Meseros deben ser capacitados en Primeros Auxilios

Víctor M. Alvarado

Con la llegada de turismo internacional y siendo en su mayoría adultos mayores, el administrador del restaurante “The Shorties” de la zona comercial de Ixtapa Orán Maldonado Sánchez, comentó que sería de mucha ayuda capacitar al personal como primeros respondientes en primeros auxilios.

El beneficio no solo sería para los turistas, puesto que el conocimiento se lleva a donde quiera que la persona va, incluso en caso de accidente en la familia, el primer respondiente sabría cómo ayudarlo.

Por ejemplo, el prestador de servicios turísticos, en este caso los meseros deberían saber que pueden hacer en caso de que una persona se atragante, como ayudarle.

En caso de ser un percance en el que implique mayor conocimiento, los primeros respondientes sabrán que hacer mientras llegan los paramédicos, porque incluso no saber como mover a una persona accidentada puede ser de riesgo.

Agregó que se van a poner en contacto con directivos de protección civil para gestionar la capacitación y al mismo tiempo invitar a los trabajadores para que asistan a este entrenamiento a pelando a la buena disposición de sus colaboradores, por que insistió, el conocimiento es personal y el beneficio colectivo.

Jorge Sánchez Allec y Lizette Tapia Castro llaman a fortalecer cultura de prevención contra cáncer de mama

Yaremi López

*Avanza  el programa “Octubre Rosa” implementado por el DIF Zihuatanejo

Al encabezar este jueves la apertura de la ponencia Detección Oportuna de Cáncer de Mama, que en el marco del programa “Octubre Rosa” fue organizada por la Regidora de Salud, Salustia Santana Alfaro, el presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro hicieron un llamado para que se  fortalezcan las acciones preventivas contra la enfermedad que en el caso de nuestro país sufre un alto porcentaje de mujeres.

Ante decenas de integrantes del sector femenil, así como representantes de instituciones educativas que asistieron al Auditorio Zihua para escuchar la ponencia que ahí presentó la especialista en Salud Pública,  Mayra Gatica Medina, el alcalde Sánchez Allec enfatizó que “tenemos que prender la alerta de la prevención, siete de cada 10 mujeres están presentando algún tipo de problemática, sintomatología, manifestación, en el tema de cáncer en México”.

En ese sentido, abundó que “la única ruta para revertir los resultados fatales, es la cultura de la prevención, por ello, tenemos que estar insistiendo, y hoy desde el gobierno municipal nos hemos puesto la Camiseta Rosa y estamos lanzando conferencias, estamos lanzando actividades, estamos lanzando revisiones, estamos una ofensiva de información a la población, sobre todo a las mujeres, con la única finalidad de que salvemos vidas”.

Por su parte, la presidenta honoraria el DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, subrayó que hemos sido mujeres que nos encontramos en esta lucha para trabajar juntas por la salud de la gente de Zihuatanejo”, al tiempo de indicar que “el cáncer de mama representa la principal causa de muerte  en todo el mundo, y el estado de Guerrero  ocupa uno de los primeros lugares en México como causa de muerte para nosotras las mujeres”.

Dijo que los anteriores datos son indicativos de lo mucho que se tiene que hacer “en esta lucha donde todas nosotras estamos juntas, pero donde no estamos solas, porque somos el principal factor de riesgo, ser mujer, para tener cáncer de mama, que puede ser una oportunidad de vida si se detecta a tiempo, no es una sentencia de muerte; en Zihuatanejo estamos haciendo esfuerzos verdaderamente importantes, como nunca ante, somos el primer municipio que tiene un moelo e atención pública de ultrasonido mamario, de papanicolaou, de colposcopías”.

Mas de 2 mil agentes de viajes conocieron las bondades de Ixtapa-Zihuatanejo

Víctor M. Alvarado

Para lograr una alta ocupación hotelera durante la temporada invernal, se han estado realizando una serie de campañas intensivas de publicidad en Canadá y Los Estados Unidos, independiente a las actividades que en el mismo sentido se hacen al interior de la república mexicana; explicó el director de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo, Pedro Castelán.

Durante todo el mes de septiembre estuvieron promocionando en 5 ciudades de Canadá, en esta caravana tuvieron la oportunidad de contactar a mas de 2 mil agentes de viajes para hablar de las novedades que hay en Ixtapa-Zihuatanejo.

Remarcó que para este destino de playa es importante hacer la promoción en Vancouver, Canadá; esto porque se está anunciando el segundo vuelo de esa ciudad a este puerto turístico.

También estuvieron en Houston, Texas; ahí participaron en la primera edición del “Houston Travel Fest”, evento al que acudieron poco mas de 50 prestadores de servicios turísticos de México y en el caso de Ixtapa-Zihuatanejo, también tienen vuelos directos.

En el caso del interior de la república, acudieron al evento gastronómico que se realiza en Morelia, Michoacán; uno de los festivales mas importantes de la república mexicana y al que acuden clientes potenciales para visitar este destino de playa.

Siguiendo la ruta de promoción, el lunes pasado estuvieron en el aeropuerto “Felipe Ángeles” de la ciudad de México en el marco de la expo “Potentur” que reúne más de 200 agentes de viajes y cerca de 50 prestadores de servicios.

Se trata de una plataforma nacional de proyectos de innovación turística que tienen como objetivo afianzar relaciones comerciales dentro de la industria turística, con el fin de promover los diversos destinos de México.

Para la próxima semana está agendado otro viaje de promoción a Los Estados Unidos; esta vez está planeado visitar San Diego, Los Ángeles, Dallas y Chicago, de donde hay o habrá vuelos directos.

Por último, agregó que durante el año se han estado haciendo actividades de promoción y para esta temporada se espera que a partir de noviembre la ocupación diaria supere el 70% con repuntes del 80 los fines de semana, tanto de turismo nacional como internacional.    

Aumentan los casos de dengue en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Personal médico del hospital IMSS-Bienestar de Tecpan, comentaron para este medio de comunicación que han aumentado los casos de dengue clásicos como hemorrágico en varias colonias de la cabecera municipal, provocando alerta entré la población, pues han diagnosticado a pacientes con dengue hemorrágico en esta unidad médica.

Ante esta situación, se ha pedido a la Jurisdicción Sanitaria 06, en coordinación con el programa de Vectores, se lleve a cabo una campaña de fumigación en las colonias del municipio, así como la descacharrización, la colocación de abate en los depósitos de agua y los trabajos de limpieza en zonas donde se propaguen los mosquitos y evitar la transmisión del dengue, zica y chikungunya.

Asimismo, piden que se realice un monitoreo en las colonias donde abunda este insecto, como en Los Llanitos, Loma Bonita, Manuel Abarca, Hermenegildo Galeana, Jesús María y Vicente Guerrero, por lo que exhortan a la ciudadanía en general, tener precaución y seguir los protocolos necesarios para evitar la proliferación de los mosquitos y zancudos.

Continúa el paro de empleados del juzgado en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Por segundo día consecutivo continúan en paro de labores, los trabajadores del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), en los juzgados del distrito judicial con sede en la ciudad de Tecpan De Galeana.

Desde el pasado miércoles los trabajadores del Juzgado de Tecpan, pararon labores este miércoles, debido a que no tienen material para trabajar, exigen las prestaciones como son bonos, aumento del 14 por ciento al Salario.

Los trabajadores del Poder Judicial del Distrito de Galeana, se pusieron en paro de labores, esto es debido al reclamo en las exigencias como el bono retroactivo, aumento salarial, bases por antigüedad.

También por la falta de material para poder desempeñar labores los servidores públicos y con ello hacer una verdadera aplicación e implementación de la justicia.

Piden la demolición de piedras que ponen en riesgo a colonos en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Habitantes de la Colonia Francisco I. Madero hicieron un llamado urgente a quien corresponda para que demuelan las piedras con el objetivo de evitar que se produzca una catástrofe en la colonia.

La Colonia Francisco I Madero en el Municipio de Tecpan de Galeana, los vecinos viven en pánico, la zozobra y el miedo, porque se encuentran en constante riesgo por las enormes rocas que se encuentran en la parte alta y que están a punto de colapsar

El temporal de lluvias continúa y La tormenta tropical Norma que ayer martes se formó  podría ocasionar lluvias muy fuertes con puntuales intensas en,  Jalisco (sur), Colima,  Michoacán y Guerrero

Por lo cual los vecinos de la Colonia antes mencionada viven con el temor y la desesperación de ser aplastados o sepultados por el cerro y las enormes rocas que ahí se encuentran

El pasado martes protección civil del municipio comenzó a retirar parte de la arena, lodo y piedras pero los vecinos consideran que se debe de trabajar a la par  rompiendo o dinamitando las rocas que se encuentran más arriba, con un peso de más de 40 toneladas lo cual representan un grave peligro

Este llamado es a toda la esfera social, política y principalmente a la autoridad competente con el objetivo de evitar hechos lamentables que pudieran registrarse.

“Quiero señalar que las autoridades de los tres niveles de gobierno tienen conocimiento del problema pero hasta el momento los encargados de romper la piedra han brillado por su ausencia y no sabemos si están esperando a que las lluvias se dejen caer para entonces si poder diseñar una estrategia de como poder entrarle a esas piedras para salir que después de niño ahogado tapen el pozo! ” .Dijeron los vecinos.

Evelyn Salgado Pineda y el Enorme Desafío de los Desplazados en Guerrero

Guillermo Arteaga González.

El Estado de Guerrero ha sido históricamente un recipiente de culturas, riquezas naturales y oportunidades, sin embargo, en años recientes, ha emergido también como un doloroso símbolo de la violencia que aqueja a México, las huellas de grupos delincuenciales en regiones como la Costa Grande, Tierra Caliente y la Zona Norte, aunque lamentablemente ningún rincón del estado se salva de esta situación, han dejado una estela de muerte, desesperación y desplazamiento forzado, sumiendo a cientos de familias en la incertidumbre de abandonar lo que una vez fue su hogar, en el panorama de crisis que acechan a nuestra sociedad, hay tragedias que se gestan en silencio y en sombras, lejos del escrutinio mediático, estas tragedias son las que viven cientos de familias en el Estado, que presas de una violencia incesante y aparentemente implacable, han tenido que abandonar sus hogares y su tierra en busca de un refugio donde puedan vivir con un mínimo de paz y seguridad.

El desplazamiento forzado por violencia es una tragedia que no solo implica el dejar atrás bienes materiales, sino también raíces, tradiciones, identidades y el tejido social que sustentaba a estas comunidades, las familias que huyen de sus lugares de origen en busca de seguridad se encuentran en situaciones de extrema vulnerabilidad, enfrentando nuevos retos en lugares desconocidos, a menudo sin acceso a servicios básicos o fuentes de ingresos, la dimensión del desplazamiento forzado en Guerrero es un reflejo de una falla sistémica a múltiples niveles, la incapacidad del estado para garantizar la seguridad, sumado al crecimiento y fortalecimiento de grupos delincuenciales, ha dejado a comunidades enteras en una posición de extrema vulnerabilidad, el abandono de un hogar lleva consigo pérdidas inimaginables, pérdida de la tierra, pérdida de bienes materiales, pérdida de la comunidad y de la identidad cultural, y, lo más doloroso, la pérdida de seres queridos. Las familias desplazadas no solo enfrentan el trauma de haber vivido episodios de violencia extrema, sino también el reto de empezar de cero en lugares desconocidos y, a menudo, hostiles.

Esta compleja realidad socio-política, ha estado durante mucho tiempo en el epicentro de la crisis de desplazados por la violencia en México, en este contexto, la gestión de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda enfrenta una de las tareas más titánicas en términos de gobernabilidad y derechos humanos, desde su toma de posesión, ha sido evidente la preocupación de la titular del poder ejecutivo estatal por la situación de los desplazados,  no es para menos, considerando que el drama humano detrás de cada familia que deja su hogar es un testimonio palpitante de una realidad que urge transformar.

Las acciones emprendidas por el gobierno estatal para atender a los desplazados han sido notorias, se han establecido albergues temporales con condiciones dignas, se han creado programas de asistencia alimentaria y se ha promovido la integración de los desplazados en las comunidades receptoras, aunado a esto, la Gobernadora ha buscado el diálogo con líderes comunitarios y otros actores clave para entender a fondo la problemática y generar soluciones conjuntas.

Sin embargo, la atención a las víctimas, aunque esencial, es solo una cara de la moneda, la otra cara, y quizás la más desafiante, es la prevención y erradicación de las causas subyacentes de este desplazamiento, aquí es donde, a pesar de los esfuerzos, aún queda un largo camino por recorrer, el bienestar y la seguridad de los guerrerenses no solo se garantizan ofreciendo refugio a quienes ya han sido víctimas, sino también asegurando que las futuras generaciones no tengan que huir de sus hogares, es imperativo fortalecer las instituciones de seguridad, promover la justicia y el estado de derecho, y desmantelar las estructuras delincuenciales que han permeado varias regiones del estado.

Aunque la tarea de Salgado Pineda en este frente ha sido proactiva, es evidente que las dimensiones del problema superan la capacidad de acción de una sola administración estatal, se requiere una colaboración estrecha con el gobierno federal, la sociedad civil y las comunidades locales para articular una estrategia efectiva y de largo plazo, la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha mostrado una genuina preocupación y ha emprendido acciones tangibles para atender a los desplazados por la violencia en Guerrero, a pesar de la magnitud del problema nos recuerda que aún hay mucho por hacer, los guerrerenses merecen no solo respuestas inmediatas, sino también soluciones sostenibles que les garanticen un futuro de paz y prosperidad.

Guerrero, con su rica historia y diversidad cultural, no merece ser sinónimo de violencia y desplazamiento, es hora de que, como sociedad y nación, volquemos nuestra atención y recursos hacia esta crisis, garantizando que las familias afectadas no solo recuperen la normalidad, sino que también se les restituyan sus derechos y dignidad, un estado que merece paz, y sus habitantes deben gozar de una vida sin temor, es responsabilidad de todos asegurar que las voces de los desplazados sean escuchadas y que se les garantice un futuro donde sus derechos no sean solo una promesa, sino una realidad vivida día tras día.

Segundo informe de Gobierno en números, se avanza transformando

Trinidad Zamacona López

“Cuando se gobierna con transparencia, los números son el respaldo de un informe, el de Evelyn Salgado Pineda, avanza  transformando.”

En todo gobierno se tiene inversión estatal directa, esta es en aquellos en los cuales una entidad estatal identifica una necesidad y la solución la materializa en un proyecto estructurado por la entidad, en esto se tuvo un incremento de 71% en comparación con la administración pasada, la entidad tiene muchas necesidades, pero el presupuesto bien gastado da buenos resultados, por ejemplo se autorizó un monto de 470 millones de pesos para el Instituto Estatal de Cancerología, del puerto de Acapulco, esa inversión dará como resultado mejores instalaciones a quienes tienen el problema del cáncer y deben ser tratados en mejores condiciones, ese instituto es un organismo público descentralizado, que rinde sus informes financieros tal como lo marca la ley.

Si hay salud, hay bienestar, por ello en este ejercicio fiscal, se construyó la unidad de quemados en la entidad con tecnología de punta, el cual según el informe tuvo una inversión de 47 millones 933 mil pesos, según las cifras del Instituto Nacional de Geografía e Informática, en México, cerca de 13 mil personas sufren algún tipo quemadura, de los cuales más de mil casos son de la población infantil, por ello es que en la entidad era necesaria la construcción de este tipo de unidades.

Con una inversión de 72 millones de pesos, se construyó también para beneficio para los Guerrerenses, la unidad de Hemodinamia, estas unidades permiten diagnosticar y tratar enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos mediante la introducción de catéteres a través de las arterias o venas, los cuales son atendidas por especialistas del corazón lo llamados cardiólogos.

La justicia social en materia de burocracia, se otorgaron más de 224 plazas a personal que estaban con una antigüedad de más de 5 años desempeñando funciones sin la categoría correspondiente, eso les da estabilidad laboral, pero además de mantener los mismos ingresos con la asignación de las mismas.

La tecnología en estos tiempos juega un papel importante, por ello el “Programa Internet Para Todos” tuvo un aumento en su cobertura del 10% de aumento en la instalación de antenas satelitales, beneficiando a 346 personas con acceso a las tecnologías, herramienta fundamental para el desarrollo personal y empresarial.

El turismo lo que más ingresos no deja, temporada con temporada, por ello fue importante obtener para dos municipios la denominación de “Pueblos Mágicos” esos municipios son Zihuatanejo e Ixcateopan de Cuauhtémoc, además de obtener la denominación de Barrio Mágico para el Santuario de Tixtla, es decir no importa el color del gobierno, lo importante es el avance en materia turística, si se embellece Guerrero, nos embellecemos todos, esos distintivos no se obtenían desde hace más de 20 años, se avanza transformando.

La sierra se convirtió en la octava región de desarrollo, por ello el gobierno de la cuarta transformación invirtió más de 1000 millones para infraestructura social, con ello se combate el atraso para mantener a esos habitantes arraigados en sus lugares de origen.

Gobierno que no gestiona, es un gobierno que se le acaba el dinero propio, por ello esta administración gestionó mas de 6 mil millones de pesos, para incrementar el apoyo en los programas sociales, por lo que la mandataria Salgado Pineda, que una de sus funciones es gestionar más recursos para que se amplíen los apoyo en este rubro tan importante para la entidad.

La función pública es medible, igual que el avance en materia de aumento o disminución de un problema social, la pobreza es uno de ellos, en ese rubro dice el informe que la pobreza disminuyó en 6 puntos porcentuales en ese indicador con el que luchan los gobiernos por abatir ese rezago lo que se convierte en un gran reto, ayudaron mucho las raciones alimentarias lo cual se distribuyeron más de 42 millones, con eso se beneficiaron más de 224 mil niñas y niños de la entidad.  

Será un informe de resultados y de bienestar, es de territorio no de escritorio,  atrás quedo la exclusión social, todos cuentan para el desarrollo.

En Acapulco… Se desprende fachada de un departamento en El Coloso

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- El balcón de un edificio de la Unidad Habitacional El Coloso se desprendió la tarde de este jueves, pero no se reportaron persona lesionadas.

El desprendimiento ocurrió aproximadamente a las 17:30 horas, en el departamento de un edificio de la etapa 27.

Personal de Bomberos acudió para liberar la salida de ese departamento y del edificio y realizar la evacuación de vecinos.

Activaron el protocolo de emergencia y acordonaron el área para evitar accidentes.

Varios vecinos de esa etapa denunciaron que esto se debe a que desde hace muchos años no recibe mantenimiento esta Unidad Habitacional.

En Acapulco… Bloquean la Costera en exigencia de agua y para rechazar hospital del ISSSTE en el CIA

IRZA

Acapulco, Gro. (IRZA).- Habitantes de los fraccionamientos Costa Azul y Las Playas bloquearon la avenida Costera Miguel Alemán, en exigencia de  agua potable y para rechazar la construcción del hospital de tercer nivel del ISSSTE en el Centro Internacional Acapulco.

La protesta la iniciaron poco antes de las 08:00 horas, atravesando un camión  en el carril de la Base-Caleta de la avenida Costera, a la altura del edificio Oviedo, en el centro de esta ciudad porteña.

Pero luego bloquearon el otro sentido de la avenida Costera, generando un gran caos vial y el malestar de decenas de conductores de vehículos ser servicio de transporte y particulares.

Vecinos del Fraccionamiento Las Playas explicaron que su protesta era justa, pues ya suman 30 días que no les envía el vital líquido la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPAMA).

Señalaron que se manifestaban de esta manera porque en reiteradas ocasiones los directivos de la CAPAMA se han comprometido a enviarles el agua, pero no han cumplido.

Una mujer aseveró: “estamos molestos, les estamos diciendo que se necesita una tubería nueva porque la que se tiene está colapsada, y además el tanque que nos abastece también tiene fuga y estamos pidiendo se repare porque eso merma el servicio”.

Al lugar arribó el director de la CAPAMA, Hugo Lozano Hernández, quien se comprometió a resolver el problema. Le cuestionaron que eso ya se los han dicho y no cumplen, y le advirtieron que si ahora les hacen lo mismo regresarán a manifestarse.

Salir de la versión móvil