Afirma la CFE… Este miércoles quedará restablecido el servicio de energía eléctrica en Acapulco

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) se comprometió a que el miércoles quedará restablecido el servicio de energía eléctrica en la ciudad y puerto de Acapulco, con lo que, entre otros servicios, se reiniciará el funcionamiento de la planta potabilizadora de El Cayaco para surtir de agua limpia a la población.

Así lo indicó el director de Distribución de la CFE, Guillermo Nevárez Elizondo en un enlace telefónico con la conferencia de prensa en Palacio Nacional, y explicó que continúan las labores de reparación de los severos daños que causó “Otis” a la red de energía eléctrica en Acapulco.

Nevárez Elizondo informó que están restableciendo el servicio de energía de manera gradual en el área de Ciudad Renacimiento, en la avenida Adolfo Ruiz Cortines, en la zona de Costa Azul, la costera Miguel alemán: “tenemos un avance del 65 por ciento en estas zonas en mención, de manera general en el municipio tenemos un avance de restablecimiento del servicio del 40 por ciento”.

Señaló que este lunes se espera avanzar “en el levantamiento de postes caídos, en la configuración de la red de subtransmisión, la toma de carga de circuitos para las calles del puerto, nuestra meta es que al cierre de las labores este lunes estemos al 90 por ciento de restitución del servicio en el área de Acapulco”.

Guillermo Nevárez agregó que también para este martes se concluirán los trabajos para dotar de energía eléctrica a la Central Telefónica de Telmex: “no habrá problema para restablecer plenamente las comunicaciones esta semana en Acapulco”.

En la conferencia, el presidente López Obrador le preguntó al director de Distribución de la CFE que cuándo se iba a restablecer el servicio de energía eléctrica en Acapulco, “el miércoles estará plenamente restablecida, nos vamos a quedar a terminar de reparar los daños, pero ya habrá el servicio de energía al cien por ciento”, respondió Nevárez Elizondo.

López Obrador se comprometió a que “muy pronto vamos a restablecer el servicio eléctrico y no va a faltar gasolina; hoy en la madrugada llegó un buque con gasolina, con diésel que viajó desde Salina Cruz, Oaxaca, y lleva (trae) combustible suficiente, se está esperando la energía para iniciar la distribución del combustible y del gas LP, eso va a ayudar mucho para que vayamos avanzando en la recuperación de Acapulco y de sus familias”.

Decenas de familias damnificadas se concentran en Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Decenas de familias procedentes de Acapulco se concentraron en esta ciudad capital desde el fin de semana en busca de víveres, agua, medicamentos y refugio.

El tráfico vehicular en las principales vialidades de esta capital se intensificó a partir de este lunes. Algunos ciudadanos solo están de paso en busca de artículos de primera necesidad.

A seis días de la devastación que dejó el huracán “Otis” en el puerto, cuya categoría 5 no tiene precedente en el Pacífico mexicano, el colapso de los servicios básicos ha obligado a familias completas a abandonar sus viviendas.

Otras solo llegan para abastecerse de víveres, lo cual ha provocado la saturación de supermercados y en los mercados en la capital, así como el encarecimiento de los productos de la canasta básica hasta en un 100 por ciento.

Una tapa de huevo en el mercado central “Baltasar R. Leyva Mancilla”, se vende entre 130 y 150 pesos. La pechuga de pollo cuesta hasta 150 pesos, y un kilo de azúcar 40 pesos, pese a que se informó que intervendría la Procuraduría Federal del Consumidor y el Ayuntamiento.

De acuerdo con el conteo de las corridas en las centrales de autobuses, cada cinco minutos el arribo de unidades con 36, 40, y 50 damnificados ha sido permanente desde el pasado viernes, ya sea para la compra de alimentos o en busca de refugio, o algún turista que regresa a su lugar de origen.

De acuerdo con los operadores de los autobuses, en Acapulco los puntos de concentración se ubican en el Parque Papagayo y Diamante, donde se forman largas filas de personas para abordar un vehículo para salir del puerto.

“Algunos para abandonar la ciudad por completo, porque donde viven está muy destruido, y muchos están aprovechando para comprar víveres, agua más que nada. Da nostalgia voltear a ver a Acapulco de mis amores de cómo quedó, como si le hubiese caído una bomba”, dijo uno de los operadores.

De Chilpancingo, decenas de personas, tras haber tenido contacto con sus familiares en Acapulco, han optado por ir por ellos, o recibirlos de manera permanente en esta capital, mientras se restablecen los servicios y la totalidad de la comunicación en el puerto.

Unicef: al menos 296 mil menores de edad, afectados por el huracán “Otis”

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Al Menos 296 mil niños, niñas y adolescentes podrían estar siendo afectados por el desabasto de alimentos y la destrucción de infraestructura que causó el martes de la semana pasada el huracán “Otis”, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Esos menores de edad viven con sus familias en Acapulco y municipios vecinos que sufrieron los embates de “Otis” y ahora sus consecuencias.

Fernando Carrera, representante de la Unicef en México, con sede en la capital del país, dijo que de la citada cantidad de menores de edad, 177 mil se ven perjudicados en sus estudios pues las clases en sus escuelas fueron suspendidas.

El funcionario del organismo internacional manifestó que los niños, niñas y adolescentes, junto con sus familias sufren carencias de una adecuada alimentación y de agua potable, de atención médica en caso de enfermedades y están expuestos a abusos a su integridad física y emocional, sobre todo por el posible aumento de la criminalidad.

Ante esta situación, dijo Carrera, la Unicef se dispone a brindar apoyo psicosocial a los menores.

Y ofreció apoyar con atención médica, agua potable, kits de higiene y limpieza y medicinas.

Pero luego matizó al decir que “los gobiernos federal, estatal y municipal ya están respondiendo a la emergencia (que causó “Otis”), y las agencias del Sistema de Naciones Unidas, incluyendo a Unicef, están colaborando para satisfacer las necesidades inmediatas y las futuras”.

En Guerrero… Donarán diputados el 100% de su salario mensual para damnificados

IRZA

– El monto de la ayuda ascendería a $3 millones 680 mil

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Los 46 diputados del Congreso local acordaron destinar el cien por ciento de su salario mensual para apoyar a la población de Acapulco, afectada por el paso del huracán “Otis”.

De acuerdo con la diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Jucopo, el salario de cada legislador asciende a 80 mil pesos. De ser así, los 46 legisladores aportarían una bolsa de 3 millones 680 mil pesos.

En entrevista informó que el acuerdo fue avalado por la Junta de Coordinación Política y por todos los integrantes de todas las bancadas parlamentarias, porque “Acapulco está devastado”.

“En estos momentos el Congreso, en general, estará donando el cien por ciento de su mes para los temas de víveres, para los hermanos de Acapulco”, dijo la también coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena.

– ¿De cuánto estamos hablando?

– “Voy a omitir el tema de los montos, pero estamos hablando… El salario de los diputados que es de 80, que es lo que reciben los diputados”.

Admitió, sin embargo, que el monto será “insuficiente” ante la magnitud de la devastación que dejó el fenómeno hidrometeorológico en infraestructura, económica y social, aunque matizó: “ninguna ayuda es mala”.

Independientemente de eso, agregó, todos los diputados han sido solidarios en apoyo a la población, incluso limpiando avenidas y calles, y auxiliando a la gente para salir de sus casas, “porque hay mucha gente también atrapada en sus hogares”.

“Por parte de los compañeros diputados esa solidaridad se ha agradecido muchísimo y vamos a continuar así, cada quien desde su espacio apoyando”, indicó. “La situación en Acapulco es muy triste”, lamentó.

Domínguez Serna señaló: “ha habido muchos muertos. Datos oficiales, pues no tenemos, pero sé que los hay. No tenemos datos realmente oficiales, porque todos los días se han estado encontrando, lamentablemente”.

Comentó que ella personalmente ha recorrido el puerto desde el miércoles 25 de octubre, después del impacto de “Otis”, y enfatizó: “la catástrofe está en general”.

Sobre si las autoridades de los tres niveles de gobierno alertaron a la población con anticipación sobre la magnitud del huracán, fijó: “¿Lamentablemente qué fue lo que pasó? Pues que muchas veces no tomamos a veces como que muy en cuenta algunas indicaciones”.

“Incluso el mismo Ejército y el gobierno del estado estuvieron apoyando a familias antes, visitando las colonias, los lugares que estaban en zonas de riesgo, evacuando a las familias para que evitáramos más tragedia”, aseguró.

Llama Profeco a comerciantes a mantener el abasto de artículos de la canasta básica

IRZA

– También a mantener los “precios estables”

– Pero resulta que no le hacen caso

Chilpancingo, Gro (IRZA).- En medio de la crisis que en muchos aspectos causó el huracán “Otis”, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hizo un llamado a los propietarios de tiendas de autoservicio y en  general al comercio de  Acapulco y Chilpancingo para que mantengan el abasto de artículos de primera necesidad (canasta básica), así como para mantener “precios estables”.

El llamado lo hizo el titular de la Profeco, David Aguilar Romero, quien dijo que en el último año los empresarios de las cadenas comerciales en esas dos ciudades han mantenido precios estables en productos de la canasta básica.

“Sabemos del esfuerzo que particularmente en el estado de Guerrero estas cadenas han estado realizando y lo hemos monitoreado con nuestros encuestadores de quién es quién en los precios, especialmente en Acapulco y la capital, Chilpancingo”, indicó.

Por ello reiteró: “un llamado para que continúen como lo han hecho reabasteciendo sus tiendas y que sigan manteniendo los precios estables, acordes al compromiso que se ha hecho desde el año pasado con este gobierno de México”.

El llamado del funcionario federal literalmente no ha sido respetado, un casillero de huevo que hasta la semana pasada estaba entre 70 y 80 pesos en Chilpancingo, ahora tras los destrozos de “Otis” en Acapulco se está vendiendo entre 100 y 120 pesos.

En Chilpancingo… La CAPACH tiene sin agua a más de 30 colonias, denuncian

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), desde hace un mes tiene a más de 30 colonias populares sin suministro de agua entubada, porque la bomba del tanque en la colonia El Tomatal está descompuesta.

Debido a lo anterior, vecinos de diversos asentamientos humanos de la parte Oriente de la ciudad, han urgido a la CAPACH el suministro del agua.

Señalaron que funcionarios de la paramunicipal les confirmaron este lunes que no han suministrado el agua porque ese tanque está fuera de servicio, lo que admitieron trabajadores de la CAPACH.

Las colonias que por eso carecen de agua en la parte Oriente, son La 21 de Marzo, El Tomatal, Fraccionamiento Azteca, la México, Lombardo Toledano, Indeco.

Y también la Anáhuac, Cooperativa, INDECO, Los Sauces, Los Manantiales, la de Periodistas y la Cuitláhuac, entre otras.

Los inconformes dijeron que sus pagos son puntuales al organismo paramunicipal, y sin embargo no les cumple con el suministro del vital líquido.

La UAGro sigue recolectando ayuda para los damnificados

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- En escuelas de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) se instalaron centros de acopio para apoyar al pueblo de Acapulco que fue afectado por el huracán “Otis”.

Algunas otras, como la Facultad de Enfermería 1, a partir de este lunes se integró a las brigadas de atención médica y de enfermería con personal docente, enfermeras y estudiantes para la atención a la población del puerto.

María del Pilar Pastor Durán, directora de la Facultad, informó que estas brigadas serán en apoyo al personal de Salud que atiende desde este día la contingencia entre la población.

Respecto al acopio de víveres destacó que, por instrucciones del rector Javier Saldaña Almazán se inició desde hace tres días la recolección de víveres entre estudiantes, docentes y personal administrativo y de intendencia, así como de la sociedad civil.

Refirió que en esa escuela, así como en otras de la Universidad, hay alumnos damnificados por el huracán, y debido a la contingencia no han podido retornar a la escuela.

“Tenemos comunicación con los alumnos, hay algunos que son de Coyuca de Benítez, y nos dicen que físicamente están bien, pero que necesitan alimentos, y estamos viendo la posibilidad de llegar hacia ellos”, dijo entrevistada durante un recorrido por Ciudad Universitaria norte.

También el laboratorio universitario aumentó el número de pacientes provenientes de Acapulco, que acudieron este lunes a realizarse alguna muestra o toma de presión.

Informaron que en las Preparatorias 1 Aarón M. Flores y 9 Ernesto Che Guevara, el viernes se realizó una primera entrega de víveres a la administración central de la UAGro, y este lunes continuaba la colecta de ropa y artículos no perecederos.

Apoyará el Congreso en todo lo necesario ante a la crisis causada por el huracán “Otis”: diputados

Boletín

CHILPANCINGO. Desde tribuna, diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios y representaciones de partido refrendaron su compromiso de coadyuvar, desde su ámbito y en lo que sea necesario, para hacer frente a la crisis económica y humanitaria originada por el paso del huracán “Otis”.

Abrió la ronda de intervenciones con el tema “Acciones concretas para la atención de ciudades y comunidades afectadas por el huracán Otis”, la diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentaria de Morena.

La legisladora expuso que la devastación, tragedia e incertidumbre ocasionados por este fenómeno natural es algo que debe mover a la comprensión y la solidaridad de todas y todos, no solo de los acapulqueños y guerrerenses, sino de los mexicanos, por ser Acapulco uno de los lugares turísticos más importantes y emblemáticos del país.

Agregó que no hay palabras para describir lo sucedido; el recuento de los daños es incuantificable, y lo más lamentable fueron las pérdidas humanas.

La diputada recalcó la absoluta solidaridad de diputadas y diputados de la LXIII Legislatura con las familias damnificadas, y llamó a la titular del Ejecutivo estatal a que, junto con el Congreso, haga los ajustes y adecuaciones necesarias para que el Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2024 contemple las partidas necesarias para la atención de las necesidades más apremiantes de los conciudadanos.

Continuando con el tema intervino el diputado Ricardo Astudillo Calvo (PRI), resaltando que lo que se requiere en estos momentos de unidad y solidaridad para poder sobrellevar el capítulo más doloroso en la historia de Guerrero, cuyos habitantes necesitan el apoyo de todos los mexicanos.

En su intervención, la diputada Ana Lenis Reséndiz Javier (PAN) mencionó que se estiman pérdidas económicas superiores a los 15 mil millones de dólares, de acuerdo con la firma de análisis de riesgo especializada en desastres naturales y guerras “Enki Research”.

Por ello, hizo llamado a las autoridades federales y estatales a desarrollar un plan emergente que incluya a los empresarios para impulsar la actividad turística de Acapulco, y enfatizó que las consecuencias de este fenómeno natural resaltan la importancia de contar con normativas que regulen y promuevan la implementación de sistemas de protección de alta calidad en los hoteles y negocios locales.

Por su parte, el diputado Ociel Hugar García Trujillo (PRD) solicitó un minuto de silencio en honor a las víctimas del huracán “Otis”, y envió un mensaje de solidaridad a las y los afectados en su patrimonio.

Adelantó que desde el Congreso se encargarán de definir las partidas presupuestales necesarias en el Ejercicio Fiscal 2024, y al mismo tiempo planteó una reorientación del gasto del presente ejercicio para atender las necesidades básicas de miles de familias en situación de vulnerabilidad.

El diputado Fortunato Hernández Carbajal (Morena) externó, en su oportunidad, que las afectaciones del huracán son un asunto de trascendencia nacional y mundial que ha tenido muchas repercusiones, pero ya se están atendiendo, y muestra de ello es que se está garantizando la cantidad de 18 mil millones de pesos para el efecto.

En relación con el tema, la diputada Elzy Camacho Pineda (PRD) señaló que es tiempo de que los gobiernos federal y estatal desplieguen todo el presupuesto y personal capacitado para atender la demanda de la población, sin escatimar recursos.

Refirió que los efectos de este huracán se sintieron también en la Tierra Caliente, como son los municipios de San Miguel Totolapan y Ajuchitlán del Progreso, donde las vías carreteras se han visto dañadas y, por consecuencia, existen comunidades totalmente incomunicadas.

El diputado Alfredo Sánchez Esquivel señaló que Acapulco es el corazón económico del estado de Guerrero, ya que representa el 54 por ciento de su Producto Interno Bruto.

Indicó que es necesario revisar a conciencia el presupuesto para 2024, luego de que el actual se construyó antes del meteoro, sin pensar en las grandes afectaciones en los sistemas de agua, drenaje, luz, centros de salud, negocios, espacios públicos y otros tipos de infraestructura.

También intervino la diputada Yanelly Hernández Martínez, quien urgió a las autoridades de Salud estatal y federal, así como a la Sedena, establecer vínculos de coordinación, para que la población que padece enfermedades degenerativas, como la diabetes, reciban alternativas de atención inmediata y puedan continuar con sus tratamientos de diálisis y hemodiálisis de manera puntual.

En su oportunidad, la diputada Gabriela Bernal Reséndiz manifestó que las afectaciones del huracán generan frustración, ante la pérdida de vidas humanas y materiales, por eso hizo un enérgico llamado a la unidad, la coordinación y la cooperación de todas y todos en la búsqueda de soluciones rápidas que ayuden a enfrentar este reto y devuelvan la tranquilidad a las familias que han perdido su patrimonio y que, además, no cuentan con los servicios básicos.

Agregó que el Congreso del Estado tiene la obligación de defender y apoyar a la población de Acapulco, Coyuca de Benítez, Tierra Caliente y demás zonas afectadas, y por último, pidió al Gobierno Federal decretar el 25 de octubre como día de luto nacional, por la tragedia sucedida en Guerrero.

En su participación, la diputada Julieta Fernández Márquez recordó que el estado de Guerrero es vulnerable a estos fenómenos naturales de manera permanente, y existe la preocupación de que en cualquier momento pueda ocurrir otro.

Señaló que existe un riesgo sanitario por las vialidades de Acapulco que están llenas de lodo y basura, y no se descarta que puedan registrarse enfermedades como el dengue y el cólera, además de que hay riesgo de deshidratación de las personas, ante la falta de agua potable.

Por todo lo anterior, llamó a los tres órdenes de gobierno a tener voluntad política para que sus acciones sean coordinadas en torno a un plan de reconstrucción urgente y efectivo, así como un programa de atención sanitaria, médica y de abasto de alimentos en las colonias.

Finalmente, la diputada Leticia Mosso Hernández destacó el papel del Congreso de Guerrero como órgano vigilante para el cumplimiento de las políticas públicas enfocadas a salvaguardar la integridad de las y los guerrerenses. 

Recordó que los huracanes son sistemas atmosféricos generados en las aguas del trópico como consecuencia del calentamiento global. En ese sentido, hizo un llamado a la concientización y al cuidado del medio ambiente, porque, de lo contrario, estamos condenados a que se repitan este tipo de fenómenos naturales.

También reconoció las acciones preventivas implementadas por el Gobierno Federal y el Ejecutivo estatal desde las primeras noticias de “Otis”, lo que permitió dar aviso a los pobladores y establecer refugios temporales.

Crea el Congreso comisión especial de seguimiento de las acciones y programas con motivo del desastre

Boletín

CHILPANCINGO. Diputadas y diputados de la LXIII Legislatura acordaron crear una Comisión Especial para coadyuvar, coordinar, dar seguimiento y evaluar las acciones, programas y actividades que el Congreso y sus diputadas y diputados acuerden con motivo del desastre natural provocado por el huracán “Otis”.

El punto de acuerdo propuesto por las y los legisladores integrantes de la Junta de Coordinación Política señala que los daños ocasionados por dicho huracán son incuantificables en los municipios de Acapulco, Coyuca de Benítez y San Marcos, donde las y los ciudadanos sufrieron la pérdida de su patrimonio y la infraestructura y equipamiento urbano que suministra los servicios básicos quedaron destrozados.

Asimismo, refiere que el huracán registrado entre el 24 y 25 de este mes dejó en la orfandad a un sinnúmero de familias, sin comunicaciones a miles de personas, tanto residentes como turistas, además de miles de fuentes de trabajo perdidas que ocasionarán graves consecuencias al estado, dado que Acapulco representa su principal fuente de ingresos.

“Esta tragedia obliga a que se realice la Declaratoria de Emergencia por Desastre Natural y se atienda de manera inmediata a los municipios costeros por parte de todos los ámbitos de gobierno, para que en coordinación lleven a cabo acciones inmediatas que cubran las necesidades básicas de más de un millón de habitantes en esa zona”, destaca.

El documento destaca, además, que dentro de las facultades del Congreso se encuentra prevista la integración de Comisiones Especiales para atender asuntos de importancia en la vida Institucional, mismas que son integradas de manera plural y dotadas de las atribuciones establecidas en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado. “Por ello la importancia de crear una comisión que coadyuve, coordine, dé seguimiento y evalúe las acciones, programas y actividades que el Congreso o sus diputados propongan o acuerden con motivo del desastre natural provocado por el huracán Otis”, apunta.

Esta comisión legislativa quedó integrada por las y los diputados Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, Héctor Apreza Patrón, Raymundo García Gutiérrez, Hilda Jennifer Ponce Mendoza, Ana Lenis Reséndiz Javier y Leticia Mosso Hernández, la cual tendrá vigencia solo por el período constitucional de esta legislatura, o en su caso, al término del objeto que le ha dado creación.

Entre sus atribuciones destaca la de coadyuvar con las autoridades y dependencias federales, estatales y municipales en el diseño, coordinación y evaluación de las acciones, programas y actividades que el Congreso o sus diputados propongan o acuerden con motivo del desastre; recibir, sistematizar y remitir a la autoridades y dependencias competentes las propuestas que se presenten, y convocar a los demás poderes del estado y a los municipios para participar en los trabajos que tiene encomendada la comisión.

Asimismo, ser el enlace entre el Congreso y las autoridades civiles y militares, y dependencias de los tres órdenes de gobierno; suscribir, a través de su presidenta, los acuerdos y convenios necesarios para el cumplimiento de su objetivo; impulsar acciones, programas y actividades necesarias que se requieran, y presentar al Pleno un informe final de las actividades desarrolladas.

Se restablece paulatinamente el orden y normalidad en zonas afectadas en Acapulco

Edvin López

*Más de 20 mil viviendas censadas, avanza al 90 por ciento la energía eléctrica y el 78 por ciento de las avenidas principales han sido liberadas en Acapulco

*Suman más de 46 personas fallecidas por “Otis”, reporta FGE

*Alimento en comedores comunitarios, atención a la salud y seguridad con más de 600 elementos, apoyan a la población en desgracia

ACAPULCO. Desde el Centro de Mando en la Base Naval de Acapulco donde se concentran los tres niveles de gobierno para atender la contingencia por el huracán “Otis”, el vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz, Randy Suástegui Cebrero, informó de las acciones realizadas hasta el momento en materia de seguridad, salud, atención social y protección civil para enfrentar la emergencia y restablecer el orden y la normalidad como una prioridad para la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Se informó que los Servidores de la Nación han censado a 20 mil 961 viviendas afectadas por el Huracán “Otis” en Acapulco y con la ayuda de 2 mil 600 trabajadores la CFE este lunes se restablecerá el 90 por ciento de la luz eléctrica en Acapulco y este martes llegará al cien por ciento, mientras que SEDENA indica que el 78 por ciento de las principales avenidas de Acapulco han sido limpiadas de escombros faltando 8.6 kilómetros hacia Pie de la Cuesta.

En primera instancia, el director de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública, Carlos Herrera informó que se realizan acciones de apoyo con un total de 259 elementos en Acapulco y 98 elementos en la Costa Grande, mientras que en la Costa Chica se desplegaron 30 elementos; en la zona Centro con 20 elementos y una fuerza de reacción con 50 elementos, sumando un total de 555 efectivos y 62 unidades con apoyo de la Marina con 50 elementos y 30 elementos de Oaxaca.

Agregó que se restableció la línea de emergencias 911 y 089 denuncia anónima, además de instalado la antena repetidora de radio y comunicación. También dijo que la Policía Estatal brinda apoyo de seguridad en la periferia de Acapulco y se resguardan establecimientos comerciales en Acapulco, Chilpancingo y Coyuca de Benítez.

En tanto, el Vicefiscal de Investigación, Gabriel Alejandro Hernández Mendoza detalló que elementos de esta institución mantienen presencia permanente desde el desastre natural en Acapulco, realizando labores propias de la fiscalía haciendo levantamiento cadavérico, identificación humana, acciones preventivas para disuadir robos y rapiñas en este puerto.

Se tiene confirmado el deceso de 46 personas, 36 de ellas hombres y 10 mujeres, así como tres masculinos de nacionalidad extranjera y 18 cuerpos han sido entregados a sus familiares. También se realiza la búsqueda de 54 personas reportadas como desaparecidas y se han entregado 18 cuerpos identificados.

Por su parte, la secretaria de Salud, Aidé Ibaréz Castro informó que se brinda atención a toda la población a través de las caravanas de la salud, con brigadas y recorridos en lugares más alejados y se ha reactivado la red de servicio de salud de primer nivel, realizando cercos sanitarios en la zona de destrucción, traslado de pacientes a unidades médicas fueras del estado, promoción y se reactiva de actividad comunitaria en todas las unidades de salud que fueron afectadas para realizar trabajos de limpieza, además de reactivar la refrigeración de medicamentos con celdas solares.

La titular de Salud pidió confiar en el personal de salud y las recomendaciones para evitar el dengue, cólera por falta de agua o cualquier padecimiento de infecciones, además de acudir a los puestos de salud en puntos establecidos, centros de salud, y hospitales que trabajan de manera interinstitucional en favor del pueblo.

La secretaria del Bienestar, Maricarmen Cabrera Lagunas, detalló que se instalaron cinco albergues con comedores comunitarios brindando alimento con más mil raciones de alimentos, 2 mil botellas de agua repartidas, con un comedor central en el Cici de Renacimiento donde se entregaron 2 mil 370 raciones de comida y 2 mil 800 botellas de agua más 300 litros de agua en botellón.

Por su parte, el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, puntualizó que consta en hechos que se brindó a tiempo la información a la población sobre las condiciones meteorológicas de la evolución del fenómeno dos días antes previo al impacto del huracán “Otis” en Guerrero.

El encargado de Protección Civil llamó a evitar generar información confusa a la población sobre las condiciones meteorológicas, y estar atentas a la información oficial de la institución respecto a la evolución de la Tormenta Tropical “Pilar”.

Se informó que se ha logrado liberar el tránsito en la Autopista Del Sol, Libramiento Metlapil Boulevard Vicente Guerrero, Zona Diamante, Escénica, Farallón, Costera, las avenidas Niños Héroes, Baja California, Ruiz Cortínez, Universidad, Cuauhtémoc, Constituyentes, Solidaridad, Ejido, Pie de la Cuesta, Maxitunel, Cruces – Cayaco y Macrotunel sin cobro.                 

Salir de la versión móvil