Informan al pleno del Congreso la recepción de leyes de ingresos y el presupuesto estatal de egresos 2024

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado dio entrada este martes a las iniciativas de Ley de Ingresos del Estado de Guerrero y Ley de Ingresos General para los Municipios del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2024, así como de reformas, adiciones y derogaciones a la Ley de Hacienda y el Código Fiscal locales, todas ellas suscritas por la titular del Ejecutivo Estatal, Evelyn Cecia Salgado Pineda.

Asimismo, se hizo del conocimiento del Pleno de la LXIII Legislatura el oficio mediante el cual la mandataria estatal remite iniciativa con Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero 2024, mismo que fue turnado a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para su análisis, discusión y emisión del dictamen correspondiente.

Junto con las leyes de Ingresos estatal y municipales, se turnaron también a la Comisión de Hacienda las iniciativas de Leyes de Ingresos, Tablas de Valores, Presupuesto de Ingresos y actas de Cabildo para el Ejercicio Fiscal 2024 de los municipios de Acapulco de Juárez, Acatepec, Ahuacuotzingo, Ajuchitlán del Progreso, Alcozauca de Guerrero, Alpoyeca, Apaxtla de Castrejón, Arcelia, Atenango del Río, Atlamajalcingo del Monte y Atlixtac, Atoyac de Álvarez, Ayutla de los Libres, Azoyú, Benito Juárez, Buena Vista de Cuéllar, Chilapa de Álvarez, Chilpancingo, Coahuayutla de José María Izazaga, Cochoapa el Grande, Cocula, Copala, Copalillo, Copanatoyac, Coyuca de Benítez, Coyuca de Catalán, Cuajinicuilapa, Cualac, Cuautepec, Cuetzala del Progreso, Cutzamala de Pinzón, Eduardo Neri, Florencio Villarreal, General Canuto A. Neri, Heliodoro Castillo, Huamuxtitlán, Huitzuco de los Figueroa e Iguala de la Independencia, Igualapa, Iliatenco, Ixcateopan de Cuauhtémoc, José Joaquín de Herrera, Juan R. Escudero, Juchitán, la Unión de Isidoro Montes de Oca, Leonardo Bravo, Malinaltepec, Marquelia, Mártir de Cuilapan, Metlatónoc, Mochitlán, Ñuu Savi, Olinalá, Ometepec, Pedro Ascencio Alquisiras, Petatlán, Pilcaya, PUngarabato, Quechultenango, San Luis Acatlán, San Marcos, San Miguel Totolapan, Santa Cruz del Rincón, Taxco de Alarcón, Tecoanapa, Tecpan de Galeana, Teloloapan, Tepecoacuilco de Trujano, Tetipac, Tixtla de Guerrero, Tlacoachistlahuaca, Tlacoapa, Tlalchapa,  Tlalixtaquilla de Maldonado, Tlapa de Comonfort, Tlapehuala, Xalpatláhuac, Xochihuehuetlán, Xochistlahuaca, Zapotitlán Tablas, Zihuatanejo de Azueta, Zirándaro y Zitlala.

“Claudia Sheinbaum tiene la estafeta de las sufragistas y la agenda de las feministas”: Por Ella, Por Todas

Edvin López

*Al conmemorar los 70 años del Voto Femenino en México, mujeres integrantes del movimiento “Por Ella, Por Todas” expresaron que en 2024 ejercerán su voto para llevar a Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República.

CIUDAD DE MÉXICO. Durante el forodigital enel marco de la conmemoración del “70 Aniversario del Voto de la Mujer en México”, realizado por el movimiento nacional “Por Ella, Por Todas”, la abogada y diputada oaxaqueña, Mariana Benítez Tiburcio señaló que reflexionar sobre el voto femenino en el país es una gran oportunidad para mirar atrás y honrar a las grandes sufragistas mexicanas.

“Mirar atrás es reconocer la labor de Hermila Diego y Elvia Carrillo Puerto, así como todas las mujeres políticas y activistas quienes gracias a su lucha nuestra legislación avanzó a mediados de los noventas en la incorporación de las cuotas de género hasta llegar a la histórica reforma de Paridad en Todo. En esta última reforma muchas de nosotras desde distintas trincheras luchamos para lograr la más grande transformación democrática porque recordemos que sin mujeres no hay democracia”, refirió.

Asimismo, manifestó que “a 70 años de haberse reconocido la plena ciudadanía de las mexicanas muy pronto se logrará juntas un cambio de gran dimensión con la llegada de una mujer a la Presidencia de México como es Claudia Sheinbaum, quien transformará la agenda feminista en políticas públicas que lleven a México a ser un país donde mujeres y hombres ejerzan a plenitud sus derechos en igualdad. “Debemos estar preparadas porque este cambio que se está gestando será el más transformador para nuestra democracia”, asentó.

Por su parte, la ex legisladora federal por la Ciudad de México, Lorena Villavicencio sostuvo que hoy las mujeres no permitirán que rebajen la paridad en las gubernaturas.

“Tenemos que exigir todas las mujeres que de las nueve gubernaturas, cinco sean para mujeres. Si lo permitimos, nos arrebatarán los señores la paridad democrática. La mejor manera de conmemorar el 70 aniversario del reconocimiento de nuestros derechos políticos es haciendo valer nuestro voto”, señaló.

La cofundadora del movimiento “Por Ella, Por Todas”, convocó a todas las ciudadanas a ejercer su voto para una mujer que asumió la estafeta de las sufragistas y la agenda de las feministas como es Claudia Sheinbaum. “El segundo piso de la transformación es la conquista de la igualdad. Llego el momento de que lleguen al poder mujeres con poder que desafíen y rompan con el pacto patriarcal”, destacó.

En su intervención, la diputada Aleida Alavez Ruiz y vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, expuso que en México vive un parteaguas paradigmático en la vida pública, donde una mujer será quien encabece los destinos del país. “Claudia Sheinbaum es una mujer comprometida y con gran trayectoria en pro de la justicia social y estoy segura de que será la mejor decisión para el país”, abundó.

La legisladora mencionó que, al abrir el umbral de la historia, no se puede pasar por alto la lucha y el esfuerzo de miles de mujeres que a lo largo de un siglo han exigido el respeto y derecho de los ciudadanos.

“Las sufragistas mexicanas tuvieron que afrontar prejuicios machistas, estereotipos de géneros y fue solo mediante la lucha social que logaron los espacios públicos”, agregó.

Cabe mencionar que en este encuentro participaron la diputada federal, Maru Pinete, la ex consejera del INE Adriana Favela, las expertas feminista Beatriz Cossio y Vania Kelleher, entre otras destacadas mujeres integrantes del movimiento “Por Ella, Por Todas”.

SENASICA y SAGADEGRO acuerdan trabajar de manera coordinada las propuestas del programa de sanidad e inocuidad agroalimentaria para el ejercicio 2024

Edvin López

CIUDAD DE MÉXICO. El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Alejandro Zepeda Castorena, se reunió con el director general del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Francisco Javier Calderón Elizalde, para establecer estrategias de trabajo en conjunto entre SENASICA y SAGADEGRO.

En su participación, Zepeda Castorena hizo hincapié que las sanidades es un tema incluso de seguridad nacional, en la propia Constitución Política Mexicana se establece, que toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, y es a través de la federación y sus estados los que tienen la encomienda de defender y fortalecer este patrimonio que contribuye a la soberanía de la Nación.

Es SENASICA con la aplicación de normas oficiales y demás instrumentos regulatorios quien asegura el nivel de protección, reconociendo que no es un trabajo improvisado, sino un trabajo con conocimiento científico y adaptado a cada estado o región, razón por la cual cada estado debe sumar y atender las necesidades fitosanitarias e inocuidad específicas.

Por ello, el titular de SAGADEGRO destacó la importancia de trabajar en conjunto, para establecer las diferentes estrategias para mitigar los riesgos fitosanitarios y de inocuidad agroalimentaria acuícola y pesquera siguiendo las Normas Oficiales y demás instrumentos regulatorios y así asegurar un nivel de protección alto de las sanidades.

SAGADEGRO busca sumarse a las estrategias de Nación, sin dejar de lado las particularidades del estado de Guerrero en materia fitosanitaria y de inocuidad, parte de los acuerdos establecidos entre los titulares es la de trabajar de manera coordinada las propuestas del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria para el ejercicio 2024, así como la presentación de proyectos estratégicos en materia de sanidades.

Asistieron a la reunión por parte de SAGADEGRO, el subsecretario de Agricultura e Infraestructura Rural, Adalid Pérez Galeana; el subsecretario de Ganadería y Pesca, Salvador Guadalupe Mojica Morga; el director general de Agricultura, Sanidad Vegetal y Contingencias Climatológicas, Pavel Ernesto Damián Díaz, y la directora general de Fomento y Normatividad Pecuaria, Michelle Estefanía Gómez Dueñas.               

Conmemora Evelyn Salgado el 70 aniversario del voto de las mujeres en México

Edvin López

*Participa la gobernadora en el encuentro de mujeres líderes y destaca compromiso con la igualdad y la paridad de género

*Destaca acciones en favor de las mujeres; 93 por ciento de efectividad de Alerta Violeta ayuda a la disminución del 70 por ciento en la incidencia de feminicidios en Guerrero

CIUDAD DE MÉXICO. “La transformación de México va sin duda de la mano de las mujeres. Hay retos pendientes, hay complejidades que debemos atender, sin embargo, celebremos los avances que en unidad todas hemos logrado”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al participar en el acto conmemorativo por el 70 Aniversario del Voto de las Mujeres en México, “Del Sufragio a la Paridad en Acción”.

Ante mujeres líderes de distintas instituciones y poderes en México, la mandataria guerrerense destacó los avances que se han obtenido a través acciones implementadas en favor de las mujeres en Guerrero como el protocolo Violeta y la Alerta Violeta que al día de hoy presenta una eficiencia del 93 por ciento en la localización de niñas, adolescentes que se reportan como desaparecidas al 911, lo que ha ayudado a la disminución del 70 por ciento en la incidencia delictiva de feminicidios.

También comentó que es en las comunidades indígenas y afro mexicanas donde se ha trabajado erradicando prácticas que lastimaban su dignidad como los llamados matrimonios forzados, por lo que subrayó que: ¡Nunca más un matrimonio forzado en nuestro estado ni en ningún estado del país! Y añadió que esto se logra a través de una campaña permanente, culturalmente adecuada con impulso presupuestal e institucional y sobre todo en territorio, cambiando la perspectiva de esos hombres y también de las mujeres que normalizaban esas prácticas.

En su mensaje la también la primera mujer gobernadora de Guerrero, señaló que hoy se rompen los paradigmas reconociendo que las mujeres pueden lograr el cambio unidad y aliadas. A su vez recordó y reconoció a todas las mujeres que participan activamente por la transformación de México, por el reconocimiento y por la consolidación de los derechos, así como las que luchan por el avance de la justicia para todas.

“Desde Guerrero asumimos esta responsabilidad con gusto y con la convicción de que nuestra llegada significa una mejora sustantiva en la vida de las y los guerrerenses, lo hicimos para transformar con justicia las condiciones de las mujeres indígenas y afro mexicanas, y garantizar el desarrollo de las niñas de nuestras comunidades, el sueño de las jóvenes estudiantes y apoyar a todas las mujeres sin condiciones, profundizar sus derechos se encuentren donde se encuentren”, dijo Evelyn Salgado. 

Mencionó que el voto de las mujeres va más allá del ejercicio político, pues es el reconocimiento del derecho a tener derechos y es el reconocimiento a la igualdad en un contexto en el que las mujeres no solamente participaban, sino que eran protagonistas de todas y cada una de las transformaciones del país y que fuera profundizado en los últimos cinco años en México.

Durante su discurso la gobernadora Evelyn Salgado puntualizó que es el trabajo que respalda a las mujeres jóvenes que son el motor de todas las transformaciones en México por lo que refrendó su compromiso en seguir trabajando por el respeto irrestricto de los derechos de las mujeres y por su seguridad como lo ha venido haciendo en estos dos años de gobierno.

En el este acto celebrado en la Ciudad de México, asistieron la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; la senadora Olga Sánchez Cordero; la titular de INMujeres, Nadine Gasman; la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya; la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama; la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto y Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres.

Firma SEMAREN Guerrero convenio con ejido de San Vicente de Jesús para fortalecer la producción de plantas y café

Edvin López

 *Se fortalecerá la producción de planta forestal, frutal y café

CHILPANCINGO. Dando continuidad a las acciones en materia de manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y protección al ambiente, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado (SEMAREN), firmó un Convenio Específico de Coordinación con el ejido de San Vicente de Jesús, municipio de Atoyac, con el cual se trabajará de manera coordinada en favor de los ejidatarios de la zona.

El objetivo del convenio es conjuntar esfuerzos entre la Semaren Guerrero y el ejido mencionado, en relación a la operación, fortalecimiento y apoyo para la producción de planta forestal, frutal y de café del vivero de San Vicente.

Esta acción es derivada del programa de producción de plantas forestales e instalación y fortalecimiento a viveros comunitarios del Fondo Auxiliar Ambiental estatal denominado “Fondo Verde” del ejercicio fiscal 2023.

El titular de SEMAREN, dijo que es del interés de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, coordinar esfuerzos entre el gobierno estatal, municipales, y ejidales para realizar trabajos y mejoras que beneficien sus zonas, en este caso el reforzamiento y éxito de su producción de la cual dependen cientos de familias de la Costa Grande.

La firma se realizó entre funcionarios de la Semaren e integrantes del ejido de San Vicente, quienes agradecieron la disposición de la administración que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado para fortalecer la operación y producción de los viveros comunitarios del estado de Guerrero.    

Conmemora UNEME-Dedicam tres años de ser un órgano especializado de detección y diagnóstico del cáncer en la mujer

Edvin López

*Ibarez Castro, inaugura actividades por aniversario en marco del Día de la lucha contra el cáncer de mama

CHILPANCINGO. En representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la secretaria de Salud Aidé Ibarez Castro, inauguró el evento conmemorativo de la lucha contra el cáncer de mama, efectuado por la UNEME-DEDICAM de Petaquillas, además asiste a festejo del tercer año de fundación.

Al inaugurar las actividades del día la titular de la secretaría de Salud, Aidé Ibarez Castro, reconoció la labor de todo el personal que se involucra en la vigilancia de la salud de las mujeres, llamó a la constante investigación y a la actualización de conocimientos que permitan que las mujeres tengan un mejor acceso a la salud.

También exhortó a las mujeres a que acudan a las unidades médicas para una detección temprana, y reiteró el compromiso del gobierno del estado para fortalecer las acciones de detección, diagnóstico, y tratamiento para contribuir a la disminución de la mortalidad por este cáncer.

La Unidad de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnostico del Cáncer en la Mujer: UNEME-DEDICAM es el lugar específico, dedicado a la detección de cáncer de mama a través de toma de mastografía de tamizaje a las personas de 40 a 69 años de edad y a la evaluación diagnóstica de aquellas con sintomatología clínica o con una mastografía con un resultado anormal, independientemente de la edad.

Esta unidad fue inaugurada el 19 de octubre de 2020, y es la primera a nivel nacional de prototipo 2, que incluye además del tamizaje, evaluación y diagnóstico de cáncer cérvico uterino, servicios de citología y acompañamiento emocional (psicología), en comparación a las que existen en otros 12 estados del país.

Informó el director de la unidad Héctor Andrés Ortuño León, al dar la bienvenida a las y los asistentes, a quienes reiteró el compromiso que tiene esta unidad con las mujeres que emprendan la lucha contra el cáncer y con todas las que acuden a solicitar de algún servicio.

Durante este evento se presentó la Conferencia Magistral, por el médico Manuel Eduardo Tovar Lozano. Además se hizo la presentación de los servicios que otorga la Clínica UNEME-DEDICAM (clínica de colposcopia, mastografía, servicio de diagnóstico (USG, biopsia) trabajo social y acompañamiento emocional y se presentó un testimonio de una paciente sobreviviente de cáncer.

Al evento asistieron la diputada, Yessica Alejo Rayo, en representación del Congreso Del Estado De Guerrero de la LXIII Legislatura, Patricia Batani Giles, jefa jurisdiccional de la región Centro; Digna Guzmán Hernández, subdirectora De Atención Médica; Alondra García Carbajal, subdirectora de Calidad de Atención en Salud;  Isabel Alejandra Pacheco Martínez, jefa de Departamento de Salud Reproductiva; Nancy Karina Martínez Osorio Guerrero, coordinadora estatal de Cáncer de la Mujer, entre otros.   

Participan moradores de la casa hogar DIF Guerrero en su primer torneo de básquetbol con destacada participación

Edvin López

*Fomenta el DIF Guerrero la participación deportiva en niñas y niños de Casa Hogar.

CHILPANCINGO. En la ruta de promover la actividad deportiva y la sana convivencia, así como inculcar valores esenciales como el trabajo en equipo, la disciplina y la amistad, se llevó a cabo el primer torneo de Básquetbol infantil donde participaron moradores de la casa hogar “DIF Guerrero”, quienes realizaron una destacada participación.

El torneo contó con la participación de dos equipos de la Casa Hogar, “Las Águilas” y “Las Rasap”, así como dos equipos invitados, “Red Kids” y los “Pollos Kentucky”, conformados por niñas y niños estudiantes de nivel primaria del municipio de Chilpancingo.

En un ambiente familiar y amistoso, la Presidenta del DIF estatal, Liz Salgado Pineda, así como familiares de las y los deportistas, se sumaron a la jornada, alentando a los equipos y compartiendo momentos de alegría y pasión por el deporte.

Este evento deportivo se realizó en colaboración con el CONALEP Guerrero, quien ofreció sus instalaciones en Chilpancingo para el torneo y contribuyó a hacer de esta jornada una experiencia inolvidable para los participantes, aportando alimentos y bebidas para las y los asistentes.

Liz Salgado Pineda, presidenta del DIF Guerrero, reconoció el esfuerzo y dedicación de las y los participantes, afirmando que este torneo es un claro ejemplo del compromiso continuo del gobierno del estado, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y del DIF estatal para brindar oportunidades a los niños y niñas de Casa Hogar, fomentando su crecimiento y desarrollo en un entorno de amor y bienestar.                

Salir de la versión móvil