Muere una mujer en accidente en la carretera Uruapan-San Juan Nuevo

Agencias

Morelia, Michoacán.-Se accidentan tres vehículos en la carretera Uruapan-San Juan Nuevo.

Los hechos se registraron la tarde de este domingo en la mencionada vialidad, en las inmediaciones de la desviación a Tanaxuri, donde un auto compacto y dos camionetas se impactaron, ocasionado una carambola.

Se solicitó ayuda a través de los canales de emergencia por lo que paramédicos de ambos municipios se movilizaron al sitio.

Al llegar al lugar de los hechos comenzaron a brindar auxilio a los involucrados, sin embargo, una mujer falleció en el accidente, por lo que sólo se confirmó su deceso.

Al menos otras seis personas resultaron heridas, por lo que tras ser atendidas fueron trasladadas a distintos hospitales de la región. Las personas afectadas aún no han sido identificadas.

Los vehículos involucrados son un automóvil Honda Accord de color gris, una camioneta Ford Eco Sport también de color gris y una camioneta Toyota de doble cabina.

La Fiscalía General del Estado también se dio cita al lugar y comenzaron con las investigaciones correspondientes.

Hospital de Pediatría del CMN Siglo XXI del IMSS garantiza la atención médica a pacientes trasladados desde Guerrero

Boletín

• Ayer domingo cuatro menores fueron trasladados vía aérea y arribaron al hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI.

El Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), garantiza la atención médica a pacientes que estaban hospitalizados en el Hospital General Regional (HGR) de Zona No. 1 Vicente Guerrero, en Acapulco, que tuvieron que ser trasladados tras las afectaciones que dejó el Huracán Otis.

La doctora Blanca De Castilla Ramírez, coordinadora médica de turno de jornada acumulada del nosocomio, informó que suman 14 menores de edad que ya se encuentran hospitalizados y cuatro más llegaron ayer domingo al área de Admisión, luego de ser trasladados vía aérea desde Acapulco.

Con esto, este hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social ha recibido 18 de los 40 traslados que el Gobierno de México ha realizado hasta la fecha desde Guerrero. 

“Estamos coordinados y despejando el área de Admisión Hospitalaria para darles su llegada, cuando ellos estén aquí poderles brindar la mejor atención oportunamente”, dijo.

El Seguro Social trabaja en conjunto con autoridades del gobierno federal, el Centro Regulador de Urgencias Médicas de la Secretaría de Salud, y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para coordinar el traslado de pacientes de Acapulco a la Ciudad de México.

El Hospital de Pediatría del CMN Siglo XXI ha recibido a menores de edad con diversos padecimientos, desde recién nacidos prematuros, asfixia perinatal con traqueostomía, vejiga neurogénica, lesiones en tendones, sospecha de apendicitis, entre otros. 

En apoyo a los familiares, el hospital les ofrece apoyo con desayuno, comida y cena, área de comedor, artículos de higiene personal como jabón, pasta y cepillo de dientes.

De Castilla Ramírez señaló que derivado de los diagnósticos, algunos menores serán trasladados a diferentes unidades médicas del Seguro Social, donde tendrán un lugar asignado para continuar con su atención médica.

“Es un momento de desastre. Estamos dando lo mejor que podemos desde el corazón y del sentido humanístico. Estamos brindando lo que está en nuestras manos, acercarlo para dar la mejor atención a nuestros pacientes con calidad y oportunidad”, señaló.

Informó que el resto de la operación del Hospital de Pediatría en las áreas de Urgencias y consulta externa se realiza de forma normal a fin de garantizar la atención oportuna de la población derechohabiente.

Acapulco se levanta poco a poco

Trinidad Zamacona López

“Estoy vivo, pero no tengo nada, todo se perdió, se mojó, entro el lodo de más de 75 centímetros, me dijo un familiar que vive en Ciudad Renacimiento, una de las más populares de Acapulco”.

He visto los comentarios en las redes sociales, en los grupos de WhatsApp, en Facebook, en televisión, en radio donde hay señal en Chilpancingo,  en todos esos grupos buscamos culpables, es más hay quienes campal al actual gobierno de lo que paso en Acapulco, de que si se avisó a tiempo o no, de que si se sabía de la fuera del Huracán Otis, en fin son muchos los comentarios; lo que menos necesita el puerto son críticos, no necesita que la desgracia se politice, no necesita de gente que solo ve lo mal que está en estos momentos,  lo que hoy necesitan es apoyo, si usted puede donar, done con corazón y de corazón.

Todos tenemos buenos recuerdos de Acapulco, el que se casó ahí, el que se fue de luna de miel, el que realizó sus estudios, como el que escribe estas líneas, todos llevamos un pedacito del puerto en nuestro cuerpo, es tiempo de ayudar, es tiempo de demostrar que somos capaces de levantarnos de donde nos dejó el huracán más agresivo y poderoso que pudo tocarle al puerto más hermoso del mundo.

En nuestra participación habíamos dicho que no se tenían muertos, pues corregimos si hay muertos, además de desaparecidos, personas que lamentamos que hayan perdido la vida, por ellos elevemos una oración, a sus familiares nuestro pésame, son momentos difíciles de los que no se van a recuperar de esta desgracia en mucho tiempo.

Las acciones para levantar a Acapulco, serán muchas a corto, mediano y largo plazo, ahí perdieron todos, los empresarios, los trabajadores, el transportista, el taquero, el de la agencia de venta carros, el de seguros, perdimos todos; es tiempo de ayudar a levantar el puerto que llevamos en nuestro corazón; nada será igual después de esto.

México, sus habitantes están llevando ayuda humanitaria, cada mexicano tiene una familiar en el puerto, por ello se están dejando venir a poyar a sus familiares, algunos les cuesta trabajo por lo complicado de que las calles están bloqueadas por los ábralos caídos, el lodo, el escombro, las láminas, los techos que volaron por el aire al entrar la furia del huracán Otis, los dejó en las calles, súmele que las personas están sacando todo lo que les mojó, colchones, salas, enseres domésticos, todos se les echó a perder, todo eso lo están sacando a las calles, la autoridad municipal debe de activarse para limpiar, acarrear todo antes de que se vuelva un problema de salud pública.

El gobierno ya está actuando, a la mejor no a la velocidad en la que quisiera la ciudadanía del puerto, pero ya están, los ciudadanos que tienen familiares en Acapulco, les llevan la ayuda de manera directa, pero no es suficiente, el empleo va a escasear por mucho tiempo, pero otros encontraran en la tragedia la forma de hacerse de dinero, otros van a emigrar a los municipios vecinos, Chilpancingo ya está recibiendo a esas personas que sienten que la ayuda es poca y lenta, pero otros buscaran cuidar lo único que les quedo las paredes al precio que sea van a defender su patrimonio.

El programa urgente para Acapulco, el Gobierno a parte del censo que es lento, debe de ayudar de forma inmediata sin intermediarios, con su personal al que se le debe de decir que no deben de darle un sesgo electoral al apoyo del gobierno, y en caso de hacerlo se deben de castigar ese acto criminal.

El apoyo fiscal para los empresarios, Acapulco, si el gobierno federal lo le dio ningún estímulo fiscal, el gobierno del Estado si puede, el gobierno municipal también puede hacerlo, a la mejor no habrá ingresos, pero vale más que ese empresario no cierre y se vaya del puerto con todo su capital, la reconstrucción debe ser ya, pero de manera sensible sin tanto trámite lo importante es poner de pie ese centro que da empleo a 10 familias.

En materia de empleos debe de activarse el estímulo laboral, los empleados deben de recibir la totalidad de su salario, o en su caso la mitad la pone el patrón y la otra mitad la debe de poner el gobierno, con eso se ayuda al empresario y al trabajador.

Los comedores comunitarios ya están al 100 funcionando, el transporte para sacar a los turistas a sus lugares de origen está funcionando al cien por ciento, las consultas médicas también están siendo dadas por el ejército y el gobierno del Estado, el organismo CAPÀSEG, está llevando agua en pipas al puerto.

La Comisión Federal de Electricidad, hace su trabajo, poco a poco esta alumbrando el puerto, Teléfonos de México, está restableciendo la conectividad, la mayoría de los familiares se han comunicado hacia afuera con sus conocidos para decir “estoy vivo, solo tengo pérdidas materiales” eso es importante, la conectividad va a marchas forzadas.

Sabía Usted, ¿Quién le pone los nombres a los Huracanes? “La institución encargada de la denominación de estos fenómenos meteorológicos es la Organización Meteorológica Mundial, con sede en Ginebra, que sigue un procedimiento estricto. La lista del Atlántico cuenta con una relación anual de 21 nombres masculinos y femeninos que van alternándose”. Eso es lo que nos lleva a conocer los nombres de los huracanes.

Los “huracán de categoría 1 es de intensidad mínima; categoría 3 o más se considera un huracán intenso por su gran potencial de destrucción; y una categoría 5 es el más violento por su capacidad de destrucción”. Nuestra entidad por estar cerca del Océano Pacifico, tiene desde una pequeña llovizna, hasta los huracanes de categorías 5, el día de ayer por la madrugada el Huracán Otis, entró por la madrugada, como lo fue el “Paulina” este huracán, presentó, la categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson (extremadamente peligroso). Entró también por la madrugada y agarró a los Acapulqueños dormidos, a diferencia de Otis, que se alertó desde muy temprana hora, por la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, por lo que suspendieron clases, se activó junto con la Marina y el Ejército Nacional el Plan DN-III-E, significa “El Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre conocido también como Plan DN-III-E, es un operativo militar de la Secretaría de la Defensa Nacional de México para que el Ejército y Fuerza Aérea mexicanos realicen actividades de auxilio a la población civil afectada por cualquier tipo de desastre”.

Ahora nos preguntaremos ¿porque el nombre de Saffir-Simpson?, “Herbert Saffir (Nueva York, 29 de marzo de 1917 – Miami, 21 de noviembre de 2007) fue un ingeniero civil estadounidense, graduado en la Universidad de Georgia Tech que, junto al meteorólogo Robert “Bob” Simpson, estableció la que se conoce como Escala de huracanes de Saffir-Simpson para medir la fuerza de dichos fenómenos atmosféricos”. Saffir desarrolló la mayoría de los estudios sobre el impacto de los vientos en las estructuras construidas por el hombre, mientras que Simpson atendió al efecto de las mareas. A ellos se les debe que los Huracanes se les diga de acuerdo a la escala de Saffir-Simpson, según lo que encontramos en la enciclopedia informativa.

Los huracanes tienen cinco categorías, “De todos los huracanes de categoría 5 del Pacífico, los únicos que tocaron tierra con mucha intensidad fueron el huracán Kenna, el huracán Rick, el huracán Patricia y el huracán Willa”. Estos han sido desbastadores, Otis obtuvo la máxima categoría 5, escala de Saffir-Simpson, por eso fue devastador para Acapulco entrara por donde entrara.

Todos los desastres naturales, nos han dejado lecciones, la primera que salva vidas, la prevención, el gobierno del Estado, hizo su trabajo, “Alertó” del huracán Otis con anticipación, pero aún nos falla la cultura, obedecer a las indicaciones, si la ciudadanía no atiende eso, como una cultura de salvar vidas, estamos fritos; no existe en el mundo gobierno que los pueda evitar, pero si prevenir que el desastre sea mayor, los Acapulqueños lo saben, el huracán “Paulina” fue categoría 4, en aquel entonces no había nada de tecnología avanzada, la política de prevención era nula, pero existía el FONDEN, “El Fonden era un mecanismo financiero que operaba en el marco del Sistema Nacional de Protección Civil, y tenía como objetivo atenuar las consecuencias provocadas por fenómenos naturales en la infraestructura de comunicaciones, agua, energía, educación, salud, desarrollo urbano, viviendas y turismo”. Ahora se apoya de forma directa, quizás pueda estar ahí el fallo.

El desastre natural es mayúsculo, los hoteles que están en el Puerto de Acapulco, no se prepararon, no les dio tiempo para proteger sus instalaciones, es mas no tienen ni idea de cómo en otros países se preparan para este tipo de huracanes, nos falta esa cultura empresarial de tomar de ejemplos otros países.

El gobierno del Estado, preparó los albergues temporales, el Plan DN-III-E, funcionó bien, la Gobernadora lleva dos eventos en donde ha salido bien librada, la tormenta “Max” y el huracán “Otis”, ahora viene la otra parte, poner a Acapulco de pie, y lo tiene que hacer rápido, con el apoyo de todo México, y del apoyo internacional, la temporada de diciembre ya está a 60 días, las reservaciones hechas en esos hoteles no se deben de cancelar, la industria de la construcción debe  de ponerse las pilas para poder dejar al puerto en óptimas condiciones para esperar a quienes ya tienen o tenían asegurados un cuarto de hotel, vamos a apoyar Acapulco es de todos, vamos a demostrar que somos capaces de volverlo a poner de pie, como lo hicimos con el “Paulina” es tiempo de unidad, dejar atrás el odio, el rencor, el resentimiento, la venganza, Acapulco nos necesita.

No hay fallecidos, y eso es ganancia, es bueno saberlo, pero también es bueno saber que todos podemos ayudar, Guerrero es tierra de hombres y mujeres nobles, demostremos que queremos a Acapulco, lo que pongas se convertirá en belleza, es momento de decir, ¡yo quiero a Acapulco!

La Mielera recibe obra de electrificación y alumbrado público

Yaremi López

*Esta obra se suma a las realizadas en el tema de electrificaciones en donde se ha logrado  gran avance

El alcalde Jorge Sánchez Allec acompañado por su esposa Lizette Tapia Castro, integrantes de su cabildo y directores de área de la administración, llegaron en días pasados hasta la Colonia La Mielera de la Comunidad del Coacoyul, para inaugurar la ampliación de la red electrificación y el alumbrado público de la mencionada colonia.

El presidente señaló que para su gobierno ha sido muy importante llegar a cubrir el 99 por ciento de las necesidades de electrificación del municipio, según datos de la CFE.

El alcalde relató que antes los representantes de colonias y comunidades llegaban a exigir las electrificaciones y que se ha logrado  atender esto de tal manera que ahora el gobierno realizará las electrificaciones restantes.

Lo anterior cubre temas importantes en la colonia la Mielera, como son la seguridad de quienes transitan por las calles en donde se colocan luminarias, que han vuelto las calles más seguras, pero también se ha logrado un servicio de calidad para cada uno de los hogares; garantizando que sus enseres domesticos no se les dañen.

El presidente reiteró que en su gobierno seguirán trabajando con mucha intensidad con el fin de lograr que los habitantes del municipio tengan una mejor calidad de vida y asi lograr desaparecer esa brecha que encontraron al recibir el gobierno en el 2018, en donde era muy notoria la deficiencia en los servicios que recibían los diferentes sectores del municipio.

La señora Sandra Ericka Solís Solís dio las gracias al presidente, primero por cumplir su palabra  y por todo lo que esta haciendo en el municipio, además de mencionar del gran beneficio que trae a su colonia la obra; ya que las personas que van y regresan de sus trabajos asi como los alumnos del colegio de bachilleres que caminaban en la completa oscuridad con un gran riesgo para su seguridad ahora lo harán de una forma mas segura.

Intensa actividad deportiva durante el fin de semana

ALDO VALDEZ SEGURA

Un fin de semana lleno de actividades deportivas fue lo que se vivió en diferentes escenarios y disciplinas, cada una de ellas tuvo un ingrediente extra que las hizo únicas, de todo un poco en cuanto a sentimientos, los que salieron ganadores con la sonrisa de oreja a oreja, mientras, los que probaron lo amargo de derrota, con la firme intención de prepararse para superar lo que no pudieron.

Ya es toda una costumbre, que, el fin de semana este lleno de competiciones deportivas, ya que, este puerto, en cuanto a infraestructura se refiere lo tiene todo, las canchas lucen con vida, lo que antes estaba en el olvido hoy tienen luz, lo más importante, es que el deporte despierta esas emociones ocultas y hace que las familias se reúnan.

A continuación, citare algunos de los eventos que se llevaron los reflectores, comenzamos con el volibol local varonil, es que, la liga municipal de volibol en su categoría de segunda fuerza, su torneo regular llegó a su final, los que lograron llenarse de gloria fue la escuadra de; Deportivo Gonzales, quienes derrotaron en el juego que da el campeonato a su similar de, Juvenil Menor, quedando en el segundo peldaño, mientras que la tercera plaza lo ocupo, la Principal.

El futbol playero femenil que tienen como sede la unidad deportiva, poco a poco va creciendo, cada vez son más los equipos que se integran a la liga, por el momento, se efectuó una final más, en donde el conjunto de las Floquez lograron salir con la victoria al derrotar a las Plebes, quienes cayeron con la cara en todo lo alto.

El turismo deportivo se hizo presente, ya que estas personas que acuden a nuestro destino de playa aparte de ejercitarse, dejan una derrama económica de suma importancia, todo un éxito fue el primer duatlón Ixtaqua Swim Run 20233, en donde participaron atletas de diferentes puntos del país y por supuesto, locales.

Ahora nos trasladamos hasta la comunidad del Coacoyul, en donde la liga de futbol 7 de aquella localidad en su categoría de primera fuerza, se efectuó el primer capitulo de las semifinales, Inmobiliaria y Pequeños Pollitos, lo dejaron todo para la vuelta, en suspenso, en duelo de verdadero alarido, empataron a seis goles, la otra llave, Deportivo Makanaki los actuales monarcas y quienes buscaron seguir reinando derrotaron a Inter Compas.

Ahora en la comunidad de las Pozas, en su liga de futbol 9, un torneo más concluyó, el campeonato se lo llevaron los chichos que integran el conjunto de Deportivo la Reta tras imponerse a su similar Wakanda, quienes, no tendrán de otra más que conformarse con el subcampeonato.

De esta manera, en lo que respecta a la actividad deportiva fueron los eventos más relevantes que se efectuaron este fin de semana.

Gobierno de Jorge Sánchez muestra solidaridad con los municipios de Coyuca y Acapulco

Yaremi López

*Se instalaron centros de acopio para apoyar a los afectados por el huracán Otis

El presidente Jorge Sánchez Allec ha instruido a su equipo de trabajo para instalar centros de acopio en el DIF municpal  y así hacer llegar a los afectados por el fenómeno meteorológico los artículos que se junten a los municipios de Coyuca y Acapulco

Una vez más la solidaridad del gobierno municipal y la ayuda de los zihuatanejenses se manifiesta en favor de los habitantes de estos municipios, llevando víveres de manera directa, cabe señalar que la benemérita Cruz Roja se sumó a estas tareas como centro de acopio donde el pasado jueves y sábado salieron las caravanas de ayuda.

Los productos enviados hacia el puerto guerrerense a bordo de vehículos del DIF y la dirección de Servicios Públicos consisten principalmente en agua embotellada, despensas, artículos de limpieza y artículos no perecederos.

En entrevista, el alcalde Sánchez Allec expresó su total solidaridad con los paisanos de estos municipios, en especial con el puerto de Acapulco quien fue el que recibió los embates del huracán Otis categoría 5, al tiempo de confiar en que seguirán trabajando en los centros de acopio, así mismo exhortó a los habitantes de Zihuatanejo de Azueta a que hagan lo propio a favor de quienes hoy están en situación de desgracia.

Agregó que las salidas de los vehículos con los diversos productos se harán de forma programada, y el día martes saldrá la tercer remesa.

Cabe hacer notar que el director de Protección Civil y Bomberos de este municipio, Jorge Alberto Cervantes Álvarez, informó que a la caravana de vehículos que salieron en apoyo se sumaron dos unidades de la dependencia a su cargo con 13  elementos que apoyarán en labores de liberación de las vialidades que fueron afectadas por el huracán.

El funcionario mencionó que estos 13 elementos permanecerán el tiempo que sea necesario, y trabajarán en coordinación con sus similares de Protección Civil  del Estado.

Logra salir con vida chofer en la sierra de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. De milagro se salva el chofer de la camioneta pasajera que cubre la ruta en la sierra de Atoyac, Esteban Díaz Saucedo de 57 años, quien al cruzar el arroyo de la localidad de Cucuyachi, fue arrastrado por la corriente de agua, y como pudo se bajó de la unidad para ponerse a salvo del Huracán Otis.

Esteban Díaz dijo que él tiene su domicilio en la calle Emiliano Zapata conocida como la Morena con esquina Congreso de Anáhuac, lo cual pertenece a la Unión de Transportista de la sierra de Atoyac. Cubre la ruta Cacao, Tres Pasos, el Camarón, Puente del Rey, el Puentito, Trincheras, Cerro Prieto.

Manifestó que el venía del Cucuyachi de regresó a casa miraba que ya se estaba poniendo feo el tiempo decidió regresar al cruzar el arroyo, la camioneta se le apagó cuando de pronto lo arrastró la corriente, el carro se lo llevo la corriente de agua, como pudo se salió. Ese momento busco ayuda para que sacarán el carro pero lamentablemente el arroyo lo arrastró

“Todo es difícil ya que era su única herramienta de trabajo vive con su esposa e hija son de bajos recursos y pido el apoyo para quien pueda ayudar a donar de ha peso dos pesos o de lo que sea su voluntad que no afecte su economía se los agradecería mucho” indicó.

Productores de maíz y frijol denuncian daños por Otis

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Productores de maíz y frijol de la población serrana de San Andrés de la Cruz perteneciente al municipio de Atoyac de Álvarez en rueda de prensa informaron que durante el paso de los fenómenos meteorologicos Max y Otis, los fuertes vientos y las torrenciales lluvias ocasionaron severos daños cómo perdida total en los cultivos de maíz y frijol granos básicos para la alimentación.

Lo anterior lo informó Edilberto Javier Rodríguez Santiago de la Unión comisario municipal de la población en mención.

En este sentido el también productor señaló que se estima una aproximación de 100 hectáreas y un número de 95 productores que resultaron afectados por el mal tiempo de los meteoros en mención.

En tanto el productor calcularon que invirtieron un aproximado de cinco mil pesos por cada hectárea en la compra de los insumos que ocuparon para los cultivos.

Por último el entrevistado pidieron la intervención de la Gobernadora del estado de Guerrero; Evelyn Salgado Pineda para que a traves  de la Secretaria de Agricultura, Desarrollo Rural (SADER) para que instruyan a las autoridades de dicha dependencia vengan a realizar la verificación a sus cultivos que resultaton daños en sus cultivos.

Ante tanto abuso, reaccionan tardíamente la Profeco y el Ayuntamiento de Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Vecinos de colonias populares de esta capital urgieron la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), porque en tiendas departamentales y otros establecimientos comerciales aumentaron de manera unilateral los precios de productos de la canasta básica.

Desde el viernes pasado se generan compras de pánico, principalmente en productos de la canasta básica, de parte de familias que vienen de Acapulco, que fue donde más damnificados hay por el huracán “Otis”.

Estas compras de pánico fue lo que ocasionó que de manera “ambiciosa, desmedida y criminal” hayan incrementado los precios de productos de la canasta básica, dijeron consumidores.

Citaron que el casillero de huevo, que vendían a 70 pesos, ahora lo venden hasta en 130 pesos; el kilo de azúcar, costaba 25 pesos, lo aumentaron a 35 pesos.

El kilogramo de arroz que costaba en 18 pesos, ahora lo venden en 30, mientras que el kilogramo de frijol, de 30 pesos lo subieron a 50 pesos.

Este domingo, consumidores urgieron la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor, para frenar estos abusos a costa de la desgracia de decenas de miles de damnificados.

Y a cinco días del brutal impacto del huracán “Otis” en Acapulco, y que iniciaran las compras de pánico con el abuso de aumento de precios, finalmente las autoridades “reaccionaron”.

Se informó que personal de la Profeco y del Ayuntamiento realizan recorridos en establecimiento comerciales para sancionar a los que abusan con el aumento de precios, e incluso advierten que los clausurarán en caso de reincidan.

En Guerrero… Se postergarán los pagos de créditos a afectados por el huracán “Otis”: CNBV

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Personas morales o físicas con actividad empresarial, afectados por el huracán “Otis” en Guerrero, podrán postergar los pagos de sus créditos con bancos e instituciones financieras.

La autorización de esta medida en beneficio de estos usuarios damnificados la informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

A través de un comunicado, la CNBV refirió que se aplicará un diferimiento de tres a seis meses para créditos a la vivienda con garantía hipotecaria, créditos revolventes y no revolventes dirigidos a personas físicas.

Pero indicó que la medida incluye créditos automotrices, créditos personales, créditos de nómina, tarjeta de crédito y microcréditos.

Se informó que se beneficiarán las personas morales o personas físicas con actividad empresarial, con énfasis en el crédito a pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Asimismo, se sumarán las instituciones de crédito al Programa Permanente de Apoyo a las Zonas Afectadas por Desastres Naturales del FIRA, en los casos de créditos agropecuarios.

Salir de la versión móvil