desafío de promover la igualdad salarial y la inclusión económica de las mujeres, además de acabar con el obstáculo que representa la violencia política por razones de género.

La diputada Gabriela Bernal Reséndiz se sumó al tema de los 70 años del voto de la mujer en México, subrayando que la lucha por los derechos de las mujeres ha sido larga, pero ha valido la pena, y muestra de ello es que en Guerrero se tiene el primer Congreso paritario, integrado por 23 hombres y 23 mujeres.

Manifestó, sin embargo, que se debe seguir luchando por lo que realmente vale la pena, y por eso es necesario verificar que en el Presupuesto de Egresos 2024 se vea reflejado el compromiso con las mujeres, dotándolo de recursos para la atención de sus necesidades, como es el caso de un sistema de salud digno.

En su oportunidad, el diputado Masedonio Mendoza Basurto intervino con el tema “12 de octubre, Día de la Nación Pluricultural y la Resistencia Indígena”, haciendo hincapié en la necesidad de proteger los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas, y a honrar su legado.

Enfatizó el valor de preservar las lenguas originarias que representan la identidad y las raíces culturales de nuestra nación, e hizo un llamado a la acción para poder saldar la deuda histórica que se tiene con estos pueblos.

En relación con el tema intervino la diputada Marben de la Cruz Santiago, reseñando que los pueblos indígenas y afromexicanos de México han preservado una historia de lucha, resistencia y reconstitución, en defensa constante de sus tierras, territorios y su sistema pluricultural.

Celebró que se haya logrado el reconocimiento constitucional de estos pueblos, pero manifestó que aún hace falta justicia y desarrollo.

La diputada Yanelly Hernández Martínez participó con el tema “Los hechos violentos ocurridos los últimos días en nuestra entidad”, enfatizando la urgente necesidad de hacer justicia por la pérdida de vidas jóvenes, como la del activista Moisés Tomás Juárez Abarca.

La legisladora hizo un llamado a la unidad y a la cooperación con las autoridades competentes, destacando que la paz se construye entre todos. En ese sentido, resaltó la responsabilidad del Poder Legislativo de abordar el agravamiento de la inseguridad en Guerrero y coadyuvar, desde su ámbito, con la pacificación.

Por último, el diputado Fortunato Hernández Carbajal abordó “Los estragos ocasionados por la tormenta tropical Max”, fenómeno natural que ocasionó severas afectaciones en varios municipios de las regiones Costa Grande, Costa Chica y Acapulco.

Al respecto, el legislador llamó a sus homólogos a estar a la altura y apoyar desde sus trincheras a los damnificados. En ese sentido, pidió considerar la instalación de un centro de acopio en el Recinto Legislativo, que ayude a cubrir las necesidades de cobijo y alimentación de las familias afectadas.

Puma’s Dojo Karate-do cuna de campeones.

Oscar Sanchez

Será este sábado 21 de octubre cuando la organización Puma’s Dojo KARATE-DO sé de cita en un evento estatal de invitación donde participaran las siete regiones del estado de Guerrero y algunos del estado vecino de Morelos.

Dicho evento se desarrollará en el puerto de Acapulco dando inicio a las 10 de la mañana en las instalaciones del colegio la Salle dónde el Dojo de karate do que dirigir el ex seleccionado Nacional Sensei Oscar Sánchez participará con 11 atletas desde niños de 4 años los cuales son un espectáculo verlos desarrollar sus cualidades técnicas aprendidas durante meses de entrenamiento, así mismo se podrá ver la participación de los juveniles que son un proyecto rumbo a los juegos CONADE 2024 ellos son Valeria Silva, Rakel Ramirez y Jesús Ramírez quienes ven en este evento una oportunidad para medir su preparación, cabe destacar que también tendrá participación la campeona Nacional Harumi Sánchez Manrriquez quien el próximo 26 de octubre estará viajando junto a la delegación de Guerrero que participarán en un evento Internacional en la ciudad de Monterrey Nuevo León quien ve en esta participación de Acapulco una oportunidad de afinar detalles de para llegar bien trabajada al Internacional en dónde se tiene unas grandes expectativas para dar un buen resultado para el estado de Guerrero y al municipio de #Zihuatanejo quien gracias al apoyo recibido por el presidente municipal Jorge Sánchez se pudo lograr el apoyo para estar en ese evento Internacional.

Al respecto, el Sensei Oscar Sánchez nos comentó lo siguiente; me siento muy feliz de ver esta delegación de niños muy pequeños que hay puesto mucho trabajo y pasión, pero sobre todo disciplina para poder llegar a este evento de Acapulco dónde tendremos la oportunidad de verlos hacer sus formas y combates hoy en día gracias al trabajo constante que hemos tenido estamos seguro de que cada niño traerá un excelente resultado en este evento del puerto.

Además, tenemos nuestro chico con procesos olímpico rumbo a los juegos conade en dónde buscamos lograr clasificarlos, pero, pues lo que se necesita es competir y ver qué todo es un proceso y hoy en día estamos demostrando porque somos la mejor escuela de Karate-Do, pues, gracias a eso tenemos infinidades de invitación en todo México y el extranjero tal es el caso que Harumi la próxima semana estará en un evento de calidad internacional dónde seguro estoy todo el equipo que asistirá pondrá en alto el nombre de nuestro estado de Guerrero.

También quiero felicitar a los padres de familia porque su confianza y respaldo es fundamental para el desarrollo de sus hijos como atletas y que hoy por hoy la educación debe ser una prioridad.

Plantean reforma para el reconocimiento político y jurídico de los pueblos indígenas y afromexicano

Boletín

CHILPANCINGO. Para reconocer en materia política y jurídica a los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes, como ya han sido reconocidos por las Naciones Unidas en la última década, en los ámbitos político, social, cultural, económico y ecológico, el diputado Masedonio Mendoza Basurto propuso una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Guerrero.

Al dar lectura desde tribuna a la exposición de motivos, el diputado expresó que esta iniciativa pretende ser un paso fundamental para saldar una deuda histórica con estos grupos poblacionales que han contribuido de manera significativa a la riqueza cultural y social de Guerrero y de México

Explicó que se trata de armonizar la legislación estatal con los estándares internacionales, como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que establece la libre determinación de estos pueblos, el respeto a sus tierras y recursos naturales, y su desarrollo integral.

Además, porque en el ámbito nacional la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) han emitido resoluciones y recomendaciones que destacan la importancia de respetar y armonizar los derechos de estos pueblos.

Por eso se propone, indicó, realizar reformas sustanciales a la Constitución Política local, estableciendo un marco legal que garantice la protección y promoción de los derechos de los pueblos y comunidades originarias y/o indígenas y afrodescendientes, así como la libre determinación, el reconocimiento de derechos sobre tierras, territorios y recursos naturales, y la preservación de las prácticas y costumbres de los mismos.

El legislador considera, además, que es necesario abrir un diálogo constructivo sobre la agenda indígena en México, a efecto de honrar la memoria de los ancestros y asegurar que los derechos de los pueblos originarios y afromexicanos sean reconocidos y protegidos de manera constitucional.

El documento fue turnado a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis, discusión y emisión del dictamen correspondiente.

Acuerdos

La diputada Julieta Fernández Márquez presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta al Gobierno Federal a intervenir en las zonas del estado de Guerrero que resultaron afectadas por la tormenta tropical Max.

De igual forma, se solicita la autorización y liberación de recursos económicos extraordinarios para que los ayuntamientos hagan frente a las demandas de damnificados. La propuesta fue turnada a la Comisión de Protección Civil.

Suma IMSS más de 12 mil detecciones de cáncer de mama

Boletín

En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que ha registrado, en lo que va del año, más de 12 mil detecciones de cáncer de mama entre su población derechohabiente, de los cuales se inicia tratamiento en cuanto se envía a la paciente con el reporte histopatológico positivo a cáncer.

El coordinador de Programas Médicos en la Coordinación de Atención Oncológica del IMSS, doctor José Luis López Obispo, indicó que en el resto del año se captarán aproximadamente otras 2 mil a 3 mil pacientes, lo cual significa que se aumentó la captación de mujeres con este padecimiento.

En ese sentido, sumaría el Seguro Social para 2023 alrededor de 15 mil detecciones de este padecimiento con un gran componente de origen genético, principalmente, que refleja un desorden de células que originan un crecimiento  por acumulación de células anormales que distorsionan el funcionamiento de la estructura u órgano afectado por el cáncer.

El gineco-oncólogo del IMSS explicó que el promedio de edad en la mujer mexicana con cáncer de mama se encuentra entre los 50 y 59 años, y las entidades con mayor cantidad de pacientes son habitualmente las grandes urbes: Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Guerrero, Jalisco y Nuevo León.

Refirió que entre las detecciones de cáncer de mama entre el 75 y 80 por ciento son benignas, mientras que el resto del 20 por ciento son malignos o con sospecha por lo cual es obligatorio realizar una biopsia.

“Aún seguimos teniendo pacientes con cáncer avanzado, esto es en etapas 3 o 4, ya son las menos, afortunadamente ya se encuentran casi entre 5 y el 8 por ciento, y eso consideramos que es gracias a que la paciente o la derechohabiente acude de forma temprana al Instituto para que se le hagan los estudios pertinentes, se le invita  a través de los familiares, de los amigos a que acudan”, dijo.

Abundó que el IMSS se ha caracterizado por ser de los pioneros en la cuestión de la prevención de las enfermedades y para la atención oportuna del cáncer de mama, ya que actualmente ha reforzado la promoción y difusión para detecciones tempranas, la utilización de todas las unidades que cuentan con mastógrafos, los reportes de productividad de esas unidades y análisis de los porcentajes de detecciones oportunas.

Recomendó para prevenir esta enfermedad o cuando menos localizarla de forma temprana que las mujeres realicen la autoexploración desde que empieza la adolescencia. “Es una forma muy sencilla, que va de afuera hacia adentro de forma circular y dirigida hacia el pezón, presionando levemente para tocar cualquier bolita desde la clavícula, axila, hasta debajo de la glándula”.

El doctor López explicó que es mejor subir el brazo para que la mama se eleve, se ponga más firme y pueda revisarse mediante el movimiento circular, el cual permite tocar debajo de la piel y obtener información de reconocimiento de la glándula mamaria, acción que debe repetirse del otro lado.  

“Cuando se toque algún abultamiento, dolor, poner mayor énfasis en esa área para  decir dónde está localizada la zona que le está molestando o la bolita y poderse explicar al médico”, añadió el especialista.

José Luis López Obispo dijo que la autoexploración debe ser de preferencia después del periodo menstrual, una semana después, y también cuando se esté bañando la persona, ya que con el jabón se deslizan mejor los dedos y se toca mejor esas zonas o protuberancias que pueden molestar.

“Cuando tengan hijos palparse la mama, y aunque esté embarazada; después del embarazo acudir a su detección oportuna de cáncer, su tamizaje que le conocemos para poder realizar una mastografía, principalmente después de los  40 años y cada tiempo que le vayan citando”, expuso.

Señaló que el IMSS recomienda que cuando haya alguna sensación de un nódulo, alguna bolita, inmediatamente se deba acudir a su médico familiar o incluso con el médico especialista para una revisión, porque “eso no puede esperar”.

El coordinador de Programas Médicos en la Coordinación de Atención Oncológica comentó que el Instituto cuenta con unidades de diagnóstico donde puede hacer el tamizaje, que es el estudio mastográfico de entrada, y los demás procesos como la biopsia, para que la paciente tenga en un solo día la posibilidad de diagnóstico.

Recomendó para prevenir el cáncer de mama hacer ejercicio para mantener una figura más delgada, porque la grasa puede contener mayor cantidad de estrógenos y los estrógenos son hormonas que pueden favorecer un cáncer de mama; dietas adecuadas, que no se consuman muchos ácidos grasos, azúcares y carbohidratos porque se puede favorecer el desarrollo de un tumor por la cantidad de nutrientes de glucosa.

“Este 19 de octubre que es la lucha internacional contra el cáncer de mama, sigamos concientizandonos de esta enfermedad que puede ser curable en etapas tempranas, por lo cual se les invita de forma encarecida acuda las mujeres de riesgo a voluntariamente a realizarse su estudio de mastografías, ultrasonido, que no tengan miedo”, concretó el especialista del IMSS.

Proponen adición a la Ley de educación para combatir la violencia y acoso escolar

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Flor Añorve Ocampo propuso adicionar la Ley de Educación del Estado para instaurar dentro de la estructura orgánica de la Secretaría de Educación Guerrero la Unidad Administrativa para la Atención Integral de la Problemática de Acoso y Violencia Escolar, que garantice a las niñas, niños y adolescentes su derecho a una vida libre de violencia y maltrato.

La legisladora expuso desde tribuna que el acoso y violencia provocan daños físicos y emocionales en las niñas y niños, quienes, en la mayoría de los casos, aprenden a reaccionar de la misma forma, haciéndose a la idea de que el maltrato, las ofensas o el hecho de causar daño a alguien es parte de la vida diaria.

En ese sentido, Añorve Ocampo consideró que se debe enseñar a la niñez a convivir de forma pacífica en sociedad, a no reaccionar con violencia y a anteponer el interés colectivo a los intereses personales, utilizando el diálogo y el consenso como herramientas para la solución de conflictos. “En esto radica la importancia de los valores inculcados en el seno familiar, los cuales se han ido perdiendo porque se ha dejado de infundir a las nuevas generaciones el ser mejores personas”, subrayó.

Indicó que ante el incremento de casos en Guerrero, la Comisión Estatal de Derechos Humanos puso en marcha diversos programas, entre los que se encuentran el de prevención de la violencia y acoso escolar y sobre maltrato infantil, con capacitaciones, talleres y pláticas a instituciones educativas.

Sin embargo, expuso que si bien es cierto se ha modernizado el marco jurídico para brindar protección a la niñez guerrerense mediante la implementación de acciones gubernamentales, esto no ha sido suficiente, toda vez que, en lugar de disminuir, los casos de acoso y violencia escolar han ido en aumento.

La legisladora remarcó que en Guerrero las autoridades educativas están obligadas a promover la cultura de la paz y no violencia, que genere una convivencia democrática basada en la igualdad de derechos, el respeto a la dignidad de las personas y los derechos humanos.

Por lo anterior, propone que la estructura orgánica de la SEG cuente contemple una Unidad Administrativa para la Atención Integral de esta problemática, con personal especializado en la materia.

Iniciativas

El Diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de adición al Código Penal del Estado para que cualquier hecho delictivo de índole sexual contra niñas, niños y adolescentes sea imprescriptible, a fin de que la persecución se lleve a cabo a pesar del transcurso del tiempo, con el fin de erradicar su impunidad.

Por su parte, la diputada Gabriela Bernal Reséndiz presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Presupuesto y Disciplina Fiscal del Estado de Guerrero para establecer los preceptos de regionalización presupuestaria, a efecto de que sean contemplados como disposiciones y criterios de construcción del presupuesto, entendido este último como la herramienta del gobierno para la inversión social y búsqueda del bienestar social. Fue turnada a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Impulsa Evelyn Salgado acciones de salud contra el cáncer de mama en Guerrero

Edvin López

*Conmemora gobernadora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama

*Pone en marcha campaña de prevención y atención “Yo actúo contra el Cáncer de Mama” en beneficio de casi 700 mil mujeres

CHILPANCINGO. Al conmemorar el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda puso en marcha la campaña: “Yo Actúo contra el Cáncer de Mama”, con la que se beneficiará a casi 700 mil mujeres de entre 25 y 69 años de edad de todo el estado con diversas acciones de prevención y atención a su salud.

En el evento realizado en el lobby del Auditorio Sentimientos de la Nación en Chilpancingo, la gobernadora Evelyn Salgado, destacó la urgencia de fomentar la cultura de la prevención y concientizar sobre la importancia de la detección a tiempo del Cáncer en sus diversas manifestaciones.

En su mensaje, la mandataria estatal dijo que esta campaña coadyuva con todos los esfuerzos que se han realizado como las jornadas de salud en colaboración con el Instituto Estatal de Cancerología y el Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense con las unidades móviles que estarán en Chilpancingo hasta el 20 de octubre con servicios gratuitos de mastografía, papanicolaou y ultrasonidos mamarios.

Afirmó que el compromiso es que ninguna mujer en Guerrero se quede sin el apoyo del gobierno del estado y que en un trabajo conjunto con la sociedad civil se pueda impulsar la cultura de la prevención y el cuidado en beneficio de la salud de las mujeres en la lucha contra el Cáncer de Mama.

La gobernadora Evelyn Salgado conmemoró el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama con mujeres valientes que libraron la enfermedad como es el caso de la señora Esmeralda Silva Aguilar quien compartió su testimonio luego de padecer cáncer de mama, a fin de crear conciencia en la prevención y detección a tiempo de esta enfermedad.

Además, con la Fundación ALMA, la mandataria también entregó 61 prótesis mamarias externas donadas a mujeres que lograron vencer el Cáncer de Mama a quienes se les realizó un reconocimiento por su lucha de vida.

Asistieron la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro; el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Ulises Adame Reina; la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Olaguer Hernández Flores; la diputada Yoloczin Domínguez Serna; la directora General del IECAN, Sandra María Fajardo Hernández, entre otros.                

Recibe la SEFINA reconocimiento por cumplimiento en sus obligaciones en materia de transparencia

Edvin López

ACAPULCO. En cumplimiento a las obligaciones en materia de transparencia, el Instituto de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIGro) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), entregaron un reconocimiento a la Secretaría de Finanzas y Administración por obtener calificaciones sobresalientes en la verificación vinculatoria efectuada en el año 2023.

Dicho reconocimiento fue recibido por la titular de la Unidad de Transparencia de la SefinaGro, Maritza Urióstegui Padilla, en representación del secretario de Finanzas y Administración del gobierno estatal, Raymundo Segura Estrada, asistió al evento “Comisionado en tu Plaza”, el cual fue convocado por el ITAIGro y el INAI, con la finalidad de concientizar a la ciudadanía sobre su derecho a la información pública y protección de datos personales.

Urióstegui Padilla, dijo que esta verificación corresponde al periodo  Enero – Diciembre del ejercicio 2022, en donde la dependencia obtuvo un resultado del 98.95% de cumplimiento en sus obligaciones en materia de transparencia.

Se agregó que estos resultados son el reflejo del compromiso que tiene la gobernadora del estado Evelyn Salgado Pineda, en transparentar las acciones que promueve su gobierno, en la actual administración se trabaja de manera legal y bajo todas las normas que exige la ley.

Se contó con la presencia del Comisionado Presidente del ITAIgro, Roberto Nava Castro; así como de la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra y demás funcionarios estatales.                 

Insta Evelyn Salgado desde la Mesa de Coordinación intensificar operativos y reforzar la seguridad en Guerrero

Edvin López

*Fortalecen operativos para próximos eventos turísticos en Guerrero

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz instó a intensificar los operativos y reforzar la coordinación para fortalecer los resultados en materia de seguridad y procuración de justicia para los guerrerenses.

La mandataria estatal encabezó la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz donde evaluó los resultados de los diversos operativos implementados en el estado, además de dar seguimiento a las investigaciones de los casos prioritarios de los últimos días.

La gobernadora agradeció y reconoció a las instituciones que integran la Mesa de Coordinación por todas las acciones de seguridad implementadas de manera conjunta prioritariamente en las regiones Norte, Centro y Acapulco para seguir avanzando en mejorar las condiciones del estado.

Las instituciones de seguridad acordaron fortalecer el esquema de los operativos en el estado para los eventos de corte turístico a desarrollarse en el estado durante el mes de octubre, noviembre y diciembre a fin de garantizar una mayor seguridad para los vacacionistas.

Salir de la versión móvil